SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOCIALISMO
Las grandes ideologías del siglo XIX fueron el
liberalismo, el nacionalismo y el socialismo idea de
igualdad social y de fraternidad universal. Se
contrapone al individualismo que promulgaba el
liberalismo
DOCTRINAS SOCIALES
-Antiguo Régimen: existían los gremios; quejas a
través de motines.
- Preocupación de la situación de los
trabajadores simultánea a la industrialización.
- Ruptura con el Feudalismo toma de
conciencia de la clase trabajadora
-Doctrinas sociales se van sistematizando junto
con las revoluciones liberales
EL SOCIALISMO UTÓPICO
¿Qué tienen en común los socialistas utópicos?
Son pensadores que reaccionan contra las contradicciones de la
industrialización (desigualdades sociales, miseria, explotación, etc.
en un contexto de desarrollo económico ) y formulan soluciones
ideales a esos problemas o, incluso, ensayan experiencias de
nuevos modelos de sociedad y de producción alternativos al
capitalismo.
Robert Owen
Charles Fourier Saint-Simon
EL SOCIALISMO UTÓPICO
- Se centraron más sobre los efectos del capitalismo que sobre las
causas de la pobreza y miseria de los trabajadores.
- Época de los socialistas utópicos: soluciones ideales para remediar
la situación (acciones filantrópicas o caritativas).
- Surgen diversas actuaciones:
1. Saint-Simon: monasterio de Menilmontant, cada miembro trabaja
según su capacidad. Solidaridad social y organización racional de la
producción.
2. Charles Fourier: sociedad ideal formada por pequeñas
comunidades (falansterios), cada uno elegiría su trabajo.
Desaparición de la familia burguesa.
3. Robert Owen: creación de una nueva ciudad en EE.UU Nueva
Armonía, organizada en cooperativas obreras.
EL SOCIALISMO CIENTÍFICO
(O MARXISMO)
El marxismo se alejaba de los postulados teóricos,
reformistas, idealistas y supuestamente irrealizables del
socialismo utópico. La Revolución de 1848 constituyó un
momento clave en el desarrollo de esta nueva corriente
socialista pues, una vez frustrada, el marxismo reemplazó al
socialismo utópico como corriente ideológica obrerista
dominante, erigiéndose en motor y referente de buena parte
de los movimientos revolucionarios de la segunda mitad del
siglo XIX y XX.
Esta ideología rompió con los socialistas utópicos, porque no
representaban en la práctica como combatir el capitalismo,
pero reconocieron la importancia del análisis crítico de la
realidad política y económica del capitalismo durante la
Revolución Industrial.
EL MARXISMO
• Ideología elaborada por K. Marx y F. Engels
entorno a la década de 1840.
• Obras de carácter propagandístico: El manifiesto
comunista (1848) y El capital (1867).
• Aportación teórica del marxismo:
1.Concepción de la sociedad como una lucha de
clases
2.Explicación de la causa de la miseria de los
trabajadores
Concepción de la sociedad como una
lucha de clases
- Sociedad capitalista: clase burguesa propietaria de los medios de
producción y clase obrera-proletariado-propietaria de la fuerza del
trabajo. El capitalismo cada vez pide un mayor número de obreros y
una mayor explotación. Por lo tanto

- La conquista del proletariado. Fases:
1. La toma de conciencia como clase social. Organización en partidos
obreros.
2. La dictadura del proletariado. Cuando acceda al poder suprimirá la
propiedad privada para sustituirla por propiedad colectiva.
3. El comunismo: una sociedad sin clases y sin estado
Explicación de la causa de la miseria
de los trabajadores
Concepto de plusvalía:
-El trabajo es una mercancía más.
-El obrero vende esta fuerza de trabajo al capitalista.
-A cambio recibe un salario.
-No le pagan por todo el trabajo que realiza.
-Sólo la cantidad que necesita para subsistir.
-Se produce una plusvalía.
-Es la expresión del grado de explotación del trabajador.
-La plusvalía explica el proceso de acumulación de
capital.
EL ANARQUISMO
- Se fundamenta en la capacidad del
individuo para lograr su libertad y una
relación igualitaria con sus semejantes
- Critican la sociedad capitalista
- Negación del Estado y abolición de la
propiedad privada
- Rechazan la acción política (partidos
políticos)
- Huelga general: medio para hundir el
Estado burgués
- Tres autores: Proudhon, Bakunin y
Kropotkin
EL ANARQUISMO
Proudhon: evolución pacífica hacia una sociedad de
pequeños productores independientes. El Estado
sustituido por una federación de comunas.
Bakunin: se enfrentó a Marx en debates muy duros. No
creía en los partidos políticos. Se oponía a cualquier
tipo de Estado y a la dictadura del proletariado. A
favor de un levantamiento de todos los oprimidos.
Kropotkin: defendía una sociedad sin Estado. Todos
desempeñarían trabajos manuales e intelectuales y
verían cubiertas sus necesidades. Los seres vivos
tienen mayor tendencia a la cooperación que la
confrontación. Educación como motor social
MARXISMO VS ANARQUISMO
RELLENAR LA TABLA COMPARATIVA
LAS INTERNACIONALES OBRERAS
LA PRIMERA INTERNACIONAL
- Idea de crear un movimiento obrero internacional,
coordinar internacionalmente la acción de los
trabajadores
-AIT: Asociación Internacional de Trabajadores, fundada en
Londres en 1864
-Participaron tendencias muy diferentes
-Papel importante de K. Marx: manifiesto fundacional y
estatutos
-Se organizó en federaciones nacionales
-Existía un consejo general, elegido en los congresos anuales
-Francia, Bélgica, España e Italia
-Enfrentamiento ideológico entre socialistas y anarquistas
-Derrota de la Comuna de París (1871).
-Se debilita el movimiento internacionalista
-La AIT termina su actividad en 1872
-Principal legado: división ideológica entre anarquismo y
socialismo
LAS INTERNACIONALES OBRERAS
LA SEGUNDA INTERNACIONAL
- Fundada en 1889 en París
- No integro a los anarquistas
- Partido más influyente el socialdemócrata alemán (estableció la
orientación doctrinal de la Internacional)
- Tampoco estuvo libre de debates internos:
 Tendencia más ortodoxa: era inevitable el derrumbe del capitalismo, solo
había que esperar  contraria a revolución
 Tendencia revisionista: se debía de actuar en la vida política, para lograr
reformas sociales. Alianzas con partidos no obreros
- Entre 1914 y 1917 con la I. Guerra Mundial y la Revolución Rusa finaliza la
Segunda Internacional
LAS INTERNACIONALES OBRERAS
LA TERCERA INTERNACIONAL
(La Komintern)
- Finalmente los comunistas crearon su propia organización: la Tercera
Internacional
-Fundada en 1919 en Moscú por iniciativa de Lenin
-Principal objetivo: constitución de una unión de partidos comunistas
-Organismo dirigente de la revolución mundial
-Congreso celebrado en 1921 búsqueda de la unidad con socialistas,
socialdemócratas y sindicalistas.
-Ascenso de Stalin al poder, cambio de rumbo
-Auge del fascismo
-Aunar esfuerzos con socialistas para frenar el fascismo (congreso de
1935)
-Stalin firma el acuerdo de no agresión germano-soviético de 1939
-Estallido de la guerra y la invasión nazi de la URSS
-Stalin disuelve en 1943 la Komintern
HIMNO DE LA INTERNACIONAL
CANCIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=7y06QqiPJUc
LETRA:
http://www.uv.es/~pla/PCPV/intcast.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Gorbachov y la perestroika
Gorbachov y la perestroikaGorbachov y la perestroika
Gorbachov y la perestroika
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeoC5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
C5.huc.p3.s3.la caída del bloque socialista europeo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 

Destacado

Nuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticasNuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticasKAtiRojChu
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismoMarcKont
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009Adrián Figueroa
 
Nacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIXNacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIXSilvia López Teba
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismoyori
 
IDEOLOGÍA POLÍTICA
IDEOLOGÍA POLÍTICAIDEOLOGÍA POLÍTICA
IDEOLOGÍA POLÍTICAJhosh Riveros
 
Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)Paolagabriela1234
 
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismoionelrichard
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXMari
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XXPatricia Ferrada Montecinos
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 

Destacado (18)

Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8
 
Las nuevas ideologías
Las nuevas ideologíasLas nuevas ideologías
Las nuevas ideologías
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Nuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticasNuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticas
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
Nacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIXNacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIX
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
IDEOLOGÍA POLÍTICA
IDEOLOGÍA POLÍTICAIDEOLOGÍA POLÍTICA
IDEOLOGÍA POLÍTICA
 
Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)Las ideologías en el siglo xix (1)
Las ideologías en el siglo xix (1)
 
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEASIDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
 

Similar a El socialismo

El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismojaionetxu
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismojaionetxu
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroGeronimo Paez
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obreroHmc Buruaga
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroLaura Corral
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismoGinio
 
geography
geographygeography
geographyjosepca
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero IlluecaJorge Calderón
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
La respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión socialLa respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión socialMarjorie Rivas Mc-Lean
 

Similar a El socialismo (20)

El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento Obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
EL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docxEL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docx
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
geography
geographygeography
geography
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
 
Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero Illueca
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
La respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión socialLa respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión social
 

Más de jaionetxu

Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia pptjaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia pptjaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà pptjaionetxu
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciajaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà pptjaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà pptjaionetxu
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial jaionetxu
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorcajaionetxu
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesjaionetxu
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolíticojaionetxu
 

Más de jaionetxu (20)

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El socialismo

  • 1. EL SOCIALISMO Las grandes ideologías del siglo XIX fueron el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo idea de igualdad social y de fraternidad universal. Se contrapone al individualismo que promulgaba el liberalismo
  • 2. DOCTRINAS SOCIALES -Antiguo Régimen: existían los gremios; quejas a través de motines. - Preocupación de la situación de los trabajadores simultánea a la industrialización. - Ruptura con el Feudalismo toma de conciencia de la clase trabajadora -Doctrinas sociales se van sistematizando junto con las revoluciones liberales
  • 3. EL SOCIALISMO UTÓPICO ¿Qué tienen en común los socialistas utópicos? Son pensadores que reaccionan contra las contradicciones de la industrialización (desigualdades sociales, miseria, explotación, etc. en un contexto de desarrollo económico ) y formulan soluciones ideales a esos problemas o, incluso, ensayan experiencias de nuevos modelos de sociedad y de producción alternativos al capitalismo. Robert Owen Charles Fourier Saint-Simon
  • 4. EL SOCIALISMO UTÓPICO - Se centraron más sobre los efectos del capitalismo que sobre las causas de la pobreza y miseria de los trabajadores. - Época de los socialistas utópicos: soluciones ideales para remediar la situación (acciones filantrópicas o caritativas). - Surgen diversas actuaciones: 1. Saint-Simon: monasterio de Menilmontant, cada miembro trabaja según su capacidad. Solidaridad social y organización racional de la producción. 2. Charles Fourier: sociedad ideal formada por pequeñas comunidades (falansterios), cada uno elegiría su trabajo. Desaparición de la familia burguesa. 3. Robert Owen: creación de una nueva ciudad en EE.UU Nueva Armonía, organizada en cooperativas obreras.
  • 5. EL SOCIALISMO CIENTÍFICO (O MARXISMO) El marxismo se alejaba de los postulados teóricos, reformistas, idealistas y supuestamente irrealizables del socialismo utópico. La Revolución de 1848 constituyó un momento clave en el desarrollo de esta nueva corriente socialista pues, una vez frustrada, el marxismo reemplazó al socialismo utópico como corriente ideológica obrerista dominante, erigiéndose en motor y referente de buena parte de los movimientos revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX y XX. Esta ideología rompió con los socialistas utópicos, porque no representaban en la práctica como combatir el capitalismo, pero reconocieron la importancia del análisis crítico de la realidad política y económica del capitalismo durante la Revolución Industrial.
  • 6. EL MARXISMO • Ideología elaborada por K. Marx y F. Engels entorno a la década de 1840. • Obras de carácter propagandístico: El manifiesto comunista (1848) y El capital (1867). • Aportación teórica del marxismo: 1.Concepción de la sociedad como una lucha de clases 2.Explicación de la causa de la miseria de los trabajadores
  • 7. Concepción de la sociedad como una lucha de clases - Sociedad capitalista: clase burguesa propietaria de los medios de producción y clase obrera-proletariado-propietaria de la fuerza del trabajo. El capitalismo cada vez pide un mayor número de obreros y una mayor explotación. Por lo tanto  - La conquista del proletariado. Fases: 1. La toma de conciencia como clase social. Organización en partidos obreros. 2. La dictadura del proletariado. Cuando acceda al poder suprimirá la propiedad privada para sustituirla por propiedad colectiva. 3. El comunismo: una sociedad sin clases y sin estado
  • 8. Explicación de la causa de la miseria de los trabajadores Concepto de plusvalía: -El trabajo es una mercancía más. -El obrero vende esta fuerza de trabajo al capitalista. -A cambio recibe un salario. -No le pagan por todo el trabajo que realiza. -Sólo la cantidad que necesita para subsistir. -Se produce una plusvalía. -Es la expresión del grado de explotación del trabajador. -La plusvalía explica el proceso de acumulación de capital.
  • 9. EL ANARQUISMO - Se fundamenta en la capacidad del individuo para lograr su libertad y una relación igualitaria con sus semejantes - Critican la sociedad capitalista - Negación del Estado y abolición de la propiedad privada - Rechazan la acción política (partidos políticos) - Huelga general: medio para hundir el Estado burgués - Tres autores: Proudhon, Bakunin y Kropotkin
  • 10. EL ANARQUISMO Proudhon: evolución pacífica hacia una sociedad de pequeños productores independientes. El Estado sustituido por una federación de comunas. Bakunin: se enfrentó a Marx en debates muy duros. No creía en los partidos políticos. Se oponía a cualquier tipo de Estado y a la dictadura del proletariado. A favor de un levantamiento de todos los oprimidos. Kropotkin: defendía una sociedad sin Estado. Todos desempeñarían trabajos manuales e intelectuales y verían cubiertas sus necesidades. Los seres vivos tienen mayor tendencia a la cooperación que la confrontación. Educación como motor social
  • 11. MARXISMO VS ANARQUISMO RELLENAR LA TABLA COMPARATIVA
  • 12. LAS INTERNACIONALES OBRERAS LA PRIMERA INTERNACIONAL - Idea de crear un movimiento obrero internacional, coordinar internacionalmente la acción de los trabajadores -AIT: Asociación Internacional de Trabajadores, fundada en Londres en 1864 -Participaron tendencias muy diferentes -Papel importante de K. Marx: manifiesto fundacional y estatutos -Se organizó en federaciones nacionales -Existía un consejo general, elegido en los congresos anuales -Francia, Bélgica, España e Italia -Enfrentamiento ideológico entre socialistas y anarquistas -Derrota de la Comuna de París (1871). -Se debilita el movimiento internacionalista -La AIT termina su actividad en 1872 -Principal legado: división ideológica entre anarquismo y socialismo
  • 13. LAS INTERNACIONALES OBRERAS LA SEGUNDA INTERNACIONAL - Fundada en 1889 en París - No integro a los anarquistas - Partido más influyente el socialdemócrata alemán (estableció la orientación doctrinal de la Internacional) - Tampoco estuvo libre de debates internos:  Tendencia más ortodoxa: era inevitable el derrumbe del capitalismo, solo había que esperar  contraria a revolución  Tendencia revisionista: se debía de actuar en la vida política, para lograr reformas sociales. Alianzas con partidos no obreros - Entre 1914 y 1917 con la I. Guerra Mundial y la Revolución Rusa finaliza la Segunda Internacional
  • 14. LAS INTERNACIONALES OBRERAS LA TERCERA INTERNACIONAL (La Komintern) - Finalmente los comunistas crearon su propia organización: la Tercera Internacional -Fundada en 1919 en Moscú por iniciativa de Lenin -Principal objetivo: constitución de una unión de partidos comunistas -Organismo dirigente de la revolución mundial -Congreso celebrado en 1921 búsqueda de la unidad con socialistas, socialdemócratas y sindicalistas. -Ascenso de Stalin al poder, cambio de rumbo -Auge del fascismo -Aunar esfuerzos con socialistas para frenar el fascismo (congreso de 1935) -Stalin firma el acuerdo de no agresión germano-soviético de 1939 -Estallido de la guerra y la invasión nazi de la URSS -Stalin disuelve en 1943 la Komintern
  • 15. HIMNO DE LA INTERNACIONAL CANCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=7y06QqiPJUc LETRA: http://www.uv.es/~pla/PCPV/intcast.html