SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos intrínsecos del pie[editar]
Pueden dividirse en dos grupos: músculos de la planta del pie y músculos del dorso del
pie.
Músculos de la planta del pie
Músculos de la planta del pie
Los músculos de la planta del pie los podemos dividir en 3 planos: profundo, medio y
superficial.
• Plano profundo: Este plano muscular está inervado por el nervio plantar lateral
rama del nervio tibial.
• Interóseos dorsales y plantares, participan en la flexión y extensión del
pie, y abducción y aducción de los dedos, teniendo de referencia el eje del pie
(segundo dedo).
• Músculo oponente del dedo meñique del pie que tracciona en dirección
plantar y medial.
• Músculo flexor corto del quinto dedo. Flexiona la articulación
metatarsofalángica.
• Músculo aductor del dedo gordo del pie. Su función es la flexión de la
articulación metatarsofalángia, aduce y sustenta el arco transverso y
longitudinal.
• Músculo flexor corto del dedo gordo. Se encarga de la flexión de la
articulación metacarpofalángica y sustenta el arco longitudinal. Pasa entre los 2
huesos sesamoideos y se inserta en la segunda falange y la flexiona.
• Plano medio: Este plano lo inerva el nervio plantar lateral y el plantar medial, que
también es rama del nervio tibial (S2, S3)
• Músculo lumbrical del pie. Son 4 músculos que flexionan las
articulaciones metatarsofalánficas del 2º al 5º dedo, provocan la extensión de la
articulación interfalángica del 2º al 5º dedo y aduce del 2º al 5º dedo hacia el
dedo gordo.
• Músculo cuadrado plantar. Aumenta la tracción del flexor largo de los
dedos.
• Plano superficial: Inervado por los nervios plantar medial y plantar lateral (S1,
S2, S3)
• Músculo abductor del dedo gordo. Flexiona y abduce el primer dedo y
sustenta el arco longitudinal. Está inervado por el nervio plantar medial
procedente del nervio tibial.
• Músculo flexor corto de los dedos. Su acción es la flexión de la
articulación metacarpofalángica e interfalángicas proximales del 2.º al 5.º dedo,
también sustenta el arco longitudinal. Lo inerva el nervio plantar medial.
• Músculo abductor del 5º dedo. Flexiona, abduce y sustenta el arco
longitudinal. Lo inerva el nervio plantar lateral, rama del nervio tibial.
Músculos del dorso del pie[editar]
Los músculos intrínsecos del dorso del pie son únicamente dos:6
• Músculo extensor corto de los dedos. Su contracción provoca la extensión de los
dedos 2, 3 y 4. Actúa coordinadamente con el músculo extensor largo de los dedos.
• Músculo extensor corto del dedo gordo. Su contracción provoca la extensión del
dedo gordo, actúa de forma coordinada con el músculo extensor largo del dedo
gordo.
MUSCULATURA INTRÍNSECA DEL PIE
Los músculos intrínsecos son aquellos que tienen su origen e inserción en el pie.
En la cara dorsal hay dos músculos: el extensor corto de los dedos o músculo pedio y
elextensor corto del dedo gordo.
En la cara plantar, se encuentra el resto de la musculatura intrínseca del pie.
Ésta se divide en cuatro capas o planos anatómicos y tres regiones.
REGIÓN MEDIAL
REGIÓN INTERMEDIA
REGIÓN LATERAL
FLEXOR CORTO DE LOS 1ª CAPA ABD DEL DEDO GORDO ABD DEL V DEDO
DEDOS* CUADRADO PLANTAR 2ª CAPA LUMBRICALES FLEXOR CORTO DEL
DEDO FLEXOR CORTO DEL V DEDO 3ª CAPA GORDO OPONENTE DEL V DEDO
ADD DEL DEDO GORDO (INCONSTANTE) INTERÓSEOS PLANTARES 4ª CAPA
INTERÓSEOS DORSALESMÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA CARA DORSAL DEL
PIEMÚSCULO EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS O MÚSCULO PEDIO
El extensor corto de los dedos
se origina en un área rugosa situada en la superficiesuperolateral anterior del calcáneo.
El vientre muscular pasa en sentido anteromedial sobre el pie,en profundidad respecto
a los tendones del extensor largo de los dedos, y forma tres tendones quese insertan
en las caras laterales de los tendones extensores largos de los dedos. Está inervado
por el nervio peroneo profundo o nervio tibial anterior, e irrigado por la arteriadorsal del
pie o arteria pedia.
El músculo extensor corto de los dedos extiende las articulaciones metatarsofalángica
II, IIIy IV, con tendencia a llevar los dedos hacia fuera o a corregir la desviación hacia
dentro delmúsculo extensor largo.
MÚSCULO EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO
Nace en la superficie anterior dorsal del calcáneo y seno del tarso, discurre junto al
vientremedial del músculo pedio, por debajo de los tendones del extensor largo de los
dedos. Su tendón se inserta en la base de la falange proximal del dedo gordo. Lo
inerva la rama motora del nervioperoneo profundo y lo irriga la arteria dorsal del pie. El
extensor corto del dedo gordo extiende la primera articulación metatarsofalángica.*
Algunos autores engloban el ECDG en el pedio, de esta manera, en el dorso del pie
únicamenteexistiría el músculo pedio.
ABDUCTOR DEL DEDO GORDO
El músculo abductor del dedo gordo forma el borde medial del pie y contribuye a
producir la protuberancia de partes blandas que se observa en la cara medial de la
planta. Se origina en la caramedial de la apófisis posteroinferior del calcáneo, forma un
tendón que se inserta en la cara medial de la falange proximal del dedo gordo. El
abductor del dedo gordo abduce y flexiona el dedo gordo en la articulación
metatarsofalángica. Está inervado por el nervio plantar medial e irrigado por la arteria
plantar medial.
MÚSCULO FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS
El músculo flexor corto de los dedos se localiza por encima de la fascia plantar y por
debajo de los tendones del músculo flexor largo de los dedos. Se origina en la apófisis
medial del calcáneo y aponeurosis plantar adyacente y las fibras musculares de su
vientre convergen para cuatro tendones para los cuatro dedos laterales. Cerca de la
base de la falange proximal del dedo, cada tendón se divide para pasar a nivel dorsalal
alrededor de cada lado del tendón del flexor largo de los dedos y unirse a los bordes de
la falange media. El flexor corto de los dedos flexiona los cuatro dedos laterales a nivel
de las articulaciones interfalángicas proximales. Está inervado por el nervio plantar
medial e irrigado por las arterias plantar lateral y plantar medial.
MÚSCULO ABDUCTOR DEL V DEDO
El músculo abductor del V dedo está en la cara lateral del pie y contribuye a formar la
eminencia plantar que hay en la cara lateral. Se origina en la tuberosidad anteroinferior
del calcáneo, su tendón discurre por un surco de la superficie plantar del V
metatarsiano hastainsertarse en la base de la falange proximal.
El abductor del V dedo abduce dicho dedo a nivel de la articulación
metatarsofalángica. Esta inervado por el nervio plantar lateral e irrigado por la arteria
plantar lateral.
MÚSCULO CUADRADO PLANTAR
El cuadrado plantar o carnoso de Silvio o flexor accesorio es un músculo cuadrangular
plano con dos cabezas de origen. Una de las cabezas se origina en la cara medial del
calcáneo, por debajo del sustentaculum tali. La otra se origina en la cara inferior y
lateral del calcáneo. Se inserta en el tendón del músculo flexor largo de los dedos en la
mitad proximal de la planta del pie. El músculo cuadrado plantar ayuda al flexor largo
de los dedos a flexionar los cuatro dedos menores. Está inervado por el nervio plantar
lateral e irrigado por la arteria plantar lateral.
MÚSCULO LUMBRICALES
Los lumbricales son cuatro músculos que se originan en los tendones del flexor largo
de los dedos y pasan a nivel dorsal para insertarse en los capuchones extensores de
los cuatro dedos menores. Extienden los dedos a nivel de las articulaciones
interfalángicas y los flexiona en las metatarsofalángicas cuando el talón despega del
suelo durante la marcha. El primer lumbrical está inervado por el nervio plantar medial
e irrigado por la arteria plantarmedial. Los lumbricales II, III y IV está inervados el nervio
plantar lateral e irrigados por la arteria plantar lateral.
FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO
El músculo flexor corto del dedo gordo tiene dos cabezas: la cabeza lateral se origina
en lascaras plantares del cuboides y tercera cuña, y la cabeza medial en el tendón del
músculo tibial posterior. Las dos cabezas se unen y dan lugar a un vientre muscular,
que se separan a su vez en las partes medial y lateral. Cada parte del músculo da
origen a un tendón que se inserta en la cara medial o lateral de la base de la falange
proximal del dedo gordo. Su función es la de flexionar la primera articulación
metatarsofalángica. El flexor corto del dedo gordo está inervado por el nervio plantar
medial e irrigado por la arteria plantar medial
MÚSCULO ADUCTOR DEL DEDO GORDO
El músculo aductor del dedo gordo se origina en dos cabezas musculares. La cabeza
transversa se origina en las caras plantares de cápsulas de las articulaciones
metatarsofalángicas de los tres dedos laterales. La cabeza oblicua, mayor que la
transversa, se origina en los ligamentos plantares calcaneocuboideo y largo, cuboides y
tercera cuña. Ambas se unen para formar un tendón que se inserta en el sesamoideo
lateral y en la base de la falange proximal. El aductor del dedo gordo aproxima y
flexiona el primer dedo a nivel de la articulación metatarsofalángica. El músculo aductor
del dedo gordo está inervado por el nervio plantar lateral e irrigado porla arteria del arco
plantar.
MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL QUINTO DEDO
El músculo flexor del quinto dedo se origina en la superficie plantar de la base del
quinto metatarsiano y el tendón del músculo peroneo largo. Se inserta en la cara lateral
de la base de la falange proximal del quinto dedo. Flexiona dicho dedo a nivel de la
articulación metatarsofalángica. El flexor corto del quinto dedo esta inervado por el
nervio plantar lateral e irrigado por laarteria plantar lateral.
MÚSCULOS INTERÓSEOS PLANTARES
Los tres interóseos plantares se originan en la cara medial de cada metatarsiano
asociado (III, IV y V) y se insertan en la caras mediales de las falanges proximales de
los tres dedos laterales. Los tres interóseos plantares abducen el tercero, cuarto y
quinto dedos hacia el eje longitudinal que pasa por el segundo dedo. Los interóseos
plantares están inervados por la rama profunda del nervio plantar lateral y
vascularizados por las arterias metatarsianas plantares.
MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES
Los cuatro interóseos dorsales son los músculos más profundos de la cara plantar del
pie. El segundo dedo tiene asociados dos interóseos, mientras que los dedos tercero y
cuarto únicamente tienen asociados un interóseo para cada dedo. De esta manera, los
interóseos dorsales I y II pueden separar (abducción) o aproximar (aducción) el
segundo dedo al eje longitudinal del pie, los interóseos dorsales III y IV sólo aproximan
los dedos III y IV al eje longitudinal del pie.
Cada interóseo dorsal se origina en la cara de su metatarsiano adyacente y se insertan
en las bases proximales de los dedos, segundo a cuarto. Todos los interóseos dorsales
están inervados por la rama profunda del nervio plantar lateral, excepto el IV interóseo
que lo está por la rama superficial. Además, los interóseos dorsales I y II también
pueden recibir ramas del nervio peroneo profundo. Están irrigados por las arterias
metatarsianas dorsales.
Músculos intrínsecos del pie
Músculos intrínsecos del pie
Músculos intrínsecos del pie
Músculos intrínsecos del pie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
Marcial Lezama Stgo
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
mayerlis
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
hellen gonzales almeyda
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 
Musculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pieMusculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pie
Podología
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
brita1996
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
Goya Lopez Jimenez
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
galeon901
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
JacquelineCh
 
Musculos de la columna
Musculos de la columnaMusculos de la columna
Musculos de la columna
Alan Polanco
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Marifernanda Delgado L
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
gonzalpz
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
Miguelangel Alemán
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 
Musculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pieMusculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pie
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
Musculos de la columna
Musculos de la columnaMusculos de la columna
Musculos de la columna
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 

Destacado

บทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศ
บทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศบทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศ
บทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศSrion Janeprapapong
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
Yiniver Vázquez
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
Rodrigo Gonzalez
 
หน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษา
หน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษาหน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษา
หน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษา
Srion Janeprapapong
 
หน่วยที่ 4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศ
หน่วยที่  4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศหน่วยที่  4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศ
หน่วยที่ 4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศ
Srion Janeprapapong
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
Rogelio Meraz
 
El pie infantil
El pie infantilEl pie infantil
El pie infantil
Pilar Terceño Raposo
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
estudia medicina
 
Geno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo iiGeno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo ii
'Katyy Mv
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
Marcial Lezama Stgo
 
Lesiones de Pie
Lesiones de PieLesiones de Pie
Lesiones de Pie
Norma Obaid
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo

Destacado (13)

บทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศ
บทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศบทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศ
บทที่ 2 ทักษะการรู้สารสนเทศ
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
 
หน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษา
หน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษาหน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษา
หน่วยที่ 2 การรู้สารสนเทศกับการศึกษาระดับอุดมศึกษา
 
หน่วยที่ 4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศ
หน่วยที่  4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศหน่วยที่  4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศ
หน่วยที่ 4 การเลือกแหล่งสารสนเทศและทรัพยากรสารสนเทศ
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
 
El pie infantil
El pie infantilEl pie infantil
El pie infantil
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
 
Geno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo iiGeno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo ii
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
Lesiones de Pie
Lesiones de PieLesiones de Pie
Lesiones de Pie
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 

Similar a Músculos intrínsecos del pie

Anato exposicion
Anato exposicionAnato exposicion
Anato exposicion
gisselsanchez
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
Diana Araya Rodríguez
 
Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo
Gary Burgos
 
anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
JONATHANDONADO1
 
50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos
jesusrodriguez_21
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
IvetteGmez8
 
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN    En  Miembros InferioresMúSculos Y CirculacióN    En  Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
nAyblancO
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
Stênio Andrade
 
Estructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptxEstructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptx
DanielTorresDocente
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
Chivo Mtz Padilla
 
SEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaSEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DiegoGM11
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Músculos de la Mano
Músculos de la ManoMúsculos de la Mano
Músculos de la Mano
Suzana Santos
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
Daniel Ruiz
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)
Aiiiiiiig
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
redgibbons
 
Pie musculos
Pie musculosPie musculos

Similar a Músculos intrínsecos del pie (20)

Anato exposicion
Anato exposicionAnato exposicion
Anato exposicion
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo Regines del Pie-Hugo
Regines del Pie-Hugo
 
anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
 
50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
 
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN    En  Miembros InferioresMúSculos Y CirculacióN    En  Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
 
Estructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptxEstructura Muscular Del Pie.pptx
Estructura Muscular Del Pie.pptx
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
SEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaSEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SEMANA 10 - ANATOMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
 
Músculos de la Mano
Músculos de la ManoMúsculos de la Mano
Músculos de la Mano
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Pie musculos
Pie musculosPie musculos
Pie musculos
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Músculos intrínsecos del pie

  • 1. Músculos intrínsecos del pie[editar] Pueden dividirse en dos grupos: músculos de la planta del pie y músculos del dorso del pie. Músculos de la planta del pie Músculos de la planta del pie Los músculos de la planta del pie los podemos dividir en 3 planos: profundo, medio y superficial. • Plano profundo: Este plano muscular está inervado por el nervio plantar lateral rama del nervio tibial. • Interóseos dorsales y plantares, participan en la flexión y extensión del pie, y abducción y aducción de los dedos, teniendo de referencia el eje del pie (segundo dedo). • Músculo oponente del dedo meñique del pie que tracciona en dirección plantar y medial. • Músculo flexor corto del quinto dedo. Flexiona la articulación metatarsofalángica. • Músculo aductor del dedo gordo del pie. Su función es la flexión de la articulación metatarsofalángia, aduce y sustenta el arco transverso y longitudinal. • Músculo flexor corto del dedo gordo. Se encarga de la flexión de la articulación metacarpofalángica y sustenta el arco longitudinal. Pasa entre los 2 huesos sesamoideos y se inserta en la segunda falange y la flexiona. • Plano medio: Este plano lo inerva el nervio plantar lateral y el plantar medial, que también es rama del nervio tibial (S2, S3) • Músculo lumbrical del pie. Son 4 músculos que flexionan las articulaciones metatarsofalánficas del 2º al 5º dedo, provocan la extensión de la articulación interfalángica del 2º al 5º dedo y aduce del 2º al 5º dedo hacia el dedo gordo. • Músculo cuadrado plantar. Aumenta la tracción del flexor largo de los dedos.
  • 2. • Plano superficial: Inervado por los nervios plantar medial y plantar lateral (S1, S2, S3) • Músculo abductor del dedo gordo. Flexiona y abduce el primer dedo y sustenta el arco longitudinal. Está inervado por el nervio plantar medial procedente del nervio tibial. • Músculo flexor corto de los dedos. Su acción es la flexión de la articulación metacarpofalángica e interfalángicas proximales del 2.º al 5.º dedo, también sustenta el arco longitudinal. Lo inerva el nervio plantar medial. • Músculo abductor del 5º dedo. Flexiona, abduce y sustenta el arco longitudinal. Lo inerva el nervio plantar lateral, rama del nervio tibial. Músculos del dorso del pie[editar] Los músculos intrínsecos del dorso del pie son únicamente dos:6 • Músculo extensor corto de los dedos. Su contracción provoca la extensión de los dedos 2, 3 y 4. Actúa coordinadamente con el músculo extensor largo de los dedos. • Músculo extensor corto del dedo gordo. Su contracción provoca la extensión del dedo gordo, actúa de forma coordinada con el músculo extensor largo del dedo gordo. MUSCULATURA INTRÍNSECA DEL PIE Los músculos intrínsecos son aquellos que tienen su origen e inserción en el pie. En la cara dorsal hay dos músculos: el extensor corto de los dedos o músculo pedio y elextensor corto del dedo gordo. En la cara plantar, se encuentra el resto de la musculatura intrínseca del pie. Ésta se divide en cuatro capas o planos anatómicos y tres regiones. REGIÓN MEDIAL REGIÓN INTERMEDIA REGIÓN LATERAL
  • 3. FLEXOR CORTO DE LOS 1ª CAPA ABD DEL DEDO GORDO ABD DEL V DEDO DEDOS* CUADRADO PLANTAR 2ª CAPA LUMBRICALES FLEXOR CORTO DEL DEDO FLEXOR CORTO DEL V DEDO 3ª CAPA GORDO OPONENTE DEL V DEDO ADD DEL DEDO GORDO (INCONSTANTE) INTERÓSEOS PLANTARES 4ª CAPA INTERÓSEOS DORSALESMÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA CARA DORSAL DEL PIEMÚSCULO EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS O MÚSCULO PEDIO El extensor corto de los dedos se origina en un área rugosa situada en la superficiesuperolateral anterior del calcáneo. El vientre muscular pasa en sentido anteromedial sobre el pie,en profundidad respecto a los tendones del extensor largo de los dedos, y forma tres tendones quese insertan en las caras laterales de los tendones extensores largos de los dedos. Está inervado por el nervio peroneo profundo o nervio tibial anterior, e irrigado por la arteriadorsal del pie o arteria pedia. El músculo extensor corto de los dedos extiende las articulaciones metatarsofalángica II, IIIy IV, con tendencia a llevar los dedos hacia fuera o a corregir la desviación hacia dentro delmúsculo extensor largo. MÚSCULO EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO Nace en la superficie anterior dorsal del calcáneo y seno del tarso, discurre junto al vientremedial del músculo pedio, por debajo de los tendones del extensor largo de los dedos. Su tendón se inserta en la base de la falange proximal del dedo gordo. Lo inerva la rama motora del nervioperoneo profundo y lo irriga la arteria dorsal del pie. El extensor corto del dedo gordo extiende la primera articulación metatarsofalángica.* Algunos autores engloban el ECDG en el pedio, de esta manera, en el dorso del pie únicamenteexistiría el músculo pedio. ABDUCTOR DEL DEDO GORDO El músculo abductor del dedo gordo forma el borde medial del pie y contribuye a producir la protuberancia de partes blandas que se observa en la cara medial de la planta. Se origina en la caramedial de la apófisis posteroinferior del calcáneo, forma un tendón que se inserta en la cara medial de la falange proximal del dedo gordo. El abductor del dedo gordo abduce y flexiona el dedo gordo en la articulación metatarsofalángica. Está inervado por el nervio plantar medial e irrigado por la arteria plantar medial.
  • 4. MÚSCULO FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS El músculo flexor corto de los dedos se localiza por encima de la fascia plantar y por debajo de los tendones del músculo flexor largo de los dedos. Se origina en la apófisis medial del calcáneo y aponeurosis plantar adyacente y las fibras musculares de su vientre convergen para cuatro tendones para los cuatro dedos laterales. Cerca de la base de la falange proximal del dedo, cada tendón se divide para pasar a nivel dorsalal alrededor de cada lado del tendón del flexor largo de los dedos y unirse a los bordes de la falange media. El flexor corto de los dedos flexiona los cuatro dedos laterales a nivel de las articulaciones interfalángicas proximales. Está inervado por el nervio plantar medial e irrigado por las arterias plantar lateral y plantar medial. MÚSCULO ABDUCTOR DEL V DEDO El músculo abductor del V dedo está en la cara lateral del pie y contribuye a formar la eminencia plantar que hay en la cara lateral. Se origina en la tuberosidad anteroinferior del calcáneo, su tendón discurre por un surco de la superficie plantar del V metatarsiano hastainsertarse en la base de la falange proximal. El abductor del V dedo abduce dicho dedo a nivel de la articulación metatarsofalángica. Esta inervado por el nervio plantar lateral e irrigado por la arteria plantar lateral. MÚSCULO CUADRADO PLANTAR El cuadrado plantar o carnoso de Silvio o flexor accesorio es un músculo cuadrangular plano con dos cabezas de origen. Una de las cabezas se origina en la cara medial del calcáneo, por debajo del sustentaculum tali. La otra se origina en la cara inferior y lateral del calcáneo. Se inserta en el tendón del músculo flexor largo de los dedos en la mitad proximal de la planta del pie. El músculo cuadrado plantar ayuda al flexor largo de los dedos a flexionar los cuatro dedos menores. Está inervado por el nervio plantar lateral e irrigado por la arteria plantar lateral. MÚSCULO LUMBRICALES Los lumbricales son cuatro músculos que se originan en los tendones del flexor largo de los dedos y pasan a nivel dorsal para insertarse en los capuchones extensores de los cuatro dedos menores. Extienden los dedos a nivel de las articulaciones interfalángicas y los flexiona en las metatarsofalángicas cuando el talón despega del
  • 5. suelo durante la marcha. El primer lumbrical está inervado por el nervio plantar medial e irrigado por la arteria plantarmedial. Los lumbricales II, III y IV está inervados el nervio plantar lateral e irrigados por la arteria plantar lateral. FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO El músculo flexor corto del dedo gordo tiene dos cabezas: la cabeza lateral se origina en lascaras plantares del cuboides y tercera cuña, y la cabeza medial en el tendón del músculo tibial posterior. Las dos cabezas se unen y dan lugar a un vientre muscular, que se separan a su vez en las partes medial y lateral. Cada parte del músculo da origen a un tendón que se inserta en la cara medial o lateral de la base de la falange proximal del dedo gordo. Su función es la de flexionar la primera articulación metatarsofalángica. El flexor corto del dedo gordo está inervado por el nervio plantar medial e irrigado por la arteria plantar medial MÚSCULO ADUCTOR DEL DEDO GORDO El músculo aductor del dedo gordo se origina en dos cabezas musculares. La cabeza transversa se origina en las caras plantares de cápsulas de las articulaciones metatarsofalángicas de los tres dedos laterales. La cabeza oblicua, mayor que la transversa, se origina en los ligamentos plantares calcaneocuboideo y largo, cuboides y tercera cuña. Ambas se unen para formar un tendón que se inserta en el sesamoideo lateral y en la base de la falange proximal. El aductor del dedo gordo aproxima y flexiona el primer dedo a nivel de la articulación metatarsofalángica. El músculo aductor del dedo gordo está inervado por el nervio plantar lateral e irrigado porla arteria del arco plantar. MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL QUINTO DEDO El músculo flexor del quinto dedo se origina en la superficie plantar de la base del quinto metatarsiano y el tendón del músculo peroneo largo. Se inserta en la cara lateral de la base de la falange proximal del quinto dedo. Flexiona dicho dedo a nivel de la articulación metatarsofalángica. El flexor corto del quinto dedo esta inervado por el nervio plantar lateral e irrigado por laarteria plantar lateral. MÚSCULOS INTERÓSEOS PLANTARES Los tres interóseos plantares se originan en la cara medial de cada metatarsiano asociado (III, IV y V) y se insertan en la caras mediales de las falanges proximales de
  • 6. los tres dedos laterales. Los tres interóseos plantares abducen el tercero, cuarto y quinto dedos hacia el eje longitudinal que pasa por el segundo dedo. Los interóseos plantares están inervados por la rama profunda del nervio plantar lateral y vascularizados por las arterias metatarsianas plantares. MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES Los cuatro interóseos dorsales son los músculos más profundos de la cara plantar del pie. El segundo dedo tiene asociados dos interóseos, mientras que los dedos tercero y cuarto únicamente tienen asociados un interóseo para cada dedo. De esta manera, los interóseos dorsales I y II pueden separar (abducción) o aproximar (aducción) el segundo dedo al eje longitudinal del pie, los interóseos dorsales III y IV sólo aproximan los dedos III y IV al eje longitudinal del pie. Cada interóseo dorsal se origina en la cara de su metatarsiano adyacente y se insertan en las bases proximales de los dedos, segundo a cuarto. Todos los interóseos dorsales están inervados por la rama profunda del nervio plantar lateral, excepto el IV interóseo que lo está por la rama superficial. Además, los interóseos dorsales I y II también pueden recibir ramas del nervio peroneo profundo. Están irrigados por las arterias metatarsianas dorsales.