SlideShare una empresa de Scribd logo
RÓTULA, TARSO, METATARSO,
FALANGES Y ARTICULACIONES
UABC
Valle de las Palmas
Anatomía General
Grupo:411
Equipo #10
•Andrea Calvillo
•Cristian Sánchez
•Eduardo Hernández
•Horacio Peña
•Lizeth Zúñiga
RÓTULA (ARTICULACIÓN DE LA
RODILLA)
Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las
más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna,
soporta la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie.
Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur,
tibia, rotula y dos discos fibrocartilaginosos que son los
meniscos.
Femur y tibia conforman el cuerpo
principal de la articulación, mientras
que la rótula actúa como una polea y
sirve de inserción al tendon del
músculo cuadriceps y al tendón
rotuliano cuya función es transmitir la
fuerza generada cuando se contrae el
cuadriceps.
La rodilla consta de tres
articulaciones:
• Dos articulaciones femo-
rotibiales (lateral y medial),
entre los condilos femorales y
tibiales laterales mediales.
• Una articulacion femororrotuliana
(femoropatelar) intermedia, entre
la rótula y el femur.
Vista anterior Vista posterior
Rótula
La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluido
en el tendón terminal del músculo cuádriceps femoral y está situado
por delante de la extremidad inferior del fémur.
Cara anterior
Cara posterior
TARSO
• Ubicado en la parte proximal del pie.
• Constituido por 7 huesos:
• Astrágalo
• Calcáneo
• Cuboides
• Navicular
• 3 cuneiformes (cuñas)
• Medial
• Intermedio
• Lateral
Vista Superior
Vista Inferior
METATARSO
El pie consta
de 5 huesos
Metatarsianos
los cuales se
enumeran
desde el lado
medial del pie
Estos se localizan en la mitad anterior del
pie y están compuestos por: Base
(proximal), Cuerpo y Cabeza (Distal)
• Las bases articulan
con los huesos
cuneiformes y
cuboides
(Tarsometatarsiana)
• Las cabezas articulan
con las falanges
proximales
(Metatarsofalangica)
Las bases de los metatarsianos 1ero y 5to
tienen grandes tuberosidades que
proporcionan inserción tendinosa
• En el primer metatarso
se encuentran huesos
sesamoideos medial y
lateral prominentes,
los cuales están
incluidos en los
tendones que pasan a
lo largo de la cara
plantar
• Fracturas de los
metatarsos:
• Se producen cuando un
objeto pesado cae sobre
el pie, un ejemplo
común es el de los
bailarines, la Fractura
del Bailarín que se
produce cuando pierden
el equilibrio y apoyan su
peso sobre el metatarso
FALANGES (ORTEJOS)
En el pie
hay 14
falanjes
ARTICULACIONES DEL PIE
• Del tobillo o supra-astragalina
• Astragalotarsiana
• Subtalar(subastragalina o talocalcánea)
• Calcaneocuboidea
• Del tarso:
• Cuneonavicular
• Cubo-cuneana
• Intercuneiformes
• Tarsometatarsianas
• Metatarsofalángicas e Interfalángicas
Supra-astragalina o del tobillo
• Formada por la
cara distal de
la extremidad
inferior de la
tibia y por las
carillas
articulares de
los maleólos,
junto con el
astrágalo.
Astragalotarsiana
• Articulaciones que experimenta el astrágalo
con sus dos huesos tarsianos vecinos (calcáneo
y navicular).
Articulación subtalar
(subastragalina o talocalcánea)
• Se localiza donde el astrálago se apoya y
articula con el calcáneo.
Calcaneocuboidea
• Se establece
entre la
carilla
articular del
calcáneo y
la carilla
proximal del
cuboides.
Del tarso:
• Cuneonavicular. Parte trasera del escafoides se
articula con el 1er, 2do y 3er cuneiformes.
• Cubo-cuneana. Parte trasera del cuboides se
articula con la base del 4to y 5to dedo y la
parte más externa del 3er cuneiformes.
• Intercuneiformes. Se articulan entre si los 3
cuneiformes.
Tarsometatarsianas
• La hilera más
distal de los
huesos del tarso
(cuboides y tres
cuneiformes) se
articula con las
extremidades
proximales de
los cinco
metatarsianos.
Metatarsofalángicas e
Interfalángicas
• Las primeras son
bicondíleas mientras que
las segundas son
trocleartrosis
rudimentarias. Se
realizan movimientos de
flexo-extensión de los
dedos.
Huesos y Articulaciones del Pie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
DrMandingo WEB
 
Anatomia Estructural de Muñeca&Mano
Anatomia Estructural de Muñeca&ManoAnatomia Estructural de Muñeca&Mano
Anatomia Estructural de Muñeca&Mano
'Monse' Gimenez
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
andrea_sanchez_UCE
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
GabrielBacilio
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
Renan Eduardo
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Erick Humbria
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Anatomia Estructural de Muñeca&Mano
Anatomia Estructural de Muñeca&ManoAnatomia Estructural de Muñeca&Mano
Anatomia Estructural de Muñeca&Mano
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 

Destacado

Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracionguest3a81d3
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
psychodelic55
 
Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionTomas Ronza
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
Nevenka Alegre
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieMarcial Lezama Stgo
 

Destacado (6)

Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracion
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 

Similar a Huesos y Articulaciones del Pie

Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptxTibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
rodriguezvelaandree
 
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.pptBIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
SilviaXiomaraChaguaC
 
Huesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptxHuesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptx
ssuser22655c
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
Johnny Herrera
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
FrancoTaramelli
 
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptxESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
brandonCueva3
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Jorge Renteros Parra
 
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenterosBiomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
Julio Cesar
 
clase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdfclase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdf
JhonyCamposanoSiuce
 
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
Gary Burgos
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral147852abcd
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaDaniel Delgado
 
MIEMBRO INFERIOR.pptx
MIEMBRO INFERIOR.pptxMIEMBRO INFERIOR.pptx
MIEMBRO INFERIOR.pptx
ssuser559572
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Valoracion geriatrica iv clase-patologias oseas
Valoracion geriatrica  iv clase-patologias oseasValoracion geriatrica  iv clase-patologias oseas
Valoracion geriatrica iv clase-patologias oseas
Jose Herrera
 
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
adriancedeo9
 
TOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptxTOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptx
GaelMartinez33
 

Similar a Huesos y Articulaciones del Pie (20)

Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptxTibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
 
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.pptBIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
 
Huesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptxHuesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptx
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
 
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptxESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
 
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenterosBiomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
 
clase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdfclase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdf
 
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
MIEMBRO INFERIOR.pptx
MIEMBRO INFERIOR.pptxMIEMBRO INFERIOR.pptx
MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Valoracion geriatrica iv clase-patologias oseas
Valoracion geriatrica  iv clase-patologias oseasValoracion geriatrica  iv clase-patologias oseas
Valoracion geriatrica iv clase-patologias oseas
 
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
 
TOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptxTOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptx
 

Más de Eduardo Hernández Cardoza

Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
Eduardo Hernández Cardoza
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
Eduardo Hernández Cardoza
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Eduardo Hernández Cardoza
 
Chancro blando/Chancroide
Chancro blando/ChancroideChancro blando/Chancroide
Chancro blando/Chancroide
Eduardo Hernández Cardoza
 
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Eduardo Hernández Cardoza
 
Espirometría básica
Espirometría básicaEspirometría básica
Espirometría básica
Eduardo Hernández Cardoza
 
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasFisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasEduardo Hernández Cardoza
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Eduardo Hernández Cardoza
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Eduardo Hernández Cardoza
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Eduardo Hernández Cardoza
 
Anatronica
AnatronicaAnatronica

Más de Eduardo Hernández Cardoza (13)

Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Chancro blando/Chancroide
Chancro blando/ChancroideChancro blando/Chancroide
Chancro blando/Chancroide
 
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
 
Espirometría básica
Espirometría básicaEspirometría básica
Espirometría básica
 
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasFisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Anatronica
AnatronicaAnatronica
Anatronica
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Huesos y Articulaciones del Pie

  • 1. RÓTULA, TARSO, METATARSO, FALANGES Y ARTICULACIONES UABC Valle de las Palmas Anatomía General Grupo:411 Equipo #10 •Andrea Calvillo •Cristian Sánchez •Eduardo Hernández •Horacio Peña •Lizeth Zúñiga
  • 3. Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna, soporta la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie. Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia, rotula y dos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos. Femur y tibia conforman el cuerpo principal de la articulación, mientras que la rótula actúa como una polea y sirve de inserción al tendon del músculo cuadriceps y al tendón rotuliano cuya función es transmitir la fuerza generada cuando se contrae el cuadriceps.
  • 4. La rodilla consta de tres articulaciones: • Dos articulaciones femo- rotibiales (lateral y medial), entre los condilos femorales y tibiales laterales mediales. • Una articulacion femororrotuliana (femoropatelar) intermedia, entre la rótula y el femur. Vista anterior Vista posterior
  • 5. Rótula La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón terminal del músculo cuádriceps femoral y está situado por delante de la extremidad inferior del fémur.
  • 8. TARSO • Ubicado en la parte proximal del pie. • Constituido por 7 huesos: • Astrágalo • Calcáneo • Cuboides • Navicular • 3 cuneiformes (cuñas) • Medial • Intermedio • Lateral
  • 9.
  • 12.
  • 14. El pie consta de 5 huesos Metatarsianos los cuales se enumeran desde el lado medial del pie
  • 15. Estos se localizan en la mitad anterior del pie y están compuestos por: Base (proximal), Cuerpo y Cabeza (Distal) • Las bases articulan con los huesos cuneiformes y cuboides (Tarsometatarsiana) • Las cabezas articulan con las falanges proximales (Metatarsofalangica)
  • 16. Las bases de los metatarsianos 1ero y 5to tienen grandes tuberosidades que proporcionan inserción tendinosa • En el primer metatarso se encuentran huesos sesamoideos medial y lateral prominentes, los cuales están incluidos en los tendones que pasan a lo largo de la cara plantar
  • 17. • Fracturas de los metatarsos: • Se producen cuando un objeto pesado cae sobre el pie, un ejemplo común es el de los bailarines, la Fractura del Bailarín que se produce cuando pierden el equilibrio y apoyan su peso sobre el metatarso
  • 18. FALANGES (ORTEJOS) En el pie hay 14 falanjes
  • 19. ARTICULACIONES DEL PIE • Del tobillo o supra-astragalina • Astragalotarsiana • Subtalar(subastragalina o talocalcánea) • Calcaneocuboidea • Del tarso: • Cuneonavicular • Cubo-cuneana • Intercuneiformes • Tarsometatarsianas • Metatarsofalángicas e Interfalángicas
  • 20. Supra-astragalina o del tobillo • Formada por la cara distal de la extremidad inferior de la tibia y por las carillas articulares de los maleólos, junto con el astrágalo.
  • 21. Astragalotarsiana • Articulaciones que experimenta el astrágalo con sus dos huesos tarsianos vecinos (calcáneo y navicular).
  • 22. Articulación subtalar (subastragalina o talocalcánea) • Se localiza donde el astrálago se apoya y articula con el calcáneo.
  • 23. Calcaneocuboidea • Se establece entre la carilla articular del calcáneo y la carilla proximal del cuboides.
  • 24. Del tarso: • Cuneonavicular. Parte trasera del escafoides se articula con el 1er, 2do y 3er cuneiformes. • Cubo-cuneana. Parte trasera del cuboides se articula con la base del 4to y 5to dedo y la parte más externa del 3er cuneiformes. • Intercuneiformes. Se articulan entre si los 3 cuneiformes.
  • 25. Tarsometatarsianas • La hilera más distal de los huesos del tarso (cuboides y tres cuneiformes) se articula con las extremidades proximales de los cinco metatarsianos.
  • 26. Metatarsofalángicas e Interfalángicas • Las primeras son bicondíleas mientras que las segundas son trocleartrosis rudimentarias. Se realizan movimientos de flexo-extensión de los dedos.