SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA
CARDIACA
que bombea sangre hacia
los
pulmones y
un
corazón izquierdo
que
bombea
sangre
contraccion
es
cardíaca
s
denominad
a
ritmicida
d
cardíaca
,
que transmit
e
cardíaco
.
La función de bomba del corazón, las características especiales del propio
músculo
Mecanismos especiales del corazón producen una sucesión
continuada de
potenciales de acción por todo el músculo cardíaco y determina su latido
rítmico.
El corazón, está formado realmente por dos bombas separadas: un corazón
derecho
hacia los órganos periféricos.
• El corazón es un órgano musculoso formado por 4
cavidades.
• Está situado en el interior del tórax por encima del diafragma,
en la región denominada mediastino
Sistema cardiovascular
• Funciones
• Transporte de sangre
• Intercambio de sustancias
• Organización
• Circulación sistémica
• Circulación pulmonar
Impide que el corazón
se
desplace de su posición
en
el mediastino, permite
libertad para que el
corazón se pueda
contraer.
Consta de dos partes
principales, el
pericardio
fibroso y el seroso.
2. El pericardio seroso, más interno, es una fina
membrana
formada por dos
capas:
1.- El pericardio fibroso, más
externo es un saco de tejido
conjuntivo fibroso duro no elástico.
A)
B)
la capa más interna visceral o epicardio, que
está adherida al miocardio.
la capa más externa parietal, que se fusiona
con el pericardio fibroso.
• Una capa externa,
denominada
epicardio, que corresponde a la capa
visceral
del pericardio
seroso.
Una capa
intermedia,
•
llamada miocardio, formada
por
tejido muscular
cardíaco.
Una capa interna, denominada
endocardio,
la
cual
recubre el interior del corazón y las
válvulas
cardíacas
y
continúa con el endotelio de los
granos
vasos torácicos que llegan al corazón o nacen
de él.
1. Aurícula
derecha
2. Ventrículo
derecho
3. Aurícula
izquierda
4. Ventrículo
izquierdo
Tricúspi
de
Pulmon
ar
Mitra
l
Aórtic
a
Circulación sistémica
• Lleva sangre oxigenada
(“arterial”) desde el corazón
hasta los tejidos
• La sangre es impulsada por el
ventrículo izquierdo y regresa a
la aurícula derecha por las
venas cavas (superior e inferior)
Circulación pulmonar
• Lleva sangre desoxigenada (“sangre
venosa”) a los pulmones.
• La sangre desoxigenada es bombeada
por el ventrículo derecho a la arteria
pulmonar y regresa -ya oxigenada- a la
aurícula izquierda por las venas
pulmonares.
Derecha Izquierda
Anatomía del corazón
Localización
Estructura
Válvulas cardíacas
Auriculoventriculares
• Mitral (izda)
• Tricúspide (dcha)
Semilunares
• Aórtica (izda)
• Pulmonar (dcha)
Anatomía del corazón
• Pared del corazón
• Endocardio
• Miocardio
• Epicardio
• Pericardio
Funcionamiento del corazón
• Actividad eléctrica
• Marcapasos
• Conducción
• Electrocardiograma
• Actividad mecánica
• Ciclo cardíaco. Sístole y diástole
• Llenado y vaciado de los ventrículos
• Apertura y cierre de las válvulas cardíacas
Propiedades del tejido cardíaco
• Contractilidad
• Excitabilidad
• Conducción
• Automatismo
Tejido cardíaco. Tipos
• Miocardio
• Tejido especializado de excitación y
conducción
Derecha Izquierda
Potencial de acción cardíaco
Respuesta lenta Respuesta rápida
Potencial de acción de respuesta lenta. Potencial de
marcapasos
Respuesta lenta
Actividad eléctrica del corazón
Potencial de reposo y potencial de acción
Respuesta rápida
Actividad eléctrica del corazón
• Potencial de reposo y potencial de acción
• Automatismo del nodo sino-auricular (marcapasos)
Actividad eléctrica del corazón
• Potencial de reposo y potencial de acción
• Automatismo del nodo sino-auricular (marcapasos)
• Propagación del impulso
Nodo SA
(sinoauricular)
MARCAPASOS
Fibras de Purkinje
Haz de His
(ramas derecha
e izquierda)
Nodo AV
(auriculoventricular)
Nodo SA
(sinoauricular)
MARCAPASOS
Fibras de Purkinje
Haz de His
(ramas derecha
e izquierda)
Nodo AV
(auriculoventricular)
Actividad eléctrica del corazón
• Potencial de reposo y potencial de acción
• Automatismo del nodo sino-auricular (marcapasos)
• Propagación del impulso
• Acoplamiento excitación-contracción
Acoplamiento excitación contracción

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia_y Fisiologia Cardio.pptx

EL CORAZON (1).ppt
EL CORAZON (1).pptEL CORAZON (1).ppt
EL CORAZON (1).ppt
Angie M. Núñez
 
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascularAnatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
codetec2014
 
Sistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsxSistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsx
ady
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Cesar Breton
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
el russo
 
Tema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema CirculatorioTema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema Circulatorio
Mks
 
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Felix Batista
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
Miri-miri Tadeo
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
GabrielaAvila75
 
1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt
Elsner0608Jimenacarl
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Estbs
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
Arelitha Dominguez
 
EL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIOEL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
alumnoso09
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
julia moreno
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
Tens.Enfermeria
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Miriam Valle
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Miriam Valle
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
RocioAvelarGonzalez
 
aparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).pptaparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).ppt
CarlosAndrsMerchnSal
 

Similar a Anatomia_y Fisiologia Cardio.pptx (20)

EL CORAZON (1).ppt
EL CORAZON (1).pptEL CORAZON (1).ppt
EL CORAZON (1).ppt
 
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascularAnatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
 
Sistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsxSistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema CirculatorioTema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema Circulatorio
 
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
EL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIOEL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).pptaparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).ppt
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Anatomia_y Fisiologia Cardio.pptx

  • 2. que bombea sangre hacia los pulmones y un corazón izquierdo que bombea sangre contraccion es cardíaca s denominad a ritmicida d cardíaca , que transmit e cardíaco . La función de bomba del corazón, las características especiales del propio músculo Mecanismos especiales del corazón producen una sucesión continuada de potenciales de acción por todo el músculo cardíaco y determina su latido rítmico. El corazón, está formado realmente por dos bombas separadas: un corazón derecho hacia los órganos periféricos.
  • 3. • El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. • Está situado en el interior del tórax por encima del diafragma, en la región denominada mediastino
  • 4. Sistema cardiovascular • Funciones • Transporte de sangre • Intercambio de sustancias • Organización • Circulación sistémica • Circulación pulmonar
  • 5. Impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, permite libertad para que el corazón se pueda contraer. Consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso.
  • 6. 2. El pericardio seroso, más interno, es una fina membrana formada por dos capas: 1.- El pericardio fibroso, más externo es un saco de tejido conjuntivo fibroso duro no elástico. A) B) la capa más interna visceral o epicardio, que está adherida al miocardio. la capa más externa parietal, que se fusiona con el pericardio fibroso.
  • 7. • Una capa externa, denominada epicardio, que corresponde a la capa visceral del pericardio seroso. Una capa intermedia, • llamada miocardio, formada por tejido muscular cardíaco. Una capa interna, denominada endocardio, la cual recubre el interior del corazón y las válvulas cardíacas y continúa con el endotelio de los granos vasos torácicos que llegan al corazón o nacen de él.
  • 8. 1. Aurícula derecha 2. Ventrículo derecho 3. Aurícula izquierda 4. Ventrículo izquierdo
  • 10.
  • 11. Circulación sistémica • Lleva sangre oxigenada (“arterial”) desde el corazón hasta los tejidos • La sangre es impulsada por el ventrículo izquierdo y regresa a la aurícula derecha por las venas cavas (superior e inferior)
  • 12. Circulación pulmonar • Lleva sangre desoxigenada (“sangre venosa”) a los pulmones. • La sangre desoxigenada es bombeada por el ventrículo derecho a la arteria pulmonar y regresa -ya oxigenada- a la aurícula izquierda por las venas pulmonares.
  • 14. Anatomía del corazón Localización Estructura Válvulas cardíacas Auriculoventriculares • Mitral (izda) • Tricúspide (dcha) Semilunares • Aórtica (izda) • Pulmonar (dcha)
  • 15. Anatomía del corazón • Pared del corazón • Endocardio • Miocardio • Epicardio • Pericardio
  • 16. Funcionamiento del corazón • Actividad eléctrica • Marcapasos • Conducción • Electrocardiograma • Actividad mecánica • Ciclo cardíaco. Sístole y diástole • Llenado y vaciado de los ventrículos • Apertura y cierre de las válvulas cardíacas
  • 17. Propiedades del tejido cardíaco • Contractilidad • Excitabilidad • Conducción • Automatismo
  • 18. Tejido cardíaco. Tipos • Miocardio • Tejido especializado de excitación y conducción
  • 20. Potencial de acción cardíaco Respuesta lenta Respuesta rápida
  • 21. Potencial de acción de respuesta lenta. Potencial de marcapasos Respuesta lenta
  • 22. Actividad eléctrica del corazón Potencial de reposo y potencial de acción Respuesta rápida
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Actividad eléctrica del corazón • Potencial de reposo y potencial de acción • Automatismo del nodo sino-auricular (marcapasos)
  • 27.
  • 28. Actividad eléctrica del corazón • Potencial de reposo y potencial de acción • Automatismo del nodo sino-auricular (marcapasos) • Propagación del impulso
  • 29. Nodo SA (sinoauricular) MARCAPASOS Fibras de Purkinje Haz de His (ramas derecha e izquierda) Nodo AV (auriculoventricular)
  • 30. Nodo SA (sinoauricular) MARCAPASOS Fibras de Purkinje Haz de His (ramas derecha e izquierda) Nodo AV (auriculoventricular)
  • 31. Actividad eléctrica del corazón • Potencial de reposo y potencial de acción • Automatismo del nodo sino-auricular (marcapasos) • Propagación del impulso • Acoplamiento excitación-contracción