SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
BASICA DEL CORAZON
Alicia Villavicencio
Daniela Araujo
Ricardo Rolim
Udabol Inverno 2014
El corazón
• Es el órgano principal del aparato
circulatorio.
• Es un órgano musculoso y cónico
situado en la cavidad torácica.
• Funciona como una bomba,
impulsando la sangre a todo el
cuerpo.
• Su tamaño es un poco mayor que el
puño de su portador .
Está dividido en cuatro cámaras o
cavidades:
•
•
2 superiores, llamadas aurícula
derecha o (atrio derecho) y
aurícula izquierda ó (atrio
izquierdo): son cámaras de
recepción, que envían la sangre
que reciben hacia los
ventrículos, que funcionan
como cámaras de expulsión.
2 inferiores, llamadas ventrículo
derecho y ventrículo izquierdo:
dos bombas en paralelo que
trabajan al unísono para
propulsar la sangre hacia todos
los órganos del cuerpo.
• Las válvulas cardíacas son las estructuras que
separan unas cavidades de otras, evitando que
exista reflujo retrógrado.
• La válvula tricúspide que separa la aurícula
derecha del ventrículo derecho.
• La válvula pulmonar, que separa el ventrículo
derecho de la arteria pulmonar.
• La válvula mitral o bicúspide, que separa la
aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
• La válvula aórtica que separa el ventrículo
izquierdo de la arteria aorta.
Anatomia del corazon
El corazón: Morfología y estructura
• Órgano muscular hueco
• Externamente presenta
dos surcos: transversal
y longitudinal
• Por ellos pasan las
venas y arterias
coronarias, que irrigan
al corazón.
El corazón: Morfología y estructura
• Internamente presenta
cuatro cavidades:
• Dos aurículas, de
paredes finas.
• Dos ventrículos, de
paredes gruesas.
• El ventrículo
izquierdo tiene
paredes más gruesas
que el derecho.
El corazón: Morfología y estructura
• El músculo cardíaco es miogénico
• La estimulación del corazón está coordinada
por el sistema nervioso autónomo, tanto por
parte del sistema nervioso
simpático(aumentando el ritmo y fuerza de
contracción) como del parasimpático (reduce
el ritmo y fuerza cardíacos).
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
El miocardio, es una masa muscular contráctil. El
músculo cardíaco propiamente dicho; encargado
de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su
contracción.
Estructura del Corazón
• De adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes capas:
El endocardio, una membrana serosa, con la
cual entra en contacto la sangre.
Endocardio
Estructura del
Corazón
• El pericardio es una membrana fibroserosa de
dos capas, el pericardio visceral seroso
o epicardio y el pericardio fibroso o parietal,
que envuelve al corazón y a los grandes vasos,
en conjunto recubren a todo el corazón para
que este no tenga alguna lesión.
• Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos
estímulos. El sistema nervioso simpático tiene un
efecto inotrópico positivo, por lo tanto aumenta
la contractilidad del corazón.
• Cronotropismo: se refiere a la pendiente del
potencial de acción. S.N. Simpático aumenta la
pendiente, por lo tanto produce taquicardia. En
cambio el S.N. Parasimpático la disminuye.
Fisiologia del Corazon
• Dromotropismo: es la velocidad de
conducción de los impulsos cardíacos
mediante el sistema excito-conductor. S.N.
Simpático tiene un efecto dromotrópico
positivo, por lo tanto hace aumentar la
velocidad de conducción. S.N. parasimpático
es de efecto contrario.
• Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo
ciertos estímulos.
Fisiologia del Corazon
El aparato circulatorio
• Se encarga del transporte de sustancias
por todo el organismo.
• Formado por:
– El sistema cardiovascular, por el que circula
la sangre
– El sistema linfático, por el que circula la linfa
del sistema cardiovascular
• Vasos sanguíneos
– Arterias
– Capilares
– Venas
– Presión arterial
La circulación sanguínea
• Cerrada: La sangre no sale
de los vasos.
• Doble: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Hay dos
circuitos.
• Completa: La sangre
oxigenada y la desoxigenada
no se mezclan.
– La parte derecha del corazón
sólo bombea sangre
desoxigenada,
– La izquierda bombea sólo
sangre oxigenada.
La circulación sanguínea
• Circulación menor: Entre el
corazón y los pulmones.
– La sangre desoxigenada sale
del ventrículo derecho, va a los
pulmones por las arterias
pulmonares, se oxigena y regresa
por las venas pulmonares hasta
el ventrículo izquierdo.
• Circulación mayor: Entre el
corazón y los demás órganos y
tejidos.
– La sangre oxigenada sale del
ventrículo izquierdo por la arteria
aorta, lleva a los órganos oxígeno
y nutrientes, y vuelve al corazón
por las venas, que confluyen en
las venas cavas, hasta la aurícula
derecha.
El corazón: Fisiología
• Sístole: contracción del
músculo cardíaco
• Diástole: Relajación del
músculo cardíaco
• Frecuencia cardíaca:
número de latidos por
minuto. Depende de la
edad, el sexo, el estado
físico…
• En reposo: 60-100 por
minuto.
• Ejercicio físico: 150-200
El corazón: Ciclo cardíaco
• Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula
derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las
válvulas auriculo-ventriculares se abren.
• Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
• Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-
ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre
pasa a las arterias.
Ruidos cardíacos
• En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos,
separados por un pequeño y un gran silencio.
• Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp”
considerados como los latidos del corazón.
– Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular.
Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.
– Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole
ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.
• Pulso: Onda de presión producida por la sangre al
salir del corazón, que se transmite a lo largo de los
vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más
superficiales, en la muñeca o en el cuello.
Regulación de la actividad cardíaca
• El corazón es autoexcitable
gracias al tejido nodal, formado
por células musculares
modificadas y capaces de
generar impulsos.
• Nódulo sinoatrial (SA): Inicia
cada ciclo cardiaco.
• Nódulo auriculoventricular (AV):
Capta la estimulación del SA y la
transmite al siguiente.
• Fascículo de His: distribuye la
señal a los ventrículos. Se
ramifica formando la red de
Purkinje.
Gracias !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Cavidades del corazón
Cavidades del corazónCavidades del corazón
Cavidades del corazón
Wily Salas
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Manu Fuentes
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonDavid Arias
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Aldo Marquez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Andres Dimitri
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
circulacion mayor y menor
circulacion mayor y menorcirculacion mayor y menor
circulacion mayor y menor
lorena woitaszen
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Jose San Lazaro
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Cavidades del corazón
Cavidades del corazónCavidades del corazón
Cavidades del corazón
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazon
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
circulacion mayor y menor
circulacion mayor y menorcirculacion mayor y menor
circulacion mayor y menor
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 

Destacado

Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)centralcardio
 
El Corazón Humano
El Corazón HumanoEl Corazón Humano
El Corazón Humano
milca correa
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...merly salazar
 
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Vanessa Cárdenas
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNvicen
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Angelica Mayo
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
merly salazar
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoDanniela Sánchez
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioPaloma Morales
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Alberto Guzmán
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 

Destacado (19)

Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
 
El Corazón Humano
El Corazón HumanoEl Corazón Humano
El Corazón Humano
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Estructura muscular
Estructura muscularEstructura muscular
Estructura muscular
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculo
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 

Similar a Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14

Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Felix Batista
 
aparato_circulatorio-2.ppt
aparato_circulatorio-2.pptaparato_circulatorio-2.ppt
aparato_circulatorio-2.ppt
VICTORRAULLEGUIACEBR
 
Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018
claudihetnandez
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
Peter J. Rodriguez Granados
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Cesar Axel Pajuelo
 
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptxAPARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
CintyFiore
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
MilenkaYujra2
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
UNIDEP
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Farhit De la Virtud
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
Arelitha Dominguez
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
zaitsevG7
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Cesar Breton
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
GabrielaAvila75
 
Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Eduardo Canul
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyjulia moreno
 

Similar a Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14 (20)

Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
 
aparato_circulatorio-2.ppt
aparato_circulatorio-2.pptaparato_circulatorio-2.ppt
aparato_circulatorio-2.ppt
 
Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptxAPARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blogAparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blog
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
Aparato circulatorio mary final
Aparato circulatorio mary finalAparato circulatorio mary final
Aparato circulatorio mary final
 
Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA BASICA DEL CORAZON Alicia Villavicencio Daniela Araujo Ricardo Rolim Udabol Inverno 2014
  • 2. El corazón • Es el órgano principal del aparato circulatorio. • Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. • Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. • Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador .
  • 3. Está dividido en cuatro cámaras o cavidades: • • 2 superiores, llamadas aurícula derecha o (atrio derecho) y aurícula izquierda ó (atrio izquierdo): son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. 2 inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo: dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo.
  • 4. • Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado. • La válvula tricúspide que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. • La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar. • La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. • La válvula aórtica que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta. Anatomia del corazon
  • 5. El corazón: Morfología y estructura • Órgano muscular hueco • Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal • Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.
  • 6. El corazón: Morfología y estructura • Internamente presenta cuatro cavidades: • Dos aurículas, de paredes finas. • Dos ventrículos, de paredes gruesas. • El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.
  • 8. • El músculo cardíaco es miogénico • La estimulación del corazón está coordinada por el sistema nervioso autónomo, tanto por parte del sistema nervioso simpático(aumentando el ritmo y fuerza de contracción) como del parasimpático (reduce el ritmo y fuerza cardíacos). Fisiologia del corazon
  • 10. El miocardio, es una masa muscular contráctil. El músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Estructura del Corazón • De adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes capas: El endocardio, una membrana serosa, con la cual entra en contacto la sangre. Endocardio
  • 11. Estructura del Corazón • El pericardio es una membrana fibroserosa de dos capas, el pericardio visceral seroso o epicardio y el pericardio fibroso o parietal, que envuelve al corazón y a los grandes vasos, en conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga alguna lesión.
  • 12. • Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos. El sistema nervioso simpático tiene un efecto inotrópico positivo, por lo tanto aumenta la contractilidad del corazón. • Cronotropismo: se refiere a la pendiente del potencial de acción. S.N. Simpático aumenta la pendiente, por lo tanto produce taquicardia. En cambio el S.N. Parasimpático la disminuye. Fisiologia del Corazon
  • 13. • Dromotropismo: es la velocidad de conducción de los impulsos cardíacos mediante el sistema excito-conductor. S.N. Simpático tiene un efecto dromotrópico positivo, por lo tanto hace aumentar la velocidad de conducción. S.N. parasimpático es de efecto contrario. • Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos. Fisiologia del Corazon
  • 14. El aparato circulatorio • Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. • Formado por: – El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre – El sistema linfático, por el que circula la linfa
  • 15. del sistema cardiovascular • Vasos sanguíneos – Arterias – Capilares – Venas – Presión arterial
  • 16. La circulación sanguínea • Cerrada: La sangre no sale de los vasos. • Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos. • Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. – La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada, – La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 17. La circulación sanguínea • Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones. – La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo. • Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos. – La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 18. El corazón: Fisiología • Sístole: contracción del músculo cardíaco • Diástole: Relajación del músculo cardíaco • Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico… • En reposo: 60-100 por minuto. • Ejercicio físico: 150-200
  • 19. El corazón: Ciclo cardíaco • Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren. • Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos. • Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo- ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.
  • 20. Ruidos cardíacos • En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. • Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón. – Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. – Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. • Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 21. Regulación de la actividad cardíaca • El corazón es autoexcitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos. • Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco. • Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente. • Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.