SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DE LA UBRE
Dr. Juan Carlos Echeverry López
Médico Veterinario Zootecnista
Anatomía de la ubre
• Suspensión de la Ubre
Pared
central
Membrana fina
entre cuartos
Pared
externa
• Tejido secretor
Pliegue anular
Orificio
Esfínter
Cisterna Canal
Canal
Queratina
• Pezón individual
– Tejido suave en la cisterna del pezón
• Se puede volver áspero debido al
sobreordeño y a mala estimulación
– La queratina esta en el canal para
proteger la ubre de invasión de bacteria
– El pezón se cierra normalmente 2 horas
después del ordeño
– El sello sólido se forma durante el
periodo de seca, normalmente 2
semanas después del ultimo ordeño
• Anatomía del pezón
– Los pezones tienen
diferentes formas
dependiendo de la
genética de la vaca
Cónico Cilíndrico Ancho
• Anatomía del pezón
– El flujo de leche (rapidez de ordeño)
también depende de la genética de cada
vaca
Secreción de la Leche
Secreción de la Leche
• Alvéolos epiteliales
Secrecion de la Leche
• La células epiteliales toman de la sangre los
elementos precursores y los convierten en los
elementos de la leche
Sangre Leche
Glucosa
Aminoácidos
Ácidos grasos
Lactosa
Caseína
Grasa
Secreción de la Leche
• 400 litros de
sangre pasan
por la ubre para
producir 1 litro
de leche
Sangre
400 lts
Leche
1 Lt
Secreción de la Leche
• Transporte de los
materiales de la leche
Alvéolo
Capilares
Torrente sanguíneo
transporta los elementos
para hacer la leche
La materia prima de la
leche entra a los alvéolos
vía la sangre
Secreción de la Leche
Ubre vacía
Ubre Llena
La células secretoras empiezan a
formar glóbulos grasos
Los glóbulos grasos crecen y son
expulsados fuera de la célula hacia
el lumen (hueco interior)
La presión de la ubre aumenta y va
aplastando las células secretoras
contra los capilares
La circulación de sangre y la
secreción disminuyen debido a la
presión de la leche
Secreción de la LechePresiónenlaubre
Tasade
secreción/hora
Horas desde el ultimo ordeño
Típicamente a las
35 horas deja de
secretar leche
Frecuencia de ordeño
2X 3X 4X
Producción de leche 100% 114% 115%
Consumo de Mat. seca 100% 103% 104%
Secreción de la Leche
Bajada de la leche
• Donde está la leche inmediatamente
antes del ordeño?
80%
Alvéolos
y ductos
20%
Cisternas
Bajada de la leche
La leche de las cisternas puede ser removida sin
estimulación
La leche que se encuentra en los alvéolos necesita de
estimulación para ser forzada hacia afuera.
La Oxitocina cumple esta función
1. El estimulo es llevado por el sistema nervioso
hasta el cerebro (en el hipotálamo)
2. Se produce la Oxitocina
3. La oxitocina es almacenada en la glándula
pituitaria
4. La oxitocina se libera
Bajada de la leche
Estimulo
Glándula
pituitaria
Corazó
n
Los nervios llevan el mensaje de estimulación
al cerebro y a la glándula pituitaria
La oxitocina se
transporta a la
ubre por la
sangre
Bajada de la leche
Fuentes de estimulación.
• El ternero
• Las manos de ordeñador
• Sonidos de la sala de
ordeño
• Visuales asociados con el
ordeño
Bajada de la leche
• Acción de la oxitocina
Bajada de la leche
• Acción de la oxitocina
Bajada de la leche
Estimulo 2 segundos
Liberación de
oxitocina
12 a 22 segundos
Vena cava
Pulmones
Corazón
Arterias
Tejidos
Glándula mamaria
Contracción células 6 segundos
Llenado cisterna 20 a 30 segundos
TOTAL 60 segundos Colocar
colector
Oxitocina
Bajada de la leche
• La cantidad de leche residual depende de:
– Retardo en colocar la unidad
– Vacas molestadas (estrés)
– Intervalos de ordeño no uniformes
– Exceso de Vacío
– Pezones lastimados
– Vacas duras
– Problemas de alimentación y manejo
Bajada de la leche
• Retardo en colocar la unidad
– Unidad colocada después del primer
minuto después de la bajada de la leche:
11% leche residual.
– Unidad colocada después de 5 minutos
después de la bajada de la leche: 25%
leche residual.
– Brandsma, S (1978) The relationship between Milking, residual Milk and Milk yield.
International simposium on machine milking, National Mastitis Council, Arlington, VA,
USA
Bajada de la leche
• Niveles de oxitocina después de la
estimulación
Minutos
Bajada de la leche
• Vacas molestadas (estrés)
Bajada de la leche
• Estudios han demostrado que la perdida de
leche puede llegar hasta 400 Kg. en una
lactación de 305 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Valeria Andrade
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
Yael Filipiak
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Principales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinasPrincipales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinas
Verónica Taipe
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
Claudia Navarrete Acosta
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
Mooniicaa
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
Verónica Taipe
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Blanca Tapia
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Otoniel López López
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
razasbovinasdecolombia
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
Ibeth Hernandez
 
Razas lecheras 2017
Razas lecheras 2017Razas lecheras 2017
Razas lecheras 2017
Jannin Hernandez Blandon
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
Roberto Espinoza
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
FatimaViri
 
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
Rommel Rios Villarroel
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.
mvzfich
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
Yorry Karol Ortiz Cabrera
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 

La actualidad más candente (20)

Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Principales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinasPrincipales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinas
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Razas lecheras 2017
Razas lecheras 2017Razas lecheras 2017
Razas lecheras 2017
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 

Similar a Anatomía y fisióloga de la ubre

Ubre.pptx
Ubre.pptxUbre.pptx
Ubre.pptx
RobertAveiro
 
Anatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamariaAnatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamaria
Elmer Quispe Mendoza
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
Juan Hidalgo
 
Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7
Julian Andres
 
Alteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrualAlteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrual
viteriveronica
 
Liquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilicalLiquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilical
carolina2289
 
Parto
PartoParto
Parto
PartoParto
Parto
QUIRON
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
Gloria Castro
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Xavii Marquez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Xavii Marquez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Xavii Marquez
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
GaBii Vargas
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
lisse4
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vaca
UO
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
hector cortez
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
PamR5
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
nikole ancco
 

Similar a Anatomía y fisióloga de la ubre (20)

Ubre.pptx
Ubre.pptxUbre.pptx
Ubre.pptx
 
Anatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamariaAnatomia de la glandula mamaria
Anatomia de la glandula mamaria
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7Trabajo práctico 3 201107 7
Trabajo práctico 3 201107 7
 
Alteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrualAlteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrual
 
Liquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilicalLiquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilical
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vaca
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
 

Anatomía y fisióloga de la ubre

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA UBRE Dr. Juan Carlos Echeverry López Médico Veterinario Zootecnista
  • 2. Anatomía de la ubre • Suspensión de la Ubre
  • 4.
  • 8. • Pezón individual – Tejido suave en la cisterna del pezón • Se puede volver áspero debido al sobreordeño y a mala estimulación – La queratina esta en el canal para proteger la ubre de invasión de bacteria – El pezón se cierra normalmente 2 horas después del ordeño – El sello sólido se forma durante el periodo de seca, normalmente 2 semanas después del ultimo ordeño
  • 9. • Anatomía del pezón – Los pezones tienen diferentes formas dependiendo de la genética de la vaca Cónico Cilíndrico Ancho
  • 10. • Anatomía del pezón – El flujo de leche (rapidez de ordeño) también depende de la genética de cada vaca
  • 12. Secreción de la Leche • Alvéolos epiteliales
  • 13. Secrecion de la Leche • La células epiteliales toman de la sangre los elementos precursores y los convierten en los elementos de la leche Sangre Leche Glucosa Aminoácidos Ácidos grasos Lactosa Caseína Grasa
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Secreción de la Leche • 400 litros de sangre pasan por la ubre para producir 1 litro de leche Sangre 400 lts Leche 1 Lt
  • 18. Secreción de la Leche • Transporte de los materiales de la leche Alvéolo Capilares Torrente sanguíneo transporta los elementos para hacer la leche La materia prima de la leche entra a los alvéolos vía la sangre
  • 19. Secreción de la Leche Ubre vacía Ubre Llena La células secretoras empiezan a formar glóbulos grasos Los glóbulos grasos crecen y son expulsados fuera de la célula hacia el lumen (hueco interior) La presión de la ubre aumenta y va aplastando las células secretoras contra los capilares La circulación de sangre y la secreción disminuyen debido a la presión de la leche
  • 20. Secreción de la LechePresiónenlaubre Tasade secreción/hora Horas desde el ultimo ordeño Típicamente a las 35 horas deja de secretar leche
  • 21. Frecuencia de ordeño 2X 3X 4X Producción de leche 100% 114% 115% Consumo de Mat. seca 100% 103% 104% Secreción de la Leche
  • 22. Bajada de la leche • Donde está la leche inmediatamente antes del ordeño? 80% Alvéolos y ductos 20% Cisternas
  • 23. Bajada de la leche La leche de las cisternas puede ser removida sin estimulación La leche que se encuentra en los alvéolos necesita de estimulación para ser forzada hacia afuera. La Oxitocina cumple esta función 1. El estimulo es llevado por el sistema nervioso hasta el cerebro (en el hipotálamo) 2. Se produce la Oxitocina 3. La oxitocina es almacenada en la glándula pituitaria 4. La oxitocina se libera
  • 24. Bajada de la leche Estimulo Glándula pituitaria Corazó n Los nervios llevan el mensaje de estimulación al cerebro y a la glándula pituitaria La oxitocina se transporta a la ubre por la sangre
  • 25. Bajada de la leche Fuentes de estimulación. • El ternero • Las manos de ordeñador • Sonidos de la sala de ordeño • Visuales asociados con el ordeño
  • 26. Bajada de la leche • Acción de la oxitocina
  • 27. Bajada de la leche • Acción de la oxitocina
  • 28. Bajada de la leche Estimulo 2 segundos Liberación de oxitocina 12 a 22 segundos Vena cava Pulmones Corazón Arterias Tejidos Glándula mamaria Contracción células 6 segundos Llenado cisterna 20 a 30 segundos TOTAL 60 segundos Colocar colector Oxitocina
  • 29. Bajada de la leche • La cantidad de leche residual depende de: – Retardo en colocar la unidad – Vacas molestadas (estrés) – Intervalos de ordeño no uniformes – Exceso de Vacío – Pezones lastimados – Vacas duras – Problemas de alimentación y manejo
  • 30. Bajada de la leche • Retardo en colocar la unidad – Unidad colocada después del primer minuto después de la bajada de la leche: 11% leche residual. – Unidad colocada después de 5 minutos después de la bajada de la leche: 25% leche residual. – Brandsma, S (1978) The relationship between Milking, residual Milk and Milk yield. International simposium on machine milking, National Mastitis Council, Arlington, VA, USA
  • 31. Bajada de la leche • Niveles de oxitocina después de la estimulación Minutos
  • 32. Bajada de la leche • Vacas molestadas (estrés)
  • 33. Bajada de la leche • Estudios han demostrado que la perdida de leche puede llegar hasta 400 Kg. en una lactación de 305 días

Notas del editor

  1. Keratin- question , do you predip a cow to soften the keratin plug? No it will not soften it Faster milking cows are more suseptible to infection because of a larger orfice and milking faster will strip out more keratin