SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Patológica
Existen dos mecanismos fundamentales de
muerte celular
Necrosis
Apoptosis
Un infarto cerebral se caracteriza por la
necrosis de las neuronas, la glía, los vasos
sanguíneos y las fibras nerviosas mielínicas y
amielínicas.
Etiología
Causa mas frecuente
• Arterioesclerosis de vasos
extraintracraneales.
• Cardioembólica
Ictus isquémico aterotrombotico
Se produce por arteriosclerosis de los
grandes vasos .
Lugar de afectación más frecuente: origen de
la arteria carótida interna.
En el 10-20% están precedidos de un
ataque isquémico transitorio (AIT).
Amaurosis Fugax
Consiste en pérdida de visión de
escasa duración (generalmente
minutos)
Ictus Lacunar
Es un infarto que se produce por oclusión
aterotrombótica o lipohialinótica de una de las
ramas penetrantes del polígono de Willisla
porción proximal de la arteria cerebral media o
el sistema vertebrobasilar
Ictus Cardioembolico
El déficit neurológico es máximo a su inicio
(MIR). La arteria más frecuentemente
afectada es la cerebral media
Causas Poco Frecuentes De Infarto Cerebral
• Disección arterial
Debuta con cervicalgia aguda. De la
disección puede migrar un trombo y
producir un ictus intracraneal en territorio
de la ACA o ACM.
• Enfermedad de Moya-Moya
Estenosis progresiva de la carótida
interna intracraneal
• CODASIL
Arteriopatía cerebral
autosómica dominante con
infartos cerebrales
Otros
Anticonceptivos orales, migraña,
vasoconstrictores nasales u otros
simpaticomiméticos son factores de
riesgo menores de ictus.
Manifestaciones Clínicas
1) AVC Carotideo
• Síndrome retiniano
Síndrome isquémico de la cabeza
del nervio óptico ,caracterizado por
un déficit visual indoloro
• Arteria carotidea anterior
Se caracteriza por hemiparesia,
hemihipoestesia y hemianopsia, asociadas
o no a alteraciones cognitivas y afasia.
• Arteria cerebral anterior
Miembro superior. Destaca una
paresia/plejía crural contralateral
asociada a una acinesia o
hipocinesia Miembro inferior. Manifestación
piramidal
Apraxia ideomotora,
hipoestesia crural,
incontinencia esfinteriana
• Arteria cerebral media
Hemisferio izquierdo. Hemiplejía
contralateral, hemihipoestesia, hemianopsia
o negligencia visual, apraxia del miembro
superior izquierdo.
Hemisferio derecho. Anosognosia, extinción
o inatención visual, táctil o auditiva
• 2) ACV Vertobrobasilar
• Arteria subclavia
Se caracteriza por la aparición de
síntomas vertebrobasilares
Ataxia, inestabilidad de breve duración,
visión borrosa o diplopía, al mover el brazo
ipsilateral a la lesión arterial
• Arteria vertebral
V1: Habitualmente arteroescleroticas
V2 y V3: Dolor cervical irradiado al
hombro y ocasionalmente cefalea
occipital o retromastoidea.
V4: Ateromatosis, seguida de embolia de
origen cardíaco
• Síndrome de Wellenberg
Ataxia, vértigo, náuseas, vómitos, hipo,
nistagmo horizontorrotatorio,
lateropulsión
• Síndrome de Opalski
Combina elementos del síndrome de
Wallenberg con una hemiplejía
ipsilateral.
• Síndrome bulbar medial
Consiste en hemiplejía contralateral (pirámide
bulbar), parálisis lingual ipsilateral (fascículo
hipogloso) y parestesias contralaterales
• Síndrome cerebeloso
Vértigo, nistagmo, cefalea occipital,
ataxia, disdiadococinesia y dismetría.
• Arteria Basilar
La repercusión clínica depende de la localización de
la lesión arterial
Puede haber ataxia bilateral y debilidad
de la musculatura bulbar
La forma más grave es el síndrome de
enclaustramiento, en el que el paciente está
tetrapléjico, consciente y con los movimientos
oculares verticales preservados.

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía Patológica.pptx

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docx
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docxCLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docx
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docx
JuanPabloIllanesCast1
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Enfermedad cerebrovascular 2
Enfermedad   cerebrovascular 2Enfermedad   cerebrovascular 2
Enfermedad cerebrovascular 2
Heydi Sanz
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
HecmilyMendez
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
Хозе Попоца
 
Acv
AcvAcv
Tec ave disertacion fisio
Tec   ave disertacion fisioTec   ave disertacion fisio
Tec ave disertacion fisio
Beluu G.
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
MariaFernandaMarinFr
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
Norma Obaid
 
Acv seminario ppt
Acv seminario pptAcv seminario ppt
Acv seminario ppt
Andres Arturo Anaya
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
Moises Carrascal Villalba
 
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxaccidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
EXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptxEXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptx
zulyEndara1
 
ACV.pptx
ACV.pptxACV.pptx
ACV.pptx
JavieraMuoz79
 

Similar a Anatomía Patológica.pptx (20)

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docx
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docxCLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docx
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.docx
 
Enfermedad cerebro vascular.
Enfermedad cerebro vascular.Enfermedad cerebro vascular.
Enfermedad cerebro vascular.
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular 2
Enfermedad   cerebrovascular 2Enfermedad   cerebrovascular 2
Enfermedad cerebrovascular 2
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Tec ave disertacion fisio
Tec   ave disertacion fisioTec   ave disertacion fisio
Tec ave disertacion fisio
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
Acv seminario ppt
Acv seminario pptAcv seminario ppt
Acv seminario ppt
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
 
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxaccidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
 
Dvc
DvcDvc
Dvc
 
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
EXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptxEXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptx
 
ACV.pptx
ACV.pptxACV.pptx
ACV.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Anatomía Patológica.pptx

  • 1. Anatomía Patológica Existen dos mecanismos fundamentales de muerte celular Necrosis Apoptosis Un infarto cerebral se caracteriza por la necrosis de las neuronas, la glía, los vasos sanguíneos y las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas.
  • 2. Etiología Causa mas frecuente • Arterioesclerosis de vasos extraintracraneales. • Cardioembólica Ictus isquémico aterotrombotico Se produce por arteriosclerosis de los grandes vasos . Lugar de afectación más frecuente: origen de la arteria carótida interna. En el 10-20% están precedidos de un ataque isquémico transitorio (AIT).
  • 3. Amaurosis Fugax Consiste en pérdida de visión de escasa duración (generalmente minutos) Ictus Lacunar Es un infarto que se produce por oclusión aterotrombótica o lipohialinótica de una de las ramas penetrantes del polígono de Willisla porción proximal de la arteria cerebral media o el sistema vertebrobasilar Ictus Cardioembolico El déficit neurológico es máximo a su inicio (MIR). La arteria más frecuentemente afectada es la cerebral media
  • 4. Causas Poco Frecuentes De Infarto Cerebral • Disección arterial Debuta con cervicalgia aguda. De la disección puede migrar un trombo y producir un ictus intracraneal en territorio de la ACA o ACM. • Enfermedad de Moya-Moya Estenosis progresiva de la carótida interna intracraneal • CODASIL Arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos cerebrales Otros Anticonceptivos orales, migraña, vasoconstrictores nasales u otros simpaticomiméticos son factores de riesgo menores de ictus.
  • 5. Manifestaciones Clínicas 1) AVC Carotideo • Síndrome retiniano Síndrome isquémico de la cabeza del nervio óptico ,caracterizado por un déficit visual indoloro • Arteria carotidea anterior Se caracteriza por hemiparesia, hemihipoestesia y hemianopsia, asociadas o no a alteraciones cognitivas y afasia.
  • 6. • Arteria cerebral anterior Miembro superior. Destaca una paresia/plejía crural contralateral asociada a una acinesia o hipocinesia Miembro inferior. Manifestación piramidal Apraxia ideomotora, hipoestesia crural, incontinencia esfinteriana • Arteria cerebral media Hemisferio izquierdo. Hemiplejía contralateral, hemihipoestesia, hemianopsia o negligencia visual, apraxia del miembro superior izquierdo. Hemisferio derecho. Anosognosia, extinción o inatención visual, táctil o auditiva
  • 7. • 2) ACV Vertobrobasilar • Arteria subclavia Se caracteriza por la aparición de síntomas vertebrobasilares Ataxia, inestabilidad de breve duración, visión borrosa o diplopía, al mover el brazo ipsilateral a la lesión arterial • Arteria vertebral V1: Habitualmente arteroescleroticas V2 y V3: Dolor cervical irradiado al hombro y ocasionalmente cefalea occipital o retromastoidea. V4: Ateromatosis, seguida de embolia de origen cardíaco
  • 8. • Síndrome de Wellenberg Ataxia, vértigo, náuseas, vómitos, hipo, nistagmo horizontorrotatorio, lateropulsión • Síndrome de Opalski Combina elementos del síndrome de Wallenberg con una hemiplejía ipsilateral. • Síndrome bulbar medial Consiste en hemiplejía contralateral (pirámide bulbar), parálisis lingual ipsilateral (fascículo hipogloso) y parestesias contralaterales
  • 9. • Síndrome cerebeloso Vértigo, nistagmo, cefalea occipital, ataxia, disdiadococinesia y dismetría. • Arteria Basilar La repercusión clínica depende de la localización de la lesión arterial Puede haber ataxia bilateral y debilidad de la musculatura bulbar La forma más grave es el síndrome de enclaustramiento, en el que el paciente está tetrapléjico, consciente y con los movimientos oculares verticales preservados.