SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE: SEGUNDO
2015-2016
Bazo
• Es un órgano de
tipo parenquimatoso
• Es una masa ovoide, purpura,
suave y vascular.
• Es el mayor de los órganos
linfáticos del cuerpo.
• No es un órgano vital.
• su tamaño varía de unas personas
a otras tiene una longitud de
13 cm, un ancho de 8.5 cm y un
grosor de 3.5 cm y pesa entre
125-175 g aproximadamente.
• Es de color rojo vinoso, con forma
de un gran grano de café
LOCALIZACIÓN
BAZO
Encima del colon
descendente
debajo del
diafragma,
detrás del fondo
gástrico
Encima del
riñón
izquierdo
Hipocondri
o izquierdo
RELACIONES ANATÓMICAS
◦ Anterior: el estomago.
◦ Posterior: la parte izquierda
del diafragma y las costillas
9°-11° costillas.
◦ Inferior: la flexura cólica
izquierda.
◦ Medialmente: el riñón
izquierdo.
ORIGEN EMBRIOLÓGICO
se inicia alrededor
de la quinta
semana, por
diferenciación
mesenquimatosa
del meso-gastrio
dorsal entre el
estómago y
páncreas, migran y
se fusionan estos
remanentes
mesenquimatosos
dando lugar al bazo.
Caras o superficies:
Diafragmática.
Visceral.
Bordes:
 Anterior.
 Superior
 Inferior
Polos o extremos:
 Anterior (inferior).
 Posterior(medial).
Polo posterior
Superficie
diafragmática.
Superficie visceral
Borde superior
Borde y polo
anterior.
Borde inferior
Hilio
CARA DIAFRAGMÁTICA (1):
es de forma más o menos
convexa y se relaciona con el
diafragma (2) (fosa subfrénica
izquierda), y por medio de
éste con la pleura y pulmón
izquierdos (3).
EXTREMO ANTERIOR (4):
llega al sitio ubicado entre el
ángulo cólico izquierdo y el
ligamento frenocólico.
BORDE SUPERIOR (5):
escotaduras restos de la
lobulación fetal. BORDE
INFERIOR: rinón izquierdo.
10
(1)
(2) (3)
(4)
(5)
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS Y
RELACIONES
CARA VICERAL
11
Impresiones:
Gástrica (1),
Renal (2),
Pancreática (3)
cólica (4)
Hilio (5): vasos esplénicos,
linfáticos y nervios de tipo
simpático. Se desprenden
los ligamentos:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
una cara convexa en
contacto con el
hemidiafragma
izquierda
LIGAMENTOS
Conserva su posición por 5 ligamentos suspensorios:
 LIGAMENTO ESPLENODIAFRAGMÁTICO.- une el
bazo al diafragma;
 LIGAMENTO ESPLENOCÓLICO.- une al bazo con el
ángulo esplénico del colon
 LIGAMENTO PREESPLÉNICO.- une el bazo (polo
inferior e hilio) al ligamento gastrocólico, estos tres
ligamentos son muy poco vascularizados
 LIGAMENTO ESPLENOGÁSTRICO.- doble pliegue
peritoneal que une la curvatura mayor del estómago al
hilio esplénico por donde transcurren los vasos cortos
del estómago
 LIGAMENTO ESPLENORENAL.- doble pliegue
peritoneal que va de la cola del páncreas al hilio
esplénico conteniendo la arteria y vena esplénica así
como la cola del páncreas.
Ligamento
preesplénico
Ligamento
espleno-
diafragmático
Ligamento
esplenocólico
Ligamento
esplenorenal
Ligamento
esplenogástrico
,
LIGAMENTOS
PERITONEO (1): rodea a todo el
órgano excepto a nivel del hilio.
CÁPSULA (2): posee tco denso
y músculo liso contráctil que
comprime al órgano y lo vacía de
sangre.
ESTROMA (3): Son tabiques de
tejido fibroso (TCO denso) y
miofibroblastos que se
introducen al órgano a partir de la
parte profunda de la cápsula.
ESTRUCTURA
14
(1)
(2)
(3)
COMPOSICIÓN
Contiene una delgada cápsula
fibroelástica, totalmente rodeada por
peritoneo a excepción del hilio esplénico.
 Cápsula fibrosa
 Trabéculas.
 Pulpa esplénica.
 La pulpa blanca .- existe
mayoritariamente en el tejido linfoide.
Esta pulpa esta involucrada en
las funciones inmunológicas del bazo
mientras
 Pulpa roja.- El resto del tejido del
bazo es esencialmente pulpa
roja (dada su apariencia) una
combinación de senos venosos y los
llamados cordones esplénicos,
regiones de tejido conectivo
especialmente ricos en macrófagos.
se vincula más a las funciones de
eliminación de células desgastadas y
patógenos transportados en la sangre
Cápsula
Fibroelástica.
Hilio
Pulpa
esplénic
a
Trabéculas
esplénicas
Peritoneo
visceral.
Almacén de
sangreMetabolismo del
hierro
Hemocateresis
(destrucción de
los eritrocitos y
trombocitos
dañados
Producción de
anticuerpos
Linfopoyesis y
activación de
linfocitos
FUNCIONES
Vascuralización:
 Arteria esplénica
 Vena esplénica
 Vasos linfáticos esplénicos
Inervación:
 Plexo celíaco.
VASCULARIZACIÓN
18
(1)
(2)
(3)
(4)
• ARTERIA ESPLÉNICA (1): dos o
tres troncos arteriales (2) , se
ramifican en a. trabeculares y las
a. centrales que originan ramas
para la pulpa blanca y sus
sinusoides marginales, siguen a la
pulpa roja las llamadas arteriolas
peniciladas o rectas, que llegan a
los capilares arteriales
envainados, que se vacían
directamente a los cordones
para que así se filtre la sangre y
regrese a los sinusoides venosos
(circulación abierta).
• VENA ESPLÉNICA (3) se forma
de venas homónimas y es afluente
de la vena porta (4).
Arteria esplénica
Tronco celíaco.
Arterias gástricas cortas.
Arteria
gastroomental
izquierda
Vena esplénica
Vena mesentérica inferior
Vena mesentérica superior
Vena porta
VASOS
LINFÁTICOS
ESPLÉNICOS
Los linfáticos del
bazo nacen por sus
redes superficiales
y se unen en
conductos
colectores que se
dirigen al hilio del
órgano.
INERVACIÓN
Se derivan del plexo
celiaco. Se distribuyen
principalmente a lo
largo de las ramas de
la arteria esplénica, y
su función es
vasomotora.
Anatomia del bazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
Nombre Apellidos
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
MZ_ ANV11L
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
Riñones
RiñonesRiñones
Ureteres
Ureteres Ureteres
Irrigación del hígado
Irrigación del hígadoIrrigación del hígado
Irrigación del hígado
Jenny Lastra
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Gustavo Roque
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
Mary Aldaz
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Emilio Jose Martinez Asencio
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Irrigación del hígado
Irrigación del hígadoIrrigación del hígado
Irrigación del hígado
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 

Similar a Anatomia del bazo

Bazo
BazoBazo
Bazo
fertl
 
Bazo
BazoBazo
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliaresAnatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
anmapa
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
BazoBazo
Bazo anatomia ii
Bazo anatomia iiBazo anatomia ii
Bazo anatomia ii
1269Jonathan
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
El bazoEl bazo
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Nilton J. Málaga
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do aAnatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Jhonny Fp Valdez
 
Universidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazoUniversidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazo
Gaby Nany Lmk
 
Bazo
BazoBazo
Higado
HigadoHigado
Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
Anai Cancino
 
Bazo
BazoBazo
Esplenesctomía y esplenomegalia
Esplenesctomía y esplenomegaliaEsplenesctomía y esplenomegalia
Esplenesctomía y esplenomegalia
Mayra Lr
 

Similar a Anatomia del bazo (20)

Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Clase de bazo
Clase de bazo  Clase de bazo
Clase de bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliaresAnatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo anatomia ii
Bazo anatomia iiBazo anatomia ii
Bazo anatomia ii
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do aAnatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
 
Universidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazoUniversidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Esplenesctomía y esplenomegalia
Esplenesctomía y esplenomegaliaEsplenesctomía y esplenomegalia
Esplenesctomía y esplenomegalia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Anatomia del bazo

  • 3. • Es un órgano de tipo parenquimatoso • Es una masa ovoide, purpura, suave y vascular. • Es el mayor de los órganos linfáticos del cuerpo. • No es un órgano vital. • su tamaño varía de unas personas a otras tiene una longitud de 13 cm, un ancho de 8.5 cm y un grosor de 3.5 cm y pesa entre 125-175 g aproximadamente. • Es de color rojo vinoso, con forma de un gran grano de café
  • 4. LOCALIZACIÓN BAZO Encima del colon descendente debajo del diafragma, detrás del fondo gástrico Encima del riñón izquierdo Hipocondri o izquierdo
  • 5. RELACIONES ANATÓMICAS ◦ Anterior: el estomago. ◦ Posterior: la parte izquierda del diafragma y las costillas 9°-11° costillas. ◦ Inferior: la flexura cólica izquierda. ◦ Medialmente: el riñón izquierdo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ORIGEN EMBRIOLÓGICO se inicia alrededor de la quinta semana, por diferenciación mesenquimatosa del meso-gastrio dorsal entre el estómago y páncreas, migran y se fusionan estos remanentes mesenquimatosos dando lugar al bazo.
  • 9. Caras o superficies: Diafragmática. Visceral. Bordes:  Anterior.  Superior  Inferior Polos o extremos:  Anterior (inferior).  Posterior(medial). Polo posterior Superficie diafragmática. Superficie visceral Borde superior Borde y polo anterior. Borde inferior Hilio
  • 10. CARA DIAFRAGMÁTICA (1): es de forma más o menos convexa y se relaciona con el diafragma (2) (fosa subfrénica izquierda), y por medio de éste con la pleura y pulmón izquierdos (3). EXTREMO ANTERIOR (4): llega al sitio ubicado entre el ángulo cólico izquierdo y el ligamento frenocólico. BORDE SUPERIOR (5): escotaduras restos de la lobulación fetal. BORDE INFERIOR: rinón izquierdo. 10 (1) (2) (3) (4) (5) CARACTERÍSTICAS EXTERNAS Y RELACIONES
  • 11. CARA VICERAL 11 Impresiones: Gástrica (1), Renal (2), Pancreática (3) cólica (4) Hilio (5): vasos esplénicos, linfáticos y nervios de tipo simpático. Se desprenden los ligamentos: (1) (2) (3) (4) (5) una cara convexa en contacto con el hemidiafragma izquierda
  • 12. LIGAMENTOS Conserva su posición por 5 ligamentos suspensorios:  LIGAMENTO ESPLENODIAFRAGMÁTICO.- une el bazo al diafragma;  LIGAMENTO ESPLENOCÓLICO.- une al bazo con el ángulo esplénico del colon  LIGAMENTO PREESPLÉNICO.- une el bazo (polo inferior e hilio) al ligamento gastrocólico, estos tres ligamentos son muy poco vascularizados  LIGAMENTO ESPLENOGÁSTRICO.- doble pliegue peritoneal que une la curvatura mayor del estómago al hilio esplénico por donde transcurren los vasos cortos del estómago  LIGAMENTO ESPLENORENAL.- doble pliegue peritoneal que va de la cola del páncreas al hilio esplénico conteniendo la arteria y vena esplénica así como la cola del páncreas.
  • 14. PERITONEO (1): rodea a todo el órgano excepto a nivel del hilio. CÁPSULA (2): posee tco denso y músculo liso contráctil que comprime al órgano y lo vacía de sangre. ESTROMA (3): Son tabiques de tejido fibroso (TCO denso) y miofibroblastos que se introducen al órgano a partir de la parte profunda de la cápsula. ESTRUCTURA 14 (1) (2) (3)
  • 15. COMPOSICIÓN Contiene una delgada cápsula fibroelástica, totalmente rodeada por peritoneo a excepción del hilio esplénico.  Cápsula fibrosa  Trabéculas.  Pulpa esplénica.  La pulpa blanca .- existe mayoritariamente en el tejido linfoide. Esta pulpa esta involucrada en las funciones inmunológicas del bazo mientras  Pulpa roja.- El resto del tejido del bazo es esencialmente pulpa roja (dada su apariencia) una combinación de senos venosos y los llamados cordones esplénicos, regiones de tejido conectivo especialmente ricos en macrófagos. se vincula más a las funciones de eliminación de células desgastadas y patógenos transportados en la sangre Cápsula Fibroelástica. Hilio Pulpa esplénic a Trabéculas esplénicas Peritoneo visceral.
  • 16. Almacén de sangreMetabolismo del hierro Hemocateresis (destrucción de los eritrocitos y trombocitos dañados Producción de anticuerpos Linfopoyesis y activación de linfocitos FUNCIONES
  • 17. Vascuralización:  Arteria esplénica  Vena esplénica  Vasos linfáticos esplénicos Inervación:  Plexo celíaco.
  • 18. VASCULARIZACIÓN 18 (1) (2) (3) (4) • ARTERIA ESPLÉNICA (1): dos o tres troncos arteriales (2) , se ramifican en a. trabeculares y las a. centrales que originan ramas para la pulpa blanca y sus sinusoides marginales, siguen a la pulpa roja las llamadas arteriolas peniciladas o rectas, que llegan a los capilares arteriales envainados, que se vacían directamente a los cordones para que así se filtre la sangre y regrese a los sinusoides venosos (circulación abierta). • VENA ESPLÉNICA (3) se forma de venas homónimas y es afluente de la vena porta (4).
  • 19. Arteria esplénica Tronco celíaco. Arterias gástricas cortas. Arteria gastroomental izquierda
  • 20. Vena esplénica Vena mesentérica inferior Vena mesentérica superior Vena porta
  • 21.
  • 22. VASOS LINFÁTICOS ESPLÉNICOS Los linfáticos del bazo nacen por sus redes superficiales y se unen en conductos colectores que se dirigen al hilio del órgano.
  • 23. INERVACIÓN Se derivan del plexo celiaco. Se distribuyen principalmente a lo largo de las ramas de la arteria esplénica, y su función es vasomotora.