SlideShare una empresa de Scribd logo
A.3. Método de la Analogía de Corte.
Diseño en flexión de madera contralaminada (CLT)
Consideraciones del Diseño en CLT.
Metodología presente en el anexo D de la norma Alemana: " Superficies
Multiestratificadas", está orientada a determinar los valores de rigidez y las
tensiones en un elemento de madera contralaminada.
Basada en:
1. Teoría clásica de flexión, se desprecian las deformaciónes transversales.
2. Las secciones transversales deben construirse respetando simetría, y las
capas se disponen paralelas o perpendiculares entre sí.
3. Si en las tablas contiguas no existe encolado de canto, se deberá
considerar que el módulo de elasticidad normal a la fibra es nulo.
Diseño para superficioes construidas en base a capas encoladas:
Generalidades:
1. Las capas adyacentes tienen una unión rígida, ya que se encuentran
encoladas.
2. Sea EIeff, la rigidez a flexión y torsión, ésta debe tener dos componentes:
EIeff = EIA + EIB
EIA = componente de capas individuales
EIB = componente de Steiner
3. Sea S la rigidez para las deformaciones por corte.
4. Elemento tipo placa (diafragma) tiene una rigidez D.
5. Metodología basada en la teoría clásica de flexión incorpornado el corte.
6. Las rigideces de flexión y torsión en esta metodologia se estiman para un
ancho unitario.
7. En tablas no encoladas en sus cantos, la rigidez torsional es despreciable.
A.3.1 "Panel CLT de 3 capas" :
Datos de Entrada:
Nº de Capas:
Módulos de Elasticidad:
n 3:=
E10 9.92GPa:=Espesor de capas:
d1 40mm:=
E20 9.92GPa:=
d2 40mm:=
d3 40mm:=
E30 9.92GPa:=
E190
E10
30
330.667MPa=:=
E290
E20
30
330.667MPa=:=
E390
E30
30
330.667MPa=:=
Módulos de Corte: Ancho de Análisis:
b 56cm:=
G10
E10
15
661.333MPa=:=
Solicitaciones:
G20
E20
15
661.333MPa=:=
Pmax 28897kgf:=
G30
E30
15
661.333MPa=:=
l 1.11m:=
G190
G10
10
66.133MPa=:=
Mx Pmax
l
4
⋅:=
Mx 7.864 10
4
×
m
2
kg⋅
s
2
=
G290
G20
10
66.133MPa=:=
Vx Pmax 2.89 10
4
× kgf=:=
G390
G30
10
66.133MPa=:=
Transformación de Unidades:
1kgf m⋅ 9.807
m
2
kg⋅
s
2
=
Donde:
n = número de capas del panel.
di = espesor de la capa i del panel.
Ei = módulo de elasticidad de la capa i del panel.
Gi = módulo de corte de la capa i del panel.
b = ancho de análisis del panel, usualemente se considera b = 1m.
l = distancia entre apoyos en un ensayo en flexión, corresponde a la
longitud de la pieza, menos 7.5cm en cada extremo de ésta.
Solución:
a) Determinación de la rigidez en flexión respecto al eje Y, para una
solicitación en X:
a1) Espesor total del panel:
d d1 d2+ d3+ 0.12m=:=
a2) Determinación de las distancias desde el centro de gravedad de
cada capa al eje neutro del panel:
a21) Propiedades Geométricas:
Inercias I1 b
d1
3
12
⋅:= I2 b
d2
3
12
⋅:= I3 b
d3
3
12
⋅:=
Áreas A1 b d1⋅:= A2 b d2⋅:= A3 b d3⋅:=
a22) Determinación del eje neutro:
y1
d1
2
:= y2 d1
d2
2
+:= y3 d1 d2+
d3
2
+:=
Donde:
Z = distancia al eje neutro medida desde la parte superior del panel.
yi = distancia al eje neutro de cada una de las capas del panel.
z
E10 A1⋅ y1⋅ E290 A2⋅ y2⋅+ E30 A3⋅ y3⋅+
E10 A1⋅ E290 A2⋅+ E30 A3⋅+






:=
z 0.06m=
a23) Determinación de las distancias zi:
z1 z
d1
2
− 0.04m=:=
z3 z d1− d2−
d3
2
− 0.04− m=:=
z2 z d1−
d2
2
− 0m=:=
a3) Determinación de la rigidez de cada capa del panel de CLT respecto
a su eje neutro. La distribución de la rigidez puede observarse en la
figura:
Ec. 5.39
EIa E10
d1
3
12
⋅ E290
d2
3
12
⋅+ E30
d3
3
12
⋅+






b⋅:=
EIa 6.024 10
4
×
m
3
kg⋅
s
2
=
Referencia FP Innovation
a4) Determinación del aporte de rigidez de cada capa a la linea neutra
del panel de CLT, utilizando el teorema de Steiner:
Ec. 5.40
EIb E10 d1⋅ z1
2
⋅ E290 d2⋅ z2
2
⋅+ E30 d3⋅ z3
2
⋅+( ) b⋅:=
EIb 7.111 10
5
×
m
3
kg⋅
s
2
=
Referencia FP Innovation
a5) Determinación de la rigidez total del panel:
EIx EIa EIb+:= Ec. 5.42
EIx 7.713 10
5
×
m
3
kg⋅
s
2
= 1N mm
2
⋅ 1 10
6−
×
m
3
kg⋅
s
2
=
Referencia FP Innovation
b) Determinación de las tensiones:
Pmax
l
4
⋅ 7.864 10
4
×
m
2
kg⋅
s
2
=
σmax
Pmax
l
4
⋅
d
2
⋅
EIx
E10 E290+ E30+( )
3
⋅:= Ec. 5.43
σmax 41.13MPa=
En que:
kgf
cm
2
0.098MPa=
c ) Rigidez al corte del panel:
a d
d1
2
−
d3
2
−:=
a 0.08m=
Ec. 5.45
GA
a
2
d1
2 G10⋅ b⋅
d2
G290 b⋅
+
d3
G30 b⋅
+
:=
GA 5.254 10
5
× kgf=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario serway cap 27
Solucionario serway cap 27Solucionario serway cap 27
Solucionario serway cap 27
Carlo Magno
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
jorge300
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Columnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.pptColumnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.ppt
noevilca1
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
FresiaMInga
 
Cap 03
Cap 03Cap 03
Cap 03
hania dogar
 
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
Jose Arturo Bueno Alegria
 
Prontuario basico de estructuras simples
Prontuario basico de estructuras simplesProntuario basico de estructuras simples
Prontuario basico de estructuras simples
Luis Alfredo Guzman Moreno
 
5.3.carpinterías
5.3.carpinterías5.3.carpinterías
5.3.carpinterías
Jhon Cuadros
 
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-crossEsther Silva Gonsales
 
Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
AAlvaro01
 
Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01
Fernando Barba
 
Calculo de placa base fuerza axial
Calculo de placa base  fuerza axialCalculo de placa base  fuerza axial
Calculo de placa base fuerza axial
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
LleysonRojasPeafcalF
 
Ejercicios tutoria 13
Ejercicios tutoria 13Ejercicios tutoria 13
Ejercicios tutoria 13
Steven Jimenez
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
czartntla
 
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Memoria de calculo. estructura de concreto  armadoMemoria de calculo. estructura de concreto  armado
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60
Wilson vils
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario serway cap 27
Solucionario serway cap 27Solucionario serway cap 27
Solucionario serway cap 27
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Columnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.pptColumnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.ppt
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
 
Cap 03
Cap 03Cap 03
Cap 03
 
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
 
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCIONCONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
 
Prontuario basico de estructuras simples
Prontuario basico de estructuras simplesProntuario basico de estructuras simples
Prontuario basico de estructuras simples
 
5.3.carpinterías
5.3.carpinterías5.3.carpinterías
5.3.carpinterías
 
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
 
Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
 
Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01
 
Calculo de placa base fuerza axial
Calculo de placa base  fuerza axialCalculo de placa base  fuerza axial
Calculo de placa base fuerza axial
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
 
Ejercicios tutoria 13
Ejercicios tutoria 13Ejercicios tutoria 13
Ejercicios tutoria 13
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Memoria de calculo. estructura de concreto  armadoMemoria de calculo. estructura de concreto  armado
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60
 

Similar a Diseño CLT Metodo Analogía de corte 3 capas

Analogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capasAnalogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capas
Diego Valdivieso
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
Diego Valdivieso
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
Fernando Lopez
 
Analogia corte 7 capas
Analogia corte 7 capasAnalogia corte 7 capas
Analogia corte 7 capas
Diego Valdivieso
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
CLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capasCLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capas
Diego Valdivieso
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
UNIDAD III TRABAJADO DE LÁMINAS.pptx
UNIDAD III  TRABAJADO DE LÁMINAS.pptxUNIDAD III  TRABAJADO DE LÁMINAS.pptx
UNIDAD III TRABAJADO DE LÁMINAS.pptx
YhonSantosQuentaFern
 
Diseño CLT "K" 7 capas
Diseño CLT "K" 7 capasDiseño CLT "K" 7 capas
Diseño CLT "K" 7 capas
Diego Valdivieso
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
JosuePalaciosYangua2
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
wilder aya
 
0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt
SergioAyayanqueV
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)
Borja Tranche Tomas
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
gabrielpujol59
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
gabrielpujol59
 
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
Fernando Aretio Zárate
 
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICASDISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
NATALIA SALDAÑA FÉLIX
 

Similar a Diseño CLT Metodo Analogía de corte 3 capas (20)

Analogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capasAnalogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capas
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
 
Analogia corte 7 capas
Analogia corte 7 capasAnalogia corte 7 capas
Analogia corte 7 capas
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Mei p6
 
CLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capasCLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capas
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
UNIDAD III TRABAJADO DE LÁMINAS.pptx
UNIDAD III  TRABAJADO DE LÁMINAS.pptxUNIDAD III  TRABAJADO DE LÁMINAS.pptx
UNIDAD III TRABAJADO DE LÁMINAS.pptx
 
Diseño CLT "K" 7 capas
Diseño CLT "K" 7 capasDiseño CLT "K" 7 capas
Diseño CLT "K" 7 capas
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
 
0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
 
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
 
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICASDISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
 
Losa con alma de eps
Losa con alma de epsLosa con alma de eps
Losa con alma de eps
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Diseño CLT Metodo Analogía de corte 3 capas

  • 1. A.3. Método de la Analogía de Corte. Diseño en flexión de madera contralaminada (CLT) Consideraciones del Diseño en CLT. Metodología presente en el anexo D de la norma Alemana: " Superficies Multiestratificadas", está orientada a determinar los valores de rigidez y las tensiones en un elemento de madera contralaminada. Basada en: 1. Teoría clásica de flexión, se desprecian las deformaciónes transversales. 2. Las secciones transversales deben construirse respetando simetría, y las capas se disponen paralelas o perpendiculares entre sí. 3. Si en las tablas contiguas no existe encolado de canto, se deberá considerar que el módulo de elasticidad normal a la fibra es nulo. Diseño para superficioes construidas en base a capas encoladas: Generalidades: 1. Las capas adyacentes tienen una unión rígida, ya que se encuentran encoladas. 2. Sea EIeff, la rigidez a flexión y torsión, ésta debe tener dos componentes: EIeff = EIA + EIB EIA = componente de capas individuales EIB = componente de Steiner 3. Sea S la rigidez para las deformaciones por corte. 4. Elemento tipo placa (diafragma) tiene una rigidez D. 5. Metodología basada en la teoría clásica de flexión incorpornado el corte. 6. Las rigideces de flexión y torsión en esta metodologia se estiman para un ancho unitario. 7. En tablas no encoladas en sus cantos, la rigidez torsional es despreciable.
  • 2. A.3.1 "Panel CLT de 3 capas" :
  • 3. Datos de Entrada: Nº de Capas: Módulos de Elasticidad: n 3:= E10 9.92GPa:=Espesor de capas: d1 40mm:= E20 9.92GPa:= d2 40mm:= d3 40mm:= E30 9.92GPa:= E190 E10 30 330.667MPa=:= E290 E20 30 330.667MPa=:= E390 E30 30 330.667MPa=:=
  • 4. Módulos de Corte: Ancho de Análisis: b 56cm:= G10 E10 15 661.333MPa=:= Solicitaciones: G20 E20 15 661.333MPa=:= Pmax 28897kgf:= G30 E30 15 661.333MPa=:= l 1.11m:= G190 G10 10 66.133MPa=:= Mx Pmax l 4 ⋅:= Mx 7.864 10 4 × m 2 kg⋅ s 2 = G290 G20 10 66.133MPa=:= Vx Pmax 2.89 10 4 × kgf=:= G390 G30 10 66.133MPa=:= Transformación de Unidades: 1kgf m⋅ 9.807 m 2 kg⋅ s 2 = Donde: n = número de capas del panel. di = espesor de la capa i del panel. Ei = módulo de elasticidad de la capa i del panel. Gi = módulo de corte de la capa i del panel. b = ancho de análisis del panel, usualemente se considera b = 1m. l = distancia entre apoyos en un ensayo en flexión, corresponde a la longitud de la pieza, menos 7.5cm en cada extremo de ésta.
  • 5. Solución: a) Determinación de la rigidez en flexión respecto al eje Y, para una solicitación en X: a1) Espesor total del panel: d d1 d2+ d3+ 0.12m=:= a2) Determinación de las distancias desde el centro de gravedad de cada capa al eje neutro del panel: a21) Propiedades Geométricas: Inercias I1 b d1 3 12 ⋅:= I2 b d2 3 12 ⋅:= I3 b d3 3 12 ⋅:= Áreas A1 b d1⋅:= A2 b d2⋅:= A3 b d3⋅:= a22) Determinación del eje neutro: y1 d1 2 := y2 d1 d2 2 +:= y3 d1 d2+ d3 2 +:= Donde: Z = distancia al eje neutro medida desde la parte superior del panel. yi = distancia al eje neutro de cada una de las capas del panel. z E10 A1⋅ y1⋅ E290 A2⋅ y2⋅+ E30 A3⋅ y3⋅+ E10 A1⋅ E290 A2⋅+ E30 A3⋅+       := z 0.06m= a23) Determinación de las distancias zi: z1 z d1 2 − 0.04m=:= z3 z d1− d2− d3 2 − 0.04− m=:= z2 z d1− d2 2 − 0m=:=
  • 6. a3) Determinación de la rigidez de cada capa del panel de CLT respecto a su eje neutro. La distribución de la rigidez puede observarse en la figura: Ec. 5.39 EIa E10 d1 3 12 ⋅ E290 d2 3 12 ⋅+ E30 d3 3 12 ⋅+       b⋅:= EIa 6.024 10 4 × m 3 kg⋅ s 2 = Referencia FP Innovation a4) Determinación del aporte de rigidez de cada capa a la linea neutra del panel de CLT, utilizando el teorema de Steiner: Ec. 5.40 EIb E10 d1⋅ z1 2 ⋅ E290 d2⋅ z2 2 ⋅+ E30 d3⋅ z3 2 ⋅+( ) b⋅:= EIb 7.111 10 5 × m 3 kg⋅ s 2 = Referencia FP Innovation
  • 7. a5) Determinación de la rigidez total del panel: EIx EIa EIb+:= Ec. 5.42 EIx 7.713 10 5 × m 3 kg⋅ s 2 = 1N mm 2 ⋅ 1 10 6− × m 3 kg⋅ s 2 = Referencia FP Innovation b) Determinación de las tensiones: Pmax l 4 ⋅ 7.864 10 4 × m 2 kg⋅ s 2 = σmax Pmax l 4 ⋅ d 2 ⋅ EIx E10 E290+ E30+( ) 3 ⋅:= Ec. 5.43 σmax 41.13MPa= En que: kgf cm 2 0.098MPa=
  • 8. c ) Rigidez al corte del panel: a d d1 2 − d3 2 −:= a 0.08m= Ec. 5.45 GA a 2 d1 2 G10⋅ b⋅ d2 G290 b⋅ + d3 G30 b⋅ + := GA 5.254 10 5 × kgf=