SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL
APARATO REPRODUCTOR
Lina Marcela Osorio Coy
Cristian Daniel Restrepo Ramírez
La reproducción
• La reproducción sexual se produce por la fusión de dos células
especiales haploides, llamadas gametos, formadas en las gónadas.
Este proceso se llama fecundación.
• Los espermatozoides (gametos masculinos) deben encontrarse con
los óvulos (gametos femeninos).
• La unión de los órganos copuladores de los dos sexos se llama
copulación.
• Tras la fecundación se forma una célula diploide llamada zigoto. A
partir de ella se desarrollará un nuevo individuo.
El aparato reproductor masculino
• Genitales externos:
– Pene (compuesto por 2 cuerpos cavernosos y 1
cuerpo esponjoso) que se encuentra recubierto
por el prepucio. Su cabeza se llama glande
– Escroto que recubre los testículos
Genitales externos masculinos
El pene
• Formado por:
– Dos cuerpos
cavernosos
– Un cuerpo
esponjoso
El pene
Se llama erección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de
tamaño, debido a que su tejido interno esponjoso se llena de sangre.
El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las
arterias que suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera el
paso de más sangre, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez en el
mismo.
El aparato reproductor masculino
• Genitales internos
– Testículos: forman las células sexuales o gametos
(espermatozoides)
– Epidídimo: donde se entrenan los espermatozoides
– Conducto deferente: Transportan los espermatozoides
– Vesículas Seminales y Próstata: Le dan alimento a los
espermatozoides.
– Uretra: Transportan los espermatozoides hacia el exterior a
través del pene
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino:
Los testículos
Testículos con su epidídimo y conducto
deferente
El aparato reproductor masculino:
Los conductos genitales
• Epidídimo
• Conductos
deferentes
• Conducto
eyaculador
• Uretra
Aparato Reproductor masculino:
Glándulas anexas
Próstata
El aparato reproductor femenino
• Genitales externos:
– Labios mayores que recubren a los labios menores
que forman en conjunto la vulva
– Uretra orificio por donde sale la orina en la mujer
– Clítoris que es el órgano encargado del placer
sexual
– Vagina que es el órgano que permite la entrada
dele pene en la relación sexual (órgano copulador)
Genitales externos femeninos
El aparato reproductor femenino
• Genitales internos
– Ovarios: forman las células sexuales o gametos (óvulos)
– Trompas de falopio: Transportan los óvulos al útero
– Útero: Sitio que sirve para albergar al embrión cuando se
produce la fecundación
– Cuello del Útero: Permite la entrada de los
espermatozoides
– Cúpula de la Vagina: Es la parte superior de la vagina,
permite la entrada del pene
Aparato reproductor femenino:
Genitales internos
El aparato reproductor femenino:
Los ovarios
• Producen células
reproductoras femeninas
llamadas óvulos.
• También segrega
hormonas de la
sexualidad fe
Las glándulas mamarias o Senos
• Glandulas
mamarias o Senos
El ciclo menstrual
• En la mujer cada mes se
produce la salida del un
óvulo de uno de los ovarios
• Si este óvulo se encuentra
con un espermatozoide se
produce un embarazo
• Si este óvulo no se
encuentra con
espermatozoides se
produce la menstruación
• La menstruación es la caida
de la capa que recubre
internamente en útero, en
forma de sangrado mensual
La cópula
La respuesta sexual en el hombre
1. Excitación 2. Meseta
3. Orgasmo 4. Resolución
La respuesta sexual en la mujer
1. Excitación 2. Meseta
3. Orgasmo 4. Resolución
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE
LA PUBERTAD
Es el principio de un gran cambio en el que empezamos a
tomar decisiones propias y tenemos responsabilidades
Es el periodo comprendido entre la niñez y la juventud
La adolescencia se divide en tres etapas:
1.Adolescencia inicial: 10-12años
2. Adolescencia media:13-15 años
3.Adolescencia tardía: 16-19 años
Adolescencia
Cambios en la adolescencia
La adolescencia es la época en la que ocurren un mayor
número de cambios y lo hacen a una gran velocidad.
Los principales cambios adolescentes son:
PSICOLÓGICOS
SOCIALES
FÍSICOS
Cambios Psicológicos
Inquietud por conocer más de la sexualidad
Interés sexual por otras personas
Pensamientos acerca del futuro y como desean
que sea
Formación del carácter y la personalidad
Conflictos entre valores propios, de los padres y
los profesores
Cambios Sociales
Acercamiento a las personas de la misma edad y
sexo ala vez que hay alejamiento de la familia
Amistades muy importantes e influyentes a
menudo por encima de la familia
Sentimientos llevados al extremo: o se está
muy feliz o muy triste
Existe inconformismo respecto a las órdenes
de los adultos
•Aumento de estatura
•Se ensancha la espalda y los hombros
• Disminuye la grasa del cuerpo
•Salen espinillas (por el desarrollo de las
glándulas sebáceas)
•El olor del sudor es más fuerte (por el
desarrollo de las glándulas sudoríparas).
•La voz es más ronca
•Crecen los pechos (aunque casi no te das
cuenta)
•Sale y crece vello en axilas, cara (bigote y
barba), pecho, piernas, brazos y pubis.
• La piel de los pezones y genitales se vuelven
más oscura
•Crecen los testículos, próstata y pene
•Primera eyaculación
Cambios Físicos en el Hombre
CLASIFICACIÓN DE
TANNER
EN EL HOMBRE
Cambios Físicos en la Mujer
•Aumento de estatura
•Se ensanchan las caderas
•Se acumula grasa en las caderas y muslos
•Se notan más las curvas y la forma de la cintura
•Salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas
sebáceas)
•El olor del sudor es más fuerte (por el desarrollo
de las glándulas sudoríparas)
• La voz es más fina
•Crecen los senos
•Sale y crece vello en las axilas y en el pubis
•La piel de los pezones y genitales se vuelven más
oscura
•Crecen los labios mayores y menores, clítoris,
vagina y útero
•Aparece la menarquia (primera menstruación)
CLASIFICACIÓN DE
TANNER
EN LA MUJER
FECUNDACIÓN, CAMBIOS DURANTE EL
EMBARAZO, DESARROLLO
EMBRONARIO Y CONTROLES
PRENATALES
Fecundación
La fecundación
Fecundación
• Gracias a la unión de tan sólo un espermatozoide y un óvulo ocurre la
concepción, momento milagroso que determina la génesis de una nueva
vida. El óvulo fecundado avanza por la trompa de Falopio hacia el útero,
iniciándose la etapa de nidación. Este núcleo experimenta notables
transformaciones, convirtiéndose en embrión. Ocho semanas después, el
nuevo ser comienza a llamarse feto, el que se desarrollará hasta cumplir su
etapa en la vida intrauterina con el alumbramiento.
Síntomas de Embarazo
•Hinchazón de los pies
•Color rojizo en las palmas.
•Varices.
•Sensación de mareo cuando se
acuesta
•Palpitaciones
•Mareo y desmayos.
•Pequeñas redes de vasos
sanguíneos en la piel
•Caída del cabello.
•Manchas en la cara y otras partes
del cuerpo (cloasma).
•Picazón en la piel
•Estrías gravídicas.
•Náuseas y vómitos.
•Estreñimiento.
•Gingivitis o hinchazón de las encías.
•Hemorroides o dilatación de vanas
dolorosas en el ano
•Gastritis
•Aumento en la producción de saliva
•Dolores en la espalda
•Dolor en la parte baja del abdomen
•Calambres nocturnos.
•Sensación de ahogo
•Deseo de orinar frecuentemente
•Infecciones urinarias o cistitis.
Signos de Embarazo
• Ausencia de menstruación
• Las mamas se vuelven templados y prominentes
• Aumento en la coloración de la piel
• Aparición de estrias abdominales y en la piel de las mamas
• Nauseas y vomitos acompañado de sensación de
movimientos (mareos)
• Aumento en la frecuencia de eliminación urinaria
• Fatiga
• Aumento del tamaño abdominal
Control Prenatal
• Acciones encaminadas a la prevención de cualquier
suceso que pueda poner en riesgo tanto la vida de la
madre como del feto (esto prevención primaria).
• Es beneficiosa para todas las mujeres que parecen
estar sanas y en la que no se conocen factores de
riesgo que puedan afectar a su reproducción
• Ocasión ideal para educar a la mujer sobre las ventajas
de la planificación de sus embarazos
“Evolución del Embarazo”
Óvulo Maduro
“Evolución del Embarazo”
Espermatozoides camino al
óvulo
“Evolución del Embarazo”
• Espermatozoides
tratando de fertilizar el
óvulo
“Evolución del Embarazo”
• Un espermatozoide comienza a
penetrar en la membrana del óvulo.
• "Desde el momento mismo de la
fecundación, desde el instante en
que a la célula femenina le llega
toda la información que se contiene
en el espermatozoide, existe un ser
humano".
“Evolución del Embarazo”
Día 1
Ya hay vida humana.
Ya esta programado
el sexo de la criatura
Día 4
En la trompa de falopio
Las células comienzan a
diferenciarse.
Día 8
Se produce la
implantación
Formado por cientos de
células, se adhiere al
útero
“Evolución del Embarazo”
Día 17
Se desarrollan las células sanguíneas y la
placenta. Todos los órganos se están
formando: el cerebro, los riñones, los
huesos...
Día 18
ya se pueden apreciar las contracciones
en el corazón.
Día 19
comienza el desarrollo de los ojos.
Día 20
aparece la base completa del sistema
nervioso.
“Evolución del Embarazo”
Día 28
Ya han comenzado a formarse los
ojos, la médula espinal, el sistema
nervioso, los pulmones, el estómago y
los intestinos.
Es ahora cuando la madre sospecha
su presencia porque no ha tenido
menstruación.
Día 30
Comienza a ser visible el desarrollo
en la cara de la oreja y la nariz.
“Evolución del Embarazo”
Día 35
En sus ojos ya se distingue la
retina, el cristalino y los párpados.
Las orejas y la nariz adquieren
forma.
Día 40
La energía del corazón alcanza casi
el 20% de la de un adulto. Ya se le
puede hacer un electrocardiograma.
Día 42
Se completa el esqueleto
Los órganos genitales están
bien diferenciados.
Se distinguen los dedos.
Día 43
El cerebro ya da señales de
actividad eléctrica,
“Evolución del Embarazo”
Día 49, (Seis semanas y media)
Los labios están desarrollados y
se abren.
El cerebro ya está completo.
Se le pueden distinguir
perfectamente orejas y nariz.
Día 56, (Semana 7)
Puede formar un puño, tener hipo,
chuparse el pulgar, dormir y despertarse.
Todos los sistemas del cuerpo están
funcionando.
Día 60:
Mide cuatro centímetros y pesa cuatro
gramos. Culmina la etapa más importante
de su vida
“Evolución del Embarazo”
Días 63-70, (Semana novena)
Todos sus órganos funcionan, mueve los
brazos y las piernas, puede chuparse el
dedo, da volteretas y nada en el líquido
amniótico, puede agarrarse el cabello, si le
pinchan siente dolor, oye ruidos y los
recuerda, etc...
10 semanas
Su formación es muy completa.
"Envuelto en el líquido amniótico
parece nadar en una cápsula
espacial".
“Evolución del Embarazo”
Semana 16, (Cuatro meses)
Los órganos genitales se aprecian con
toda claridad.
Abre y cierra las manos, da patadas y
gira sobre si mismo
Semana 18, (cuatro meses y medio)
ya funcionan las cuerdas vocales; puede
llorar.
Días 71-90, (Semanas once y doce)
Respira y exhala el fluido amniótico.
Aparecen las uñas.
Se despierta cuando su madre se
despierta.
La madre siente ansiedad; Es el miedo a
lo "desconocido", la responsabilidad de
ser portadora de una nueva vida.
“Evolución del Embarazo”
18 semanas
Rasgos faciales
definidos.
Veinticuatro centímetros
Semana 20, (Cinco meses)
Aparece el pelo en su cabeza.
Aparecen las huellas
dactilares.
“Evolución del Embarazo”
Cumple 266 días, (9 meses)
Sale del seno materno y continua su desarrollo.
Ha venido desarrollándose separadamente de su madre, con su
provisión de sangre individual. La vida del niño no es la vida de la
madre, sino una vida separada e individual.
Anatomiayfisiologiasistemareproductor 110616202645-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
GenesisAntonietaTorr
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoOswaldo A. Garibay
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundaciónClase6
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
Marco Carrero
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Jennsy Roberto Ramos Bran
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
profeguerrini
 
Aparell reproductor
Aparell reproductorAparell reproductor
Aparell reproductor
escorialdigital
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
Procesos Psicologicos Basicos
 
Reprod humana
Reprod humanaReprod humana
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
Fecundación, embarazo y parto en los seres humanos
Fecundación, embarazo y parto en los seres humanosFecundación, embarazo y parto en los seres humanos
Fecundación, embarazo y parto en los seres humanos
VivianaQuinchiguango
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MariaelisaOrellana
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiGARBIÑE LARRALDE
 
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua... crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
LeandroOrozco3
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
 
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Aparell reproductor
Aparell reproductorAparell reproductor
Aparell reproductor
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
 
Reprod humana
Reprod humanaReprod humana
Reprod humana
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Fecundación, embarazo y parto en los seres humanos
Fecundación, embarazo y parto en los seres humanosFecundación, embarazo y parto en los seres humanos
Fecundación, embarazo y parto en los seres humanos
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
 
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
UuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua... crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 

Similar a Anatomiayfisiologiasistemareproductor 110616202645-phpapp02

Aparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinAparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinGARBIÑE LARRALDE
 
Tema 2 la reprodución humana
Tema 2  la reprodución humanaTema 2  la reprodución humana
Tema 2 la reprodución humana
mrafaelmartin
 
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
PROSALUD VENEZUELA
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasNacho
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónjosemati1980
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
Victoria Moreno
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Jorge Arizpe Dodero
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Angie Bahamón
 
óRganos sexualespaty
óRganos sexualespatyóRganos sexualespaty
óRganos sexualespaty
orlando garcia zuñiga
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
Maarceeeell
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíAMaarceeeell
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmLAAMENASAPTE
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmmonicayinet14
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humanosergio Carrero
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoArturo Pinto
 

Similar a Anatomiayfisiologiasistemareproductor 110616202645-phpapp02 (20)

Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
 
Aparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinAparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N Justin
 
Presentación nuria
Presentación nuriaPresentación nuria
Presentación nuria
 
Tema 2 la reprodución humana
Tema 2  la reprodución humanaTema 2  la reprodución humana
Tema 2 la reprodución humana
 
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducción
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Los locos bapa.ppttt[1]
Los locos bapa.ppttt[1]Los locos bapa.ppttt[1]
Los locos bapa.ppttt[1]
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Los locos bapa.ppttt[1]
Los locos bapa.ppttt[1]Los locos bapa.ppttt[1]
Los locos bapa.ppttt[1]
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
óRganos sexualespaty
óRganos sexualespatyóRganos sexualespaty
óRganos sexualespaty
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 

Anatomiayfisiologiasistemareproductor 110616202645-phpapp02

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR Lina Marcela Osorio Coy Cristian Daniel Restrepo Ramírez
  • 2. La reproducción • La reproducción sexual se produce por la fusión de dos células especiales haploides, llamadas gametos, formadas en las gónadas. Este proceso se llama fecundación. • Los espermatozoides (gametos masculinos) deben encontrarse con los óvulos (gametos femeninos). • La unión de los órganos copuladores de los dos sexos se llama copulación. • Tras la fecundación se forma una célula diploide llamada zigoto. A partir de ella se desarrollará un nuevo individuo.
  • 3. El aparato reproductor masculino • Genitales externos: – Pene (compuesto por 2 cuerpos cavernosos y 1 cuerpo esponjoso) que se encuentra recubierto por el prepucio. Su cabeza se llama glande – Escroto que recubre los testículos
  • 5. El pene • Formado por: – Dos cuerpos cavernosos – Un cuerpo esponjoso
  • 6. El pene Se llama erección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de tamaño, debido a que su tejido interno esponjoso se llena de sangre. El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las arterias que suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera el paso de más sangre, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez en el mismo.
  • 7. El aparato reproductor masculino • Genitales internos – Testículos: forman las células sexuales o gametos (espermatozoides) – Epidídimo: donde se entrenan los espermatozoides – Conducto deferente: Transportan los espermatozoides – Vesículas Seminales y Próstata: Le dan alimento a los espermatozoides. – Uretra: Transportan los espermatozoides hacia el exterior a través del pene
  • 9. El aparato reproductor masculino: Los testículos Testículos con su epidídimo y conducto deferente
  • 10. El aparato reproductor masculino: Los conductos genitales • Epidídimo • Conductos deferentes • Conducto eyaculador • Uretra
  • 12. El aparato reproductor femenino • Genitales externos: – Labios mayores que recubren a los labios menores que forman en conjunto la vulva – Uretra orificio por donde sale la orina en la mujer – Clítoris que es el órgano encargado del placer sexual – Vagina que es el órgano que permite la entrada dele pene en la relación sexual (órgano copulador)
  • 14. El aparato reproductor femenino • Genitales internos – Ovarios: forman las células sexuales o gametos (óvulos) – Trompas de falopio: Transportan los óvulos al útero – Útero: Sitio que sirve para albergar al embrión cuando se produce la fecundación – Cuello del Útero: Permite la entrada de los espermatozoides – Cúpula de la Vagina: Es la parte superior de la vagina, permite la entrada del pene
  • 16. El aparato reproductor femenino: Los ovarios • Producen células reproductoras femeninas llamadas óvulos. • También segrega hormonas de la sexualidad fe
  • 17. Las glándulas mamarias o Senos • Glandulas mamarias o Senos
  • 18. El ciclo menstrual • En la mujer cada mes se produce la salida del un óvulo de uno de los ovarios • Si este óvulo se encuentra con un espermatozoide se produce un embarazo • Si este óvulo no se encuentra con espermatozoides se produce la menstruación • La menstruación es la caida de la capa que recubre internamente en útero, en forma de sangrado mensual
  • 20. La respuesta sexual en el hombre 1. Excitación 2. Meseta 3. Orgasmo 4. Resolución
  • 21. La respuesta sexual en la mujer 1. Excitación 2. Meseta 3. Orgasmo 4. Resolución
  • 22.
  • 24. Es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias y tenemos responsabilidades Es el periodo comprendido entre la niñez y la juventud La adolescencia se divide en tres etapas: 1.Adolescencia inicial: 10-12años 2. Adolescencia media:13-15 años 3.Adolescencia tardía: 16-19 años Adolescencia
  • 25. Cambios en la adolescencia La adolescencia es la época en la que ocurren un mayor número de cambios y lo hacen a una gran velocidad. Los principales cambios adolescentes son: PSICOLÓGICOS SOCIALES FÍSICOS
  • 26. Cambios Psicológicos Inquietud por conocer más de la sexualidad Interés sexual por otras personas Pensamientos acerca del futuro y como desean que sea Formación del carácter y la personalidad Conflictos entre valores propios, de los padres y los profesores
  • 27. Cambios Sociales Acercamiento a las personas de la misma edad y sexo ala vez que hay alejamiento de la familia Amistades muy importantes e influyentes a menudo por encima de la familia Sentimientos llevados al extremo: o se está muy feliz o muy triste Existe inconformismo respecto a las órdenes de los adultos
  • 28. •Aumento de estatura •Se ensancha la espalda y los hombros • Disminuye la grasa del cuerpo •Salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas) •El olor del sudor es más fuerte (por el desarrollo de las glándulas sudoríparas). •La voz es más ronca •Crecen los pechos (aunque casi no te das cuenta) •Sale y crece vello en axilas, cara (bigote y barba), pecho, piernas, brazos y pubis. • La piel de los pezones y genitales se vuelven más oscura •Crecen los testículos, próstata y pene •Primera eyaculación Cambios Físicos en el Hombre
  • 30. Cambios Físicos en la Mujer •Aumento de estatura •Se ensanchan las caderas •Se acumula grasa en las caderas y muslos •Se notan más las curvas y la forma de la cintura •Salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas) •El olor del sudor es más fuerte (por el desarrollo de las glándulas sudoríparas) • La voz es más fina •Crecen los senos •Sale y crece vello en las axilas y en el pubis •La piel de los pezones y genitales se vuelven más oscura •Crecen los labios mayores y menores, clítoris, vagina y útero •Aparece la menarquia (primera menstruación)
  • 32. FECUNDACIÓN, CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO, DESARROLLO EMBRONARIO Y CONTROLES PRENATALES
  • 35. Fecundación • Gracias a la unión de tan sólo un espermatozoide y un óvulo ocurre la concepción, momento milagroso que determina la génesis de una nueva vida. El óvulo fecundado avanza por la trompa de Falopio hacia el útero, iniciándose la etapa de nidación. Este núcleo experimenta notables transformaciones, convirtiéndose en embrión. Ocho semanas después, el nuevo ser comienza a llamarse feto, el que se desarrollará hasta cumplir su etapa en la vida intrauterina con el alumbramiento.
  • 36. Síntomas de Embarazo •Hinchazón de los pies •Color rojizo en las palmas. •Varices. •Sensación de mareo cuando se acuesta •Palpitaciones •Mareo y desmayos. •Pequeñas redes de vasos sanguíneos en la piel •Caída del cabello. •Manchas en la cara y otras partes del cuerpo (cloasma). •Picazón en la piel •Estrías gravídicas. •Náuseas y vómitos. •Estreñimiento. •Gingivitis o hinchazón de las encías. •Hemorroides o dilatación de vanas dolorosas en el ano •Gastritis •Aumento en la producción de saliva •Dolores en la espalda •Dolor en la parte baja del abdomen •Calambres nocturnos. •Sensación de ahogo •Deseo de orinar frecuentemente •Infecciones urinarias o cistitis.
  • 37. Signos de Embarazo • Ausencia de menstruación • Las mamas se vuelven templados y prominentes • Aumento en la coloración de la piel • Aparición de estrias abdominales y en la piel de las mamas • Nauseas y vomitos acompañado de sensación de movimientos (mareos) • Aumento en la frecuencia de eliminación urinaria • Fatiga • Aumento del tamaño abdominal
  • 38.
  • 39. Control Prenatal • Acciones encaminadas a la prevención de cualquier suceso que pueda poner en riesgo tanto la vida de la madre como del feto (esto prevención primaria). • Es beneficiosa para todas las mujeres que parecen estar sanas y en la que no se conocen factores de riesgo que puedan afectar a su reproducción • Ocasión ideal para educar a la mujer sobre las ventajas de la planificación de sus embarazos
  • 42. “Evolución del Embarazo” • Espermatozoides tratando de fertilizar el óvulo
  • 43. “Evolución del Embarazo” • Un espermatozoide comienza a penetrar en la membrana del óvulo. • "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a la célula femenina le llega toda la información que se contiene en el espermatozoide, existe un ser humano".
  • 44. “Evolución del Embarazo” Día 1 Ya hay vida humana. Ya esta programado el sexo de la criatura Día 4 En la trompa de falopio Las células comienzan a diferenciarse. Día 8 Se produce la implantación Formado por cientos de células, se adhiere al útero
  • 45. “Evolución del Embarazo” Día 17 Se desarrollan las células sanguíneas y la placenta. Todos los órganos se están formando: el cerebro, los riñones, los huesos... Día 18 ya se pueden apreciar las contracciones en el corazón. Día 19 comienza el desarrollo de los ojos. Día 20 aparece la base completa del sistema nervioso.
  • 46. “Evolución del Embarazo” Día 28 Ya han comenzado a formarse los ojos, la médula espinal, el sistema nervioso, los pulmones, el estómago y los intestinos. Es ahora cuando la madre sospecha su presencia porque no ha tenido menstruación. Día 30 Comienza a ser visible el desarrollo en la cara de la oreja y la nariz.
  • 47. “Evolución del Embarazo” Día 35 En sus ojos ya se distingue la retina, el cristalino y los párpados. Las orejas y la nariz adquieren forma. Día 40 La energía del corazón alcanza casi el 20% de la de un adulto. Ya se le puede hacer un electrocardiograma. Día 42 Se completa el esqueleto Los órganos genitales están bien diferenciados. Se distinguen los dedos. Día 43 El cerebro ya da señales de actividad eléctrica,
  • 48. “Evolución del Embarazo” Día 49, (Seis semanas y media) Los labios están desarrollados y se abren. El cerebro ya está completo. Se le pueden distinguir perfectamente orejas y nariz. Día 56, (Semana 7) Puede formar un puño, tener hipo, chuparse el pulgar, dormir y despertarse. Todos los sistemas del cuerpo están funcionando. Día 60: Mide cuatro centímetros y pesa cuatro gramos. Culmina la etapa más importante de su vida
  • 49. “Evolución del Embarazo” Días 63-70, (Semana novena) Todos sus órganos funcionan, mueve los brazos y las piernas, puede chuparse el dedo, da volteretas y nada en el líquido amniótico, puede agarrarse el cabello, si le pinchan siente dolor, oye ruidos y los recuerda, etc... 10 semanas Su formación es muy completa. "Envuelto en el líquido amniótico parece nadar en una cápsula espacial".
  • 50. “Evolución del Embarazo” Semana 16, (Cuatro meses) Los órganos genitales se aprecian con toda claridad. Abre y cierra las manos, da patadas y gira sobre si mismo Semana 18, (cuatro meses y medio) ya funcionan las cuerdas vocales; puede llorar. Días 71-90, (Semanas once y doce) Respira y exhala el fluido amniótico. Aparecen las uñas. Se despierta cuando su madre se despierta. La madre siente ansiedad; Es el miedo a lo "desconocido", la responsabilidad de ser portadora de una nueva vida.
  • 51. “Evolución del Embarazo” 18 semanas Rasgos faciales definidos. Veinticuatro centímetros Semana 20, (Cinco meses) Aparece el pelo en su cabeza. Aparecen las huellas dactilares.
  • 52. “Evolución del Embarazo” Cumple 266 días, (9 meses) Sale del seno materno y continua su desarrollo. Ha venido desarrollándose separadamente de su madre, con su provisión de sangre individual. La vida del niño no es la vida de la madre, sino una vida separada e individual.