SlideShare una empresa de Scribd logo
PATENTES SOBRE LAPATENTES SOBRE LA
VIDAVIDA
Rubén Fernández Baró
1ºBach-A-
Definición: patente
• Conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado
al inventor de un nuevo producto o tecnología,
susceptibles de ser explotados comercialmente por un
período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de
la invención.
¿Por qué patentar?
• Históricamente, las patentes se desarrollaron para asegurar que
los inventores pudieran compartir o participar en las ganancias
monetarias y en los beneficios derivados del uso de sus
invenciones. Con el desarrollo de la corporación moderna, los
derechos de patente fueron siempre asignados a la compañía en
vez de a un individuo. Esto le da al dueño de la patente una
forma de control de monopolio por 20 años después de haber
presentado la patente.
Beneficios
• Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la
garantía de que su actividad inventiva estará protegida
durante 20 años y será el único en explotarla.
• Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el
inventor se beneficia con la o las licencias de explotación
que decida otorgar a terceras personas.
• Evita el plagio de sus inventos.
• Por su parte, el Gobierno, a través de la patente, promueve
la creación de invenciones de aplicación industrial,
fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el
comercio, así como la transferencia de tecnología
Patentes sobre la vida
• Patentes sobre la vida animal
• Patentes sobre la vida humana
• Patentes sobre cultivos alimenticios
Patentes sobre la vida animal
• En 1988, un biólogo de la Universidad de Harvard recibió una
patente sobre un ratón que había sido modificado para
aumentar su susceptibilidad al cáncer. El “Oncoratón de
Harvard” se convirtió en el primer animal considerado como un
invento por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los
EE.UU. Este caso estableció un precedente dentro de los
procedimientos de patente para poder patentar a animales
genéticamente modificados. A pesar de que esta investigación
tenía como propósito el beneficio a la salud humana, la duda aún
existe sobre la ética de patentar a organismos vivos complejos.
Patentes sobre la vida humana
• Un aspecto alarmante del patentado de la vida es el patentado
de los genes, las líneas celulares y los tejidos humanos. Los
abogados de patentes de las corporaciones han presionado a la
Oficina de Patentes diciendo que estos “productos de la
naturaleza” son patentables una vez que ellos han sido aislados
para producir una forma que no existe fuera del laboratorio.
Patentes sobre cultivos alimenticios
• Los agricultores norteamericanos y los consumidores a lo largo de este
siglo han luchado en contra de la inclusión de cultivos alimenticios bajo la
legislación de patentes. Mientras que las innovaciones por agricultores
indígenas han creado a la mayoría de los cultivos que se producen hoy en
día, los pequeños ajustes de las compañías agrícolas les permiten obtener
derechos sobre una planta como si fuera su propio invento, y recibir así
todas las ganancias de su uso. Este “biocolonialismo” continuará el patrón
de varias corporaciones transnacionales que actualmente se benefician a
costa de un gran número de agricultores indígenas.
• La búsqueda de nuevos genes a ser explotados para obtener ganancias
monetarias es considerada como una vasta frontera nueva para la ciencia y
para la industria. Los “bioprospectores” están minando los ricos recursos
genéticos del Tercer Mundo en busca de compuestos farmacéuticos y de
otros productos, a menudo utilizando el conocimiento indígena como su
guía. Como resultado, las comunidades indígenas pueden terminar
pagando derechos o regalías por productos basados en las plantas y en el
conocimiento que ellos han venido utilizando por siglos.
Tratado Transatlántico de
Comercio e Inversiones
Es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y
Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a
ambos lados del océano.
“La Comisión Europea, el Gobierno de
Estados Unidos y las grandes
empresas están vendiéndonos el
acuerdo como antídoto definitivo
contra la crisis. Sin embargo están
ocultando una pérdida de derechos sin
precedentes.”
Origen
• Su origen se encuentra en la Declaración Transatlántica, firmada en
noviembre de 1990 por el presidente George Bush, el primer ministro
italiano, Giulio Andreotti y el presidente de la Comisión Europea,
Jacques Delors.
• En 2007 Barroso y Merkel(por el lado europeo) y Bush (por el
estadounidense ) se crea el Consejo Económico Transatlántico para la
armonización legislativa.
• En 2011 se crea un Grupo de Trabajo de Alto Nivel encargado de
estudiar la reducción de los obstáculos para el comercio entre ambas
partes.
• El 13 de febrero de 2013, los Presidentes de los EEUU, el Consejo
europeo y la Comisión europea anuncian que se inician las
negociaciones para alcanzar el acuerdo.
¿Qué implica?
• Una rebaja aún mayor de derechos y más privatizaciones para la
ciudanía europea. Quieren eliminar las barreras al comercio para crear
un gran mercado que beneficie a las grandes empresas. Pero estas
barreras regulan y protegen nuestros derechos sociales y ambientales.
¿Cómo se está negociando?
• En completo secreto. Desde junio de 2013 la Comisión
Europea, el gobierno de Estados Unidos y las grandes
empresas se reúnen a espaldas de la sociedad para
negociar las condiciones del tratado.
¿Cómo nos afectará?
• Aumentarán los recortes en derechos laborales
• La privatización de los servicios públicos irá más allá y contará con
muchas más facilidades (sanidad, educación, agua…)
• Las grandes empresas contarán con más privilegios.
• Alimentos , medicamentos y otros productos no se someterán a los
controles actuales
• El”frackling” tendrá vía libre.
Frackling
• Técnica que consiste en extraer gas natural de yacimientos no
convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y
fisuras de ciertas rocas. Para ello es necesario realizar cientos de pozos
ocupando amplias áreas e inyectar en ellos millones de litros de agua
cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo.
Problemas
• Esta técnica lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en
Estados Unidos, donde se han constatado una serie de problemas
asociados a este tipo de explotaciones. Entre los problemas que causa
el fracking al entorno donde se emplea esta técnica podemos destacar:
• Contaminación de las aguas superficiales, subterráneas y al aire.
• Afecciones a la salud humana.
• Alteraciones del paisaje y el terreno.
• Riesgo sísmico.
Bibliografía
• http://www.actionbioscience.org/esp/genomica/crg.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Patente
• https://ttipsecret.wordpress.com
• http://eldiario.es

Más contenido relacionado

Destacado

Nueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºabNueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Desarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.BDesarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.Bfaustinolm
 
Plan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivirPlan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivirfaustinolm
 
Desarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºabDesarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Nueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 abNueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 abfaustinolm
 
Feminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºabFeminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Deuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºabDeuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Deuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºabDeuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºabfaustinolm
 
Patentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-BPatentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-Bfaustinolm
 
Buenvivir1ºab
Buenvivir1ºabBuenvivir1ºab
Derecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºabDerecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bcDeudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
faustinolm
 
Socialdemoc1ºab
Socialdemoc1ºabSocialdemoc1ºab
Bienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºabBienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Huella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºcHuella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Neoliberalismo1ºc
Neoliberalismo1ºcNeoliberalismo1ºc
Neoliberalismo1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Renta básica o de las iguales1ºab
Renta básica o de las iguales1ºabRenta básica o de las iguales1ºab
Renta básica o de las iguales1ºab
faustinolm
 
Bienes comunes1ºc
Bienes comunes1ºcBienes comunes1ºc
Bienes comunes1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Comunismo 1ºC
Comunismo 1ºCComunismo 1ºC
Anarquismo1ºc
Anarquismo1ºcAnarquismo1ºc

Destacado (20)

Nueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºabNueva cult agua1ºab
Nueva cult agua1ºab
 
Desarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.BDesarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.B
 
Plan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivirPlan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivir
 
Desarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºabDesarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºab
 
Nueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 abNueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 ab
 
Feminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºabFeminicidio 1ºab
Feminicidio 1ºab
 
Deuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºabDeuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºab
 
Deuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºabDeuda socioambiental1ºab
Deuda socioambiental1ºab
 
Patentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-BPatentes sobre la vida, 1º A-B
Patentes sobre la vida, 1º A-B
 
Buenvivir1ºab
Buenvivir1ºabBuenvivir1ºab
Buenvivir1ºab
 
Derecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºabDerecha liberal1ºab
Derecha liberal1ºab
 
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bcDeudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
 
Socialdemoc1ºab
Socialdemoc1ºabSocialdemoc1ºab
Socialdemoc1ºab
 
Bienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºabBienes comunes1ºab
Bienes comunes1ºab
 
Huella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºcHuella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºc
 
Neoliberalismo1ºc
Neoliberalismo1ºcNeoliberalismo1ºc
Neoliberalismo1ºc
 
Renta básica o de las iguales1ºab
Renta básica o de las iguales1ºabRenta básica o de las iguales1ºab
Renta básica o de las iguales1ºab
 
Bienes comunes1ºc
Bienes comunes1ºcBienes comunes1ºc
Bienes comunes1ºc
 
Comunismo 1ºC
Comunismo 1ºCComunismo 1ºC
Comunismo 1ºC
 
Anarquismo1ºc
Anarquismo1ºcAnarquismo1ºc
Anarquismo1ºc
 

Similar a Patentes sobre la vida1ºab

Patentes, Copyright y Licencias en el Software
Patentes, Copyright y Licencias en el SoftwarePatentes, Copyright y Licencias en el Software
Patentes, Copyright y Licencias en el SoftwareDiego Fernando Marin
 
Presentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIPPresentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIP
CGTPV
 
TTIP presentacion
TTIP presentacionTTIP presentacion
TTIP presentacion
ValladolidFerroviario
 
TLC con la Unón Europea
TLC con la Unón EuropeaTLC con la Unón Europea
TLC con la Unón Europea
Darwin Cayambe
 
TLC CON LA UNIÓN EUROPEA
TLC CON LA UNIÓN EUROPEATLC CON LA UNIÓN EUROPEA
TLC CON LA UNIÓN EUROPEA
Karem Michelle
 
Propiedad intelectual en la OMC
Propiedad intelectual en la OMCPropiedad intelectual en la OMC
Propiedad intelectual en la OMC
University of Buenos Aires (UBA)
 
Propiedad intelectual en Honduras
Propiedad intelectual en HondurasPropiedad intelectual en Honduras
Propiedad intelectual en HondurasMarvin Espinal
 
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentosAlberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentosbyronabril
 
Tlc Y Pi
Tlc Y PiTlc Y Pi
Tlc Y Pi
eduardoala
 
TTIP_Economía
TTIP_EconomíaTTIP_Economía
Las patentes camila o (12)
Las patentes camila o (12)Las patentes camila o (12)
Las patentes camila o (12)
Angie Galindez
 
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaRégimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Miguel Calisaya Arangoitia
 
Las patentes 2
Las patentes 2Las patentes 2
Las patentes 2
MarioAlejandrodiaz587
 
Obtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrialObtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrialMalucm3
 
Reforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaReforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateria
Partido Progresista
 
Presentación, Lecturas, Actividad # 1
Presentación, Lecturas, Actividad # 1Presentación, Lecturas, Actividad # 1
Presentación, Lecturas, Actividad # 1Braaiiaan Osoriio
 
At. la necesidad de un marco juridico
At. la necesidad de un marco juridicoAt. la necesidad de un marco juridico
At. la necesidad de un marco juridico
Gian Paolo Pezzi
 
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial AmbientalRepaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial Ambientalguestade27c
 
Las patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmenteLas patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmente
MARLONALBERTOCASCORA1
 
Las patentes
Las patentesLas patentes
Las patentes
andrygelpud14
 

Similar a Patentes sobre la vida1ºab (20)

Patentes, Copyright y Licencias en el Software
Patentes, Copyright y Licencias en el SoftwarePatentes, Copyright y Licencias en el Software
Patentes, Copyright y Licencias en el Software
 
Presentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIPPresentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIP
 
TTIP presentacion
TTIP presentacionTTIP presentacion
TTIP presentacion
 
TLC con la Unón Europea
TLC con la Unón EuropeaTLC con la Unón Europea
TLC con la Unón Europea
 
TLC CON LA UNIÓN EUROPEA
TLC CON LA UNIÓN EUROPEATLC CON LA UNIÓN EUROPEA
TLC CON LA UNIÓN EUROPEA
 
Propiedad intelectual en la OMC
Propiedad intelectual en la OMCPropiedad intelectual en la OMC
Propiedad intelectual en la OMC
 
Propiedad intelectual en Honduras
Propiedad intelectual en HondurasPropiedad intelectual en Honduras
Propiedad intelectual en Honduras
 
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentosAlberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
 
Tlc Y Pi
Tlc Y PiTlc Y Pi
Tlc Y Pi
 
TTIP_Economía
TTIP_EconomíaTTIP_Economía
TTIP_Economía
 
Las patentes camila o (12)
Las patentes camila o (12)Las patentes camila o (12)
Las patentes camila o (12)
 
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaRégimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
 
Las patentes 2
Las patentes 2Las patentes 2
Las patentes 2
 
Obtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrialObtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrial
 
Reforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaReforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateria
 
Presentación, Lecturas, Actividad # 1
Presentación, Lecturas, Actividad # 1Presentación, Lecturas, Actividad # 1
Presentación, Lecturas, Actividad # 1
 
At. la necesidad de un marco juridico
At. la necesidad de un marco juridicoAt. la necesidad de un marco juridico
At. la necesidad de un marco juridico
 
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial AmbientalRepaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
 
Las patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmenteLas patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmente
 
Las patentes
Las patentesLas patentes
Las patentes
 

Más de Filosofía de Campo Asturias

Cartel1
Cartel1Cartel1
Tecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimientoTecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimiento
Filosofía de Campo Asturias
 
La nueva cultura del agua
La nueva cultura del aguaLa nueva cultura del agua
La nueva cultura del agua
Filosofía de Campo Asturias
 
Impacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º cImpacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º c
Filosofía de Campo Asturias
 
Globalización 1 c
Globalización 1 cGlobalización 1 c
Globalización 1 c
Filosofía de Campo Asturias
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Filosofía de Campo Asturias
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Rbis1ºab
Rbis1ºabRbis1ºab
Huella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºabHuella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Capacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºabCapacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Filosofía de Campo Asturias
 
Renta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºcRenta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Feminicidio1ºc
Feminicidio1ºcFeminicidio1ºc
Ecofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpointEcofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpoint
Filosofía de Campo Asturias
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería
Democ tierra1ºc
Democ tierra1ºcDemoc tierra1ºc
Democrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºcDemocrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Ciudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºcCiudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Capacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºcCapacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería

Más de Filosofía de Campo Asturias (20)

Cartel1
Cartel1Cartel1
Cartel1
 
Tecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimientoTecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimiento
 
La nueva cultura del agua
La nueva cultura del aguaLa nueva cultura del agua
La nueva cultura del agua
 
Impacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º cImpacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º c
 
Globalización 1 c
Globalización 1 cGlobalización 1 c
Globalización 1 c
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Rbis1ºab
Rbis1ºabRbis1ºab
Rbis1ºab
 
Huella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºabHuella ecológica1ºab
Huella ecológica1ºab
 
Capacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºabCapacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºab
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Renta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºcRenta básica de las iguales1ºc
Renta básica de las iguales1ºc
 
Feminicidio1ºc
Feminicidio1ºcFeminicidio1ºc
Feminicidio1ºc
 
Ecofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpointEcofeminismo powerpoint
Ecofeminismo powerpoint
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería
Biopiratería
 
Democ tierra1ºc
Democ tierra1ºcDemoc tierra1ºc
Democ tierra1ºc
 
Democrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºcDemocrac.participat.1ºc
Democrac.participat.1ºc
 
Ciudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºcCiudad goblal 1ºc
Ciudad goblal 1ºc
 
Capacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºcCapacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºc
 
Biopiratería
BiopirateríaBiopiratería
Biopiratería
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Patentes sobre la vida1ºab

  • 1. PATENTES SOBRE LAPATENTES SOBRE LA VIDAVIDA Rubén Fernández Baró 1ºBach-A-
  • 2. Definición: patente • Conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.
  • 3. ¿Por qué patentar? • Históricamente, las patentes se desarrollaron para asegurar que los inventores pudieran compartir o participar en las ganancias monetarias y en los beneficios derivados del uso de sus invenciones. Con el desarrollo de la corporación moderna, los derechos de patente fueron siempre asignados a la compañía en vez de a un individuo. Esto le da al dueño de la patente una forma de control de monopolio por 20 años después de haber presentado la patente.
  • 4. Beneficios • Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla. • Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas. • Evita el plagio de sus inventos. • Por su parte, el Gobierno, a través de la patente, promueve la creación de invenciones de aplicación industrial, fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el comercio, así como la transferencia de tecnología
  • 5. Patentes sobre la vida • Patentes sobre la vida animal • Patentes sobre la vida humana • Patentes sobre cultivos alimenticios
  • 6. Patentes sobre la vida animal • En 1988, un biólogo de la Universidad de Harvard recibió una patente sobre un ratón que había sido modificado para aumentar su susceptibilidad al cáncer. El “Oncoratón de Harvard” se convirtió en el primer animal considerado como un invento por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los EE.UU. Este caso estableció un precedente dentro de los procedimientos de patente para poder patentar a animales genéticamente modificados. A pesar de que esta investigación tenía como propósito el beneficio a la salud humana, la duda aún existe sobre la ética de patentar a organismos vivos complejos.
  • 7. Patentes sobre la vida humana • Un aspecto alarmante del patentado de la vida es el patentado de los genes, las líneas celulares y los tejidos humanos. Los abogados de patentes de las corporaciones han presionado a la Oficina de Patentes diciendo que estos “productos de la naturaleza” son patentables una vez que ellos han sido aislados para producir una forma que no existe fuera del laboratorio.
  • 8. Patentes sobre cultivos alimenticios • Los agricultores norteamericanos y los consumidores a lo largo de este siglo han luchado en contra de la inclusión de cultivos alimenticios bajo la legislación de patentes. Mientras que las innovaciones por agricultores indígenas han creado a la mayoría de los cultivos que se producen hoy en día, los pequeños ajustes de las compañías agrícolas les permiten obtener derechos sobre una planta como si fuera su propio invento, y recibir así todas las ganancias de su uso. Este “biocolonialismo” continuará el patrón de varias corporaciones transnacionales que actualmente se benefician a costa de un gran número de agricultores indígenas. • La búsqueda de nuevos genes a ser explotados para obtener ganancias monetarias es considerada como una vasta frontera nueva para la ciencia y para la industria. Los “bioprospectores” están minando los ricos recursos genéticos del Tercer Mundo en busca de compuestos farmacéuticos y de otros productos, a menudo utilizando el conocimiento indígena como su guía. Como resultado, las comunidades indígenas pueden terminar pagando derechos o regalías por productos basados en las plantas y en el conocimiento que ellos han venido utilizando por siglos.
  • 9. Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a ambos lados del océano. “La Comisión Europea, el Gobierno de Estados Unidos y las grandes empresas están vendiéndonos el acuerdo como antídoto definitivo contra la crisis. Sin embargo están ocultando una pérdida de derechos sin precedentes.”
  • 10. Origen • Su origen se encuentra en la Declaración Transatlántica, firmada en noviembre de 1990 por el presidente George Bush, el primer ministro italiano, Giulio Andreotti y el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. • En 2007 Barroso y Merkel(por el lado europeo) y Bush (por el estadounidense ) se crea el Consejo Económico Transatlántico para la armonización legislativa. • En 2011 se crea un Grupo de Trabajo de Alto Nivel encargado de estudiar la reducción de los obstáculos para el comercio entre ambas partes. • El 13 de febrero de 2013, los Presidentes de los EEUU, el Consejo europeo y la Comisión europea anuncian que se inician las negociaciones para alcanzar el acuerdo.
  • 11. ¿Qué implica? • Una rebaja aún mayor de derechos y más privatizaciones para la ciudanía europea. Quieren eliminar las barreras al comercio para crear un gran mercado que beneficie a las grandes empresas. Pero estas barreras regulan y protegen nuestros derechos sociales y ambientales.
  • 12. ¿Cómo se está negociando? • En completo secreto. Desde junio de 2013 la Comisión Europea, el gobierno de Estados Unidos y las grandes empresas se reúnen a espaldas de la sociedad para negociar las condiciones del tratado.
  • 13. ¿Cómo nos afectará? • Aumentarán los recortes en derechos laborales • La privatización de los servicios públicos irá más allá y contará con muchas más facilidades (sanidad, educación, agua…) • Las grandes empresas contarán con más privilegios. • Alimentos , medicamentos y otros productos no se someterán a los controles actuales • El”frackling” tendrá vía libre.
  • 14. Frackling • Técnica que consiste en extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo.
  • 15. Problemas • Esta técnica lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en Estados Unidos, donde se han constatado una serie de problemas asociados a este tipo de explotaciones. Entre los problemas que causa el fracking al entorno donde se emplea esta técnica podemos destacar: • Contaminación de las aguas superficiales, subterráneas y al aire. • Afecciones a la salud humana. • Alteraciones del paisaje y el terreno. • Riesgo sísmico.