SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIÓN INGUINAL (CONDUCTO
INGUINAL)
• Impropiamente denominada conducto
inguinal, es, en realidad, un trayecto situado a
nivel de las inserciones inferiores de los
músculos anchos del abdomen y que da
paso, en el hombre al cordón espermático y
en la mujer al ligamento redondo.
• Situado por arriba de la parte interna del Arco
crural.
• Tiene un trayecto oblicuo de afuera hacia
adentro, de arriba hacia abajo y de atrás hacia
delante.
• Se extiende desde un punto situado a 2 cm. por dentro de la
espina ilíaca anterosuperior hacia fuera hasta la espina del
pubis hacia adentro.

• Es clásico describir en él 4 paredes (inferior, anterior, superior
y posterior), 2 orificios(profundo y superficial) y un contenido.
PARED INFERIOR
• Constituida por el arco crural(cintilla fibrosa que se
extiende desde la espina ilíaca anterosuperior a la
espina del pubis y que representa el borde inferior
del oblicuo mayor) reforzado por la fascia
iliopubiana de Thompson (engrosamiento de la
fascia trasversalis) y el ligamento de Gimbernat
(reflexión de las fibras del oblicuo mayor, que se
extiende desde el arco crural a la cresta pectínea del
pubis).
Vista posterior de la pared posterior del
conducto inguinal.
1- Borde externo del recto mayor .
2- Tendón conjunto.
3- Fascia trasversalis.
4- Ligamento de Henle.
5- Ligamento de Gimbernat.
6- Anillo crural.
7- Cintilla iliopectínea.
8- Conducto ilíaco9- Arco crural.
10- Orificio profundo del conducto
inguinal.
11- Ligamento de Hesselbach.

Vista anterior del conducto inguinal
después de la abertura de la pared
anterior.
1- Aponeurosis del oblicuo mayor.
2- Arco crural.
7- Fascia trasversalis.
8- Tendón conjunto.
9- Cordón espermático.
PARED ANTERIOR
 Formada esencialmente por : piel, tejido celular subcutáneo
y la aponeurosis de inserción del músculo oblicuo mayor.
 Presenta 2 segmentos:
a) Segmento Externo: sólido, esta formado por la
superposición de los 3 músculos anchos del abdomen.
b) Segmento Interno: más simple y menos sólido, esta
constituido únicamente por la aponeurosis terminal del
músculo oblicuo mayor, delimitando el orificio superficial
del conducto inguinal.
Pared anterior del
conducto inguinal.

1- Aponeurosis del oblicuo
mayor.
5- Pilar superointerno.
6- Pilar inferoexterno.
PARED POSTERIOR
Es la más compleja y la más importante.
Está formada esencialmente por la Fascia
trasversalis, reforzada en algunos puntos
por elementos músculo-ligamentosos.
Podemos describir en ella 3 segmentos
diferentes:
1) Segmento Externo: formado
únicamente por la Fascia
trasversalis, delgada y poco
resistente, apenas reforzada
por el ligamento de Hesselbach
(espesamiento de la fascia que
desciende oblicuamente hacia
abajo y afuera desde el arco de
Douglas hasta el arco crural
llegando a la cintilla
iliopectínea).
2) Segmento interno: muy
resistente, formado por 4
planos
superpuestos, representados
de adelante-atrás por:
 El Pilar de Colles.
 El Tendón Conjunto. (2)
 El Ligamento de Henle. (4)
 La Fascia trasversalis. (3)
3) Segmento medio:
corresponde a una zona
especialmente débil, formada
por la fascia trasversalis
únicamente.
PARED SUPERIOR
Es la menos diferenciada.
Está constituida por el borde inferior del
tendón conjunto.

Tendón Conjunto
ORIFICIO PROFUNDO
• Es una simple hendidura de la fascia
trasversalis reforzada en su parte inferior e
interna por el ligamento de Hesselbach.
ORIFICIO SUPERFICIAL O ANILLO
INGUINAL EXTERNO
Está situado por arriba del borde
superior del pubis por fuera de la
espina del pubis. Está limitado:
 Abajo: borde superior del pubis y
el Pilar de Colles (11). Arriba y
Adentro: Pilar superointerno del
oblicuo mayor (10 y12).
 Abajo y Afuera: Pilar
inferoexterno del oblicuo mayor
(14).
 Arriba: fibras arciformes de
Nicaise (15) que une el ángulo de
separación de estos dos pilares.
CONTENIDO DEL CONDUCTO
INGUINAL EN EL HOMBRE
1.
•
•
•
•
•

2.
•
•
•
•
•

Fascículo anterior: comprende:
El plexo venoso anterior.
Arteria Espermática (Aorta abdominal).
Elementos linfáticos.
Un plexo simpático.
Ligamento de Cloquet: vestigio de la migración testicular en el curso de la
vida fetal.
Fascículo posterior: comprende
Arteria Deferencial (rama de la hipogástrica).
Arteria Funicular (rama de la epigástrica).
Plexo venoso posterior.
Elementos linfáticos y nerviosos.
Conducto Deferente (vía espermática que va desde el epidídimo hasta las
vesículas seminales)
CONTENIDO DEL CONDUCTO
INGUINAL EN LA MUJER
 El ligamento redondo, que se extiende desde
el ángulo superoexterno del útero hasta la
espina del pubis y los labios mayores.
 Arteria del ligamento redondo (rama de la
epigástrica).
 Ramas de los nervios abdominogenital mayor
y menor.
 Nervio genitocrural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisJona_dav
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anteriorflacurin28
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalMZ_ ANV11L
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoDavidPozo30
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniaswilmer vera
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Carlos Andrés García
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoMZ_ ANV11L
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoEmmanuel Torres
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de HigadoMRazor225
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorreinaldoroque
 
Abdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos Anteriores
Abdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos AnterioresAbdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos Anteriores
Abdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos AnterioresCentro Infantil Montessori
 

La actualidad más candente (20)

Canal inguinal
Canal inguinalCanal inguinal
Canal inguinal
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y hernias
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de Higado
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Abdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos Anteriores
Abdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos AnterioresAbdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos Anteriores
Abdomen Anatomía de Superficie, Divisiones, Pared abdominal, Musculos Anteriores
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 

Destacado

Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalTeresa Martínez
 
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis delFormaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis delOmar' Portillo
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenJose Luis Lugo
 
Topografia abdominal
Topografia abdominalTopografia abdominal
Topografia abdominalVanesa Miana
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoAmadeo Cabrera
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneoflacurin28
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvicoangel7777
 
Topografia abdominal
Topografia abdominalTopografia abdominal
Topografia abdominalMALOYOGO2011
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoLevy Kinney
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesYulianny Luque
 
Musculos del Abdomen
Musculos del AbdomenMusculos del Abdomen
Musculos del AbdomenPavel Luna
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneoruben
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriateruquitanica
 

Destacado (16)

Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
 
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis delFormaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Topografia abdominal
Topografia abdominalTopografia abdominal
Topografia abdominal
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvico
 
Topografia abdominal
Topografia abdominalTopografia abdominal
Topografia abdominal
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Musculos del Abdomen
Musculos del AbdomenMusculos del Abdomen
Musculos del Abdomen
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 

Similar a Región inguinal (conducto inguinal)

Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptxManuelCubilete
 
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.pptANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.pptJosuM3
 
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICOABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICOklintonjerazochincha
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anatodsullca2es
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAriane Lang
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfMelinaBeltrMonts
 
Anatomía del canal inguinal
Anatomía del canal inguinalAnatomía del canal inguinal
Anatomía del canal inguinalgislaneari
 
Musculos de la pared abdominal anatomia
Musculos de la pared abdominal anatomiaMusculos de la pared abdominal anatomia
Musculos de la pared abdominal anatomiaJorge CR
 
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia KinesiologiaOsteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologiatomasespinosa17
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Jesús Padilla
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxNADYA SAAVEDRA PEREZ
 
Pelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaaPelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaaBricia Dia
 
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.Jesús Padilla
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...IPN
 

Similar a Región inguinal (conducto inguinal) (20)

Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
Trayecto Inguinal
Trayecto InguinalTrayecto Inguinal
Trayecto Inguinal
 
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.pptANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICOABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
 
Anatomía del canal inguinal
Anatomía del canal inguinalAnatomía del canal inguinal
Anatomía del canal inguinal
 
Musculos de la pared abdominal anatomia
Musculos de la pared abdominal anatomiaMusculos de la pared abdominal anatomia
Musculos de la pared abdominal anatomia
 
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia KinesiologiaOsteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
 
Abdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.pptAbdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.ppt
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Mienbro inferior
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Pelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaaPelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaa
 
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 

Más de Kelvin Rojas

Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasKelvin Rojas
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaKelvin Rojas
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesKelvin Rojas
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoKelvin Rojas
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaKelvin Rojas
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularKelvin Rojas
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono MuscularSíndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono MuscularKelvin Rojas
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenKelvin Rojas
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeKelvin Rojas
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazónKelvin Rojas
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaKelvin Rojas
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNKelvin Rojas
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Kelvin Rojas
 

Más de Kelvin Rojas (20)

Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono MuscularSíndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de Abdomen
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Región inguinal (conducto inguinal)

  • 1. REGIÓN INGUINAL (CONDUCTO INGUINAL) • Impropiamente denominada conducto inguinal, es, en realidad, un trayecto situado a nivel de las inserciones inferiores de los músculos anchos del abdomen y que da paso, en el hombre al cordón espermático y en la mujer al ligamento redondo.
  • 2.
  • 3. • Situado por arriba de la parte interna del Arco crural. • Tiene un trayecto oblicuo de afuera hacia adentro, de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante.
  • 4. • Se extiende desde un punto situado a 2 cm. por dentro de la espina ilíaca anterosuperior hacia fuera hasta la espina del pubis hacia adentro. • Es clásico describir en él 4 paredes (inferior, anterior, superior y posterior), 2 orificios(profundo y superficial) y un contenido.
  • 5. PARED INFERIOR • Constituida por el arco crural(cintilla fibrosa que se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior a la espina del pubis y que representa el borde inferior del oblicuo mayor) reforzado por la fascia iliopubiana de Thompson (engrosamiento de la fascia trasversalis) y el ligamento de Gimbernat (reflexión de las fibras del oblicuo mayor, que se extiende desde el arco crural a la cresta pectínea del pubis).
  • 6. Vista posterior de la pared posterior del conducto inguinal. 1- Borde externo del recto mayor . 2- Tendón conjunto. 3- Fascia trasversalis. 4- Ligamento de Henle. 5- Ligamento de Gimbernat. 6- Anillo crural. 7- Cintilla iliopectínea. 8- Conducto ilíaco9- Arco crural. 10- Orificio profundo del conducto inguinal. 11- Ligamento de Hesselbach. Vista anterior del conducto inguinal después de la abertura de la pared anterior. 1- Aponeurosis del oblicuo mayor. 2- Arco crural. 7- Fascia trasversalis. 8- Tendón conjunto. 9- Cordón espermático.
  • 7. PARED ANTERIOR  Formada esencialmente por : piel, tejido celular subcutáneo y la aponeurosis de inserción del músculo oblicuo mayor.  Presenta 2 segmentos: a) Segmento Externo: sólido, esta formado por la superposición de los 3 músculos anchos del abdomen. b) Segmento Interno: más simple y menos sólido, esta constituido únicamente por la aponeurosis terminal del músculo oblicuo mayor, delimitando el orificio superficial del conducto inguinal.
  • 8. Pared anterior del conducto inguinal. 1- Aponeurosis del oblicuo mayor. 5- Pilar superointerno. 6- Pilar inferoexterno.
  • 9. PARED POSTERIOR Es la más compleja y la más importante. Está formada esencialmente por la Fascia trasversalis, reforzada en algunos puntos por elementos músculo-ligamentosos. Podemos describir en ella 3 segmentos diferentes:
  • 10. 1) Segmento Externo: formado únicamente por la Fascia trasversalis, delgada y poco resistente, apenas reforzada por el ligamento de Hesselbach (espesamiento de la fascia que desciende oblicuamente hacia abajo y afuera desde el arco de Douglas hasta el arco crural llegando a la cintilla iliopectínea).
  • 11. 2) Segmento interno: muy resistente, formado por 4 planos superpuestos, representados de adelante-atrás por:  El Pilar de Colles.  El Tendón Conjunto. (2)  El Ligamento de Henle. (4)  La Fascia trasversalis. (3) 3) Segmento medio: corresponde a una zona especialmente débil, formada por la fascia trasversalis únicamente.
  • 12. PARED SUPERIOR Es la menos diferenciada. Está constituida por el borde inferior del tendón conjunto. Tendón Conjunto
  • 13. ORIFICIO PROFUNDO • Es una simple hendidura de la fascia trasversalis reforzada en su parte inferior e interna por el ligamento de Hesselbach.
  • 14. ORIFICIO SUPERFICIAL O ANILLO INGUINAL EXTERNO Está situado por arriba del borde superior del pubis por fuera de la espina del pubis. Está limitado:  Abajo: borde superior del pubis y el Pilar de Colles (11). Arriba y Adentro: Pilar superointerno del oblicuo mayor (10 y12).  Abajo y Afuera: Pilar inferoexterno del oblicuo mayor (14).  Arriba: fibras arciformes de Nicaise (15) que une el ángulo de separación de estos dos pilares.
  • 15. CONTENIDO DEL CONDUCTO INGUINAL EN EL HOMBRE 1. • • • • • 2. • • • • • Fascículo anterior: comprende: El plexo venoso anterior. Arteria Espermática (Aorta abdominal). Elementos linfáticos. Un plexo simpático. Ligamento de Cloquet: vestigio de la migración testicular en el curso de la vida fetal. Fascículo posterior: comprende Arteria Deferencial (rama de la hipogástrica). Arteria Funicular (rama de la epigástrica). Plexo venoso posterior. Elementos linfáticos y nerviosos. Conducto Deferente (vía espermática que va desde el epidídimo hasta las vesículas seminales)
  • 16. CONTENIDO DEL CONDUCTO INGUINAL EN LA MUJER  El ligamento redondo, que se extiende desde el ángulo superoexterno del útero hasta la espina del pubis y los labios mayores.  Arteria del ligamento redondo (rama de la epigástrica).  Ramas de los nervios abdominogenital mayor y menor.  Nervio genitocrural.