SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA 1
ENF SOFIA GOMEZ
Que es anatomía.
Historia de la anatomía..
Posición anatómica estándar.
Planos y Ejes.
Regiones y cuadrantes abdominopelvicos.
CONCEPTOS
Anatomia: es la ciencia que estudia la morfología del cuerpo
humano, dedicándose principalmente al estudio de las
estructuras macroscópicas del cuerpo, ya sean sistemas
(inmunitario, nervioso, óseo, muscular, etc.) o aparatos como
(digestivo, respiratorio, circulatorio, etc.)
Proviene: del griego (anatomé = corte o diseccion.)
Anatomia: la anatomía
es la ciencia que estudia
la forma y la estructura
del cuerpo humano.
HISTORIA
HISTORIA
El primer estudioso de la anatomía fue Galeno de
Pérgamo (129 – c. 216) Durante el imperio Romano.
Era un filósofo, médico y cirujano griego, que vivió en el
Imperio Romano.
Se lo considera el padre de la anatomía y la fisiología,
entre otras ramas de la medicina.
Andreas Vesalio es considerado el padre de la anatomía
moderna
Es considerado el fundador de la anatomía moderna autor
de libros más influyentes en la historia.
Vesalius se centró en la disección humana como una
herramienta fundamental de enseñanza
A través de sus anotaciones e
ilustraciones extremadamente
detalladas, se podía apreciar el
funcionamiento interno del cuerpo
humano de forma tridimensional, en
donde describe a la perfección cada
órgano y huesos del cuerpo de una
forma que no había sido posible hasta el
momento
POSICION
ANATOMICA
POSICIÓN ANATOMICA
Posición anatómica estándar: a partir de la cual
se localizan todas las estructuras, consiste en que
la persona debe de estar erguida con la cabeza y
cuellos erectos y la mirada hacia el frente.
Los brazos se dejarán caer a ambos lados del
cuerpo extendidos hacia el suelo y con las palmas
de las manos hacia delante. Las piernas deberán
estar extendidas y ligeramente separas, con los
pies y los tobillos extendidos.
De pie.
Vista al frente.
Brazos a los lados.
Palmas hacia adelante .
Piernas extendidas y levemente
Punta del pie hacia el frente.
separadas.
PLANOS ANATOMICOS
Plano Coronal o (frontal): es un plano vertical paralelo a la posición anatómica anterior que divide el
cuerpo en dos partes, la anterior y la posterior.
Plano sagital o (medial): es un plano vertical perpendicular a la posición anatómica anterior que
divide el cuerpo en dos partes iguales, izquierda y derecha.
Plano transverso: es un plano horizontal, paralelo al suelo que divide al cuerpo en dos partes: una
parte superior donde se encuentran el tórax y la cabeza y una inferior donde se encuentra el
abdomen, la pelvis y las extremidades inferiores
Son tres los planos anatómicos más importantes
EJES ANATÓMICOS
El eje vertical: de la cabeza a los pies.
El eje transversal: de lado a lado.
El eje antero-posterior: de delante hacia atrás.
Las referencias espaciales que hemos nombrado
anteriormente son:
REGIONES Y CUADRANTES
ABDOMINOPELVICOS
Las cuatro partes del abdomen se
conocen en anatomía como
cuadrantes abdominales. Están
separadas por líneas imaginarias que
se pueden trazar en el abdomen
usando como referencia ciertos
reparos anatómicos.
DIVISIONES
Las regiones del abdomen son
divisiones teóricas utilizadas en el
contexto clínico para ayudar a
localizar, identificar y diagnosticar
los signos y síntomas que
presenta el paciente.
REGIONES
REGIONES Y CUADRANTES
Region abdominal: se puede
dividir en cuatro cuadrantes
abdominales. Estos
cuadrantes están definidos
por la intersección del plano
sagital con el plano del
ombligo.
CUADRANTES
ABDOMINOPELVICOS
TIPOS DE DOLOR
MOVIMIENTOS BASICOS DEL CUERPO HUMANO
Flexión: La flexión es el movimiento por el cual los
huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre
sí. Produce una disminución del ángulo en una
articulación. La flexión es consecuencia de la
contracción de uno o más músculos flexores.
Extensión: Extensión es un movimiento de
enderezamiento, separación entre huesos o partes
del cuerpo. Produce un aumento del ángulo en una
articulación. Es lo opuesto a la flexión. Por ejemplo, el
alejamiento del antebrazo y brazo, alineándolos.
Abducción: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco. Por
ejemplo, la elevación horizontal de los brazos o de las piernas hacia un lado.
Aducción: Movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco. Por
ejemplo, la recuperación de los brazos o de las piernas a su posición anatómica de
origen.
Rotación Externa: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un hueso
que separa de la línea media del cuerpo. También se conoce como rotación lateral o
rotación hacia fuera.
Rotación Interna: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal
de un hueso que acerca a la línea media del cuerpo.
También se conoce como rotación medial o rotación hacia adentro
Circunducción: Movimiento circular de
un miembro que describe un cono,
combinando los movimientos de flexión,
extensión, abducción y aducción. Por
ejemplo, cuando la articulación del
hombro se mueve de una forma circular
alrededor de un punto fijo.
Eversión: Es un movimiento de la planta del pie
hacia fuera de la línea media, en el nivel de la
articulación del tobillo.
Inversión: Es un movimiento de la planta del pie
hacia adentro de la línea media, en el nivel de la
articulación del tobillo
Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje
del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve
hacia delante la palma de la mano.
Pronación: Movimiento de rotación media sobre el eje
del hueso del antebrazo, de manera que la palma de la
mano es volteada de una posición anterior a una posición
posterior.
Flexión dorsal: Movimiento del dorso del pie hacia la cara
anterior de la tibia.
Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo
(suelo). Colocar el pie en punta como una bailarina
NOMENCLATURA MEDICA
PREFIJOS
SUFIJOS
A-an: Ausencia.
Algia: Dolor
Anti:Contra
Bi: Dos
Circum: Alrededor de
Contra: Contra de
Eritro: Rojo
Hemi: Mitad
Hidro:Agua
Hipo: Debajo, déficit
Dis: Dificultad
Taqui: Rapido
Trans: A traves
Inter: Entre
Macro: Grande
Poli: Muchos
Post: Después
Supra: Por encima de
Termo: Temperatura
Bradi: Lento
Cole: Bilis
Endo: Dentro
Epi: Sobre
Hipo: Bajo
Hiper: Arriba o más
Leuco: Blanco
Oligo: Disminuido
Rino: Nariz
Bradi: Lento
Dis: Dificultad
Endo: Dentro
Homo: Igual.
PREFIJOS USUALES
Inter: Entre
Iso: Igual
Multi: Mucho
Oligo: Escaso, poco
Oro: Boca
Semi: Mitad
Taqui: Rapido
Tri: Tres
Ultra: En exceso
Neumo:Pulmon
Cardio: Corazon
Gastro: Estomago
Cisto: Vejiga
Hepato: Higado
Osteo: Hueso
Oculo/Oftalmo: ojo
Toraco: Torax
Algia: Dolor
Espasmo: Contraccion
Genia: Origen
Lisis: Destrucción
Penia: Deficiencia
Oma: Tumor
Patos: Enfermedad
RRea: Flujo/escurrimiento
Tomia: Corte
Ectomia: Extirpación
Litos: Piedras o calculos
Ostomia: Apertura
Pnea: respiracion
Uria: Relacionado c/orina
SUFIJOS USUALES
Itis: Inflamacion
Plastia: Reparación Qx
Astenia: Debilidad
T.A: Tensión arterial
SNC: Sistema Nervioso Central
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva
RCP: Reanimación Cardiopulmonar
EVC: Enfermedad Vascular Cerebral
Dx: Diagnostico
Tx: Tratamiento
Qx: Quirúrgico
EEG: Electroencefalograma
EKG: Electrocardiograma
Fx: Fractura
GI: Gastrointestinal
ABREVIATURAS COMUNES
DM: Diabetes Mellitus
PRN: Por Razon necesaria
Px: Paciente
UCI: Unidad de cuidado intensivos
IV: Intravenso
IM: Intramuscular
HAS: Hipertensión Arterial Sistemica
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMÍA PRINCIPAL

Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
Axel Mérida
 
Anatomia ayudantia
Anatomia ayudantiaAnatomia ayudantia
Anatomia ayudantia
quinteros21
 
Deber de anat
Deber de anatDeber de anat
Deber de anat
Nandi Zpl
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
Daniela Márquez
 
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
febe48
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CarlosChinga2
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
Juan Camilo
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Clase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminologíaClase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminología
Amadeo Cabrera
 
Cuestionario morfo
Cuestionario morfoCuestionario morfo
Cuestionario morfo
lataniagor
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
anatomia.pptx
irianmorocoima
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
salvadorrangel8
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
yekareyes
 
1 planos, ejes y arti 03 03-03
1 planos, ejes y arti  03 03-031 planos, ejes y arti  03 03-03
1 planos, ejes y arti 03 03-03
jljljljljl
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
AngelDust23
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
marthaerazo5
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
geovannamunozc
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
ErikLozada6
 

Similar a ANATOMÍA PRINCIPAL (20)

Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
 
Anatomia ayudantia
Anatomia ayudantiaAnatomia ayudantia
Anatomia ayudantia
 
Deber de anat
Deber de anatDeber de anat
Deber de anat
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
 
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Clase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminologíaClase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminología
 
Cuestionario morfo
Cuestionario morfoCuestionario morfo
Cuestionario morfo
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
anatomia.pptx
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
 
1 planos, ejes y arti 03 03-03
1 planos, ejes y arti  03 03-031 planos, ejes y arti  03 03-03
1 planos, ejes y arti 03 03-03
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

ANATOMÍA PRINCIPAL

  • 2. Que es anatomía. Historia de la anatomía.. Posición anatómica estándar. Planos y Ejes. Regiones y cuadrantes abdominopelvicos. CONCEPTOS
  • 3. Anatomia: es la ciencia que estudia la morfología del cuerpo humano, dedicándose principalmente al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo, ya sean sistemas (inmunitario, nervioso, óseo, muscular, etc.) o aparatos como (digestivo, respiratorio, circulatorio, etc.) Proviene: del griego (anatomé = corte o diseccion.) Anatomia: la anatomía es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano.
  • 6. El primer estudioso de la anatomía fue Galeno de Pérgamo (129 – c. 216) Durante el imperio Romano. Era un filósofo, médico y cirujano griego, que vivió en el Imperio Romano. Se lo considera el padre de la anatomía y la fisiología, entre otras ramas de la medicina. Andreas Vesalio es considerado el padre de la anatomía moderna Es considerado el fundador de la anatomía moderna autor de libros más influyentes en la historia. Vesalius se centró en la disección humana como una herramienta fundamental de enseñanza
  • 7. A través de sus anotaciones e ilustraciones extremadamente detalladas, se podía apreciar el funcionamiento interno del cuerpo humano de forma tridimensional, en donde describe a la perfección cada órgano y huesos del cuerpo de una forma que no había sido posible hasta el momento
  • 9. POSICIÓN ANATOMICA Posición anatómica estándar: a partir de la cual se localizan todas las estructuras, consiste en que la persona debe de estar erguida con la cabeza y cuellos erectos y la mirada hacia el frente. Los brazos se dejarán caer a ambos lados del cuerpo extendidos hacia el suelo y con las palmas de las manos hacia delante. Las piernas deberán estar extendidas y ligeramente separas, con los pies y los tobillos extendidos. De pie. Vista al frente. Brazos a los lados. Palmas hacia adelante . Piernas extendidas y levemente Punta del pie hacia el frente. separadas.
  • 10.
  • 11. PLANOS ANATOMICOS Plano Coronal o (frontal): es un plano vertical paralelo a la posición anatómica anterior que divide el cuerpo en dos partes, la anterior y la posterior. Plano sagital o (medial): es un plano vertical perpendicular a la posición anatómica anterior que divide el cuerpo en dos partes iguales, izquierda y derecha. Plano transverso: es un plano horizontal, paralelo al suelo que divide al cuerpo en dos partes: una parte superior donde se encuentran el tórax y la cabeza y una inferior donde se encuentra el abdomen, la pelvis y las extremidades inferiores Son tres los planos anatómicos más importantes
  • 12. EJES ANATÓMICOS El eje vertical: de la cabeza a los pies. El eje transversal: de lado a lado. El eje antero-posterior: de delante hacia atrás. Las referencias espaciales que hemos nombrado anteriormente son:
  • 14. Las cuatro partes del abdomen se conocen en anatomía como cuadrantes abdominales. Están separadas por líneas imaginarias que se pueden trazar en el abdomen usando como referencia ciertos reparos anatómicos. DIVISIONES Las regiones del abdomen son divisiones teóricas utilizadas en el contexto clínico para ayudar a localizar, identificar y diagnosticar los signos y síntomas que presenta el paciente. REGIONES
  • 15. REGIONES Y CUADRANTES Region abdominal: se puede dividir en cuatro cuadrantes abdominales. Estos cuadrantes están definidos por la intersección del plano sagital con el plano del ombligo.
  • 18. MOVIMIENTOS BASICOS DEL CUERPO HUMANO Flexión: La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí. Produce una disminución del ángulo en una articulación. La flexión es consecuencia de la contracción de uno o más músculos flexores. Extensión: Extensión es un movimiento de enderezamiento, separación entre huesos o partes del cuerpo. Produce un aumento del ángulo en una articulación. Es lo opuesto a la flexión. Por ejemplo, el alejamiento del antebrazo y brazo, alineándolos.
  • 19. Abducción: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco. Por ejemplo, la elevación horizontal de los brazos o de las piernas hacia un lado. Aducción: Movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco. Por ejemplo, la recuperación de los brazos o de las piernas a su posición anatómica de origen. Rotación Externa: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un hueso que separa de la línea media del cuerpo. También se conoce como rotación lateral o rotación hacia fuera. Rotación Interna: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un hueso que acerca a la línea media del cuerpo. También se conoce como rotación medial o rotación hacia adentro
  • 20. Circunducción: Movimiento circular de un miembro que describe un cono, combinando los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción. Por ejemplo, cuando la articulación del hombro se mueve de una forma circular alrededor de un punto fijo. Eversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia fuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo. Inversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia adentro de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo
  • 21. Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia delante la palma de la mano. Pronación: Movimiento de rotación media sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior. Flexión dorsal: Movimiento del dorso del pie hacia la cara anterior de la tibia. Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo). Colocar el pie en punta como una bailarina
  • 24. A-an: Ausencia. Algia: Dolor Anti:Contra Bi: Dos Circum: Alrededor de Contra: Contra de Eritro: Rojo Hemi: Mitad Hidro:Agua Hipo: Debajo, déficit Dis: Dificultad Taqui: Rapido Trans: A traves Inter: Entre Macro: Grande Poli: Muchos Post: Después Supra: Por encima de Termo: Temperatura Bradi: Lento Cole: Bilis Endo: Dentro Epi: Sobre Hipo: Bajo Hiper: Arriba o más Leuco: Blanco Oligo: Disminuido Rino: Nariz Bradi: Lento Dis: Dificultad Endo: Dentro Homo: Igual. PREFIJOS USUALES Inter: Entre Iso: Igual Multi: Mucho Oligo: Escaso, poco Oro: Boca Semi: Mitad Taqui: Rapido Tri: Tres Ultra: En exceso Neumo:Pulmon Cardio: Corazon Gastro: Estomago Cisto: Vejiga Hepato: Higado Osteo: Hueso Oculo/Oftalmo: ojo Toraco: Torax
  • 25. Algia: Dolor Espasmo: Contraccion Genia: Origen Lisis: Destrucción Penia: Deficiencia Oma: Tumor Patos: Enfermedad RRea: Flujo/escurrimiento Tomia: Corte Ectomia: Extirpación Litos: Piedras o calculos Ostomia: Apertura Pnea: respiracion Uria: Relacionado c/orina SUFIJOS USUALES Itis: Inflamacion Plastia: Reparación Qx Astenia: Debilidad
  • 26. T.A: Tensión arterial SNC: Sistema Nervioso Central EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva RCP: Reanimación Cardiopulmonar EVC: Enfermedad Vascular Cerebral Dx: Diagnostico Tx: Tratamiento Qx: Quirúrgico EEG: Electroencefalograma EKG: Electrocardiograma Fx: Fractura GI: Gastrointestinal ABREVIATURAS COMUNES DM: Diabetes Mellitus PRN: Por Razon necesaria Px: Paciente UCI: Unidad de cuidado intensivos IV: Intravenso IM: Intramuscular HAS: Hipertensión Arterial Sistemica