SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Higado
Nombre: Stalin Fernando Aguirre Lomas
Semestre: Segundo “B”
S
HIGADO
Es la más voluminosas de las vísceras, diferentes funciones: secretar bilis,
secreción externa que se vierte en el duodeno y de almacenar azúcar en forma
de glucógeno que se vierte en la sangra, secreción interna.
• SITUACION: Ocupa el hipocondrio derecho, epigástrico y la parte más
elevada del hipocondrio comportamiento sub frénico, hepático,
compartimiento su frénico gastroesplénico y el celiaco.
S PESO: Es el órgano más
voluminoso y de mayor peso de
todas las vísceras varía según la
edad; un hígado vacío pesa 1400g
a 1500g, pero el peso del líquido
contenido será de unos 800 a 900g,
el hígado en personas de 50 a 70
años se atrofia.
S VOLUMEN: Diámetro
transversal:28cm
Diámetro vertical o espesor: 8cm
Anchura: 20cm
S COLOR: Rojo Pardo. Con aspecto
granujiento.
S CONSISTENCIA: No se deja
deprimir por el tacto pero se deja
desgarrar con facilidad, contra el
CONFORMACION
EXTERIOR Y RELACIONES
S Se compara en un segmento
superior de eje mayor
transversal y de extremo
grueso dirigido a la derecha.
S Esta señalada cara superior
por ligamento suspensorio y
en cara inferior por una
incisura llamada surco
longitudinal izquierdo y
contiene vena umbilical.
S En el adulto el lóbulo
izquierdo esta menos
desarrollado que el derecho,
es un órgano asimétrico se
distinguen tres caras; cara
superior, cara inferior, cara
posterior.
CARA SUPERIOR:
S Se extiende del ligamento triangular
derecho al ligamento triangular izquierdo
entra en relación con la pared antero lateral
de la región tronco abdominal está bajo el
nervio frénico, cubierto por el peritoneo
visceral, está dividido en 2 lóbulos por la
línea de inserción el ligamento falciforme.
S El lóbulo derecho es más convexo y se
amolda a la cúpula derecha del diafragma
presenta surcos e impresiones costales
transversalmente o diafragmáticas, semi
cúpula derecha del diafragma es más
elevada que la semi cúpula izquierda.
S La hoja peritoneal hepática se aplica a la hoja peritoneal diafragmática, está en
relación con la pleura derecha y con la base del pulmón, el punto culminante es la
5ta costilla.
S La vertiente anterior del lado derecho, se desprende en el epigástrico y se oculta
bajo el hemi tórax izq.
S EPIGASTRICO: La vertiente anterior de la cara convexa entra en contacto con loa
pared abdominal, es posible la palpación siguiendo una línea que va del extremo
anterior de la 10ma costilla derecha al extremo anterior de la 7ma costilla
izquierda está ocupado por el hígado.
S HIPOCONDRIO IZQUIERDO: El extremo de la cara anterior del lóbulo izquierdo se
relaciona con el borde cartilaginoso del tórax.
CARA INFERIOR:
Encontramos el hilio del hígado. Está dividido en 3 regiones y 2 surcos anteroposteriores y 1 surco transversal.
S SURCO LONGITUDINAL DERECHO; es ancho y poco profundo o surco de la vesícula biliar comienza en el borde anterior del
hígado y se detiene en el extremo del surco transversal del hilio “fosita cística” que aloja la vesícula biliar en la cara posterior
hay un canal, la de la vena cava separada de la fosita por el tubérculo caudado.
S SURCO LONGITUDINAL IZQUIERDO o surco de la vena umbilical y del conducto venoso, sirve de límite para los lobulos.
S LA VENA PORTA ARTERIA HEPATICA por delante y derecho conducto hepático: plexos nerviosos que siguen las ramas de la
arteria o las vías biliares se insertan en el epiplón.
Tres zonas:
S Derecha
S Medio: Lóbulo cuadrado
Surco transverso
Lóbulo spiegel
S Izquierda
ZONA LATERAL DERECHA: Comprende la cara inferior, a la derecha de la fosita cística:
Impresión Cólica: ángulo derecho del colon transverso.
Impresión Renal: su vértice se confunde con el lóbulo spiegel, sale un pliegue peritoneal
“ligamento epato renal”
Impresión Suprarrenal: desprovista de peritoneo corresponde a la cara anterior de la
capsula suprarrenal derecha.
ZONA MEDIA: Contiene el hilio del hígado, el surco transversal la separa de la cara
posterior. La parte delante del hilio “lóbulo cuadrado” está en relación con la porción derecha
del colon transverso con el bulbo duodenal y la región pilórica.
Detrás existe la parte anterior del lóbulo de spiegel ; corresponde a la cara posterior del
hígado da origen a la inercia transversal envía una cola que separa la depresión de la
vesícula biliar del canal de la vena cava inferior.
ZONA LATERAL IZQUIERDA : Corresponde al lóbulo izquierdo está situada a la izquierda
del surco de la vena umbilical se extiende por la cara anterior del estómago “impresión
gástrica” situada por delante de loa inserción del epiplón menor “tubérculo epiploico del
CARA POSTERIOR:
S Se amolda a los
cuerpos vertebrales;
tendrá un surco lateral
derecho del lóbulo de
spiegel, es el canal de
las venas cava aloja la
vena cava inferior y la
emergencia de las
venas supra hepáticas
esta adherencia de la
vena cava al tejido del
hígado conjuntivo.
S ZONA DERECHA: Esta en contacto con el diafragma
comprendida entre la separación de las hojas del
ligamento coronario, existe un pequeño pliegue
peritoneal de la cara posterior del hígado a la anterior de
la suprarrenal “ligamento epato suprarrenal”.
S ZONA MEDIA o LOBULO DE SPIEGEL: o eminencia
porta posterior limitada a la derecha por el canal de la
vena cava inferior y a la izquierda conducto de arranció,
su extrema inferior está dividido por dos eminencias el
tubérculo caudado y el tubérculo papilar
S ZONA IZQUIERDA: están en relación, cara anterior del
esófago abdominal rodeado del epiplón neumogástrico y
epiplón menor.
BORDES:
S BORDE ANTERIOR: sigue el reborde delas costillas falsas del lado
derecho hasta las costillas 9na y 10ma. Situada por debajo de la
apéndice xifoides.
S BORDE SUPERIOR: Es redondeado, une la cara superior y posterior
rodea el canal de la vena cava.
S BORDE INFERIOR: Grueso a la derecha de la vena cava inferior
señalado por la impresión de la suprarrenal derecha.
EXTREMOS:
S Derecho llena el hipocondrio derecho; se inserta el ligamento triangular.
S Izquierdo une el borde anterior y cara posterior.
PERITONEO HEPATICO: El hígado está
rodeado de una capa cerosa forma
pliegues que lo sostienen el de fijación el
ligamento coronario y el ligamento
suspensorio con un papel a casorio.
Peritoneo hepático; los pliegues
peritoneales ligamento coronario,
triangular derecho suspensorio, triangulo
izquierdo epiplón gastrohepático, 2
ligamentos hepatorrenales y hepatocolico.
LIGAMENTO SUSPENSORIO:
Separados del diafragma primero en su cara inferior hasta el ombligo y en la
cara convexa del hígado tiene dos hojas una derecha y otra izquierda reviste
la cara superior del lóbulo derecho y la izquierda se continúa con la hojilla
superior del ligamento coronario.
S LIGAMENTO CORONARIO:
Comprende tejido conjuntivo y las dos hojas peritoneales es el
medio de fijación más potente del hígado desde el extremo
derecho del órgano hasta la vena cava inferior que une la
capsula fibrosa del hígado al diafragma corresponde al pilar
derecho, desaparece unido por el pliegue triangular izquierdo
rodea la cara posterior del hígado, el pliegue superior tapiza la
cúpula diafragmática.
A la izquierda se refleja en el borde superior del surco del
conducto de arancio, el pliegue inferior tapiza la pared posterior
del abdomen, en el lóbulo derecho en la vena cava inferior el
peritoneo sube al lado izquierdo y encuadra la parte superior del
lóbulo de spiegel, sobre la que refleja en la parte horizontal del
conducto de arancio.
LIGAMENTOS TRIANGULARES:
Ocupa cada una el extremo del ligamentos coronarios tiene un
borde externo se fija en el diafragma, borde interno en la cara superior del hígado borde
anterior la base del triángulo y es flotante.
Epiplón gastrohepatico: o epiplón menor parte de la curvatura menor del estómago y de
la primera porción del duodeno, se fijan en el surco transverso entre los repliegues pasan
la vena porta la arteria hepática, conducto colédoco, conducto cístico y conducto hepático.
VENA CAVA INFERIOR:
Es un medio de fijación del hígado es por la adherencia intima de la estroma conjuntiva a
la pared venosa y por la disposición de las venas supra hepáticas, unidas al parénquima
del hígado.
VASOS Y NERVIOS DEL
HIGADO:
El hígado es un órgano muy vascular recibe:
S arteria hepática circulación nutritiva biliar.
S Vena porta: circulación funcional y los vasos
eferentes son venas supra hepáticas
Vena porta:
Lleva sangre venosa recogida por ella en la porción sub diafragmática del
tubo digestivo , está formada por dos mesentéricas y la esplénica cerca del
borde la segunda vértebra lumbar llega al hilio se divide en una rama derecha,
tres o cuatro ramas que penetran en el lóbulo derecho así como la parte
derecha en el lóbulo cuadrado y el lóbulo spiegel, recibe la vena cística y la
rama izquierda sale del tronco irrigan el lóbulo izquierdo y el lóbulo cuadrado
recibe a la vena pilórica.
Las divisiones corren por el interior de las vainas tubulares que le
proporcionan la capsula glison, acompañada por las divisiones de las arterias
hepáticas.
S Afluentes.- reciben venas capsulares y basculares una vez que llegan a los
esp0acios inter lobulares, toman el nombre de venas inter lobulares a cada
cinco o seis venillas que penetran los lobulillos hepáticos.
S LOBULO DERECHO.- Mesentérica mayor; sangre con principios nutritivos
para elaborar glucógeno.
S LOBULO IZQUIERDO.- Mesentérica menor y esplénica; transportan
VENAS PORTAS
ACCESORIAS
S Grupos Gastro hepáticos.- situado en el epiplón gastro
hepático se dirige al surco transverso
S Grupo Cistico.- doce o quince venillas de la cara
superior de vesícula biliar
S Grupo Diafragmático.- Cara interna del diafragma
desciende a la cara convexa del hígado
S Grupo Para umbilical.- Venillas de la pared anterior del
abdomen y se siguen en el cordón fibroso dela vena
umbilical
ARTERIA HEPATICA
Primer segmento desde el tronco celiaco hasta el origen
de la gastroduodenal adosada al pilar derecho pasa por el
costado izq de la vena cava inferior después de estar en
contacto con el borde superior del páncreas la arteria
hepática se endereza.
Segundo segmento: termina en el hilio del hígado camina
con la arteria porta a la izquierda del colédoco en el borde
libre del epiplón menor.
Emite una arteria pancreática superior, ramas duodenales,
la arteria gastroduodenal destinada al estómago al
duodeno y el páncreas, la arteria pilórica. En el hilio se
divide en rama derecha da la arteria cística y la izquierda a
la izquierda del conducto hepático.
VENA UMBILICAL
S En el adulto la vena umbilical y el conducto de arancio
se transforman en cordones fibrosos: el conducto de
comunicación con la vena porta se convierte en rama
izquierda de la vena porta.
VENAS SUPRAHEPATICAS
S Nacen de la confluencia de las venas intralobulillares
se dirigen hacia el canal que aloja la vena cava inferior:
dividiéndose en un grupo inferior de diez a quince
vasos y uno superior de dos venas voluminosas.
LINFATICOS
Los superficiales debajo de la serosa y termina en el
conducto torácico y otros profundos van a los ganglios del
hilio siguiendo las ramificaciones de la vena porta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udaboljruamed
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
Rosmery Bravo
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
 
Anatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneoAnatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneo
AldoChiu3
 
anatomofisiologia sistema digestivo
anatomofisiologia  sistema digestivo anatomofisiologia  sistema digestivo
anatomofisiologia sistema digestivo
Paumina
 
Irrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivoIrrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivo
Lis Yumi
 
ARTERIIAS MESENTERICAS
ARTERIIAS MESENTERICAS ARTERIIAS MESENTERICAS
ARTERIIAS MESENTERICAS Jorge Velez
 
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superior
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superiorVasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superior
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superiorLizzie Cedeño
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoJorge Silva
 
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADOANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
Cinthia Justiniano
 
Hígado anatomia
Hígado anatomiaHígado anatomia
Hígado anatomia
Edihtlopez
 
Hígado
HígadoHígado
Higado
HigadoHigado
Higado
haydeortiz
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
Sarita Estefanía
 
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREASANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
Byron Padilla
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
Cinthiiaa Hernandez
 
REGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAREGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAFeer Ortiz
 
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Karla Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 
Anatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneoAnatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneo
 
Irrigación apar.digesti.2012
Irrigación apar.digesti.2012Irrigación apar.digesti.2012
Irrigación apar.digesti.2012
 
anatomofisiologia sistema digestivo
anatomofisiologia  sistema digestivo anatomofisiologia  sistema digestivo
anatomofisiologia sistema digestivo
 
Irrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivoIrrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivo
 
ARTERIIAS MESENTERICAS
ARTERIIAS MESENTERICAS ARTERIIAS MESENTERICAS
ARTERIIAS MESENTERICAS
 
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superior
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superiorVasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superior
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superior
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADOANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
 
Hígado anatomia
Hígado anatomiaHígado anatomia
Hígado anatomia
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
 
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREASANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
REGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAREGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICA
 
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
 

Similar a Higado

Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
kRyss
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
doccarlosalbertorios
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]christianhelbert
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Marimarce Gomez
 
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreasAnatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Josselyn Mejia
 
Higado
Higado Higado
Higado krn005
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Jesús Mendivil
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
IPN
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
Katherine Ruiz
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
Jhonny Fp Valdez
 
Practico x músculos del abdomen y aparato digestivo
Practico x   músculos del abdomen y aparato digestivoPractico x   músculos del abdomen y aparato digestivo
Practico x músculos del abdomen y aparato digestivo
Adriana Ontivero
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares victorhtorrico61
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivoRafael Mera
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
Resumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia iiResumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia ii
Mariiibeel
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Chava De Onda
 

Similar a Higado (20)

Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreasAnatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
 
Higado
Higado Higado
Higado
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Practico x músculos del abdomen y aparato digestivo
Practico x   músculos del abdomen y aparato digestivoPractico x   músculos del abdomen y aparato digestivo
Practico x músculos del abdomen y aparato digestivo
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Resumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia iiResumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia ii
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 

Más de stalin aguirre

Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferioresAnatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
stalin aguirre
 
Bazo
BazoBazo
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
stalin aguirre
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
stalin aguirre
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
stalin aguirre
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
stalin aguirre
 

Más de stalin aguirre (6)

Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferioresAnatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Higado

  • 1. S Higado Nombre: Stalin Fernando Aguirre Lomas Semestre: Segundo “B”
  • 2. S HIGADO Es la más voluminosas de las vísceras, diferentes funciones: secretar bilis, secreción externa que se vierte en el duodeno y de almacenar azúcar en forma de glucógeno que se vierte en la sangra, secreción interna. • SITUACION: Ocupa el hipocondrio derecho, epigástrico y la parte más elevada del hipocondrio comportamiento sub frénico, hepático, compartimiento su frénico gastroesplénico y el celiaco.
  • 3. S PESO: Es el órgano más voluminoso y de mayor peso de todas las vísceras varía según la edad; un hígado vacío pesa 1400g a 1500g, pero el peso del líquido contenido será de unos 800 a 900g, el hígado en personas de 50 a 70 años se atrofia. S VOLUMEN: Diámetro transversal:28cm Diámetro vertical o espesor: 8cm Anchura: 20cm S COLOR: Rojo Pardo. Con aspecto granujiento. S CONSISTENCIA: No se deja deprimir por el tacto pero se deja desgarrar con facilidad, contra el
  • 4. CONFORMACION EXTERIOR Y RELACIONES S Se compara en un segmento superior de eje mayor transversal y de extremo grueso dirigido a la derecha. S Esta señalada cara superior por ligamento suspensorio y en cara inferior por una incisura llamada surco longitudinal izquierdo y contiene vena umbilical. S En el adulto el lóbulo izquierdo esta menos desarrollado que el derecho, es un órgano asimétrico se distinguen tres caras; cara superior, cara inferior, cara posterior.
  • 5. CARA SUPERIOR: S Se extiende del ligamento triangular derecho al ligamento triangular izquierdo entra en relación con la pared antero lateral de la región tronco abdominal está bajo el nervio frénico, cubierto por el peritoneo visceral, está dividido en 2 lóbulos por la línea de inserción el ligamento falciforme. S El lóbulo derecho es más convexo y se amolda a la cúpula derecha del diafragma presenta surcos e impresiones costales transversalmente o diafragmáticas, semi cúpula derecha del diafragma es más elevada que la semi cúpula izquierda.
  • 6. S La hoja peritoneal hepática se aplica a la hoja peritoneal diafragmática, está en relación con la pleura derecha y con la base del pulmón, el punto culminante es la 5ta costilla. S La vertiente anterior del lado derecho, se desprende en el epigástrico y se oculta bajo el hemi tórax izq. S EPIGASTRICO: La vertiente anterior de la cara convexa entra en contacto con loa pared abdominal, es posible la palpación siguiendo una línea que va del extremo anterior de la 10ma costilla derecha al extremo anterior de la 7ma costilla izquierda está ocupado por el hígado. S HIPOCONDRIO IZQUIERDO: El extremo de la cara anterior del lóbulo izquierdo se relaciona con el borde cartilaginoso del tórax.
  • 7. CARA INFERIOR: Encontramos el hilio del hígado. Está dividido en 3 regiones y 2 surcos anteroposteriores y 1 surco transversal. S SURCO LONGITUDINAL DERECHO; es ancho y poco profundo o surco de la vesícula biliar comienza en el borde anterior del hígado y se detiene en el extremo del surco transversal del hilio “fosita cística” que aloja la vesícula biliar en la cara posterior hay un canal, la de la vena cava separada de la fosita por el tubérculo caudado. S SURCO LONGITUDINAL IZQUIERDO o surco de la vena umbilical y del conducto venoso, sirve de límite para los lobulos. S LA VENA PORTA ARTERIA HEPATICA por delante y derecho conducto hepático: plexos nerviosos que siguen las ramas de la arteria o las vías biliares se insertan en el epiplón. Tres zonas: S Derecha S Medio: Lóbulo cuadrado Surco transverso Lóbulo spiegel S Izquierda
  • 8. ZONA LATERAL DERECHA: Comprende la cara inferior, a la derecha de la fosita cística: Impresión Cólica: ángulo derecho del colon transverso. Impresión Renal: su vértice se confunde con el lóbulo spiegel, sale un pliegue peritoneal “ligamento epato renal” Impresión Suprarrenal: desprovista de peritoneo corresponde a la cara anterior de la capsula suprarrenal derecha. ZONA MEDIA: Contiene el hilio del hígado, el surco transversal la separa de la cara posterior. La parte delante del hilio “lóbulo cuadrado” está en relación con la porción derecha del colon transverso con el bulbo duodenal y la región pilórica. Detrás existe la parte anterior del lóbulo de spiegel ; corresponde a la cara posterior del hígado da origen a la inercia transversal envía una cola que separa la depresión de la vesícula biliar del canal de la vena cava inferior. ZONA LATERAL IZQUIERDA : Corresponde al lóbulo izquierdo está situada a la izquierda del surco de la vena umbilical se extiende por la cara anterior del estómago “impresión gástrica” situada por delante de loa inserción del epiplón menor “tubérculo epiploico del
  • 9. CARA POSTERIOR: S Se amolda a los cuerpos vertebrales; tendrá un surco lateral derecho del lóbulo de spiegel, es el canal de las venas cava aloja la vena cava inferior y la emergencia de las venas supra hepáticas esta adherencia de la vena cava al tejido del hígado conjuntivo.
  • 10. S ZONA DERECHA: Esta en contacto con el diafragma comprendida entre la separación de las hojas del ligamento coronario, existe un pequeño pliegue peritoneal de la cara posterior del hígado a la anterior de la suprarrenal “ligamento epato suprarrenal”. S ZONA MEDIA o LOBULO DE SPIEGEL: o eminencia porta posterior limitada a la derecha por el canal de la vena cava inferior y a la izquierda conducto de arranció, su extrema inferior está dividido por dos eminencias el tubérculo caudado y el tubérculo papilar S ZONA IZQUIERDA: están en relación, cara anterior del esófago abdominal rodeado del epiplón neumogástrico y epiplón menor.
  • 11. BORDES: S BORDE ANTERIOR: sigue el reborde delas costillas falsas del lado derecho hasta las costillas 9na y 10ma. Situada por debajo de la apéndice xifoides. S BORDE SUPERIOR: Es redondeado, une la cara superior y posterior rodea el canal de la vena cava. S BORDE INFERIOR: Grueso a la derecha de la vena cava inferior señalado por la impresión de la suprarrenal derecha. EXTREMOS: S Derecho llena el hipocondrio derecho; se inserta el ligamento triangular. S Izquierdo une el borde anterior y cara posterior.
  • 12. PERITONEO HEPATICO: El hígado está rodeado de una capa cerosa forma pliegues que lo sostienen el de fijación el ligamento coronario y el ligamento suspensorio con un papel a casorio. Peritoneo hepático; los pliegues peritoneales ligamento coronario, triangular derecho suspensorio, triangulo izquierdo epiplón gastrohepático, 2 ligamentos hepatorrenales y hepatocolico.
  • 13. LIGAMENTO SUSPENSORIO: Separados del diafragma primero en su cara inferior hasta el ombligo y en la cara convexa del hígado tiene dos hojas una derecha y otra izquierda reviste la cara superior del lóbulo derecho y la izquierda se continúa con la hojilla superior del ligamento coronario.
  • 14. S LIGAMENTO CORONARIO: Comprende tejido conjuntivo y las dos hojas peritoneales es el medio de fijación más potente del hígado desde el extremo derecho del órgano hasta la vena cava inferior que une la capsula fibrosa del hígado al diafragma corresponde al pilar derecho, desaparece unido por el pliegue triangular izquierdo rodea la cara posterior del hígado, el pliegue superior tapiza la cúpula diafragmática. A la izquierda se refleja en el borde superior del surco del conducto de arancio, el pliegue inferior tapiza la pared posterior del abdomen, en el lóbulo derecho en la vena cava inferior el peritoneo sube al lado izquierdo y encuadra la parte superior del lóbulo de spiegel, sobre la que refleja en la parte horizontal del conducto de arancio.
  • 15. LIGAMENTOS TRIANGULARES: Ocupa cada una el extremo del ligamentos coronarios tiene un borde externo se fija en el diafragma, borde interno en la cara superior del hígado borde anterior la base del triángulo y es flotante. Epiplón gastrohepatico: o epiplón menor parte de la curvatura menor del estómago y de la primera porción del duodeno, se fijan en el surco transverso entre los repliegues pasan la vena porta la arteria hepática, conducto colédoco, conducto cístico y conducto hepático. VENA CAVA INFERIOR: Es un medio de fijación del hígado es por la adherencia intima de la estroma conjuntiva a la pared venosa y por la disposición de las venas supra hepáticas, unidas al parénquima del hígado.
  • 16. VASOS Y NERVIOS DEL HIGADO: El hígado es un órgano muy vascular recibe: S arteria hepática circulación nutritiva biliar. S Vena porta: circulación funcional y los vasos eferentes son venas supra hepáticas
  • 17. Vena porta: Lleva sangre venosa recogida por ella en la porción sub diafragmática del tubo digestivo , está formada por dos mesentéricas y la esplénica cerca del borde la segunda vértebra lumbar llega al hilio se divide en una rama derecha, tres o cuatro ramas que penetran en el lóbulo derecho así como la parte derecha en el lóbulo cuadrado y el lóbulo spiegel, recibe la vena cística y la rama izquierda sale del tronco irrigan el lóbulo izquierdo y el lóbulo cuadrado recibe a la vena pilórica. Las divisiones corren por el interior de las vainas tubulares que le proporcionan la capsula glison, acompañada por las divisiones de las arterias hepáticas. S Afluentes.- reciben venas capsulares y basculares una vez que llegan a los esp0acios inter lobulares, toman el nombre de venas inter lobulares a cada cinco o seis venillas que penetran los lobulillos hepáticos. S LOBULO DERECHO.- Mesentérica mayor; sangre con principios nutritivos para elaborar glucógeno. S LOBULO IZQUIERDO.- Mesentérica menor y esplénica; transportan
  • 18.
  • 19. VENAS PORTAS ACCESORIAS S Grupos Gastro hepáticos.- situado en el epiplón gastro hepático se dirige al surco transverso S Grupo Cistico.- doce o quince venillas de la cara superior de vesícula biliar S Grupo Diafragmático.- Cara interna del diafragma desciende a la cara convexa del hígado S Grupo Para umbilical.- Venillas de la pared anterior del abdomen y se siguen en el cordón fibroso dela vena umbilical
  • 20. ARTERIA HEPATICA Primer segmento desde el tronco celiaco hasta el origen de la gastroduodenal adosada al pilar derecho pasa por el costado izq de la vena cava inferior después de estar en contacto con el borde superior del páncreas la arteria hepática se endereza. Segundo segmento: termina en el hilio del hígado camina con la arteria porta a la izquierda del colédoco en el borde libre del epiplón menor. Emite una arteria pancreática superior, ramas duodenales, la arteria gastroduodenal destinada al estómago al duodeno y el páncreas, la arteria pilórica. En el hilio se divide en rama derecha da la arteria cística y la izquierda a la izquierda del conducto hepático.
  • 21. VENA UMBILICAL S En el adulto la vena umbilical y el conducto de arancio se transforman en cordones fibrosos: el conducto de comunicación con la vena porta se convierte en rama izquierda de la vena porta. VENAS SUPRAHEPATICAS S Nacen de la confluencia de las venas intralobulillares se dirigen hacia el canal que aloja la vena cava inferior: dividiéndose en un grupo inferior de diez a quince vasos y uno superior de dos venas voluminosas.
  • 22. LINFATICOS Los superficiales debajo de la serosa y termina en el conducto torácico y otros profundos van a los ganglios del hilio siguiendo las ramificaciones de la vena porta.