SlideShare una empresa de Scribd logo

Departamento de Ancash

Departamento de Ancash

Departamento de Ancash

Departamento de Ancash

Departamento de Ancash
 Previous
 Next
Departamento de Ancach
Ancash es un departamento
del Perú situado en la parte central y occidental del país. Ocupa un territorio de 36 mil
kilómetros cuadrados que comprende territorios tanto de las zonas altas de
la Cordillera de los Andes como parte del desierto costero peruano. Colinda con
el océano Pacífico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad por el
norte, Huánuco por el este y Lima por el sur. La historia de Ancash está vinculada a
las tradiciones culturales más tempranas del Antiguo Perú, desde el desarrollo de las
tradiciones líticas del Arcaico hasta las áreas de influencia de las civilizaciones Caral-
Supe y Chavín de Huántar. Antropológicamente, conserva diversas costumbres y
tradiciones, especialmente en la música, el folclor y las fiestas costumbristas. En
Ancash predominan actividades como la agricultura, la pesca artesanal e industrial, la
minería a gran escala y el turismo, que recibió en el 2008 más de 1,8 millones de
visitantes.
El departamento de Ancash comprende desde una franja
costera poco accidentada hasta los nevados más altos del Perú. En el Callejón de
Huaylas, deslumbrante valle enclavado entre dos cadenas montañosas, la Cordillera
Blanca y la Cordillera Negra, se extienden pintorescas y apacibles ciudades como
Recuay, Carhuás, Yungay y Carás, mientras que la activa ciudad de Huarás, capital de
Ancash, es el centro urbano y comercial de la zona. En el departamento se asentó la
cultura Chavín entre los años 1200 y 200 a.C, la que dejó como legado el impresionante
complejo arqueológico de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la UNESCO en 1985. A lo largo de toda la zona pueden observarse los
más espectaculares nevados, entre ellos el Huascarán (6768 msnm), el pico más alto
del Perú. Además de contar con fuentes termales y lagunas espectaculares como las
de Llanganuco, la zona es ideal para practicar deportes de aventura como canotaje,
andinismo, bicicleta de montaña o trekking. El Parque Nacional Huascarán, declarado
Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, resguarda en sus bellos
escenarios a especies silvestres como el cóndor, la vicuña, el venado, el puma, el zorro
andino y la vizcacha.
Clima
El clima en Ancash es variado. En la costa es templado, con alta humedad atmosférica
y lluvias escasas que se incrementan a medida que se avanza en altitud, salvo en
épocas en que se produce con intensidad el Fenómeno del Niño, que puede originar
precipitaciones de intensidad variable. En los Andes, el clima varía según la altitud: del
templado cálido al templado, o al templado frío o al frío (clima subpolar andino), que
corresponden a los distintos pisos latitudinales. Lo mismo ocurre con la temperatura y
la sequedad de la atmósfera. Pero en términos generales, es templado y seco en los
pisos medios de las vertientes orientales y occidentales de los Andes y el Callejón de
Huaylas, frías y secas en las punas y altas mesetas, y cálido y húmedo en la parte
oriental del valle formado por el río Marañón. La
época de lluvias es de enero a marzo. Las variaciones térmicas entre día y noche, sol
y sombra, mañana y tarde, en el mediodía, se incrementan con la altitud. En cambio,
las temperaturas máximas y mínimas van disminuyendo con la elevación sobre el nivel
del mar, hasta ser constantemente bajo cero en los nevados. Las precipitaciones son
líquidas hasta los 4 000 metros aproximadamente. A mayor altitud, se inician las
precipitaciones sólidas en forma de nieve. Relieve Su territorio es poco accidentado en
la costa, a diferencia de las altas mesetas, valles y punas de la sierra, que ocupan un
mayor espacio territorial. El fuerte declive cordillerano ha creado cañones estrechos y
laderas abruptas. Siempre en la vertiente del Pacífico, el río Santa ha modelado, desde
su nacimiento en las punas, un amplio valle que se va haciendo cada vez más estrecho
hasta cortar la Cordillera Negra, en el punto donde se ha formado el imponente Cañón
del Pato. Ese extenso valle agrícola de incidencia aluviónica, conocido como el Callejón
de Huaylas y formado entre las cordilleras Blanca y Negra, concentra el mayor
porcentaje de población ancashina. La sierra abarca las dos terceras partes de
Ancash. La cordillera Blanca y Negra dividen a la sierra del departamento en dos
franjas longitudinales, paralelas a la costa, denominadas Callejón de
Huaylas y Callejón de Conchucos. Al este de la Cordillera Blanca, se forman tres
grandes callejones, casi perpendiculares al río Santa: Callejón de Puscha
(Huari, Raimondi y Bolognesi), Callejón de Yanamayo (Asunción, Fitzcarrald,
Pomabamba y Luzuriaga) y Callejón de Rúpac (Sihuas y Corongo).
Zona costera
La zona costera de Ancash comprende las provincias de Santa, Casma y Huarmey,
ubicadas en la costa central peruana sobre una superficie de 10 174,44 km2 y con
altitudes que van desde 0 metros hasta mil metros sobre el nivel del mar. En la provincia
de Santa se encuentra el puerto pesquero de Chimbote, el mayor del país, que
concentra parte importante de la actividad pesquera nacional, además de las principales
fábricas de transformación de aceite, harina y conservas de pescado.
Otra industria de grandes proporciones es la planta siderúrgica. Estas provincias
comparten características ambientales y culturales más o menos homogéneas que
encajan perfectamente en lo que se denomina una región ambiental; es decir, un ámbito
geográfico en el que las relaciones entre el ambiente y las formas de satisfacción de las
necesidades humanas son similares. Esta región es atravesada por los ríos Santa,
Lacramarca y Nepeña, en la provincia de Santa; por los ríos Casma, Sechín y Grande,
en la provincia de Casma; y por los ríos Huarmey y Culebras, en la provincia de
Huarmey. Todos ellos forman sus respectivas cuencas. Su suelo es
predominantemente de tipo eólico, con 3 514 hectáreas cultivables en Casma, 14 089
en Huarmey y 28 165 en Santa. Actualmente se está desarrollando el Proyecto de
Irrigación Chimbote-Nepeña-Casma (Chinecas), el cual pretende incorporar unas 23 mil
hectáreas de pampas eriazas a la agricultura. La superficie insular del departamento
está compuesta por varias islas: Blanca, Santa A, Santa B, Islote Santa, La Viuda,
Ferrol, Tortuga, Isla A, Isla B, Peñas Blancas, Cornejo, Patillos, Grita Lobos, Erizo,
Manache y Corcovado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ancash
AncashAncash
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancashAlex Jonathan C M
 
Trabajo de PS Ancash
Trabajo de PS AncashTrabajo de PS Ancash
Trabajo de PS Ancash
Adrian Walters
 
Región ancash-perú
Región ancash-perúRegión ancash-perú
Región ancash-perú
geinner
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
roxanacrisologonarro
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
alvitanny
 
JUNIN
JUNINJUNIN
Exposicion junin
Exposicion juninExposicion junin
Exposicion junin
Roy Guzman Cruz
 
Huancavelica Arancibia 2 A
Huancavelica  Arancibia 2 AHuancavelica  Arancibia 2 A
Huancavelica Arancibia 2 A
Leonardo Bladimir River
 
Apurimac
ApurimacApurimac
Apurimac
Lucero Garcia
 
Departamento junín
Departamento junínDepartamento junín
Departamento junín
naranjal5B14
 
República del perú
República del perúRepública del perú
República del perúSusana Rocca
 
Departamento de apurímac
Departamento de apurímacDepartamento de apurímac
Departamento de apurímacGabby Lizeth
 
Reseña Histórica de Abancay- Apurimac
Reseña Histórica de Abancay- ApurimacReseña Histórica de Abancay- Apurimac
Reseña Histórica de Abancay- Apurimac
reynaaz
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
Leonardo Bladimir River
 
Información de Urubamba
Información de UrubambaInformación de Urubamba
Información de Urubamba
Lorena brenda Davila Quintanilla
 
3J_Publicación de PPT
3J_Publicación de PPT3J_Publicación de PPT
3J_Publicación de PPT
Danika Ccorahua Huacre
 

La actualidad más candente (20)

Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancash
 
Trabajo de PS Ancash
Trabajo de PS AncashTrabajo de PS Ancash
Trabajo de PS Ancash
 
Región ancash-perú
Región ancash-perúRegión ancash-perú
Región ancash-perú
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
Exposicion junin
Exposicion juninExposicion junin
Exposicion junin
 
Huancavelica Arancibia 2 A
Huancavelica  Arancibia 2 AHuancavelica  Arancibia 2 A
Huancavelica Arancibia 2 A
 
Apurimac
ApurimacApurimac
Apurimac
 
Departamento junín
Departamento junínDepartamento junín
Departamento junín
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
República del perú
República del perúRepública del perú
República del perú
 
Departamento de apurímac
Departamento de apurímacDepartamento de apurímac
Departamento de apurímac
 
Reseña Histórica de Abancay- Apurimac
Reseña Histórica de Abancay- ApurimacReseña Histórica de Abancay- Apurimac
Reseña Histórica de Abancay- Apurimac
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
 
Información de Urubamba
Información de UrubambaInformación de Urubamba
Información de Urubamba
 
3J_Publicación de PPT
3J_Publicación de PPT3J_Publicación de PPT
3J_Publicación de PPT
 

Similar a Ancash 1

ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
3° B
 
2...presentacion nº2
2...presentacion nº22...presentacion nº2
2...presentacion nº2jimmorshua
 
Almeida ANCASH
Almeida ANCASHAlmeida ANCASH
Almeida ANCASHnetvista
 
2...una breve reseña de como se formo huaraz
2...una breve reseña de como se formo huaraz2...una breve reseña de como se formo huaraz
2...una breve reseña de como se formo huarazjimmorshua
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almenA. Chz Contreras
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)A. Chz Contreras
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
Cristina Antonia Neira Diaz
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguezquintocar
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
JackeduardoAyrapulid
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciafpdcaro
 
Cordillera De Los Andes
Cordillera De Los AndesCordillera De Los Andes
Cordillera De Los Andeshome
 

Similar a Ancash 1 (20)

ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
 
2...presentacion nº2
2...presentacion nº22...presentacion nº2
2...presentacion nº2
 
Almeida ANCASH
Almeida ANCASHAlmeida ANCASH
Almeida ANCASH
 
2...una breve reseña de como se formo huaraz
2...una breve reseña de como se formo huaraz2...una breve reseña de como se formo huaraz
2...una breve reseña de como se formo huaraz
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
 
Orgullosos de ser peruanos
Orgullosos de ser peruanosOrgullosos de ser peruanos
Orgullosos de ser peruanos
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguez
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Cordillera De Los Andes
Cordillera De Los AndesCordillera De Los Andes
Cordillera De Los Andes
 

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C

Revision de cuadernos1
Revision de cuadernos1Revision de cuadernos1
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Comunicado a los ppff
Comunicado  a los ppffComunicado  a los ppff
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Examen bimestral 4 primero 2017
Examen bimestral 4   primero 2017Examen bimestral 4   primero 2017
Examen bimestral 4 primero 2017
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completaSolución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completa
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 27    razones, proporcionalidad y reparto proporcionalPractica 27    razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Practica 26    ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuacionesPractica 26    ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C (20)

Revision de cuadernos1
Revision de cuadernos1Revision de cuadernos1
Revision de cuadernos1
 
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucion
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucion
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Comunicado a los ppff
Comunicado  a los ppffComunicado  a los ppff
Comunicado a los ppff
 
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
 
Examen bimestral 4 primero 2017
Examen bimestral 4   primero 2017Examen bimestral 4   primero 2017
Examen bimestral 4 primero 2017
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
 
Solución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completaSolución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completa
 
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 27    razones, proporcionalidad y reparto proporcionalPractica 27    razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
 
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Practica 26    ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuacionesPractica 26    ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ancash 1

  • 1.  Departamento de Ancash  Departamento de Ancash  Departamento de Ancash
  • 2.  Departamento de Ancash  Departamento de Ancash  Previous  Next Departamento de Ancach
  • 3. Ancash es un departamento del Perú situado en la parte central y occidental del país. Ocupa un territorio de 36 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios tanto de las zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del desierto costero peruano. Colinda con el océano Pacífico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur. La historia de Ancash está vinculada a las tradiciones culturales más tempranas del Antiguo Perú, desde el desarrollo de las tradiciones líticas del Arcaico hasta las áreas de influencia de las civilizaciones Caral- Supe y Chavín de Huántar. Antropológicamente, conserva diversas costumbres y tradiciones, especialmente en la música, el folclor y las fiestas costumbristas. En Ancash predominan actividades como la agricultura, la pesca artesanal e industrial, la minería a gran escala y el turismo, que recibió en el 2008 más de 1,8 millones de visitantes. El departamento de Ancash comprende desde una franja costera poco accidentada hasta los nevados más altos del Perú. En el Callejón de Huaylas, deslumbrante valle enclavado entre dos cadenas montañosas, la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, se extienden pintorescas y apacibles ciudades como
  • 4. Recuay, Carhuás, Yungay y Carás, mientras que la activa ciudad de Huarás, capital de Ancash, es el centro urbano y comercial de la zona. En el departamento se asentó la cultura Chavín entre los años 1200 y 200 a.C, la que dejó como legado el impresionante complejo arqueológico de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. A lo largo de toda la zona pueden observarse los más espectaculares nevados, entre ellos el Huascarán (6768 msnm), el pico más alto del Perú. Además de contar con fuentes termales y lagunas espectaculares como las de Llanganuco, la zona es ideal para practicar deportes de aventura como canotaje, andinismo, bicicleta de montaña o trekking. El Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, resguarda en sus bellos escenarios a especies silvestres como el cóndor, la vicuña, el venado, el puma, el zorro andino y la vizcacha. Clima El clima en Ancash es variado. En la costa es templado, con alta humedad atmosférica y lluvias escasas que se incrementan a medida que se avanza en altitud, salvo en épocas en que se produce con intensidad el Fenómeno del Niño, que puede originar precipitaciones de intensidad variable. En los Andes, el clima varía según la altitud: del templado cálido al templado, o al templado frío o al frío (clima subpolar andino), que corresponden a los distintos pisos latitudinales. Lo mismo ocurre con la temperatura y la sequedad de la atmósfera. Pero en términos generales, es templado y seco en los pisos medios de las vertientes orientales y occidentales de los Andes y el Callejón de Huaylas, frías y secas en las punas y altas mesetas, y cálido y húmedo en la parte oriental del valle formado por el río Marañón. La época de lluvias es de enero a marzo. Las variaciones térmicas entre día y noche, sol y sombra, mañana y tarde, en el mediodía, se incrementan con la altitud. En cambio, las temperaturas máximas y mínimas van disminuyendo con la elevación sobre el nivel del mar, hasta ser constantemente bajo cero en los nevados. Las precipitaciones son
  • 5. líquidas hasta los 4 000 metros aproximadamente. A mayor altitud, se inician las precipitaciones sólidas en forma de nieve. Relieve Su territorio es poco accidentado en la costa, a diferencia de las altas mesetas, valles y punas de la sierra, que ocupan un mayor espacio territorial. El fuerte declive cordillerano ha creado cañones estrechos y laderas abruptas. Siempre en la vertiente del Pacífico, el río Santa ha modelado, desde su nacimiento en las punas, un amplio valle que se va haciendo cada vez más estrecho hasta cortar la Cordillera Negra, en el punto donde se ha formado el imponente Cañón del Pato. Ese extenso valle agrícola de incidencia aluviónica, conocido como el Callejón de Huaylas y formado entre las cordilleras Blanca y Negra, concentra el mayor porcentaje de población ancashina. La sierra abarca las dos terceras partes de Ancash. La cordillera Blanca y Negra dividen a la sierra del departamento en dos franjas longitudinales, paralelas a la costa, denominadas Callejón de Huaylas y Callejón de Conchucos. Al este de la Cordillera Blanca, se forman tres grandes callejones, casi perpendiculares al río Santa: Callejón de Puscha (Huari, Raimondi y Bolognesi), Callejón de Yanamayo (Asunción, Fitzcarrald, Pomabamba y Luzuriaga) y Callejón de Rúpac (Sihuas y Corongo). Zona costera La zona costera de Ancash comprende las provincias de Santa, Casma y Huarmey, ubicadas en la costa central peruana sobre una superficie de 10 174,44 km2 y con altitudes que van desde 0 metros hasta mil metros sobre el nivel del mar. En la provincia de Santa se encuentra el puerto pesquero de Chimbote, el mayor del país, que concentra parte importante de la actividad pesquera nacional, además de las principales fábricas de transformación de aceite, harina y conservas de pescado. Otra industria de grandes proporciones es la planta siderúrgica. Estas provincias comparten características ambientales y culturales más o menos homogéneas que
  • 6. encajan perfectamente en lo que se denomina una región ambiental; es decir, un ámbito geográfico en el que las relaciones entre el ambiente y las formas de satisfacción de las necesidades humanas son similares. Esta región es atravesada por los ríos Santa, Lacramarca y Nepeña, en la provincia de Santa; por los ríos Casma, Sechín y Grande, en la provincia de Casma; y por los ríos Huarmey y Culebras, en la provincia de Huarmey. Todos ellos forman sus respectivas cuencas. Su suelo es predominantemente de tipo eólico, con 3 514 hectáreas cultivables en Casma, 14 089 en Huarmey y 28 165 en Santa. Actualmente se está desarrollando el Proyecto de Irrigación Chimbote-Nepeña-Casma (Chinecas), el cual pretende incorporar unas 23 mil hectáreas de pampas eriazas a la agricultura. La superficie insular del departamento está compuesta por varias islas: Blanca, Santa A, Santa B, Islote Santa, La Viuda, Ferrol, Tortuga, Isla A, Isla B, Peñas Blancas, Cornejo, Patillos, Grita Lobos, Erizo, Manache y Corcovado.