SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen tres grupos de
huesos en el pie:
• Los siete huesos del
tarso que forman el
armazón del tobillo.
• Los metatarsianos (I a
V), que son los huesos
del metatarso.
• Las falanges, que son
los huesos de los
dedos de los pies.
Engloba al astrágalo del
pie y a la tibia y el peroné
de la pierna.
Tipo bisagra.
Es estabilizada por los
ligamentos medial y lateral.
Se subdivide en cuatro
porciones:
• Porción tibionavicular.
• Porción
tibiocalcánea.
• Porción
tibioastragalina
posterior.
• Porción
tibioastragalina
anterior.
Formado por tres
ligamentos
separados:
• Ligamento
astragaloperoneo
anterior.
• Ligamento
astragaloperoneo
posterior.
• Ligamento
calcaneoperoneo.
 Las numerosas articulaciones sinoviales
que existen entre los huesos del tarso
sobre todo invierten, evierten, supinan y
pronan el pie.
Permite el
deslizamiento y la
rotación, que
participan en la
inversión y eversión del
pie.
Estabilizada por los
ligamentos
astragalocalcáneos
lateral, medial,
posterior e interóseo.
La cabeza del astrágalo se
articula con el calcáneo y el
ligamento calcaneonavicular
plantar por debajo y con el
navicular por delante.
Participa en la inversión,
eversión, pronación y
supinación del pie.
Participa en los movimientos
de inversión, eversión,
pronación y supinación del
pie.
Esta reforzada por el
ligamento bifurcado y por los
ligamentos plantar largo y
calcaneocuboideo plantar.
 Son articulaciones planas y permiten
movimientos limitados de deslizamiento.
 Permiten la extención y la flexión, y una
abducción, aducción, rotación y
circundicción limitadas.
 Estan reforzadas por los ligamentos
colaterales medial y lateral y por los
ligamentos plantares.
 Extensor corto de los dedos:
Extiende la articulación
metatarsofalángica del dedo gordo y
extensión de los dedos II a V. La parte
asociada con el dedo gordo se
considera con frecuencia un músculo
aparte, el extensor corto del dedo
gordo.
 Están organizados en cuatro capas, de
superficial a profunda o de plantar a
dorsal, estas capas son: la primera, la
segunda, la tercera y la cuarta.
 Abductor del dedo gordo: forma el
borde medial del pie. Se origina en la
apófisis medial de la tuberosidad del
calcáneo y se inserta en la falnge
proximal del dedo gordo.
Se encarga de la abducción y flexión
del dedo gordo en la articulación
metatarsofalángica.
 Flexor corto de los dedos: se origina en
la apofisis medial del calcáneo y se
inserta en la superfie plantar de las
falanges de los cuatro dedos laterales.
Flexiona los cuatro dedos laterales a
nivel de la articulación interfalángica
proximal.
 Abductor del quinto dedo: se origina en
la apófisis lateral y medial de la
tuberosidad del calcáneo y se inserta en
la falange proximal del quinto dedo.
Abduce el quinto dedo en la
articulación matatarsofalángica.
 Cuadrado plantar: Se origina en la
superficie medial del calcáneo y se
inserta en la zona proximal de la planta
del pie, cara lateral del tendón del flexor
largo de los dedos. Ayuda en la flexión
de los dedos segundo a quinto.
 Lumbricales: cuatro músculos veriformes
que se originan en el tendón del flexor
largo de los dedos y pasan a nivel dorsal
para insetarse en los bordes libres de los
capuchones extensores de los cuatro
dedos laterales. Se encargan de la
flexión de la articulación
metatarsofalángica y extensión de las
interfalángicas.
 Flexor corto del dedo gordo: posee dos
cabezas, la cabeza lateral se origina en
el cuboides y cuneiforme lateral; la
cabeza medial tiene su origen en el
tendón del músculo tibial posterior.
Flexiona la articulación
metatarsofalángica del dedo gordo.
 Aductor del dedo gordo: se origina en
dos cabezas musculares, transversa y
oblicua. La cabeza transversa se origina
en los ligamentos asociados a las
articulaciones metatarsofalángicas,
mientras la oblicua en las superficies
plantares de los metatarsianos. Aduce el
dedo gordo en la articulación
metatarsofalángica.
 Flexor corto del quinto dedo: se origina
en la base del quinto metatarsiano y se
inserta en la falange proximal del quinto
dedo. Flexiona el quinto dedo en la
articulación metarsofalángica.
 Interóseos dorsales: los cuatro músculos
se originan en las caras de los
metatarsianos adyacentes, insertandose
en las falanges proximales de los dedos.
Abducción del cuarto dedo y resistencia
a la extensión de las articulaciones
metatarsofalángicas y la flexión de las
articulaciones interfalángicas.
 Interóseos plantares: los tres aducen el
tercero, cuarto y quinto dedo hacia el
eje longitudinal. Se originan en las caras
mediales de los metatarsianos del
tercero al quinto dedo y se insertan en
las bases de las falanges proximales del
tercero al quinto dedo.
 Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam
W. M. Mitchell. Gray Anatomía para
Estudiantes. 2010. Segunda Edición.
Elsevier. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
brita1996
 
Osteologia de Torax
Osteologia de ToraxOsteologia de Torax
Osteologia de Torax
Kinealiv
 
Huesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del PieHuesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del Pie
Eduardo Hernández Cardoza
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
Stênio Andrade
 
Anatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedosAnatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedos
yohalibm
 
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
DrMandingo WEB
 
Pie anatomia
Pie anatomiaPie anatomia
Pie anatomia
Claudia Barreda
 
Presentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el peronePresentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el perone
joseniavalero
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
anatomiamacro
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
redgibbons
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
Genotve
 
Huesos del pie
Huesos del pieHuesos del pie
Huesos del pie
cararar
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.
IPN
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
isiscarolina lopez
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
aydarico
 
Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, AnatomiaHuesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, Anatomia
Jose Luis Huelva Leal
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
hellen gonzales almeyda
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
Osteologia de Torax
Osteologia de ToraxOsteologia de Torax
Osteologia de Torax
 
Huesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del PieHuesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del Pie
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
 
Anatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedosAnatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedos
 
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
 
Pie anatomia
Pie anatomiaPie anatomia
Pie anatomia
 
Presentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el peronePresentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el perone
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
 
Huesos del pie
Huesos del pieHuesos del pie
Huesos del pie
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, AnatomiaHuesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, Anatomia
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 

Similar a Anatomia del pie

Músculos intrínsecos del pie
Músculos intrínsecos del pieMúsculos intrínsecos del pie
Músculos intrínsecos del pie
Maria Irene Hidalgo Espinoza
 
Anato exposicion
Anato exposicionAnato exposicion
Anato exposicion
gisselsanchez
 
anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
JONATHANDONADO1
 
Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo
Gary Burgos
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
Daniel Ruiz
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
Chivo Mtz Padilla
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pie
Emagister
 
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodillaProyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
RicardoDe13
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Pipole02
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Pipole02
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
estudia medicina
 
Labmorfo
LabmorfoLabmorfo
50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos
jesusrodriguez_21
 
Estructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptxEstructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptx
DanielTorresDocente
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
acvdo
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
christianjarro
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo

Similar a Anatomia del pie (20)

Músculos intrínsecos del pie
Músculos intrínsecos del pieMúsculos intrínsecos del pie
Músculos intrínsecos del pie
 
Anato exposicion
Anato exposicionAnato exposicion
Anato exposicion
 
anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
 
Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pie
 
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodillaProyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
 
Labmorfo
LabmorfoLabmorfo
Labmorfo
 
50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos
 
Estructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptxEstructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptx
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Anatomia del pie

  • 1.
  • 2. Existen tres grupos de huesos en el pie: • Los siete huesos del tarso que forman el armazón del tobillo. • Los metatarsianos (I a V), que son los huesos del metatarso. • Las falanges, que son los huesos de los dedos de los pies.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Engloba al astrágalo del pie y a la tibia y el peroné de la pierna. Tipo bisagra. Es estabilizada por los ligamentos medial y lateral.
  • 7. Se subdivide en cuatro porciones: • Porción tibionavicular. • Porción tibiocalcánea. • Porción tibioastragalina posterior. • Porción tibioastragalina anterior.
  • 8. Formado por tres ligamentos separados: • Ligamento astragaloperoneo anterior. • Ligamento astragaloperoneo posterior. • Ligamento calcaneoperoneo.
  • 9.  Las numerosas articulaciones sinoviales que existen entre los huesos del tarso sobre todo invierten, evierten, supinan y pronan el pie.
  • 10. Permite el deslizamiento y la rotación, que participan en la inversión y eversión del pie. Estabilizada por los ligamentos astragalocalcáneos lateral, medial, posterior e interóseo.
  • 11. La cabeza del astrágalo se articula con el calcáneo y el ligamento calcaneonavicular plantar por debajo y con el navicular por delante. Participa en la inversión, eversión, pronación y supinación del pie.
  • 12. Participa en los movimientos de inversión, eversión, pronación y supinación del pie. Esta reforzada por el ligamento bifurcado y por los ligamentos plantar largo y calcaneocuboideo plantar.
  • 13.
  • 14.  Son articulaciones planas y permiten movimientos limitados de deslizamiento.
  • 15.  Permiten la extención y la flexión, y una abducción, aducción, rotación y circundicción limitadas.  Estan reforzadas por los ligamentos colaterales medial y lateral y por los ligamentos plantares.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Extensor corto de los dedos: Extiende la articulación metatarsofalángica del dedo gordo y extensión de los dedos II a V. La parte asociada con el dedo gordo se considera con frecuencia un músculo aparte, el extensor corto del dedo gordo.
  • 23.
  • 24.  Están organizados en cuatro capas, de superficial a profunda o de plantar a dorsal, estas capas son: la primera, la segunda, la tercera y la cuarta.
  • 25.  Abductor del dedo gordo: forma el borde medial del pie. Se origina en la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo y se inserta en la falnge proximal del dedo gordo. Se encarga de la abducción y flexión del dedo gordo en la articulación metatarsofalángica.
  • 26.
  • 27.  Flexor corto de los dedos: se origina en la apofisis medial del calcáneo y se inserta en la superfie plantar de las falanges de los cuatro dedos laterales. Flexiona los cuatro dedos laterales a nivel de la articulación interfalángica proximal.
  • 28.
  • 29.  Abductor del quinto dedo: se origina en la apófisis lateral y medial de la tuberosidad del calcáneo y se inserta en la falange proximal del quinto dedo. Abduce el quinto dedo en la articulación matatarsofalángica.
  • 30.
  • 31.  Cuadrado plantar: Se origina en la superficie medial del calcáneo y se inserta en la zona proximal de la planta del pie, cara lateral del tendón del flexor largo de los dedos. Ayuda en la flexión de los dedos segundo a quinto.
  • 32.
  • 33.  Lumbricales: cuatro músculos veriformes que se originan en el tendón del flexor largo de los dedos y pasan a nivel dorsal para insetarse en los bordes libres de los capuchones extensores de los cuatro dedos laterales. Se encargan de la flexión de la articulación metatarsofalángica y extensión de las interfalángicas.
  • 34.
  • 35.  Flexor corto del dedo gordo: posee dos cabezas, la cabeza lateral se origina en el cuboides y cuneiforme lateral; la cabeza medial tiene su origen en el tendón del músculo tibial posterior. Flexiona la articulación metatarsofalángica del dedo gordo.
  • 36.
  • 37.  Aductor del dedo gordo: se origina en dos cabezas musculares, transversa y oblicua. La cabeza transversa se origina en los ligamentos asociados a las articulaciones metatarsofalángicas, mientras la oblicua en las superficies plantares de los metatarsianos. Aduce el dedo gordo en la articulación metatarsofalángica.
  • 38.
  • 39.  Flexor corto del quinto dedo: se origina en la base del quinto metatarsiano y se inserta en la falange proximal del quinto dedo. Flexiona el quinto dedo en la articulación metarsofalángica.
  • 40.
  • 41.  Interóseos dorsales: los cuatro músculos se originan en las caras de los metatarsianos adyacentes, insertandose en las falanges proximales de los dedos. Abducción del cuarto dedo y resistencia a la extensión de las articulaciones metatarsofalángicas y la flexión de las articulaciones interfalángicas.
  • 42.
  • 43.  Interóseos plantares: los tres aducen el tercero, cuarto y quinto dedo hacia el eje longitudinal. Se originan en las caras mediales de los metatarsianos del tercero al quinto dedo y se insertan en las bases de las falanges proximales del tercero al quinto dedo.
  • 44.
  • 45.  Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell. Gray Anatomía para Estudiantes. 2010. Segunda Edición. Elsevier. España.

Notas del editor

  1. Formada por la cariila post del calcaneo y la carilla astragalina post