SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE
LOS ANDES
¨UNIANDES¨
TEMA:
ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR
ESTUDIANTE:
STALIN AGUIRRE LOMAS
SEMESTRE:
SEGUNDO “B”
INVERVACIÒN E
IRRIGACIÒNDEL PERITONEO
PERITONEO
PARIETAL
PERITONEO
VÌSCERAL
INERVACIÒN Vìas aferentes
somàticas de los
nervios raquìdeos
Aferentes viscerales
que acompañan a los
nervios simpàticos y
parasimpàticos en su
regreso al SNC
IRRIGACIÒN Arterias intercostales,
epigàstricas y
lumbares
Arteria mesentèrica
superior
RETORNO VENOSO Vena cava inferior Vena porta
ARTERIA Tronco celìaco
RAMA Primera rama anterior
ORIGEN Inmediatamente inferior al hiato
aòrtico del diafragma
ZONAS QUE IRRIGA Intestino abdominal proximal
Tronco
celiaco
ARTERIA Mesentèrica superior
RAMA Anterior
ORIGEN Inmediatamente inferior al tronco
celìaco
ZONAS QUE IRRIGA Intestino abdominal medio
Mesenteric
a supeior
ARTERIA Mesentèrica inferior
RAMA Anterior
ORIGEN Inferior a las arterias renales
ZONAS QUE IRRIGA Intestino abdominal distal
Mesentérica
inferior
ARTERIA Suprarrenales medias
RAMA Laterales
ORIGEN Inmediatamente superior a las arterias
renales
ZONAS QUE IRRIGA Glàndulas suprarrenales
Suprarrenale
s medias
ARTERIA Renales
RAMA Laterales
ORIGEN Inmediatamente inferior a la arteria
mesentèrica superior
ZONAS QUE IRRIGA Riñones
Arteria
suprarrenal
izquierda
Arteria
suprarrenal
derecha
ARTERIA Testicular u ovàrica
RAMA Anteriores
ORIGEN Inferior a las arterias renales
ZONAS QUE IRRIGA Testìculos en hombres y ovarios en
mujeres
Arterias
testiculares u
ováricas
ARTERIA Frènicas inferiores
RAMA Laterales
ORIGEN Inmediatamente inferior al hiato
aòrtico
ZONAS QUE IRRIGA Diafragma
A. Frenicas
inferiores
A. Frénica
inferior
Cada Arteria emite la
arteria suprarrenal
superior [capsular
anterior]
ARTERIA Lumbares
RAMA Posteriores
ORIGEN 4 pares
ZONAS QUE IRRIGA Pared posterior del abdomen y
mèdula espinal
Lumbares
Arteria
Lumbar
Rama
Espinal
Rama Dorsal
ARTERIA Sacra media
RAMA Ùltima rama posterior
ORIGEN Inmediatamente superior a la
bifurcaciòn de la aorta, desciende por
las vèrtebras lumbares, elsacro y el
còccix
ZONAS QUE IRRIGA Parte posterior del recto
A. Sacra
media
ARTERIA Ilìacas primitivas
RAMA Terminal
ORIGEN Se bifurca en LIV (2.5 cm debajo del
ombligo)
Ramas Arterias ilìacas externa e internas
Iliacas primitivas
• Arteria sacra
media
Sistema de ilíaca
interna.
Constituído por:
1.arterias glútea
superior
(glútea)
2.arteria glútea inferior
(isquiática).
3. obturatriz
4. pudenda interna
1
2
3
4
Sistema de la ilíaca externa.
Eje vascular del miembro
inferior
1- Femoral.(cara anterior del
muslo)
1” – femoral profunda
2- arteria poplítea, cara
posterior de la rodilla.
3- arterias tibiales (A y P)
4- peroneas
5- arteria dorsal del pie
6- arterias plantares.
1
2
3 3
4
1
1”
Arteria femoral profunda.
1- circunfleja femoral lateral.
Se divide en transversa y rama
ascendente
(tensor de la fascia lata, glúteo>,
ramas articulares, periósticas).
2- rama descendente de la arteria
circunfleja femoral lateral
(cuadriceps).
3. circunfleja femoral media
(aductores e isquiotibiales)
4. arterias perforantes(aductores <
y >, isquiotibiales)
4
3
1
2
Ramas de la femoral entre el anillo inguinal
y el nacimiento de la femoral profunda.
1- epigástrica superficial
(paredes abdominales).
2. circunfleja ilíaca superficial (ramos
cutáneos).
3. pudenda externa superficial (pubis –
escroto).
4. pudenda externa profunda.
(escroto)
12
3
4
Ramas de la femoral entre la
femoral profunda y la poplítea.
1. ramos perforantes
(musculares)
2. arteria descendente de la
rodilla
(articular y safena)
11
2
Articular
safena
Arteria poplítea.
Ramas colaterales.
1. arterias surales
(gastrocnemio)
2. arteria superiores
lateral y medial.
3. arteria media de la
rodilla
4. arterias inferiores
lateral y medial.
2
2
1
4
3
Arterias de la pierna y el pie
Ramas terminales de la poplítea:
arteria tibial anterior y posterior.
a.t.p a.t.a
ATA:
Ramas colaterales:
- recurrente tibial
anterior- anastomosa
con la arteria inferior
lateral de la rodilla
- arterias musculares
-maleolar anterior medial
- maleolar anterior lateral
Arteria dorsal el pie (pedia).
A nivel del 1er metatarsiano se
anastomosa con la arteria plantar
lateral- rama de la tibial posterior.
Colaterales:
- arterias lateral y medial del tarso
(ramas ascendentes y
descendentes).
- arteria arcuata o arqueada
m
L
pedia
arcuataa.l.tarso
A-m tarso
Artr.
Plantar
profunda
Arterias tarsianas lateral y medial
Arteria pedia:
Rama terminal, después de emitir
Las tarsianas y arcuata.
En el momento en que perfora el
primer espacio interóseo emite:
La arteria 1ra. Metatarsiana dorsal
(interósea dorsal del 1er espacio)
Arteria plantar profunda (perforante
del primer espacio, que se
anastomosa en la planta del pie con
la plantar lateral- rama de la tibial
posterior.
Arteria 1ra metatarsiana
arcuata
La arteria arcuata, de su
concavidad se originan ramos:
(4) arteria metatarsianas dorsales,
que se divide al llegar a la raíz de
los dedos en 2 ramas divergentes:
Arteria digital dorsal medial
Arteria digital dorsal lateral
Cada arteria metatarsiana dorsal
comunica, con la interósea
plantar, a través de un ramo
comunicante.
Artr.
Plantar
profunda
Arterias tarsianas lateral y medial
Metatarsianas
dorsales
digitales
Ramo
comunicante
ARTERIA TIBIAL
POSTERIOR.
Se origina de la poplítea.
Da origen a la arteria
peronea.
ATP, en la parte inferior
de la pierna pasa detrás
de la articulación
talocrural, en el canal
retromaleolar medial.
Termina en dos arteria
plantares medial y lateral.
P
a.T.P
a.t.poste
A.PLAN. LAT
Ramas colaterales:
- ramos musculares.
-Ramos anastomóticos, con
la arteria maleolar medial.
-Ramo calcáneo.
-Arteria nutricia de la tibia.
-Anastomosis con la
peronea y tibial anterior
Ramos
musculares Ramo
calcaneo
Ramos
anasto
móticos
Maleola
r medial
Arteria peronea o fibular.
Ramas colaterales:
-Ramos musculares
-Perforantes (peronea
anterior), perfora la
membrana interósea y se
anastomosa con la maleolar
anterior lateral de la tibial
anterior.
-Maleolar lateral (peronea
posterior)
PERFORANTE
PERONEA ANTERIOR
M.LATE O
P.POSTER
Arterias plantares mediales y laterales.
Formadas por división de la arteria tibial posterior.
Plantar medial.
Ramas terminales:
Digital plantar medial del dedo gordo.
Digital plantar lateral del dedo gordo
PLANTAR
MEDIAL
PLANTAR
LATERAL
d.p.m
Del 1er
dedo
D.p.lateral
Del 1er dedo
Arteria plantar lateral.
Se anastomosa con la plantar
profunda (rama terminal de la
dorsal del pie)
formando el arco plantar
profundo:
- Colateral lateral del 5to. Dedo.
- la 4ta, 3ra, 2da, 1ra,
metatarsianas plantares que
terminan originando digitales
plantares comunes.
Se anastomosan con las
interóseas dorsales por ramos
perforantes.
a.p.lat
Plan.
profundaColateral
Del 5t0 dedo
Venas del miembro
inferior.
Red venosa
profunda y
superficial
superficial (venas
safenas mayor y
menor)
mayor: formada por
la unión de la vena
dorsal del dedo
gordo y el arco
venoso dorsal del
pie
- desemboca en la
femoral
Afluentes:
en la cara medial y lateral del muslo (vena safena accesoria)
venas cutáneas lateral y anterior.
Iliaca circunfleja superficial,
epigástrica superficial
pudenda externa
Vena safena menor.
Formada por la unión de la vena dorsal del 5to dedo con el arco
venoso dorsal y plantar. Desemboca en la vena poplítea.
venas profundas:
un sistema dorsal y anterior: venas digitales, metatarsianas, arco venoso
dorsal del pie, venas tibiales anteriores, red venosa dorsal del pie
Un sistema plantar y posterior.
Venas plantares mediales- laterales, metatarsianas, digitales,
arco y red venosa plantar, tibiales posteriores y peroneas.
El sistema venoso posterior drena en las tibiales posteriores,
que reciben a las tibiales anteriores y forman la poplítea, que
asciende y se continua como femoral, recibe a la femoral
profunda y perforantes se continua como ilíaca externa
Las venas profundas se comunican con las superficiales a
través de las venas perforantes que terminan en la femoral.
L1- se comunica
arriba con T12 y
abajo con L2; da
dos ramos
terminales:
iliohipogástrico e
ilioinguinal.(1)
L2- se comunica
con L1 y L3; da dos
ramos terminales;
lateralmente el
cutáneo femoral
lateral y
medialmente el
genitofemoral (2)
1
2
L2- se comunica con
L3; L4 da origen al
nervio obturador
L4, se comunica con
L5 para formar el
tronco lumbosacro;
Crural o
Ramos del plexo lumbar.
1.- cutáneo femoral lateral-femorocutáneo. con 2 ramos:
glúteo (región externa).
Femoral, parte anteroexterna del muslo hasta la rodilla
2- Nervio femoral- crural.
Junto con el obturador son
los ramos terminales del
plexo lumbar.
Ramos colaterales:
-Ramos del iliopsoas ( 1)
-Nervios de la arteria
femoral.
-Nervio del pectíneo(2)
1
2
Ramos terminales:
-cutáneo anterior medial
(musculocutáneo interno)
piel de la parte medial y
superior del muslo- ramos
musculares
cutáneo anterior lateral-
músculo cutáneo externo (2).
Sartorio, piel de la región
anterior del muslo.
ramos musculares,
cuadriceps femoral.
Nervio safeno- safeno
interno(3)
ramos articulares, piel de la
parte inferior y medial del
muslo y pierna
2
3
Femoral.
Sensitivo: piel de la cara anterior y medial del
muslo.
Motor: cuadriceps- reflejo rotuliano, pectíneo,
aductor largo, iliopsoas, sartorio, .
Vasomotor, controla el flujo sanguíneo de los
vasos femorales.
Propioceptivo, comanda las posiciones de la
pierna en relación con el muslo
3-Nervio obturador (L2,L3,L4).
Destinado a la cara medial del muslo y a los aductores.
Da 3 ramos musculares
(aductor corto, largo y
grácil) y uno cutáneo
4- genito femoral.(L1-L2)
Nervio sensitivo 2 ramos:
-genital.
- femoral (piel de la parte
anterior y superior del muslo)
triángulo femoral
Plexo sacro.
Formado por el tronco lumbosacro (L4-L5) y los ramos anteriores
de los 3 primeros nervios sacros, por medio de sus ramos
colaterales y terminales contribuye a la inervación sensitiva,
motora, vasomotora y propioceptiva de la región glútea y del
miembro inferior
Tronco
lumbosacro- L5,
que recibe un
ramo
comunicante de
L4; también se
comunica con S1.
S1- recibe al tronco
lumbosacro y se une
oblicuamente con
S2, para constituir el
nervio ciático
S2- se une
oblícuamente con
S1 y envía un ramo
vertical para S3.
S3- recibe el ramo
vertical de S2 y
constituye el
elemento esencial
del nervio
pudendo(1) 1
Plexo coccígeo.
Constituido por las
comunicaciones
de las ramas
sacras anteriores
S4 y S5 entre sí y
con el nervio
coccígeo; de este
plexo parten
ramos musculares
glúteo mayor.
Ramas colaterales del
plexo sacro.
Glúteo inferior (1)
Glúteo superior (2)
Nervio del piriforme (3)
Nervio del obturador
interno y gemelo superior
(4)
Nervio del cuadrado
crural. (5)
1
2
3
4
5
Cutáneo femoral posterior
(ciático menor)- 6.
S1-S2-S3.
inerva región glútea, periné,
parte medial y superior del
muslo, escroto o labios mayores,
región posterior del muslo.
6
Nervio ciático mayor o
isquiático:
nervio mas voluminoso del
cuerpo humano- ramo terminal
del plexo sacro.
Nace de tronco lumbosacro,
S1-S2-S3
en la fosa poplítea termina por
bifurcación en:
Ciático poplíteo externo o
peroneo común.
Cara anterolateral de la pierna
y cara dorsal del pie.
Ciático poplíteo interno o tibial.
plano posterior de la pierna y
planta del pie
Ramos colaterales:
musculares y articulares:
-Nervio del biceps femoral. (1)
-Nervio del semitendinoso(2)
-Nervio del semimembranoso y del
aductor mayor.(3)
Articulares:
- Articulación coxofemoral
- Articulación de la rodilla.
1
2
3
Ramos terminales:
1- nervio peroneo común-
ciático poplíteo externo.
2- Ciático poplíteo interno o tibial.
Ramos colaterales: del (1)
- ramo articular.
Tibioperonea-rodilla
- nervio cutáneo sural lateral-
Cutáneo peroneo.(3)
Nervios del músculo tibial
anterior
1
2
3
Ramos terminales:
peroneo común se divide en 2 ramos:
peroneo superficial – musculocutáneo. (1)
Músculos peroneo largo, corto, tercer
peroneo,ramo maleolar lateral.
peroneo profundo- tibial anterior(2)
con 2 ramos terminales: medial y lateral
tibial anterior, extensor largo dedos, extensor
largo del dedo gordo, tercer peroneo, articulación
talocrural.
Lateral, extensor corto de los dedos, extensor
corto del dedo gordo
1
2
Peroneo común es un nervio mixto
sensitivo:
sensibilidad de la cara lateral de la pierna, dorso
del pie , cara dorsal de los dedos.
Motor.
Comanda la flexión dorsal del pie y de los dedos.
Vasomotor.
Flujo sanguíneo de los vasos tibiales anteriores.
Nervio tibial.
Ramos musculares:
gastrocnemio, plantar, soleo, poplíteo.
Nervio cutáneo sural medial.(1), recibe al ramo comunicante
peroneo, ramo del peroneo común y pasa a llamarse sural
(safeno externo).
El sural da ramos tibiales inferiores, calcaneos, maleolares
externos.
Ramos terminales:
ramo lateral, que termina en el 5to dedo (digital dorsal
lateral)
ramo medial, hacia el dorso del pie, originando el dorsal
medial del 5to. Dedo y el digital dorsal lateral del 4to dedo
1
Ramas del tibial.
Nervio del tibial
posterior
nervio inferior del
poplíteo
flexor largo del
dedo gordo
flexor largo de los
dedos
sensitivos.
Calcáneo medial
cutáneo plantar
Ramos terminales.
Nervio plantar medial
plantar lateral
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
Vic Manuel
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
MariaJoseMontano92
 
Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo femIPN
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
DavidPozo30
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
IPN
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Andrews Ramos Vicente
 
Topografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngeaTopografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngea
Felipe Alarcon
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Guencho Diaz
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
Guisella Torres Romero Lam
 
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
Caro Olivo
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
Luis Antonio Duarte Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuello
 
Arterias de la mano 2003
Arterias de la mano 2003Arterias de la mano 2003
Arterias de la mano 2003
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Cuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes NerviososCuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes Nerviosos
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo fem
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
 
anatomia del cuello
anatomia del cuello anatomia del cuello
anatomia del cuello
 
Topografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngeaTopografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngea
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
 
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
 

Similar a Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores

Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferioresArterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Diiana Jaramillo
 
Anatomia arterias
Anatomia arteriasAnatomia arterias
Anatomia arterias
Santiago Ruiz Pasquel
 
Anato
AnatoAnato
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
vhmc4
 
Arterias extremidades inferiores
Arterias extremidades inferiores Arterias extremidades inferiores
Arterias extremidades inferiores
Paul Martinez
 
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdfmiembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
Diana Albarran
 
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Nêlsïtõn Mullo
 
Arteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresArteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresNatalia andrea
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
KrysolDorado
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Angie Batalla Landazury
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
Anita Cecilia
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Nathy Zuñiga
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Nathy Zuñiga
 
Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas
Artehena Bahenaga
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
SandyBurgos1
 
Arcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-piesArcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-piesGabriell SaLinas
 
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Yosenka2Carrera
 
Arcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisseArcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisse
Denisse Domitha
 

Similar a Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores (20)

Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferioresArterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
 
Anatomia arterias
Anatomia arteriasAnatomia arterias
Anatomia arterias
 
Anato
AnatoAnato
Anato
 
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
 
Arterias extremidades inferiores
Arterias extremidades inferiores Arterias extremidades inferiores
Arterias extremidades inferiores
 
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdfmiembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
 
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
 
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
 
Arteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresArteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos Palmares
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Arcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-piesArcos de-la-mano-y-de-los-pies
Arcos de-la-mano-y-de-los-pies
 
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
 
Arcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisseArcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisse
 

Más de stalin aguirre

Higado
HigadoHigado
Bazo
BazoBazo
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
stalin aguirre
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
stalin aguirre
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
stalin aguirre
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
stalin aguirre
 

Más de stalin aguirre (6)

Higado
HigadoHigado
Higado
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ¨UNIANDES¨ TEMA: ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR ESTUDIANTE: STALIN AGUIRRE LOMAS SEMESTRE: SEGUNDO “B”
  • 2.
  • 3. INVERVACIÒN E IRRIGACIÒNDEL PERITONEO PERITONEO PARIETAL PERITONEO VÌSCERAL INERVACIÒN Vìas aferentes somàticas de los nervios raquìdeos Aferentes viscerales que acompañan a los nervios simpàticos y parasimpàticos en su regreso al SNC IRRIGACIÒN Arterias intercostales, epigàstricas y lumbares Arteria mesentèrica superior RETORNO VENOSO Vena cava inferior Vena porta
  • 4.
  • 5. ARTERIA Tronco celìaco RAMA Primera rama anterior ORIGEN Inmediatamente inferior al hiato aòrtico del diafragma ZONAS QUE IRRIGA Intestino abdominal proximal Tronco celiaco
  • 6. ARTERIA Mesentèrica superior RAMA Anterior ORIGEN Inmediatamente inferior al tronco celìaco ZONAS QUE IRRIGA Intestino abdominal medio Mesenteric a supeior
  • 7. ARTERIA Mesentèrica inferior RAMA Anterior ORIGEN Inferior a las arterias renales ZONAS QUE IRRIGA Intestino abdominal distal Mesentérica inferior
  • 8. ARTERIA Suprarrenales medias RAMA Laterales ORIGEN Inmediatamente superior a las arterias renales ZONAS QUE IRRIGA Glàndulas suprarrenales Suprarrenale s medias
  • 9. ARTERIA Renales RAMA Laterales ORIGEN Inmediatamente inferior a la arteria mesentèrica superior ZONAS QUE IRRIGA Riñones Arteria suprarrenal izquierda Arteria suprarrenal derecha
  • 10. ARTERIA Testicular u ovàrica RAMA Anteriores ORIGEN Inferior a las arterias renales ZONAS QUE IRRIGA Testìculos en hombres y ovarios en mujeres Arterias testiculares u ováricas
  • 11. ARTERIA Frènicas inferiores RAMA Laterales ORIGEN Inmediatamente inferior al hiato aòrtico ZONAS QUE IRRIGA Diafragma A. Frenicas inferiores
  • 12. A. Frénica inferior Cada Arteria emite la arteria suprarrenal superior [capsular anterior]
  • 13.
  • 14. ARTERIA Lumbares RAMA Posteriores ORIGEN 4 pares ZONAS QUE IRRIGA Pared posterior del abdomen y mèdula espinal Lumbares
  • 15.
  • 17. ARTERIA Sacra media RAMA Ùltima rama posterior ORIGEN Inmediatamente superior a la bifurcaciòn de la aorta, desciende por las vèrtebras lumbares, elsacro y el còccix ZONAS QUE IRRIGA Parte posterior del recto A. Sacra media
  • 18. ARTERIA Ilìacas primitivas RAMA Terminal ORIGEN Se bifurca en LIV (2.5 cm debajo del ombligo) Ramas Arterias ilìacas externa e internas Iliacas primitivas
  • 19.
  • 21.
  • 22. Sistema de ilíaca interna. Constituído por: 1.arterias glútea superior (glútea) 2.arteria glútea inferior (isquiática). 3. obturatriz 4. pudenda interna 1 2 3 4
  • 23. Sistema de la ilíaca externa. Eje vascular del miembro inferior 1- Femoral.(cara anterior del muslo) 1” – femoral profunda 2- arteria poplítea, cara posterior de la rodilla. 3- arterias tibiales (A y P) 4- peroneas 5- arteria dorsal del pie 6- arterias plantares. 1 2 3 3 4 1 1”
  • 24. Arteria femoral profunda. 1- circunfleja femoral lateral. Se divide en transversa y rama ascendente (tensor de la fascia lata, glúteo>, ramas articulares, periósticas). 2- rama descendente de la arteria circunfleja femoral lateral (cuadriceps). 3. circunfleja femoral media (aductores e isquiotibiales) 4. arterias perforantes(aductores < y >, isquiotibiales) 4 3 1 2
  • 25. Ramas de la femoral entre el anillo inguinal y el nacimiento de la femoral profunda. 1- epigástrica superficial (paredes abdominales). 2. circunfleja ilíaca superficial (ramos cutáneos). 3. pudenda externa superficial (pubis – escroto). 4. pudenda externa profunda. (escroto) 12 3 4
  • 26. Ramas de la femoral entre la femoral profunda y la poplítea. 1. ramos perforantes (musculares) 2. arteria descendente de la rodilla (articular y safena) 11 2 Articular safena
  • 27. Arteria poplítea. Ramas colaterales. 1. arterias surales (gastrocnemio) 2. arteria superiores lateral y medial. 3. arteria media de la rodilla 4. arterias inferiores lateral y medial. 2 2 1 4 3
  • 28. Arterias de la pierna y el pie Ramas terminales de la poplítea: arteria tibial anterior y posterior. a.t.p a.t.a
  • 29. ATA: Ramas colaterales: - recurrente tibial anterior- anastomosa con la arteria inferior lateral de la rodilla - arterias musculares
  • 30. -maleolar anterior medial - maleolar anterior lateral Arteria dorsal el pie (pedia). A nivel del 1er metatarsiano se anastomosa con la arteria plantar lateral- rama de la tibial posterior. Colaterales: - arterias lateral y medial del tarso (ramas ascendentes y descendentes). - arteria arcuata o arqueada m L pedia arcuataa.l.tarso A-m tarso
  • 31. Artr. Plantar profunda Arterias tarsianas lateral y medial Arteria pedia: Rama terminal, después de emitir Las tarsianas y arcuata. En el momento en que perfora el primer espacio interóseo emite: La arteria 1ra. Metatarsiana dorsal (interósea dorsal del 1er espacio) Arteria plantar profunda (perforante del primer espacio, que se anastomosa en la planta del pie con la plantar lateral- rama de la tibial posterior. Arteria 1ra metatarsiana arcuata
  • 32. La arteria arcuata, de su concavidad se originan ramos: (4) arteria metatarsianas dorsales, que se divide al llegar a la raíz de los dedos en 2 ramas divergentes: Arteria digital dorsal medial Arteria digital dorsal lateral Cada arteria metatarsiana dorsal comunica, con la interósea plantar, a través de un ramo comunicante. Artr. Plantar profunda Arterias tarsianas lateral y medial Metatarsianas dorsales digitales Ramo comunicante
  • 33. ARTERIA TIBIAL POSTERIOR. Se origina de la poplítea. Da origen a la arteria peronea. ATP, en la parte inferior de la pierna pasa detrás de la articulación talocrural, en el canal retromaleolar medial. Termina en dos arteria plantares medial y lateral. P a.T.P a.t.poste A.PLAN. LAT
  • 34. Ramas colaterales: - ramos musculares. -Ramos anastomóticos, con la arteria maleolar medial. -Ramo calcáneo. -Arteria nutricia de la tibia. -Anastomosis con la peronea y tibial anterior Ramos musculares Ramo calcaneo Ramos anasto móticos Maleola r medial
  • 35. Arteria peronea o fibular. Ramas colaterales: -Ramos musculares -Perforantes (peronea anterior), perfora la membrana interósea y se anastomosa con la maleolar anterior lateral de la tibial anterior. -Maleolar lateral (peronea posterior) PERFORANTE PERONEA ANTERIOR M.LATE O P.POSTER
  • 36. Arterias plantares mediales y laterales. Formadas por división de la arteria tibial posterior. Plantar medial. Ramas terminales: Digital plantar medial del dedo gordo. Digital plantar lateral del dedo gordo PLANTAR MEDIAL PLANTAR LATERAL d.p.m Del 1er dedo D.p.lateral Del 1er dedo
  • 37. Arteria plantar lateral. Se anastomosa con la plantar profunda (rama terminal de la dorsal del pie) formando el arco plantar profundo: - Colateral lateral del 5to. Dedo. - la 4ta, 3ra, 2da, 1ra, metatarsianas plantares que terminan originando digitales plantares comunes. Se anastomosan con las interóseas dorsales por ramos perforantes. a.p.lat Plan. profundaColateral Del 5t0 dedo
  • 38. Venas del miembro inferior. Red venosa profunda y superficial superficial (venas safenas mayor y menor) mayor: formada por la unión de la vena dorsal del dedo gordo y el arco venoso dorsal del pie - desemboca en la femoral
  • 39. Afluentes: en la cara medial y lateral del muslo (vena safena accesoria) venas cutáneas lateral y anterior. Iliaca circunfleja superficial, epigástrica superficial pudenda externa
  • 40. Vena safena menor. Formada por la unión de la vena dorsal del 5to dedo con el arco venoso dorsal y plantar. Desemboca en la vena poplítea.
  • 41. venas profundas: un sistema dorsal y anterior: venas digitales, metatarsianas, arco venoso dorsal del pie, venas tibiales anteriores, red venosa dorsal del pie
  • 42. Un sistema plantar y posterior. Venas plantares mediales- laterales, metatarsianas, digitales, arco y red venosa plantar, tibiales posteriores y peroneas.
  • 43. El sistema venoso posterior drena en las tibiales posteriores, que reciben a las tibiales anteriores y forman la poplítea, que asciende y se continua como femoral, recibe a la femoral profunda y perforantes se continua como ilíaca externa
  • 44. Las venas profundas se comunican con las superficiales a través de las venas perforantes que terminan en la femoral.
  • 45. L1- se comunica arriba con T12 y abajo con L2; da dos ramos terminales: iliohipogástrico e ilioinguinal.(1) L2- se comunica con L1 y L3; da dos ramos terminales; lateralmente el cutáneo femoral lateral y medialmente el genitofemoral (2) 1 2
  • 46. L2- se comunica con L3; L4 da origen al nervio obturador L4, se comunica con L5 para formar el tronco lumbosacro; Crural o
  • 47. Ramos del plexo lumbar. 1.- cutáneo femoral lateral-femorocutáneo. con 2 ramos: glúteo (región externa). Femoral, parte anteroexterna del muslo hasta la rodilla
  • 48. 2- Nervio femoral- crural. Junto con el obturador son los ramos terminales del plexo lumbar. Ramos colaterales: -Ramos del iliopsoas ( 1) -Nervios de la arteria femoral. -Nervio del pectíneo(2) 1 2
  • 49. Ramos terminales: -cutáneo anterior medial (musculocutáneo interno) piel de la parte medial y superior del muslo- ramos musculares cutáneo anterior lateral- músculo cutáneo externo (2). Sartorio, piel de la región anterior del muslo. ramos musculares, cuadriceps femoral. Nervio safeno- safeno interno(3) ramos articulares, piel de la parte inferior y medial del muslo y pierna 2 3
  • 50. Femoral. Sensitivo: piel de la cara anterior y medial del muslo. Motor: cuadriceps- reflejo rotuliano, pectíneo, aductor largo, iliopsoas, sartorio, . Vasomotor, controla el flujo sanguíneo de los vasos femorales. Propioceptivo, comanda las posiciones de la pierna en relación con el muslo
  • 51.
  • 52. 3-Nervio obturador (L2,L3,L4). Destinado a la cara medial del muslo y a los aductores. Da 3 ramos musculares (aductor corto, largo y grácil) y uno cutáneo
  • 53. 4- genito femoral.(L1-L2) Nervio sensitivo 2 ramos: -genital. - femoral (piel de la parte anterior y superior del muslo) triángulo femoral
  • 54. Plexo sacro. Formado por el tronco lumbosacro (L4-L5) y los ramos anteriores de los 3 primeros nervios sacros, por medio de sus ramos colaterales y terminales contribuye a la inervación sensitiva, motora, vasomotora y propioceptiva de la región glútea y del miembro inferior
  • 55. Tronco lumbosacro- L5, que recibe un ramo comunicante de L4; también se comunica con S1.
  • 56. S1- recibe al tronco lumbosacro y se une oblicuamente con S2, para constituir el nervio ciático S2- se une oblícuamente con S1 y envía un ramo vertical para S3. S3- recibe el ramo vertical de S2 y constituye el elemento esencial del nervio pudendo(1) 1
  • 57. Plexo coccígeo. Constituido por las comunicaciones de las ramas sacras anteriores S4 y S5 entre sí y con el nervio coccígeo; de este plexo parten ramos musculares glúteo mayor.
  • 58. Ramas colaterales del plexo sacro. Glúteo inferior (1) Glúteo superior (2) Nervio del piriforme (3) Nervio del obturador interno y gemelo superior (4) Nervio del cuadrado crural. (5) 1 2 3 4 5
  • 59. Cutáneo femoral posterior (ciático menor)- 6. S1-S2-S3. inerva región glútea, periné, parte medial y superior del muslo, escroto o labios mayores, región posterior del muslo. 6
  • 60. Nervio ciático mayor o isquiático: nervio mas voluminoso del cuerpo humano- ramo terminal del plexo sacro. Nace de tronco lumbosacro, S1-S2-S3 en la fosa poplítea termina por bifurcación en: Ciático poplíteo externo o peroneo común. Cara anterolateral de la pierna y cara dorsal del pie. Ciático poplíteo interno o tibial. plano posterior de la pierna y planta del pie
  • 61.
  • 62.
  • 63. Ramos colaterales: musculares y articulares: -Nervio del biceps femoral. (1) -Nervio del semitendinoso(2) -Nervio del semimembranoso y del aductor mayor.(3) Articulares: - Articulación coxofemoral - Articulación de la rodilla. 1 2 3
  • 64. Ramos terminales: 1- nervio peroneo común- ciático poplíteo externo. 2- Ciático poplíteo interno o tibial. Ramos colaterales: del (1) - ramo articular. Tibioperonea-rodilla - nervio cutáneo sural lateral- Cutáneo peroneo.(3) Nervios del músculo tibial anterior 1 2 3
  • 65. Ramos terminales: peroneo común se divide en 2 ramos: peroneo superficial – musculocutáneo. (1) Músculos peroneo largo, corto, tercer peroneo,ramo maleolar lateral. peroneo profundo- tibial anterior(2) con 2 ramos terminales: medial y lateral tibial anterior, extensor largo dedos, extensor largo del dedo gordo, tercer peroneo, articulación talocrural. Lateral, extensor corto de los dedos, extensor corto del dedo gordo 1 2
  • 66. Peroneo común es un nervio mixto sensitivo: sensibilidad de la cara lateral de la pierna, dorso del pie , cara dorsal de los dedos. Motor. Comanda la flexión dorsal del pie y de los dedos. Vasomotor. Flujo sanguíneo de los vasos tibiales anteriores.
  • 68. Nervio cutáneo sural medial.(1), recibe al ramo comunicante peroneo, ramo del peroneo común y pasa a llamarse sural (safeno externo). El sural da ramos tibiales inferiores, calcaneos, maleolares externos. Ramos terminales: ramo lateral, que termina en el 5to dedo (digital dorsal lateral) ramo medial, hacia el dorso del pie, originando el dorsal medial del 5to. Dedo y el digital dorsal lateral del 4to dedo 1
  • 69.
  • 70. Ramas del tibial. Nervio del tibial posterior nervio inferior del poplíteo flexor largo del dedo gordo flexor largo de los dedos sensitivos. Calcáneo medial cutáneo plantar
  • 71. Ramos terminales. Nervio plantar medial plantar lateral