SlideShare una empresa de Scribd logo
, es decir, el espacio situado
entre la pleura y la fascia
intercostal posterior cuyos
límites son : a) por arriba y
abajo : las costillas; b) por dentro
: músculo intercostal íntimo, ,
fascia endotorácica y pleura
parietal; c) por fuera :
musculatura intercostal ( músculo
intercostal medio y músculo
intercostal externo ) , membrana
intercostal
ANATOMÍA DE
ESPACIO
INTERCOSTAL
➔ Los espacios intercostales[A] son las zonas entre las
costillas adyacentes y están ocupados por los
músculos intercostales.
➔ El paquete de nervios y vasos intercostales corre por el
llamado canal costal a lo largo del margen inferior de la
costilla superior y pasan en el plano entre las dos capas
más internas de músculos.
➔ En cada espacio, la vena es el elemento más superior y
por tanto el más alto en el canal costal.
➔ La arteria es inferior con respecto a la vena, y el nervio
lo es con respecto a la arteria. Los pequeños ramos
colaterales de los tres elementos son casi siempre
superior con respecto a la costilla inmediatamente
inferior. Profundo en el espacio intercostal, y separando
el VAN de la pleura, está la fascia endotorácica
➔ Los músculos intercostales son tres (3) músculos planos
que se encuentran en cada espacio intercostal y son
denominados de acuerdo a su posición como
intercostales externos, los más superficiales;
intercostales intermedios [2], en el plano medio entre los
externos, y los más internos.
➔ Los intercostales externos [1] son once pares y son más
activos durante la inspiración.
➔ Los intercostales internos [3] son 11 pares también y son
más activos durante la expiración.
➔ En el mismo plano se encuentran los grupos musculares
de los más internos y los subcostales
➔ Nervios intercostales
➔ más grande de las ramas, la rama lateral cutánea , se divide en dos ramas, una anterior y otra
posterior para inervar la piel circundante. Los nervios intercostales terminan como ramas
cutáneas anteriores , los cuales emergen paraesternalmente , entre los cartílagos costales, o
lateralmente a la línea media, sobre la pared abdominal anterior, para inervar la piel.
➔ En el tórax los nervios intercostales acarean inervación somática motora a los músculos de tórax,
somática sensorial a la piel de la pleura parietal, y fibras simpáticas postganglionares a la
periferia.
➔ Dan ramos tales como el anterior de T1 para el plexo braquial, la rama cutánea lateral del segundo
nervio intercostal (nervio intercostobranquial) para la inervación cutánea de la superficie medial
del antebrazo.
➔ Los nervios intercostales inferiores dan ramos para los músculos, piel y peritoneo de la cavidad
abdominal
Las enfermedades torácicas preocupan a todos
los médicos, ya que en el tórax se encuentran
órganos vitales como los pulmones y corazón
que tienen íntima relación y cavidades como el
mediastino que a su vez contienen estructuras
que pueden desencadenar afección al aparato
respiratorio por ejemplo (deformidades
anatómicas como hernias, neoplasias de
esófago, de timo, entre otras).
Líneas convencionales del
tórax utilidad clínica
La utilidad de las líneas de tórax son las siguientes:
1. Delimitación de estructuras anatómicas del tórax
2. Referencias para colocación de electrodos para toma de ECG
3. Sitios de referencia para realización de procedimientos
diagnósticos (punción torácica para recolección de líquido
pleural o biopsia) o terapéuticos (colocación de sello de agua)
4. Limitación de Síndromes pleuropulmonares (condensación,
derrame pleural, atelectasia, etc.)
5. Comparación de la exploración clínica entre ambos hemitórax.
Los objetivos de la práctica de identificación de líneas en el tórax son
los siguientes:
1. Identificar líneas convencionales en el tórax.
2. Identificar las regiones en el tórax.
3. Enunciar las patologías que se pueden identificar a través de
líneas del tórax.
4. Mencionar las utilidades de las líneas convencionales del tórax.
ANTERIORES
MEDIOESTERNAL: Desciende a lo largo del eje medio
del esternón, desde la fosa yugular hasta el apéndice
xifoides. Divide la parte anterior del tórax en 2 mitades
simétricas2
PARAESTERNAL: Parte de la articulación
esternoclavicular y sigue todo el borde esternal y son 2
de cada lado2
MAMARIA: Es vertical y pasa por el pezón y se puede
trazar bajando una vertical de la unión del tercio medio
con el tercio externo de la clavícula, son 2 de cada
lado.2
MEDIOCLAVICULAR: Queda señalada por la vertical,
que se tira desde la mitad de la distancia entre las
articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular
media a lo largo de la clavícula y son 2 de cada lado.2
REFERENCIAS
LATERALES
AXILAR ANTERIOR: Es la vertical bajada del
borde anterior de la axila, formado por el
músculo pectoral mayor; ésta línea es el
límite de la cara anterior del tórax.2
AXILAR MEDIA: Desciende verticalmente a
partir del vértice de la axila2
AXILAR POSTERIOR: vertical bajada del
borde posterior de la axila que está formado
por el gran dorsal.2
POSTERIORES
VERTEBRAL: Es una vertical que sigue las
apófisis espinosas de las vértebras de C7 a
D10 o D11.2
PARAVERTEBRAL: Vertical que parte de las
apófisis transversas de C7 a D10 ó D11.2
ESCAPULAR: Vertical que pasa por el borde
interno del omóplato2
MEDIO ESCAPULAR: Va del ángulo inferior
del omóplato y desciende y se puede
proyectar hacia arriba dividiendo al omóplato
en derecha e izquierda.
REGIONES DEL TÓRAX
ANTERIORES
SUPRACLAVICULAR: Colocada arriba de la clavícula, de forma triangular, tiene
por límites: la clavícula hacia abajo, arriba y adentro el borde posterior del
músculo esternocleidomastoideo y arriba y afuera el borde anterior del trapecio.
Ésta aloja el vértice anatómico del pulmón.
INFRACLAVICULAR: Se encuentra comprendida entre el borde inferior de la
clavícula, presenta una ligera depresión debajo de la clavícula, más acentuada
en su parte externa, donde se dibuja una fosita de forma triangular, con la base
a nivel del tercio externo de la clavícula, y el vértice en la unión del músculo
pectoral mayor con el músculo deltoides llamada “fosita de Mohrenheim”.
PECTORAL: Ocupada por el músculo del mismo nombre y colocada debajo de
la región infraclavicular, con la que se continúa sin límites precisos. En las
personas bien musculadas se forma el borde inferior del pectoral mayor, un
surco llamado surco de Sibson. En la mujer la región está ocupada por la
glándula mamaria.
COSTAL INFERIOR: Es la porción de la cara anterior que se encuentra debajo
de la región pectoral y es de forma triangular.
LATERALES
AXILAR ANTERIOR: son 2, derecha
e izquierda, entre la línea axilar
anterior y la línea axilar media1
AXILAR POSTERIOR: Son 2,
derecha e izquierda, de la línea
axilar media y la línea axilar
posterior.1
POSTERIORES
SUPRAESCAPULAR (SUPRAESPINOSA): Tiene forma triangular, se
halla en relación con el lóbulo superior del pulmón y con la proyección
de la tráquea en su parte interna, en ella se encuentra la llamada zona
de alarma de Chauvet, uno de los sitios más aptos para descubrir por
auscultación el comienzo apical de la tuberculosis pulmonar.1
SUBESCAPULAR: son dos, derecha e izquierda, se localizan por
delante de la escápula, cuando se desplaza ésta se levanta el brazo
para poder palparla.
INTER-ESCAPULO-VERTEBRAL: Es la región comprendida entre el
borde interno del omóplato y las apófisis espinosas de las vértebras,
su importancia estriba en que en ella se encuentra la bifurcación de la
tráquea a la altura de la 3ra o 4ta vértebra dorsal y el hilio pulmonar al
nivel de la quinta.1
ESCAPULAR: Es la región ocupada por el omóplato y la espina de
éste se divide en 2 porciones: supraespinosa e infraespinosa.1
INFRAESCAPULAR: Por debajo de la horizontal que pasa por el
ángulo de la escápula. Su exploración es fácil y útil, pues abordamos
directamente el lóbulo inferior del pulmón y el fondo de saco de la
pleura. “Es la región más sonora del plano posterior”.2
Pulso Cardiaco
(Del latin pulsus). Latido intermitente de
las arterias, que se siente en varias
partes del cuerpo y se palpa
especialmente en la muñeca.Los latidos
cardiacos se trasmiten a las paredes de
las arterias produciendose , por la
presion , una distención de su pared
elastica ; esta distensions e puede
observar al palpar
TOMA DEL PULSO
PROPIEDADES :
Frecuencia : Latidos por minuto
Ritmo: regularidad del pulso
Amplitud: fuerza del latido
VALORES NORMALES:
Adultos: 60-80 ppm.
Escolares: 80-100 ppm
Lactantes : 100-120 ppm
Puede estar afectado por procesos patológicos, por
procesos fisiológicos por estimulación de aparatos
especiales
taquicardia : aumento de la frecuencia >100 ppm.
Bradicardia: disminución de la frecuencia < 60 ppm.
Asistolia: ausencia de pulso.
Arritmia: Ritmo desigual del pulso.
¿Donde
tomar el
pulso?
● Radial (muñeca)
● Carotidio (cuello)
● Humeral(pliegue
del antebrazo)
● Femoral(ingle)
● Pedio(dorso del
pie)
¿Que es la Frecuencia del Pulso?
La frecuencia del pulso es la medida de la frecuencia
cardiaca o el numero de veces que el corazon late por
minuto - A medida que el corazon impulsa la sangre a
traves de la arterias, las arterias se expandes y se
contraen con el flujo de la sangre.Al tomar el pulso no
solo s emide la frecuencia cardiaca , sino que tambien
puede indicar lo siguiente :
-El ritmo del corazón
-La fuerza del impulso
NOTA:
El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y
1000 latidos por minutos .El puslo puede fluctuar y
aumentar con el ejrcicio, las enfermedades , las lesiones
y las emociones .la mujeres mayores de 12 años , en
general , tienden a tener el pulso más rápido que los
hobres.Los deportistas como los corredores, que hacen
mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos
cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningun
problema.
¿Cómo tomarse el pulso?
Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias ,
notará sus latidos presionando con firmeza en las arterias, que
se encuentran cerca de la superficie de la piel en ciertos
lugares del cuerpo.El pulso se puede encontrar en el lado del
cuello , en la parte inferior del codo o en la muñeca.Para la
mayoría de la gente , es más facil tomarse el pulso en la
muñeca.Si utiliza la parte inferior del cuello. asegúrese de no
presionar demasiado y nunca presione sobre los pulsos de
ambos lados de la parte inferior del cuello al mismo tiempo
para evitar el bloqueo del flujo sanguíneo de sangre al cerebro
Cuando tome el pulso:
-Use la primera y segunda falange de los dedos de la manos,
presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta
que sienta el pulso
-Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del
reloj marque las 12.
Cuente su pulso durante 60 segundos (0 durante 15 segundos
y después multiplicarlo por cuarto para calcular los latidos por
minuto)-
-Mientras esté contando ,no mire el reloj continuamente , mas
bien concéntrese en los latidos del pulso.
-Si no está seguro acerca de los resultados pídale a otra
persona que cuente por usted.
El pulso se puede tomar en muchos puntos del cuerpo,
pero la Medicina China utiliza las arterias radiales,
situadas en las muñecas, para realizar la palpación del
pulso. De hecho, es una de las formas clásicas de
presentar a los antiguos médicos en los grabados,
tomando el pulso al enfermo.
Se utilizan los dedos índices, medio y anular
colocándolos en las tres localizaciones de la muñeca.
“Cun” localizada en el punto 9 del meridiano del Pulmón,
“Guan” sitiado en la cara anterior apófisis estiloides y
“Chi” localizada en el punto 8 del meridiano del Pulmón.
Una vez colocados correctamente los dedos se toma el
pulso a tres alturas: Superficial, Media y Profunda. Cada
posición y cada profundidad se corresponde con un
órgano interno en concreto.
TOMA DEL PULSO
RADIAL
Mano Izquierda Superficial: Intestino delgado,
vesícula biliar y vejiga.
Mano Izquierda Profundo: Corazón, hígado y
riñón.
Mano Derecha Superficial: Intestino grueso,
estómago, San Jiao
Mano Derecha Profundo: Pulmón, bazo y
pericardio.
Una persona sana debe tener entre 60 y 90
pulsaciones por minuto. Cuanto tomamos el
pulso tenemos en cuenta las pulsaciones por
ciclo respiratorio del paciente. Debe tener entre
4-5 pulsaciones por ciclo respiratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Topografia de Torax
Topografia de ToraxTopografia de Torax
Topografia de Torax
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
 

Similar a ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL

Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicajosuereypol
 
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdfPresentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdfBrigittePadilla5
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINOfiorela232
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical'Aurora Gharid
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfJoshuaFaudoa
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxPriscilla Pineda
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompletodeygarcia
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentacióncristiandmaru
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxJuanCarlosPrimoBarbo1
 
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptxTórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptxJonathanInsuastyB
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLuis Basbus
 
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptxBRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptxAlexisDeJesusLabiasG2
 

Similar a ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL (20)

Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
 
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdfPresentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
 
10. Aorta
10. Aorta10. Aorta
10. Aorta
 
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptxTórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
 
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptxBRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
 

Más de SandyBurgos1

FACTORES DE COAGULACIÓN
FACTORES DE COAGULACIÓNFACTORES DE COAGULACIÓN
FACTORES DE COAGULACIÓNSandyBurgos1
 
Determinación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RH
Determinación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RHDeterminación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RH
Determinación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RHSandyBurgos1
 
Señalización y comunicación celular
Señalización y comunicación celularSeñalización y comunicación celular
Señalización y comunicación celularSandyBurgos1
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazonSandyBurgos1
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONSandyBurgos1
 
Pared abdominal anato
Pared abdominal anatoPared abdominal anato
Pared abdominal anatoSandyBurgos1
 
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSandyBurgos1
 

Más de SandyBurgos1 (9)

BAZO
BAZOBAZO
BAZO
 
FACTORES DE COAGULACIÓN
FACTORES DE COAGULACIÓNFACTORES DE COAGULACIÓN
FACTORES DE COAGULACIÓN
 
Determinación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RH
Determinación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RHDeterminación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RH
Determinación y herencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO Y RH
 
Médula Osea
Médula OseaMédula Osea
Médula Osea
 
Señalización y comunicación celular
Señalización y comunicación celularSeñalización y comunicación celular
Señalización y comunicación celular
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Pared abdominal anato
Pared abdominal anatoPared abdominal anato
Pared abdominal anato
 
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL

  • 1. , es decir, el espacio situado entre la pleura y la fascia intercostal posterior cuyos límites son : a) por arriba y abajo : las costillas; b) por dentro : músculo intercostal íntimo, , fascia endotorácica y pleura parietal; c) por fuera : musculatura intercostal ( músculo intercostal medio y músculo intercostal externo ) , membrana intercostal ANATOMÍA DE ESPACIO INTERCOSTAL
  • 2. ➔ Los espacios intercostales[A] son las zonas entre las costillas adyacentes y están ocupados por los músculos intercostales. ➔ El paquete de nervios y vasos intercostales corre por el llamado canal costal a lo largo del margen inferior de la costilla superior y pasan en el plano entre las dos capas más internas de músculos. ➔ En cada espacio, la vena es el elemento más superior y por tanto el más alto en el canal costal. ➔ La arteria es inferior con respecto a la vena, y el nervio lo es con respecto a la arteria. Los pequeños ramos colaterales de los tres elementos son casi siempre superior con respecto a la costilla inmediatamente inferior. Profundo en el espacio intercostal, y separando el VAN de la pleura, está la fascia endotorácica
  • 3. ➔ Los músculos intercostales son tres (3) músculos planos que se encuentran en cada espacio intercostal y son denominados de acuerdo a su posición como intercostales externos, los más superficiales; intercostales intermedios [2], en el plano medio entre los externos, y los más internos. ➔ Los intercostales externos [1] son once pares y son más activos durante la inspiración. ➔ Los intercostales internos [3] son 11 pares también y son más activos durante la expiración. ➔ En el mismo plano se encuentran los grupos musculares de los más internos y los subcostales
  • 4. ➔ Nervios intercostales ➔ más grande de las ramas, la rama lateral cutánea , se divide en dos ramas, una anterior y otra posterior para inervar la piel circundante. Los nervios intercostales terminan como ramas cutáneas anteriores , los cuales emergen paraesternalmente , entre los cartílagos costales, o lateralmente a la línea media, sobre la pared abdominal anterior, para inervar la piel. ➔ En el tórax los nervios intercostales acarean inervación somática motora a los músculos de tórax, somática sensorial a la piel de la pleura parietal, y fibras simpáticas postganglionares a la periferia. ➔ Dan ramos tales como el anterior de T1 para el plexo braquial, la rama cutánea lateral del segundo nervio intercostal (nervio intercostobranquial) para la inervación cutánea de la superficie medial del antebrazo. ➔ Los nervios intercostales inferiores dan ramos para los músculos, piel y peritoneo de la cavidad abdominal
  • 5. Las enfermedades torácicas preocupan a todos los médicos, ya que en el tórax se encuentran órganos vitales como los pulmones y corazón que tienen íntima relación y cavidades como el mediastino que a su vez contienen estructuras que pueden desencadenar afección al aparato respiratorio por ejemplo (deformidades anatómicas como hernias, neoplasias de esófago, de timo, entre otras). Líneas convencionales del tórax utilidad clínica
  • 6. La utilidad de las líneas de tórax son las siguientes: 1. Delimitación de estructuras anatómicas del tórax 2. Referencias para colocación de electrodos para toma de ECG 3. Sitios de referencia para realización de procedimientos diagnósticos (punción torácica para recolección de líquido pleural o biopsia) o terapéuticos (colocación de sello de agua) 4. Limitación de Síndromes pleuropulmonares (condensación, derrame pleural, atelectasia, etc.) 5. Comparación de la exploración clínica entre ambos hemitórax. Los objetivos de la práctica de identificación de líneas en el tórax son los siguientes: 1. Identificar líneas convencionales en el tórax. 2. Identificar las regiones en el tórax. 3. Enunciar las patologías que se pueden identificar a través de líneas del tórax. 4. Mencionar las utilidades de las líneas convencionales del tórax.
  • 7. ANTERIORES MEDIOESTERNAL: Desciende a lo largo del eje medio del esternón, desde la fosa yugular hasta el apéndice xifoides. Divide la parte anterior del tórax en 2 mitades simétricas2 PARAESTERNAL: Parte de la articulación esternoclavicular y sigue todo el borde esternal y son 2 de cada lado2 MAMARIA: Es vertical y pasa por el pezón y se puede trazar bajando una vertical de la unión del tercio medio con el tercio externo de la clavícula, son 2 de cada lado.2 MEDIOCLAVICULAR: Queda señalada por la vertical, que se tira desde la mitad de la distancia entre las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular media a lo largo de la clavícula y son 2 de cada lado.2 REFERENCIAS
  • 8. LATERALES AXILAR ANTERIOR: Es la vertical bajada del borde anterior de la axila, formado por el músculo pectoral mayor; ésta línea es el límite de la cara anterior del tórax.2 AXILAR MEDIA: Desciende verticalmente a partir del vértice de la axila2 AXILAR POSTERIOR: vertical bajada del borde posterior de la axila que está formado por el gran dorsal.2
  • 9. POSTERIORES VERTEBRAL: Es una vertical que sigue las apófisis espinosas de las vértebras de C7 a D10 o D11.2 PARAVERTEBRAL: Vertical que parte de las apófisis transversas de C7 a D10 ó D11.2 ESCAPULAR: Vertical que pasa por el borde interno del omóplato2 MEDIO ESCAPULAR: Va del ángulo inferior del omóplato y desciende y se puede proyectar hacia arriba dividiendo al omóplato en derecha e izquierda.
  • 10. REGIONES DEL TÓRAX ANTERIORES SUPRACLAVICULAR: Colocada arriba de la clavícula, de forma triangular, tiene por límites: la clavícula hacia abajo, arriba y adentro el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo y arriba y afuera el borde anterior del trapecio. Ésta aloja el vértice anatómico del pulmón. INFRACLAVICULAR: Se encuentra comprendida entre el borde inferior de la clavícula, presenta una ligera depresión debajo de la clavícula, más acentuada en su parte externa, donde se dibuja una fosita de forma triangular, con la base a nivel del tercio externo de la clavícula, y el vértice en la unión del músculo pectoral mayor con el músculo deltoides llamada “fosita de Mohrenheim”. PECTORAL: Ocupada por el músculo del mismo nombre y colocada debajo de la región infraclavicular, con la que se continúa sin límites precisos. En las personas bien musculadas se forma el borde inferior del pectoral mayor, un surco llamado surco de Sibson. En la mujer la región está ocupada por la glándula mamaria. COSTAL INFERIOR: Es la porción de la cara anterior que se encuentra debajo de la región pectoral y es de forma triangular.
  • 11. LATERALES AXILAR ANTERIOR: son 2, derecha e izquierda, entre la línea axilar anterior y la línea axilar media1 AXILAR POSTERIOR: Son 2, derecha e izquierda, de la línea axilar media y la línea axilar posterior.1
  • 12. POSTERIORES SUPRAESCAPULAR (SUPRAESPINOSA): Tiene forma triangular, se halla en relación con el lóbulo superior del pulmón y con la proyección de la tráquea en su parte interna, en ella se encuentra la llamada zona de alarma de Chauvet, uno de los sitios más aptos para descubrir por auscultación el comienzo apical de la tuberculosis pulmonar.1 SUBESCAPULAR: son dos, derecha e izquierda, se localizan por delante de la escápula, cuando se desplaza ésta se levanta el brazo para poder palparla. INTER-ESCAPULO-VERTEBRAL: Es la región comprendida entre el borde interno del omóplato y las apófisis espinosas de las vértebras, su importancia estriba en que en ella se encuentra la bifurcación de la tráquea a la altura de la 3ra o 4ta vértebra dorsal y el hilio pulmonar al nivel de la quinta.1 ESCAPULAR: Es la región ocupada por el omóplato y la espina de éste se divide en 2 porciones: supraespinosa e infraespinosa.1 INFRAESCAPULAR: Por debajo de la horizontal que pasa por el ángulo de la escápula. Su exploración es fácil y útil, pues abordamos directamente el lóbulo inferior del pulmón y el fondo de saco de la pleura. “Es la región más sonora del plano posterior”.2
  • 13. Pulso Cardiaco (Del latin pulsus). Latido intermitente de las arterias, que se siente en varias partes del cuerpo y se palpa especialmente en la muñeca.Los latidos cardiacos se trasmiten a las paredes de las arterias produciendose , por la presion , una distención de su pared elastica ; esta distensions e puede observar al palpar TOMA DEL PULSO
  • 14. PROPIEDADES : Frecuencia : Latidos por minuto Ritmo: regularidad del pulso Amplitud: fuerza del latido VALORES NORMALES: Adultos: 60-80 ppm. Escolares: 80-100 ppm Lactantes : 100-120 ppm Puede estar afectado por procesos patológicos, por procesos fisiológicos por estimulación de aparatos especiales taquicardia : aumento de la frecuencia >100 ppm. Bradicardia: disminución de la frecuencia < 60 ppm. Asistolia: ausencia de pulso. Arritmia: Ritmo desigual del pulso.
  • 15. ¿Donde tomar el pulso? ● Radial (muñeca) ● Carotidio (cuello) ● Humeral(pliegue del antebrazo) ● Femoral(ingle) ● Pedio(dorso del pie)
  • 16. ¿Que es la Frecuencia del Pulso? La frecuencia del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca o el numero de veces que el corazon late por minuto - A medida que el corazon impulsa la sangre a traves de la arterias, las arterias se expandes y se contraen con el flujo de la sangre.Al tomar el pulso no solo s emide la frecuencia cardiaca , sino que tambien puede indicar lo siguiente : -El ritmo del corazón -La fuerza del impulso NOTA: El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 1000 latidos por minutos .El puslo puede fluctuar y aumentar con el ejrcicio, las enfermedades , las lesiones y las emociones .la mujeres mayores de 12 años , en general , tienden a tener el pulso más rápido que los hobres.Los deportistas como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningun problema.
  • 17. ¿Cómo tomarse el pulso? Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias , notará sus latidos presionando con firmeza en las arterias, que se encuentran cerca de la superficie de la piel en ciertos lugares del cuerpo.El pulso se puede encontrar en el lado del cuello , en la parte inferior del codo o en la muñeca.Para la mayoría de la gente , es más facil tomarse el pulso en la muñeca.Si utiliza la parte inferior del cuello. asegúrese de no presionar demasiado y nunca presione sobre los pulsos de ambos lados de la parte inferior del cuello al mismo tiempo para evitar el bloqueo del flujo sanguíneo de sangre al cerebro Cuando tome el pulso: -Use la primera y segunda falange de los dedos de la manos, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso -Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12. Cuente su pulso durante 60 segundos (0 durante 15 segundos y después multiplicarlo por cuarto para calcular los latidos por minuto)- -Mientras esté contando ,no mire el reloj continuamente , mas bien concéntrese en los latidos del pulso. -Si no está seguro acerca de los resultados pídale a otra persona que cuente por usted.
  • 18. El pulso se puede tomar en muchos puntos del cuerpo, pero la Medicina China utiliza las arterias radiales, situadas en las muñecas, para realizar la palpación del pulso. De hecho, es una de las formas clásicas de presentar a los antiguos médicos en los grabados, tomando el pulso al enfermo. Se utilizan los dedos índices, medio y anular colocándolos en las tres localizaciones de la muñeca. “Cun” localizada en el punto 9 del meridiano del Pulmón, “Guan” sitiado en la cara anterior apófisis estiloides y “Chi” localizada en el punto 8 del meridiano del Pulmón. Una vez colocados correctamente los dedos se toma el pulso a tres alturas: Superficial, Media y Profunda. Cada posición y cada profundidad se corresponde con un órgano interno en concreto. TOMA DEL PULSO RADIAL
  • 19. Mano Izquierda Superficial: Intestino delgado, vesícula biliar y vejiga. Mano Izquierda Profundo: Corazón, hígado y riñón. Mano Derecha Superficial: Intestino grueso, estómago, San Jiao Mano Derecha Profundo: Pulmón, bazo y pericardio. Una persona sana debe tener entre 60 y 90 pulsaciones por minuto. Cuanto tomamos el pulso tenemos en cuenta las pulsaciones por ciclo respiratorio del paciente. Debe tener entre 4-5 pulsaciones por ciclo respiratorio.