SlideShare una empresa de Scribd logo
A.3.3 : "Panel de CLT de 7 capas".
Datos de Entrada:
Nº de Capas: Módulos de Elasticidad:
n 7:=
E10 12GPa:=
E190
E10
30
400MPa=:=
E20 12GPa:=Espesor de capas:
E290
E20
30
400MPa=:=
E30 12GPa:=
d1 34mm:=
d2 30mm:= E40 12GPa:= E390
E30
30
400MPa=:=
d3 34mm:=
E50 12GPa:=
d4 30mm:= E490
E40
30
400MPa=:=
d5 34mm:=
E60 12GPa:=
d6 30mm:= E590
E50
30
400MPa=:=
d7 34mm:= E70 12GPa:=
E690
E40
30
400MPa=:=
E790
E50
30
400MPa=:=
Módulos de Corte:
G10
E10
15
800MPa=:= G190
E190
15
26.667MPa=:=
G20
E20
15
800MPa=:= G290
E290
15
26.667MPa=:=
G30
E30
15
800MPa=:= G390
E390
15
26.667MPa=:=
G40
E40
15
800MPa=:= G490
E490
15
26.667MPa=:=
G50
E50
15
800MPa=:= G590
E590
15
26.667MPa=:=
G60
E60
15
800MPa=:= G690
E690
15
26.667MPa=:=
G70
E70
15
800MPa=:= G790
E790
15
26.667MPa=:=
Ancho de Análisis:
b 1m:=
Solicitaciones:
Transformación de Unidades:
Pmax 28897kgf:=
1kgf m⋅ 9.807J=
l 1.11m:=
1MPa 1MPa=
Mx Pmax
l
8
⋅:=
Mx 3.932 10
4
× J=
Vx Pmax 2.89 10
4
× kgf=:=
Donde:
n = número de capas del panel.
di = espesor de la capa i del panel.
Ei = módulo de elasticidad de la capa i del panel.
Gi = módulo de corte de la capa i del panel.
b = ancho de análisis del panel, usualemente se considera b = 1m.
l = distancia entre apoyos en un ensayo en flexión, corresponde a la
longitud de la pieza, menos 7.5cm en cada extremo de ésta.
Solución:
a) Determinación de rigidez en flexión respecto al eje Y, para
solicitación en X
a1) Espesor total del panel:
d d1 d2+ d3+ d4+ d5+ d6+ d7+ 0.226m=:=
a2) Determinación de las distancias desde centro de gravedad de cada
capa al eje neutro del panel:
a21) Propiedades Geométricas:
Inercias I1 b
d1
3
12
⋅:= I2 b
d2
3
12
⋅:= I3 b
d3
3
12
⋅:= I4 b
d4
3
12
⋅:= I5 b
d5
3
12
⋅:=
I6 b
d6
3
12
⋅:= I7 b
d7
3
12
⋅:=
Áreas A1 b d1⋅:= A2 b d2⋅:= A3 b d3⋅:= A4 b d4⋅:= A5 b d5⋅:=
A6 b d6⋅:= A7 b d7⋅:=
a22) Determinación del eje neutro:
y1
d1
2
:= y2 d1
d2
2
+:= y3 d1 d2+
d3
2
+:= y4 d1 d2+ d3+
d4
2
+:=
y5 d1 d2+ d3+ d4+
d5
2
+ 0.145m=:=
y6 d1 d2+ d3+ d4+ d5+
d6
2
+ 0.177m=:=
y7 d1 d2+ d3+ d4+ d5+ d6+
d7
2
+ 0.209m=:=
Donde:
Z = distancia al eje neutro medida desde la parte superior del panel:
yi = distancia al eje neutro de cada una de las capas del panel:
z
E10 A1⋅ y1⋅ E290 A2⋅ y2⋅+ E30 A3⋅ y3⋅+ E490 A4⋅ y4⋅+ E50 A5⋅ y5⋅+ E690 A6⋅ y6⋅+ E70 A7⋅ y7⋅+
E10 A1⋅ E290 A2⋅+ E30 A3⋅+ E490 A4⋅+ E50 A5⋅+ E690 A6⋅+ E70 A7⋅+






:=
z 0.113m=
a23) Determinación de las distancias zi:
z1 z
d1
2
− 0.096m=:=
z2 z d1−
d2
2
− 0.064m=:=
z3 z d1− d2−
d3
2
− 0.032m=:=
z4 z d1− d2− d3−
d4
2
− 0m=:=
z5 z d1− d2− d3− d4−
d5
2
− 0.032− m=:=
z6 z d1− d2− d3− d4− d5−
d6
2
− 0.064− m=:=
z7 z d1− d2− d3− d4− d5− d6−
d7
2
− 0.096− m=:=
a3) Determinación de la rigidez de cada capa del panel de CLT respecto
a su eje neutro. La distribución de la rigidez puede observarse en la
figura:
EIa E10
d1
3
12
⋅ E290
d2
3
12
⋅+ E30
d3
3
12
⋅+ E490
d4
3
12
⋅+ E50
d5
3
12
⋅+ E690
d6
3
12
⋅+ E70
d7
3
12
⋅+






b⋅:=
EIa 1.599 10
5
×
m
3
kg⋅
s
2
= Ec. 5.39
Fuente FPInnovation
a4) Determinación del aporte de rigidez de cada capa a la linea neutra
del elemento de CLT, utilizando el teorema Steiner:
EIb E10 d1⋅ z1
2
⋅ E290 d2⋅ z2
2
⋅+ E30 d3⋅ z3
2
⋅+ E490 d4⋅ z4
2
⋅+ E50 d5⋅ z5
2
⋅+ E690 d6⋅ z6
2
⋅+ E70 d7⋅ z7
2
⋅+( ) b⋅:=
EIb 8.454 10
6
×
m
3
kg⋅
s
2
= Ec.
5.40
Fuente
FPInnovation
a5) Determinación de la rigidez total del panel:
1N mm
2
⋅ 1 10
6−
×
m
3
kg⋅
s
2
=EIx EIa EIb+:=
EIx 8.614 10
6
×
m
3
kg⋅
s
2
= Ec.
5.42
Fuente FPInnovation
b) Determinación de las tensiones:
σmax
Pmax
l
8
⋅
d
2
⋅
EIx
E10 E290+ E30+ E490+ E50+( )
5
⋅:= Ec. 5.43
σmax 3.796MPa=
kgf
cm
2
0.098MPa=
c ) Rigidez al corte del panel:
a d
d1
2
−
d7
2
−:=
a 0.192m=
GA
a
2
d1
2 G10⋅ b⋅
d2
G290 b⋅
+
d3
G30 b⋅
+
d4
G490 b⋅
+
d5
G50 b⋅
+
d6
G690 b⋅
+
d7
G70 b⋅
+
:=
GA 1.067 10
6
× kgf= Ec. 5.45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

230439 320
230439 320230439 320
Problemario derivadas
Problemario derivadasProblemario derivadas
Problemario derivadas
Artemio Villegas
 
Tema 4.1.1
Tema 4.1.1Tema 4.1.1
Tema 4.1.1
liclinea9
 
Transformada de laplace_inversa
Transformada de laplace_inversaTransformada de laplace_inversa
Transformada de laplace_inversa
matiassaavedra14
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionales
vicmaifer
 
Luisnumero
LuisnumeroLuisnumero
Luisnumero
Darwin Mendoza
 
Division de polinomios
Division  de polinomiosDivision  de polinomios
Division de polinomios
Victor Alegre
 
Eliminar elementos de una cola
Eliminar elementos de una colaEliminar elementos de una cola
Eliminar elementos de una cola
jeffersoncenteno
 
Integrales(1)
Integrales(1)Integrales(1)
Integrales(1)
ryyis cabezas
 
Problema con gauss
Problema con gaussProblema con gauss
Problema con gauss
emallenr
 
Matematicas Avanzadas
Matematicas AvanzadasMatematicas Avanzadas
Matematicas Avanzadas
guest8447ad
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Carolina Zuñiga
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
mariantazonv
 
Conversiones
ConversionesConversiones

La actualidad más candente (14)

230439 320
230439 320230439 320
230439 320
 
Problemario derivadas
Problemario derivadasProblemario derivadas
Problemario derivadas
 
Tema 4.1.1
Tema 4.1.1Tema 4.1.1
Tema 4.1.1
 
Transformada de laplace_inversa
Transformada de laplace_inversaTransformada de laplace_inversa
Transformada de laplace_inversa
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionales
 
Luisnumero
LuisnumeroLuisnumero
Luisnumero
 
Division de polinomios
Division  de polinomiosDivision  de polinomios
Division de polinomios
 
Eliminar elementos de una cola
Eliminar elementos de una colaEliminar elementos de una cola
Eliminar elementos de una cola
 
Integrales(1)
Integrales(1)Integrales(1)
Integrales(1)
 
Problema con gauss
Problema con gaussProblema con gauss
Problema con gauss
 
Matematicas Avanzadas
Matematicas AvanzadasMatematicas Avanzadas
Matematicas Avanzadas
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 

Similar a Analogia corte 7 capas

Diseño CLT Metodo Analogía de corte 3 capas
Diseño CLT Metodo Analogía de corte  3 capasDiseño CLT Metodo Analogía de corte  3 capas
Diseño CLT Metodo Analogía de corte 3 capas
Diego Valdivieso
 
CLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capasCLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capas
Diego Valdivieso
 
CLT DESIGN Gama 5 capas
CLT DESIGN Gama 5 capasCLT DESIGN Gama 5 capas
CLT DESIGN Gama 5 capas
Diego Valdivieso
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
Jose Manuel
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
RiccardoMontenegro
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
Ronny Malpica
 
45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon
45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon
45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon
Carlos Quiroga Centeno
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
Diego Valdivieso
 
Informe - Estructural Cimineto y Columnas
Informe - Estructural Cimineto y ColumnasInforme - Estructural Cimineto y Columnas
Informe - Estructural Cimineto y Columnas
Inversiones 341 - CTM
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Jaime Mayhuay
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Eduard Davila Ramos
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Orson Andres Rojas Mendoza
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
IverSutizal1
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Luis Cardenas
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
Mauro Cruz Balladares
 
ISO 286.pdf
ISO 286.pdfISO 286.pdf
ISO 286.pdf
edwinrodrigo8
 

Similar a Analogia corte 7 capas (20)

Diseño CLT Metodo Analogía de corte 3 capas
Diseño CLT Metodo Analogía de corte  3 capasDiseño CLT Metodo Analogía de corte  3 capas
Diseño CLT Metodo Analogía de corte 3 capas
 
CLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capasCLT DESIGN Gama 7 capas
CLT DESIGN Gama 7 capas
 
CLT DESIGN Gama 5 capas
CLT DESIGN Gama 5 capasCLT DESIGN Gama 5 capas
CLT DESIGN Gama 5 capas
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
 
45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon
45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon
45907897 upiita-mecatronica-9-calculo-del-momento-de-inercia-de-un-eslabon
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
 
Informe - Estructural Cimineto y Columnas
Informe - Estructural Cimineto y ColumnasInforme - Estructural Cimineto y Columnas
Informe - Estructural Cimineto y Columnas
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Mei p6
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
 
ISO 286.pdf
ISO 286.pdfISO 286.pdf
ISO 286.pdf
 

Último

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Analogia corte 7 capas

  • 1. A.3.3 : "Panel de CLT de 7 capas". Datos de Entrada: Nº de Capas: Módulos de Elasticidad:
  • 2. n 7:= E10 12GPa:= E190 E10 30 400MPa=:= E20 12GPa:=Espesor de capas: E290 E20 30 400MPa=:= E30 12GPa:= d1 34mm:= d2 30mm:= E40 12GPa:= E390 E30 30 400MPa=:= d3 34mm:= E50 12GPa:= d4 30mm:= E490 E40 30 400MPa=:= d5 34mm:= E60 12GPa:= d6 30mm:= E590 E50 30 400MPa=:= d7 34mm:= E70 12GPa:= E690 E40 30 400MPa=:= E790 E50 30 400MPa=:= Módulos de Corte: G10 E10 15 800MPa=:= G190 E190 15 26.667MPa=:= G20 E20 15 800MPa=:= G290 E290 15 26.667MPa=:=
  • 3. G30 E30 15 800MPa=:= G390 E390 15 26.667MPa=:= G40 E40 15 800MPa=:= G490 E490 15 26.667MPa=:= G50 E50 15 800MPa=:= G590 E590 15 26.667MPa=:= G60 E60 15 800MPa=:= G690 E690 15 26.667MPa=:= G70 E70 15 800MPa=:= G790 E790 15 26.667MPa=:= Ancho de Análisis: b 1m:=
  • 4. Solicitaciones: Transformación de Unidades: Pmax 28897kgf:= 1kgf m⋅ 9.807J= l 1.11m:= 1MPa 1MPa= Mx Pmax l 8 ⋅:= Mx 3.932 10 4 × J= Vx Pmax 2.89 10 4 × kgf=:= Donde: n = número de capas del panel. di = espesor de la capa i del panel. Ei = módulo de elasticidad de la capa i del panel. Gi = módulo de corte de la capa i del panel. b = ancho de análisis del panel, usualemente se considera b = 1m. l = distancia entre apoyos en un ensayo en flexión, corresponde a la longitud de la pieza, menos 7.5cm en cada extremo de ésta. Solución: a) Determinación de rigidez en flexión respecto al eje Y, para solicitación en X a1) Espesor total del panel:
  • 5. d d1 d2+ d3+ d4+ d5+ d6+ d7+ 0.226m=:= a2) Determinación de las distancias desde centro de gravedad de cada capa al eje neutro del panel: a21) Propiedades Geométricas: Inercias I1 b d1 3 12 ⋅:= I2 b d2 3 12 ⋅:= I3 b d3 3 12 ⋅:= I4 b d4 3 12 ⋅:= I5 b d5 3 12 ⋅:= I6 b d6 3 12 ⋅:= I7 b d7 3 12 ⋅:= Áreas A1 b d1⋅:= A2 b d2⋅:= A3 b d3⋅:= A4 b d4⋅:= A5 b d5⋅:= A6 b d6⋅:= A7 b d7⋅:= a22) Determinación del eje neutro: y1 d1 2 := y2 d1 d2 2 +:= y3 d1 d2+ d3 2 +:= y4 d1 d2+ d3+ d4 2 +:= y5 d1 d2+ d3+ d4+ d5 2 + 0.145m=:= y6 d1 d2+ d3+ d4+ d5+ d6 2 + 0.177m=:=
  • 6. y7 d1 d2+ d3+ d4+ d5+ d6+ d7 2 + 0.209m=:= Donde: Z = distancia al eje neutro medida desde la parte superior del panel: yi = distancia al eje neutro de cada una de las capas del panel: z E10 A1⋅ y1⋅ E290 A2⋅ y2⋅+ E30 A3⋅ y3⋅+ E490 A4⋅ y4⋅+ E50 A5⋅ y5⋅+ E690 A6⋅ y6⋅+ E70 A7⋅ y7⋅+ E10 A1⋅ E290 A2⋅+ E30 A3⋅+ E490 A4⋅+ E50 A5⋅+ E690 A6⋅+ E70 A7⋅+       := z 0.113m= a23) Determinación de las distancias zi: z1 z d1 2 − 0.096m=:= z2 z d1− d2 2 − 0.064m=:= z3 z d1− d2− d3 2 − 0.032m=:=
  • 7. z4 z d1− d2− d3− d4 2 − 0m=:= z5 z d1− d2− d3− d4− d5 2 − 0.032− m=:= z6 z d1− d2− d3− d4− d5− d6 2 − 0.064− m=:= z7 z d1− d2− d3− d4− d5− d6− d7 2 − 0.096− m=:= a3) Determinación de la rigidez de cada capa del panel de CLT respecto a su eje neutro. La distribución de la rigidez puede observarse en la figura: EIa E10 d1 3 12 ⋅ E290 d2 3 12 ⋅+ E30 d3 3 12 ⋅+ E490 d4 3 12 ⋅+ E50 d5 3 12 ⋅+ E690 d6 3 12 ⋅+ E70 d7 3 12 ⋅+       b⋅:= EIa 1.599 10 5 × m 3 kg⋅ s 2 = Ec. 5.39
  • 8. Fuente FPInnovation a4) Determinación del aporte de rigidez de cada capa a la linea neutra del elemento de CLT, utilizando el teorema Steiner: EIb E10 d1⋅ z1 2 ⋅ E290 d2⋅ z2 2 ⋅+ E30 d3⋅ z3 2 ⋅+ E490 d4⋅ z4 2 ⋅+ E50 d5⋅ z5 2 ⋅+ E690 d6⋅ z6 2 ⋅+ E70 d7⋅ z7 2 ⋅+( ) b⋅:= EIb 8.454 10 6 × m 3 kg⋅ s 2 = Ec. 5.40
  • 9. Fuente FPInnovation a5) Determinación de la rigidez total del panel: 1N mm 2 ⋅ 1 10 6− × m 3 kg⋅ s 2 =EIx EIa EIb+:= EIx 8.614 10 6 × m 3 kg⋅ s 2 = Ec. 5.42
  • 10. Fuente FPInnovation b) Determinación de las tensiones: σmax Pmax l 8 ⋅ d 2 ⋅ EIx E10 E290+ E30+ E490+ E50+( ) 5 ⋅:= Ec. 5.43 σmax 3.796MPa= kgf cm 2 0.098MPa= c ) Rigidez al corte del panel:
  • 11. a d d1 2 − d7 2 −:= a 0.192m= GA a 2 d1 2 G10⋅ b⋅ d2 G290 b⋅ + d3 G30 b⋅ + d4 G490 b⋅ + d5 G50 b⋅ + d6 G690 b⋅ + d7 G70 b⋅ + := GA 1.067 10 6 × kgf= Ec. 5.45