SlideShare una empresa de Scribd logo
HÍGADO
DISERTANTE: UNIV. JOSÉ MANUEL CONDORI
TAPIA
DOCENTE: DR. EDGAR TORRELIO SALAZAR
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA - MEDICINA
GENERALIDADES
El hígado o hepar es la mas voluminosa de las vísceras y desempeña la doble función de secretar bilis y de
elaborar glucógeno.
Situación:
Esta situado en la parte superior el abdomen en el hipocondrio derecho, epigastrio y parte del hipocondrio
izquierdo.. debajo del diafragma, encima y del estomago la masa intestinal.
Peso: 1450 a 1500 gr. En el cadáver; en el vivo aumenta en 800 a 900 gr.
Dimensiones: Transversalmente 28cm; Anteroposterior 16cm; Espesor 8cm.
Color: Rojo Pardo. Visto de cerca se observa en el centro y en la periferia los
«lobulillos hepáticos» de diferente color.
Consistencia: Dura, se amolda a los órganos vecinos y presenta una fragilidad muy
notable
Mantiene en posición y permite movimientos
fisiológicos o patológicos. Son los siguientes:
1º La vena cava inferior a la cual esta
sólidamente unido por las venas supra
hepáticas.
2º Ligamento redondo del hígado o cordón
fibroso remplaza en el adulto ala vena
umbilical del feto.
3º Ligamentos del hígado constituidos por los
repliegues peritoneales.
-Ligamento suspensorio o falciforme
-Ligamento coronario
-Ligamento triangular izquierdo
-Ligamento triangular derecho
-Epiplón gastrohepático
MEDIOS DE FIJACIÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA Y RELACIONES
Comparado a un ovoide de eje mayor transversal con su extremidad mayor dirigida a la derecha. Se
consideran: 3 Caras; 3 Bordes y 2 Extremidades.
a)Cara superior o diafragmática.- Convexa, se inserta el ligamento suspensorio y forma limite entre
los lóbulos izquierdo y derecho. Esta en relación con el diafragma y por medio de este con el corazón y las
pleuras. Se pone en contacto con la pared abdominal a nivel de la región epigástrica. Por arriba la cara
superior del hígado remonta la quinta costilla derecha en la espiración. Por abajo no excede el reborde de
las costillas falsas.
b) Cara Inferior o visceral.- Cóncava, mira oblicuamente abajo y a la izquierda, presenta 3 surcos: 2
anteroposteriores y 1 transverso. 1º
Surco de la vena umbilical y del conducto venoso. Izquierdo, Aloja en su mitad anterior el cordón fibroso; su mitad
posterior esta ocupada por el surco de Arancio vestigio del conducto venoso de Arancio.
2º Surco de la vesícula biliar y de la vena cava. Derecho, Comprende: -
Una porción anterior «La fosita cística» se aloja la vesícula biliar -
Una pare posterior profundamente excavada ocupada por la vena cava inferior 3º
Surco transverso. Va de izquierdo a derecho se prolonga sobre el lóbulo derecho. Todos los conductos, vasos y nervios
se hunden convirtiéndose en el hilio del hígado.
Los surcos precedentes dividen la cara inferior del hígado en cuatro lóbulos.
- El lóbulo cuadrado o «eminencia porta anterior» abombado, está por delante del surco transverso
- El lóbulo caudado o de Spiegel o «eminencia posterior» detrás del surco, mas extenso que el precedente, presenta 2
prolongaciones: 1º posterior pasa por detrás de la vena cava y forma un semiconducto; 2º anterior «colliculus caudatus
de Haller» se introduce entre la vena cava y la vena porta para alcanzar el lóbulo derecho. -
Lóbulo derecho. Comprende toda la porción por fuera del surco de la vesícula. Presenta 4 facetas: 1º Anterior o Cólica; 2º
Medial o renal; 3º Posterior o suprarrenal. -
Lóbulo izquierdo Situado a la izquierda del surco de la vena umbilical, Triangular y cóncavo (Faceta Gástrica)
c) Cara posterior.- Cóncavo en sentido transversal va haciéndose mas delgado de derecha a
izquierda y esta en relación con el diafragma. Zona
derecha.- Convexa, voluminosa y desnuda. En contacto con el diafragma. Zona
media.- Corresponde al lóbulo de Spiegel. Zona
izquierda.- Reducida termina en la extremidad izquierda.
Borde Anterior.- Delgado, cortante en bisel, Esta en relación con: El reborde de las costillas falsas
derechas; El hueco epigástrico y las sexta y séptima costillas izquierdas. Presenta 2 escotaduras: 1º la
inserción del ligamento suspensorio; 2º La vesícula biliar.
Borde superior.- No esta bien limitado, es redondeado situado en la unión dela cara superior
y la cara posterior rodea el canal de la vena cava.
Borde Inferior.- Grueso ala derecha, marcada por la faceta suprarrenal. A la izquierda cortado
por el surco de la vena umbilical, alcanza el borde superior.
Extremidad derecha.- Voluminosa, Convexa, Lisa, corresponde a la inserción ligamento
triangular derecho
Extremidad izquierda.- Delgada, Aplanada, sujeta al diafragma por ligamento triangular
izquierdo.
PERITONEO HEPÁTICORecibe peritoneo de: Atrás por ligamento coronario, Arriba por ligamento falciforme y Adelante y abajo por
medio del epiplón menor. Cubre al hígado en la mayor parte de su extensión,
Ligamento suspensorio o falciforme.- Es una lamina de dirección anteroposterior Constituido por el
adosamiento de dos hojas peritoneales que se separan por arriba para tapizar el diafragma y abajo para
extenderse sobre el hígado. Su borde superior convexo, corresponde al diafragma. Su borde inferior,
cóncavo, inserta la cara superior. Su extremidad anterior, libre, redondeada, aloja la vena umbilical. Su
extremidad posterior, obtusa, esta en relación con la vena cava.
Ligamento
Falciforme
Ligamento coronario.- Es transversal se extiende desde la cara posterior del hígado al
diafragma. Comprende dos hojas que proceden de la cara superior e inferior, para reflejarse
sobre el diafragma y la pared posterior del abdomen respectivamente.
Ligamentos triangulares.- Las dos hojas del ligamento coronario se alargan y juntan en los
extremos derecho e izquierdo formando los ligamentos triangulares derecho e izquierdo, que se
unen al diafragma.
Ligamento triangular
izquierdo
Ligamento triangular
derecho
Epiplón gastrohepático.- o epiplón menor, esta formado por dos hojas serosas que van
desde la curvatura menor del estomago y la primera sección del duodeno, al surco transverso y
a la parte del surco de la vena umbilical. Por Arriba se separan tapizando la cara inferior. Por
abajo se separan para extenderse sobre las caras del estomago. Cubre los órganos de los surco
la cara inferior
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Esta compuesto por un gran número de «lobulillos hepáticos» están separados
entre si por «fisuras interlobulillares» ocupadas por tejido conjuntivo y vasos
interlobulillares
Envolturas del hígado.- Son dos: 1º La envoltura serosa . El peritoneo que
cubre al hígado en la mayor parte de su extensión, forma pliegues y ligamentos;
2º Cubierta fibrosa o «capsula de Glisson» rodea el hígado y envía
prolongaciones hacia adentro cada una contiene un conducto biliar, una arteriola
hepática y una ramificación de la vena porta
VASOS Y NERVIOS
Presenta dos tipos de vasos:
Aferentes:
Vena porta.- mide de 8 a 10 cm. lleva sangre de
todo el sistema digestivo, constituida por la
unión de 3 venas las venas: Esplénica,
Mesentérica Inferior y Superior
Recorre el epiplón gastrohepático junto a la
arteria hepática y el conducto colédoco, al llegar
al hilio.
Se encarga de la segmentación del hígado.
Las ramas secundarias de esta vena recorren la
vainas tubulosas que suministra al hígado la
capsula Glisson. Las ultimas ramificaciones las
«venas interlobulillares» se dividen en 5 o 6
venillas que se pierden en los lobulillos.
Arteria hepática.- Nace del tronco celíaco su trayecto comprende dos segmentos. 1° Arteria
hepática común horizontal que va del tronco celiaco hasta el origen gastroduodenal 2° Arteria
hepática propia ascendente y termina en el hilio. Se divide en dos 1° Rama derecha mas voluminosa,
da la “arteria cística”. 2° Rama izquierda que sube por delante de la bifurcación de la vena porta.
Ambas ramas penetran se ramifican y en compañía de un ramo de la vena porta y un conducto biliar ,
ocupan las vainas tubulosas de la capsula de glisson, las ultimas ramificaciones nutre lo lobulillos
hepáticos.
Vena umbilical.- En la vida embrionaria, lleva sangre placentaria, pasa por el ligamento
falciforme se subdivide en dos 1° vena umbilical propiamente dicha que lleva sangre
directamente al hígado termina el en proceso Retzius. Luego forma el ligamento redondo
2° Conducto de Arancio que llega a la vena cava inferior. Luego forma el surco de Arancio.
Venas suprahepáticas.- Drenan toda la sangre del hígado, nacen de unión de las “venas
intralobulillares” que se han convertido en “supralobulillares” y finalmente en “suprahepáticas”.
Llevan toda la sangre a la vena cava inferior. Esta formado por dos grupos 1° Grupo mayor de
dos venas voluminosas derecha e izquierda 2° Grupo inferior de 10 a 15 vasos mas pequeños
Linfáticos.- 1° superficiales constituyen una rica red debajo de la serosa. Terminan: en el
conducto torácico, en los ganglios supradifragmáticos y en los ganglios del hilio 2° profundos
van de los ganglios del hilio siguiendo las ramificaciones de la vena porta, para terminar en los
ganglios supradiafragmáticos.
Ganglios
supradiafragmáticos
Ganglios
del hilio
Nervios.- Provienen del neumogástrico izquierdo y del plexo solar. Forman dos plexos.
1° Hepático anterior sube hasta el epiplón menor, por delante de la vena porta, a la izquierda de
las vías biliares. 2° Hepático posterior Cruza la cara posterior de la vena porta y luego pasa por
la cara posterior de las vías biliares. Emite un ramo importante, el nervio posterior del colédoco
que se anastomosa con el plexo anterior. Mas arriba emite el nervio extremo de la vesícula
Plexo hepático
anterior
Plexo hepático
posterior
SEGMENTACIÓN
Surco
anteroposterior
derecho
Eje del surco
transversal
Eje antero
posterior
Surco
anteroposterior
izquierdo
Anatomia del Higado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Riñones
RiñonesRiñones
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
Mary Aldaz
 
Esofago
EsofagoEsofago
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
MZ_ ANV11L
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Higado
HigadoHigado
Higado
Jesús Mora
 
Higado
HigadoHigado
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Vejiga
VejigaVejiga
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
MZ_ ANV11L
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
Eri Coello
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Emmanuel Torres
 
Colon
ColonColon

La actualidad más candente (20)

Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Colon
ColonColon
Colon
 

Similar a Anatomia del Higado

Higado
HigadoHigado
Higado
haydeortiz
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
Higado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreasHigado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreas
Javy Tipan
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
kRyss
 
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udaboljruamed
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
doccarlosalbertorios
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
Rosmery Bravo
 
Higado
Higado Higado
Higado krn005
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
IPN
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
Cinthiiaa Hernandez
 
Higado
HigadoHigado
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreasAnatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Josselyn Mejia
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
nalvarezunefm
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
Jhonny Fp Valdez
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]christianhelbert
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Marimarce Gomez
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
giss1991
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoAmadeo Cabrera
 

Similar a Anatomia del Higado (20)

Higado
HigadoHigado
Higado
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
Higado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreasHigado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Higado
Higado Higado
Higado
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreasAnatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
 
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Anatomia del Higado

  • 1. HÍGADO DISERTANTE: UNIV. JOSÉ MANUEL CONDORI TAPIA DOCENTE: DR. EDGAR TORRELIO SALAZAR UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA - MEDICINA
  • 2. GENERALIDADES El hígado o hepar es la mas voluminosa de las vísceras y desempeña la doble función de secretar bilis y de elaborar glucógeno. Situación: Esta situado en la parte superior el abdomen en el hipocondrio derecho, epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo.. debajo del diafragma, encima y del estomago la masa intestinal.
  • 3. Peso: 1450 a 1500 gr. En el cadáver; en el vivo aumenta en 800 a 900 gr. Dimensiones: Transversalmente 28cm; Anteroposterior 16cm; Espesor 8cm. Color: Rojo Pardo. Visto de cerca se observa en el centro y en la periferia los «lobulillos hepáticos» de diferente color. Consistencia: Dura, se amolda a los órganos vecinos y presenta una fragilidad muy notable
  • 4. Mantiene en posición y permite movimientos fisiológicos o patológicos. Son los siguientes: 1º La vena cava inferior a la cual esta sólidamente unido por las venas supra hepáticas. 2º Ligamento redondo del hígado o cordón fibroso remplaza en el adulto ala vena umbilical del feto. 3º Ligamentos del hígado constituidos por los repliegues peritoneales. -Ligamento suspensorio o falciforme -Ligamento coronario -Ligamento triangular izquierdo -Ligamento triangular derecho -Epiplón gastrohepático MEDIOS DE FIJACIÓN
  • 5. CONFIGURACIÓN EXTERNA Y RELACIONES Comparado a un ovoide de eje mayor transversal con su extremidad mayor dirigida a la derecha. Se consideran: 3 Caras; 3 Bordes y 2 Extremidades. a)Cara superior o diafragmática.- Convexa, se inserta el ligamento suspensorio y forma limite entre los lóbulos izquierdo y derecho. Esta en relación con el diafragma y por medio de este con el corazón y las pleuras. Se pone en contacto con la pared abdominal a nivel de la región epigástrica. Por arriba la cara superior del hígado remonta la quinta costilla derecha en la espiración. Por abajo no excede el reborde de las costillas falsas.
  • 6. b) Cara Inferior o visceral.- Cóncava, mira oblicuamente abajo y a la izquierda, presenta 3 surcos: 2 anteroposteriores y 1 transverso. 1º Surco de la vena umbilical y del conducto venoso. Izquierdo, Aloja en su mitad anterior el cordón fibroso; su mitad posterior esta ocupada por el surco de Arancio vestigio del conducto venoso de Arancio. 2º Surco de la vesícula biliar y de la vena cava. Derecho, Comprende: - Una porción anterior «La fosita cística» se aloja la vesícula biliar - Una pare posterior profundamente excavada ocupada por la vena cava inferior 3º Surco transverso. Va de izquierdo a derecho se prolonga sobre el lóbulo derecho. Todos los conductos, vasos y nervios se hunden convirtiéndose en el hilio del hígado.
  • 7. Los surcos precedentes dividen la cara inferior del hígado en cuatro lóbulos. - El lóbulo cuadrado o «eminencia porta anterior» abombado, está por delante del surco transverso - El lóbulo caudado o de Spiegel o «eminencia posterior» detrás del surco, mas extenso que el precedente, presenta 2 prolongaciones: 1º posterior pasa por detrás de la vena cava y forma un semiconducto; 2º anterior «colliculus caudatus de Haller» se introduce entre la vena cava y la vena porta para alcanzar el lóbulo derecho. - Lóbulo derecho. Comprende toda la porción por fuera del surco de la vesícula. Presenta 4 facetas: 1º Anterior o Cólica; 2º Medial o renal; 3º Posterior o suprarrenal. - Lóbulo izquierdo Situado a la izquierda del surco de la vena umbilical, Triangular y cóncavo (Faceta Gástrica)
  • 8. c) Cara posterior.- Cóncavo en sentido transversal va haciéndose mas delgado de derecha a izquierda y esta en relación con el diafragma. Zona derecha.- Convexa, voluminosa y desnuda. En contacto con el diafragma. Zona media.- Corresponde al lóbulo de Spiegel. Zona izquierda.- Reducida termina en la extremidad izquierda.
  • 9. Borde Anterior.- Delgado, cortante en bisel, Esta en relación con: El reborde de las costillas falsas derechas; El hueco epigástrico y las sexta y séptima costillas izquierdas. Presenta 2 escotaduras: 1º la inserción del ligamento suspensorio; 2º La vesícula biliar.
  • 10. Borde superior.- No esta bien limitado, es redondeado situado en la unión dela cara superior y la cara posterior rodea el canal de la vena cava. Borde Inferior.- Grueso ala derecha, marcada por la faceta suprarrenal. A la izquierda cortado por el surco de la vena umbilical, alcanza el borde superior. Extremidad derecha.- Voluminosa, Convexa, Lisa, corresponde a la inserción ligamento triangular derecho Extremidad izquierda.- Delgada, Aplanada, sujeta al diafragma por ligamento triangular izquierdo.
  • 11. PERITONEO HEPÁTICORecibe peritoneo de: Atrás por ligamento coronario, Arriba por ligamento falciforme y Adelante y abajo por medio del epiplón menor. Cubre al hígado en la mayor parte de su extensión, Ligamento suspensorio o falciforme.- Es una lamina de dirección anteroposterior Constituido por el adosamiento de dos hojas peritoneales que se separan por arriba para tapizar el diafragma y abajo para extenderse sobre el hígado. Su borde superior convexo, corresponde al diafragma. Su borde inferior, cóncavo, inserta la cara superior. Su extremidad anterior, libre, redondeada, aloja la vena umbilical. Su extremidad posterior, obtusa, esta en relación con la vena cava. Ligamento Falciforme
  • 12. Ligamento coronario.- Es transversal se extiende desde la cara posterior del hígado al diafragma. Comprende dos hojas que proceden de la cara superior e inferior, para reflejarse sobre el diafragma y la pared posterior del abdomen respectivamente.
  • 13. Ligamentos triangulares.- Las dos hojas del ligamento coronario se alargan y juntan en los extremos derecho e izquierdo formando los ligamentos triangulares derecho e izquierdo, que se unen al diafragma. Ligamento triangular izquierdo Ligamento triangular derecho
  • 14. Epiplón gastrohepático.- o epiplón menor, esta formado por dos hojas serosas que van desde la curvatura menor del estomago y la primera sección del duodeno, al surco transverso y a la parte del surco de la vena umbilical. Por Arriba se separan tapizando la cara inferior. Por abajo se separan para extenderse sobre las caras del estomago. Cubre los órganos de los surco la cara inferior
  • 15. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA Esta compuesto por un gran número de «lobulillos hepáticos» están separados entre si por «fisuras interlobulillares» ocupadas por tejido conjuntivo y vasos interlobulillares Envolturas del hígado.- Son dos: 1º La envoltura serosa . El peritoneo que cubre al hígado en la mayor parte de su extensión, forma pliegues y ligamentos; 2º Cubierta fibrosa o «capsula de Glisson» rodea el hígado y envía prolongaciones hacia adentro cada una contiene un conducto biliar, una arteriola hepática y una ramificación de la vena porta
  • 16. VASOS Y NERVIOS Presenta dos tipos de vasos: Aferentes: Vena porta.- mide de 8 a 10 cm. lleva sangre de todo el sistema digestivo, constituida por la unión de 3 venas las venas: Esplénica, Mesentérica Inferior y Superior Recorre el epiplón gastrohepático junto a la arteria hepática y el conducto colédoco, al llegar al hilio. Se encarga de la segmentación del hígado. Las ramas secundarias de esta vena recorren la vainas tubulosas que suministra al hígado la capsula Glisson. Las ultimas ramificaciones las «venas interlobulillares» se dividen en 5 o 6 venillas que se pierden en los lobulillos.
  • 17. Arteria hepática.- Nace del tronco celíaco su trayecto comprende dos segmentos. 1° Arteria hepática común horizontal que va del tronco celiaco hasta el origen gastroduodenal 2° Arteria hepática propia ascendente y termina en el hilio. Se divide en dos 1° Rama derecha mas voluminosa, da la “arteria cística”. 2° Rama izquierda que sube por delante de la bifurcación de la vena porta. Ambas ramas penetran se ramifican y en compañía de un ramo de la vena porta y un conducto biliar , ocupan las vainas tubulosas de la capsula de glisson, las ultimas ramificaciones nutre lo lobulillos hepáticos.
  • 18. Vena umbilical.- En la vida embrionaria, lleva sangre placentaria, pasa por el ligamento falciforme se subdivide en dos 1° vena umbilical propiamente dicha que lleva sangre directamente al hígado termina el en proceso Retzius. Luego forma el ligamento redondo 2° Conducto de Arancio que llega a la vena cava inferior. Luego forma el surco de Arancio.
  • 19. Venas suprahepáticas.- Drenan toda la sangre del hígado, nacen de unión de las “venas intralobulillares” que se han convertido en “supralobulillares” y finalmente en “suprahepáticas”. Llevan toda la sangre a la vena cava inferior. Esta formado por dos grupos 1° Grupo mayor de dos venas voluminosas derecha e izquierda 2° Grupo inferior de 10 a 15 vasos mas pequeños
  • 20. Linfáticos.- 1° superficiales constituyen una rica red debajo de la serosa. Terminan: en el conducto torácico, en los ganglios supradifragmáticos y en los ganglios del hilio 2° profundos van de los ganglios del hilio siguiendo las ramificaciones de la vena porta, para terminar en los ganglios supradiafragmáticos. Ganglios supradiafragmáticos Ganglios del hilio
  • 21. Nervios.- Provienen del neumogástrico izquierdo y del plexo solar. Forman dos plexos. 1° Hepático anterior sube hasta el epiplón menor, por delante de la vena porta, a la izquierda de las vías biliares. 2° Hepático posterior Cruza la cara posterior de la vena porta y luego pasa por la cara posterior de las vías biliares. Emite un ramo importante, el nervio posterior del colédoco que se anastomosa con el plexo anterior. Mas arriba emite el nervio extremo de la vesícula Plexo hepático anterior Plexo hepático posterior
  • 22. SEGMENTACIÓN Surco anteroposterior derecho Eje del surco transversal Eje antero posterior Surco anteroposterior izquierdo