SlideShare una empresa de Scribd logo
Anarquismo
¿Qué es el Anarquismo?
Doctrina política que pretende la
desaparición del Estado y de sus
organismos e instituciones
representativas y defiende la
libertad del individuo por encima de
cualquier autoridad.
Origen de Anarquismo:
 Su origen socialista, en la clase trabajadora, no debe
ser confundido con el comunismo “autoritario” de
Marx. La diferencia consiste en que los comunistas
autoritarios creen necesario la instauración de una
“dictadura del proletariado” que centralice toda la
producción económica y todos los aspectos de la
sociedad en un estado altamente burocrático ,mientras
que los anarquistas piensan que el problema no es
simplemente quien tiene el poder del estado, sino el
poder mismo en todos sus aspectos, y, por ende, no
se puede destruir al estado fortificándolo.
Principios sobre los que
se basa en Anarquismo:
 Asociación voluntarias: Todos los individuos pueden
unirse y formar asociaciones libremente
 Federalismo Libertario y horizontalidad: Se opone a la
centralización del poder , ya que una horizontalidad nos
lleva a la igualdad.
 Autogestion: Control total de casa asociación por sus
propios integrantes de forma igualitaria.
 Democracia directa: Implicación de todos los individuos
que pertenecen a un organismo en las decisiones de la
asamblea.
 Solidaridad: Se apoya el la cooperación siendo siempre
el trabajo en equipo lo mejor para la sociedad. Se opone
a la competencia y a la “Supervivencia del mas fuerte,”
Principios sobre los que
se basa en Anarquismo:
 Internacionalismo: Concepto basado en el hecho de que el
capitalismo es un sistema global y que la única manera de
vencerlo es uniendo las fuerzas populares de todo el mundo.
 Antiparlamentarismo: Muchos anarquistas del ayer se
consideraban antipolíticos. Eso no quería decir que se oponían
a tomar parte en la organización de la sociedad, sino que se
oponían a la política gubernamental.
 Acción Directa: La resolución de un conflicto por parte de los
implicados sin intermediarios. Generalmente se refiere a
iniciativas individuales o colectivas como huelgas, sentadas,
ocupación, bloqueos, sabotaje, y boicots.
 Lucha de clases: Busca una sociedad sin conflictos entre las
clases gobernantes y burguesas por un lado y las clases
trabajadoras y explotadas por el otro.
Principios sobre los que se basa en
Anarquismo:
 Fines y medios: Los fines están en los medios. Para llegar a una
sociedad autogestionaria y federalista se tiene que luchar utilizando
la autogestión y el federalismo.
 Contra-Instituciones: La creación de contra-instituciones
(sindicatos revolucionarios, cooperativas, organizaciones políticas…)
permite prever y ser la herramienta para organizar la sociedad antes
y después de la revolución.
 Revolución Social:: La lucha de clases implica un conflicto
inevitable; los anarquistas luchan por una revolución cuya meta es
generalmente el comunismo libertario, y con este, el fin de la
opresión estatal y la explotación del capital.
 Violencia / No-violencia: Una de las ideas principales del
anarquismo es la desaparición de la violencia y la coerción en la
vida social. El capitalismo neoliberal y el estado conservan el
monopolio de la violencia y la aplican cada vez que es necesario.
Sin embargo, la propaganda capitalista quiere convencer que la
violencia la genera cualquier tipo de oposición, cuando bastaría
contar las víctimas del capitalismo y las “democracias” occidentales
para darse cuenta de quien es violento y quien simplemente se
defiende.
El Anarquismo en España
El sindicato anarcosindicalista
Confederación Nacional del Trabajo
(CNT).Tras el golpe militar franquista, el
pueblo español se levantó en armas y
derrotó en la mitad de España a los
militares sublevados. El 53% de las
tierras de la España Republicana se
colectivizaron, así como los medios de
producción.En muchos lugares se
instauró el comunismo libertario y el
colectivismo.Pero la creciente
manipulación y traición de stalinistas, una
polémica entrada de la CNT al gobierno
español y la eventual victoria de Franco
aplastaron a la última gran revolución
social libertaria en el mundo.
Principales anarquistas
 Pedro Proudhon: El primero en llamarse anarquista de
manera positiva , creo los principios de
autogestión,cooperativismo y federalismo.
 Mijaíl Bakunin: A Bakunin se le debe muchas de las
bases de la organización anarquista y sindical, como
también su crítica al socialismo autoritario
(marxismo).
 Pedro Kropotkin: El postuló que el anarquismo era
parte de una corriente libertaria que existió todo a lo
largo de la historia y que se opuso a una corriente
autoritaria. Esta idea causaría mucha confusión,
pues permite que se llame anarquista al taoísmo, al
estoicismo, a ciertos sectores del cristianismo, etc.
Algunos Eventos historicos
 Revoluciones de 1848:
 Primera Internacional – Asociación Internacional de
Trabajadores
 La comuna de paris
 Congreso Anarquista de Londres (1881) y La
Internacional Negra
 La Revuelta de Haymarket (1886):
 Congreso Anarquista de Ámsterdam (1907):
 La Revolución Rusa (1917)*:
 La Makhnovtchina y la Revolución Majnovista
Organizaciones Libertarias
en el Presente:
La Internacional de Federaciones Anarquistas reúne a
las federaciones de Francia, Alemania, Argentina,
España, por nombrar algunas de las más
importantes. Anarkismo es un portal gestionado por 30
organizaciones anarquistas .
El movimiento anarquista se encuentra en plena
recomposición. Las recientes movilizaciones y luchas
sociales donde los anarquistas han tenido participación,
son solo pequeños ejemplos de lo que depara el futuro.
El mayor desafío continúa siendo la generalización de las
ideas y prácticas libertarias en la sociedad entera, pues
sin un verdadero movimiento popular, el anarquismo
continuará siendo marginal.
Himnos
 https://www.youtube.com/watch?v=HUq3yYKlc4s&list=
RDHUq3yYKlc4s
 https://www.youtube.com/watch?v=G4Yes7Z4zxM
Fuente de Informacion:
 https://bitacoraanarquista.wordpress.com/introduccion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeosOrigen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeos
Rubén Garcia Ruiz
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
ranapunky
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
jlvilser
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
valentina molina
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo actual
Comunismo actualComunismo actual
Comunismo actual
Ulbio Vásconez
 
Movimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajoMovimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajo
Nandafer Hardbeck
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
I.E.S. Joanot Martorell in València
 
Tabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismoTabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismo
jaionetxu
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
marcelo campo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
rjurias
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Antonio Cangalaya
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
anonimosatipo
 
El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
Esteban Miguel
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
yori
 
Ideologías del siglo xix
Ideologías del siglo xixIdeologías del siglo xix
Ideologías del siglo xix
Fernando de los Ángeles
 
Ideología del socialismo
Ideología del socialismoIdeología del socialismo
Ideología del socialismo
lancaster_1000
 
Comunismo
ComunismoComunismo
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Origen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeosOrigen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeos
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Comunismo actual
Comunismo actualComunismo actual
Comunismo actual
 
Movimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajoMovimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajo
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 
Tabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismoTabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
 
El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Ideologías del siglo xix
Ideologías del siglo xixIdeologías del siglo xix
Ideologías del siglo xix
 
Ideología del socialismo
Ideología del socialismoIdeología del socialismo
Ideología del socialismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 

Destacado

Ecofeminismo1ºab
Ecofeminismo1ºabEcofeminismo1ºab
Ecofeminismo1ºab
faustinolm
 
Democrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºcDemocrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Patentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-BPatentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-B
faustinolm
 
Buenvivir1ºab
Buenvivir1ºabBuenvivir1ºab
Deuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºabDeuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Globalización1ºab
Globalización1ºabGlobalización1ºab
Globalización1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Huella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºcHuella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Derecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºabDerecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía globalQué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Juan Alonso Tresguerres
 
Feminicidio1ºc
Feminicidio1ºcFeminicidio1ºc
La nueva cultura del agua
La nueva cultura del aguaLa nueva cultura del agua
La nueva cultura del agua
Filosofía de Campo Asturias
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Buen vivir1ºc
Buen vivir1ºcBuen vivir1ºc
Rbis1ºab
Rbis1ºabRbis1ºab
Patentes sobre la vida1ºbc
Patentes sobre la vida1ºbcPatentes sobre la vida1ºbc
Patentes sobre la vida1ºbc
faustinolm
 
Soberanía alimentaria1ºab
Soberanía alimentaria1ºabSoberanía alimentaria1ºab
Soberanía alimentaria1ºab
faustinolm
 
Tecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimientoTecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimiento
Filosofía de Campo Asturias
 
Huella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºabHuella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
faustinolm
 
Tecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb cTecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb c
faustinolm
 

Destacado (20)

Ecofeminismo1ºab
Ecofeminismo1ºabEcofeminismo1ºab
Ecofeminismo1ºab
 
Democrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºcDemocrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºc
 
Patentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-BPatentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-B
 
Buenvivir1ºab
Buenvivir1ºabBuenvivir1ºab
Buenvivir1ºab
 
Deuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºabDeuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºab
 
Globalización1ºab
Globalización1ºabGlobalización1ºab
Globalización1ºab
 
Huella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºcHuella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºc
 
Derecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºabDerecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºab
 
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía globalQué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
 
Feminicidio1ºc
Feminicidio1ºcFeminicidio1ºc
Feminicidio1ºc
 
La nueva cultura del agua
La nueva cultura del aguaLa nueva cultura del agua
La nueva cultura del agua
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Buen vivir1ºc
Buen vivir1ºcBuen vivir1ºc
Buen vivir1ºc
 
Rbis1ºab
Rbis1ºabRbis1ºab
Rbis1ºab
 
Patentes sobre la vida1ºbc
Patentes sobre la vida1ºbcPatentes sobre la vida1ºbc
Patentes sobre la vida1ºbc
 
Soberanía alimentaria1ºab
Soberanía alimentaria1ºabSoberanía alimentaria1ºab
Soberanía alimentaria1ºab
 
Tecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimientoTecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimiento
 
Huella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºabHuella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºab
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Tecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb cTecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb c
 

Similar a Anarquismo1ºab

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Felipe
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
Pablo Echeverria
 
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXIdeologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
Mari
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Mari
 
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S XixIdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
guest9d71856c
 
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S XixIdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
guest9d71856c
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Mari
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Mari
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
Mari
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
Mari
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
Mari
 
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S XixIdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
Mari
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
Mari
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismo
Antonio Jimenez
 
Marxismo y Anarquismo
Marxismo y AnarquismoMarxismo y Anarquismo
Marxismo y Anarquismo
Araceli CG
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
Rosa Lara
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
verichin455
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
JAMM10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Robert Ordoñez Ortega
 

Similar a Anarquismo1ºab (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXIdeologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
 
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S XixIdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
 
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S XixIdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
 
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S XixIdeologíAs PolíTicas Del S Xix
IdeologíAs PolíTicas Del S Xix
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismo
 
Marxismo y Anarquismo
Marxismo y AnarquismoMarxismo y Anarquismo
Marxismo y Anarquismo
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Filosofía de Campo Asturias

Cartel1
Cartel1Cartel1
Impacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º cImpacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º c
Filosofía de Campo Asturias
 
Globalización 1 c
Globalización 1 cGlobalización 1 c
Globalización 1 c
Filosofía de Campo Asturias
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Filosofía de Campo Asturias
 
Patentes sobre la vida1ºab
Patentes sobre la vida1ºabPatentes sobre la vida1ºab
Patentes sobre la vida1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Nueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºabNueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Feminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºabFeminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Desarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºabDesarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Capacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºabCapacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Bienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºabBienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Filosofía de Campo Asturias
 
Renta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºcRenta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Patentes sobre la vida
Patentes sobre la vidaPatentes sobre la vida
Patentes sobre la vida
Filosofía de Campo Asturias
 
Ecofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpointEcofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpoint
Filosofía de Campo Asturias
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería
Democ tierra1ºc
Democ tierra1ºcDemoc tierra1ºc
Ciudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºcCiudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Capacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºcCapacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería

Más de Filosofía de Campo Asturias (19)

Cartel1
Cartel1Cartel1
Cartel1
 
Impacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º cImpacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º c
 
Globalización 1 c
Globalización 1 cGlobalización 1 c
Globalización 1 c
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Patentes sobre la vida1ºab
Patentes sobre la vida1ºabPatentes sobre la vida1ºab
Patentes sobre la vida1ºab
 
Nueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºabNueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºab
 
Feminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºabFeminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºab
 
Desarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºabDesarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºab
 
Capacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºabCapacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºab
 
Bienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºabBienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºab
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Renta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºcRenta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºc
 
Patentes sobre la vida
Patentes sobre la vidaPatentes sobre la vida
Patentes sobre la vida
 
Ecofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpointEcofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpoint
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería
Biopiratería
 
Democ tierra1ºc
Democ tierra1ºcDemoc tierra1ºc
Democ tierra1ºc
 
Ciudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºcCiudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºc
 
Capacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºcCapacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºc
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería
Biopiratería
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Anarquismo1ºab

  • 2. ¿Qué es el Anarquismo? Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.
  • 3. Origen de Anarquismo:  Su origen socialista, en la clase trabajadora, no debe ser confundido con el comunismo “autoritario” de Marx. La diferencia consiste en que los comunistas autoritarios creen necesario la instauración de una “dictadura del proletariado” que centralice toda la producción económica y todos los aspectos de la sociedad en un estado altamente burocrático ,mientras que los anarquistas piensan que el problema no es simplemente quien tiene el poder del estado, sino el poder mismo en todos sus aspectos, y, por ende, no se puede destruir al estado fortificándolo.
  • 4. Principios sobre los que se basa en Anarquismo:  Asociación voluntarias: Todos los individuos pueden unirse y formar asociaciones libremente  Federalismo Libertario y horizontalidad: Se opone a la centralización del poder , ya que una horizontalidad nos lleva a la igualdad.  Autogestion: Control total de casa asociación por sus propios integrantes de forma igualitaria.  Democracia directa: Implicación de todos los individuos que pertenecen a un organismo en las decisiones de la asamblea.  Solidaridad: Se apoya el la cooperación siendo siempre el trabajo en equipo lo mejor para la sociedad. Se opone a la competencia y a la “Supervivencia del mas fuerte,”
  • 5. Principios sobre los que se basa en Anarquismo:  Internacionalismo: Concepto basado en el hecho de que el capitalismo es un sistema global y que la única manera de vencerlo es uniendo las fuerzas populares de todo el mundo.  Antiparlamentarismo: Muchos anarquistas del ayer se consideraban antipolíticos. Eso no quería decir que se oponían a tomar parte en la organización de la sociedad, sino que se oponían a la política gubernamental.  Acción Directa: La resolución de un conflicto por parte de los implicados sin intermediarios. Generalmente se refiere a iniciativas individuales o colectivas como huelgas, sentadas, ocupación, bloqueos, sabotaje, y boicots.  Lucha de clases: Busca una sociedad sin conflictos entre las clases gobernantes y burguesas por un lado y las clases trabajadoras y explotadas por el otro.
  • 6. Principios sobre los que se basa en Anarquismo:  Fines y medios: Los fines están en los medios. Para llegar a una sociedad autogestionaria y federalista se tiene que luchar utilizando la autogestión y el federalismo.  Contra-Instituciones: La creación de contra-instituciones (sindicatos revolucionarios, cooperativas, organizaciones políticas…) permite prever y ser la herramienta para organizar la sociedad antes y después de la revolución.  Revolución Social:: La lucha de clases implica un conflicto inevitable; los anarquistas luchan por una revolución cuya meta es generalmente el comunismo libertario, y con este, el fin de la opresión estatal y la explotación del capital.  Violencia / No-violencia: Una de las ideas principales del anarquismo es la desaparición de la violencia y la coerción en la vida social. El capitalismo neoliberal y el estado conservan el monopolio de la violencia y la aplican cada vez que es necesario. Sin embargo, la propaganda capitalista quiere convencer que la violencia la genera cualquier tipo de oposición, cuando bastaría contar las víctimas del capitalismo y las “democracias” occidentales para darse cuenta de quien es violento y quien simplemente se defiende.
  • 7. El Anarquismo en España El sindicato anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo (CNT).Tras el golpe militar franquista, el pueblo español se levantó en armas y derrotó en la mitad de España a los militares sublevados. El 53% de las tierras de la España Republicana se colectivizaron, así como los medios de producción.En muchos lugares se instauró el comunismo libertario y el colectivismo.Pero la creciente manipulación y traición de stalinistas, una polémica entrada de la CNT al gobierno español y la eventual victoria de Franco aplastaron a la última gran revolución social libertaria en el mundo.
  • 8. Principales anarquistas  Pedro Proudhon: El primero en llamarse anarquista de manera positiva , creo los principios de autogestión,cooperativismo y federalismo.  Mijaíl Bakunin: A Bakunin se le debe muchas de las bases de la organización anarquista y sindical, como también su crítica al socialismo autoritario (marxismo).  Pedro Kropotkin: El postuló que el anarquismo era parte de una corriente libertaria que existió todo a lo largo de la historia y que se opuso a una corriente autoritaria. Esta idea causaría mucha confusión, pues permite que se llame anarquista al taoísmo, al estoicismo, a ciertos sectores del cristianismo, etc.
  • 9. Algunos Eventos historicos  Revoluciones de 1848:  Primera Internacional – Asociación Internacional de Trabajadores  La comuna de paris  Congreso Anarquista de Londres (1881) y La Internacional Negra  La Revuelta de Haymarket (1886):  Congreso Anarquista de Ámsterdam (1907):  La Revolución Rusa (1917)*:  La Makhnovtchina y la Revolución Majnovista
  • 10. Organizaciones Libertarias en el Presente: La Internacional de Federaciones Anarquistas reúne a las federaciones de Francia, Alemania, Argentina, España, por nombrar algunas de las más importantes. Anarkismo es un portal gestionado por 30 organizaciones anarquistas . El movimiento anarquista se encuentra en plena recomposición. Las recientes movilizaciones y luchas sociales donde los anarquistas han tenido participación, son solo pequeños ejemplos de lo que depara el futuro. El mayor desafío continúa siendo la generalización de las ideas y prácticas libertarias en la sociedad entera, pues sin un verdadero movimiento popular, el anarquismo continuará siendo marginal.
  • 12. Fuente de Informacion:  https://bitacoraanarquista.wordpress.com/introduccion/