SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICA
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 3 (PRÁCTICA Nº 22 DEL AÑO PASADO)
IIº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________
III BIMESTRE FIRMA DEL PADRE O APODERADO
28 DE NOVIEMBRE DE 2017 NOMBRE: ………………..………………………………
Sin libros ni apuntes
NOTA: Deberás escribir las respuestas con lapicero
PROYECTO Nº 1. Halla x en la proporción 0.3
1.2 22
x

Solución
3
9
12 22
10
5
22
3 6
55
9
x
x
x

 
 
 

PROYECTO Nº 2. Calcula x en la proporción
2 6 11
2 6 5
x
x



Solución
2 6 11
1 1
2 6 5
2 6 2 6 6
2 6 5
12 6
2 6 5
2 1
2 6 5
10 2 6
8
x
x
x x
x
x
x
x
x

  

  






 

PROYECTO Nº 3. Calcula el valor de x en
3
3
2 5
32
x
x



Solución
3
3
3 3
3
3
3
3
3
2 5
1 1
32
2 2 2
32
4 2
32
6 2
8
8
512
x
x
x x
x
x
x
x
x
x

  

  




 



PROYECTO Nº 4. Halla los valores de a y b en
; 143
5 6
a b
a b  
Solución
 
 
5
6
5 6 143
11 143
13
5 13 65
6 13 78
a k
b k
k k
k
k
a
b


  


  
 
PROYECTO Nº 5. Determina a y b en
3 3
; 280
2 3
b a
a b  
Solución
   
 
 
 
3 3
3
3
3
2
3 2 280
27 8 280
8
2
3 2 6
2 2 4
a k
b k
k k
k
k
k
a
b


  
 


  
 
En cada caso calcula los valores de ,a b y c
PROYECTO Nº 6.
; 156
7 3 2
a b c
a b c    
Solución
7
3
2
12 156
13
91
39
26
a k
b k
c k
k
k
a
b
c

 



 


PROYECTO Nº 7.
; . . 384
3 2
a c
b a b c  
Solución
   
3
3
3
2
3 2 384
6 384
64
4
12
4
8
a k
b k
c k
k k k
k
k
k
a
b
c



 



 


PROYECTO Nº 8.
3 3 3
; 792
4 2 3
a b c
a b c    
Solución
3 3 3
3
3
4
2
3
64 8 27 792
99 792
8
2
8
4
6
a k
b k
c k
k k k
k
k
k
a
b
c



   



 


PROYECTO Nº 9.
; 6 3 2 152
2 3 4
a b c
a b c    
Solución
4
9
16
6 3 2 152
24 27 32 152
19 152
8
32
72
128
a k
b k
c k
a b c
k k k
k
k
a
b
c

 

   
  





PROYECTO Nº 10. Calcula los valores de ,a b y c si
1 2 3
; 54
3 4 5
a b c
a b c
  
    
Solución
1 2 3
3 4 5
3 1 4 2 5 3 54
12 6 54
5
14
18
22
a b c
k
k k k
k
k
a
b
c
  
  
     
 




PROYECTO Nº 11. En una biblioteca se observa que la cantidad de varones es a la cantidad de
mujeres como 5 es a 3. Si además la cantidad de varones excede a la cantidad de mujeres en 24,
¿cuántas personas hay en dicha biblioteca?
Solución
5
3
´ 24
5 3 24
2 24
12
# 8 96
H k
M k
H M
k k
k
k
personas k

 
 


 
PROYECTO Nº 12. Determina la cuarta proporcional de 6, 8 y 24.
Solución
6 24
32
8
x
x
  
PROYECTO Nº 13. Calcula la tercera proporcional de 8 y 16
Solución
8 16
32
16
x
x
  
PROYECTO Nº 14. Sean las magnitudes A y B donde A es D. P a B2
. Si cuando A = 40, B = 8,
¿qué valor toma A cuando B = 4?
Solución
2 2
40
10
8 4
A
A  
PROYECTO Nº 15. Sabiendo que A es directamente proporcional a B2
e I. P a C , cuando A = 4,
B = 8 y C = 16. Hallar A cuando B = 12 y C = 36.
Solución
   
2
2
2 2
4 16 36
8 12
4 4 6
6
64 144
kB A C
A k
BC
A
A
A
  
 
  
PROYECTO Nº 16. Sean las magnitudes A y B, donde A es directamente proporcional a (B2
+1).
Si cuando A = 8, B = 3, ¿qué valor tomará A cuando B = 7?
Solución
2 2
8
3 1 7 1
8
40
10 50
A
A
A

 
  
PROYECTO Nº 17. Si las magnitudes A y B son I. P. Calcula (a + n + m)
A 12 6 m 3
B n 4 2 a
Solución
Si son inversamente proporcionales, su producto es constante. Luego,
 12 6 4 2 3
2
12
8
22
n m a
n
m
a
a m n
  
 


   
A
B
cb64
24
a
8
3
B
A
86
9
3
PROYECTO Nº 18. La gráfica muestra los valores de las magnitudes B y A inversamente
proporcionales. Determina a b c 
Solución
Si son inversamente proporcionales, su producto es constante. Luego,
 24 4 6 8 3
16
12
32
60
a b c
a
b
c
a b c
  
 


  
PROYECTO Nº 19. Las magnitudes A y B son inversamente proporcionales; cuando A = 36,
B = 18. Calcular el valor que toma B cuando A = 12
Solución
 36 18 12
54
B
B


PROYECTO Nº 20. Si A es I. P 3
B , además cuando A = 35, B = 27, ¿cuánto vale A cuando
B = 343?
Solución
   
3 3
35 27 343
35 3 7
15
A
A
A



PROYECTO Nº 21. Según la gráfica, indica el valor de 2a b
Solución
Si son directamente proporcionales, su cociente es constante. Luego,
 
9 3
8 6
12
2
2 2 2 12 16
b
a
b
a
a b
 
 

    
PROYECTO Nº 22. Divide 156 en tres partes inversamente proporcionales a 4, 6 y 8
Solución
 
 
 
 
4,6,8 24
4 6 8 24
6
4
3
6 4 3 156
13 156
12
6 12 72
4 12 48
3 12 36
MCM
A B C k
A k
B k
c k
k k k
k
k
A
B
C

  



   


  
 
 
PROYECTO Nº 23. Divide 242 en tres partes inversamente proporcionales a ¾; 6/5 y 2/3.
Solución
 3,6,2 6
3 6 2
6
4 5 3
8
5
9
8 5 9 242
22 242
11
88
55
99
MCM
A B C k
A k
B k
C k
k k k
k
k
A
B
C

  
 


  


 


PROYECTO Nº 24. Se distribuye 3 600 nuevos soles en partes que sean inversamente
proporcionales a 2, 3, 5 y 6. ¿Cuál es la diferencia entre la mayor y menor de las partes?
Solución
 2,3,5,6 30
2 3 5 6 30
15
10
6
5
15 10 6 5 3600
36 3600
100
1500
500
1000
MCM
A B C D k
A k
B k
C k
D k
k k k k
k
k
Mayor
Menor

   




   


 

PROYECTO Nº 25. Divide el número 1 134 en cuatro partes cuyos cuadrados sean directamente
proporcionales a 12, 27, 48 y 75. Indica la parte mayor.
Solución
 
2 2 2 2
12 27 48 75
2 3 3 3 4 3 5 3 3
2 ; 3 ; 4 ; 5
2 3 4 5 1134
14 1134
81
5 81 405
A B C D
A B C D k
A k B k C k D k
k k k k
k
k
Mayor
  
   
   
   


 
PROYECTO Nº 26. Se reparte cierta cantidad de dinero en forma proporcional a las raíces cúbicas
64, 125 y 343. Determina la mayor de las partes si la suma de las menores cantidades es 900
soles
Solución
 4 ,5 ,7
4 5 900 100
,700
Partes k k k
k k k
Mayor

   
PROYECTO Nº 27. Divide 1 380 en tres partes, tal que la primera sea a la segunda como 2 es a 3 y
que esta sea a la tercera como 5 es a 7. ¿Cuál es la cantidad menor?
Solución
1 2
2 3
31 2
1
2
3
2 5
3 7
10 15 21
10 15 21 1380
46 1380
30
300
1500
630
300
A A
A A
AA A
k
k k k
k
k
A
A
A
Menor parte
  
   
  






PROYECTO Nº 28. Reparte 130 litros de aceite en partes proporcionales a ½, 1/3 y ¼
Solución
 
1 1 1
2 3 4
2,3,4 12
2 3 4 12
6 4 3 130
13 130
10
60
40
30
A B C
MCM
A B C k
k k k
k
k
A
B
C
 

  
   





PROYECTO Nº 29. Un padre premia a sus hijos repartiendo 520 dólares proporcionalmente al
promedio obtenido en sus estudios. ¿Cuánto recibe cada uno si los promedios respectivos son:
12, 13 y 15?
Solución
31 2
1
2
3
12 13 15
12 13 15 520
40 520
13
156
169
195
HH H
k
k k k
k
k
H
H
H
  
  





PROYECTO Nº 30. Divide el número 560 en forma directamente proporcional a 2, 3 y 4; y
simultáneamente a 5, 6 y 7.
Solución
2 5 3 6 4 7
10 18 28 560
56 560
10
100
180
280
A B C
k
k k k
k
k
A
B
C
  
  
  





PROYECTO Nº 31. Divide el número 1 680 en partes inversamente proporcionales a 2, 3 y 5; y a
1/3, 2 y 3/5
Solución
 
1 3
2 3 2 5 6
3 5
9
2
9 2 1680
12 1680
140
1260
140
280
A B C k
A k
B k
C k
k k k
k
k
A
B
C
   
     
   



  





PROYECTO Nº 32. Distribuye 2 225 en tres partes que sean D. P a los números 3, 5 y 8 e
inversamente proporcionales a los números 4, 6 y 9.
Solución
 4,6,9 36
4 6 9
36
3 5 8
27
30
32
27 30 32 2225
89 2225
25
675
750
800
MCM
A B C
k
A k
B k
C k
k k k
k
k
A
B
C

  



  





PROYECTO Nº 33. Reparte 2 225 dólares en tres partes que sean directamente proporcionales a
los números 3, 5 y 8 e inversamente proporcionales a los números 4, 6 y9. Dar como respuesta
la parte intermedia.
Solución
Problema idéntico al anterior. Parte intermedia, S/. 750
PROYECTO Nº 34. Se divide cierto número en forma directamente proporcional a los números 3,
4 y 7 e inversamente proporcional a 3/2; 9/4 y 3.
Indica la diferencia de la mayor parte respecto a la menor, si la parte intermedia es S/. 3 700
menos que el total.
Solución
 
 
3,9,3 9
3 9
3 9
2 3 4 4 7
18
16
21
18 18 21 16 3700
3700 37
100
1800
1600
2100
2100 1600 500
MCM
A B C
k
A k
B k
C k
k k k k
k
k
A
B
C
C B

   
     
   



   





   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de examen bimestral iv 2017
Modelo de examen bimestral iv  2017Modelo de examen bimestral iv  2017
Modelo de examen bimestral iv 2017
FREDY ZAPATA
 
Semana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicasSemana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicas
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Solución pràctica 21
Solución pràctica 21  Solución pràctica 21
Solución pràctica 21
 
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucion
 
4 reparto proporcional
4 reparto proporcional4 reparto proporcional
4 reparto proporcional
 
Solucionario practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
Solucionario   practica 5 problemas de multiplicacion y division naturalesSolucionario   practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
Solucionario practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
 
P19 operaciones combinadas de adicion, sustracción y multiplicación ecuacione...
P19 operaciones combinadas de adicion, sustracción y multiplicación ecuacione...P19 operaciones combinadas de adicion, sustracción y multiplicación ecuacione...
P19 operaciones combinadas de adicion, sustracción y multiplicación ecuacione...
 
P 154 primero
P 154 primeroP 154 primero
P 154 primero
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Modelo de examen bimestral iv 2017
Modelo de examen bimestral iv  2017Modelo de examen bimestral iv  2017
Modelo de examen bimestral iv 2017
 
Solucion practica 18 decimales 1
Solucion practica 18   decimales 1Solucion practica 18   decimales 1
Solucion practica 18 decimales 1
 
Modelo de examen bimestral solucion hasta 83
Modelo de examen bimestral solucion hasta 83Modelo de examen bimestral solucion hasta 83
Modelo de examen bimestral solucion hasta 83
 
Solución del modelo de examen bimestral iv completa
Solución del modelo de examen bimestral iv completaSolución del modelo de examen bimestral iv completa
Solución del modelo de examen bimestral iv completa
 
Examen bimestral 4 primero solucion
Examen bimestral 4   primero solucionExamen bimestral 4   primero solucion
Examen bimestral 4 primero solucion
 
Solución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completaSolución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completa
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral iSolución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
 
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
 
Solucion pc7 1 ro secundaria
Solucion pc7 1 ro secundariaSolucion pc7 1 ro secundaria
Solucion pc7 1 ro secundaria
 
1er. año arit - guia 6 - división en z
1er. año   arit - guia 6 - división en z1er. año   arit - guia 6 - división en z
1er. año arit - guia 6 - división en z
 
Semana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicasSemana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicas
 

Similar a Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion

Similar a Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion (20)

Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Solucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidad
Solucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidadSolucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidad
Solucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidad
 
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3   primero solución finalExamen bimestral 3   primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
 
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3   primero solución finalExamen bimestral 3   primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
 
P11 sistemas de numeracion ii solucion
P11 sistemas de numeracion ii solucionP11 sistemas de numeracion ii solucion
P11 sistemas de numeracion ii solucion
 
P17 primero solucion
P17 primero solucionP17 primero solucion
P17 primero solucion
 
Practica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucion
Practica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucionPractica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucion
Practica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucion
 
P25 1er año_solucion
P25 1er año_solucionP25 1er año_solucion
P25 1er año_solucion
 
Modelo de examen bimestral 3 primero solucion hasta la pgta 50
Modelo de examen bimestral 3 primero solucion hasta la pgta 50Modelo de examen bimestral 3 primero solucion hasta la pgta 50
Modelo de examen bimestral 3 primero solucion hasta la pgta 50
 
Modelo bimestral 3 primero solucion completa
Modelo  bimestral 3 primero solucion completaModelo  bimestral 3 primero solucion completa
Modelo bimestral 3 primero solucion completa
 
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
P16  2 sobre el modelo bimestral ii soluciónP16  2 sobre el modelo bimestral ii solución
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
 
Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...
Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...
Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...
 
Pc29 solucion primero
Pc29 solucion primeroPc29 solucion primero
Pc29 solucion primero
 
Pc29 solucion primero
Pc29 solucion primeroPc29 solucion primero
Pc29 solucion primero
 
P27 fracciones y decimales ii solucion
P27 fracciones y decimales ii  solucionP27 fracciones y decimales ii  solucion
P27 fracciones y decimales ii solucion
 
Solucion p13 divisibilidad 2
Solucion p13  divisibilidad 2Solucion p13  divisibilidad 2
Solucion p13 divisibilidad 2
 
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucionPractica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
 
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucionPractica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
 
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucionPractica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
 
P22 fracciones solucion
P22 fracciones solucionP22 fracciones solucion
P22 fracciones solucion
 

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C (20)

Revision de cuadernos1
Revision de cuadernos1Revision de cuadernos1
Revision de cuadernos1
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucion
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Comunicado a los ppff
Comunicado  a los ppffComunicado  a los ppff
Comunicado a los ppff
 
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
 
Solución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completaSolución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completa
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 24   ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 24   ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
 
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucionPractica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
 
Pc23 solucion
Pc23  solucionPc23  solucion
Pc23 solucion
 
Practica 22 prueba sobre el modelo del bimestral solucion
Practica 22   prueba sobre el modelo del bimestral solucionPractica 22   prueba sobre el modelo del bimestral solucion
Practica 22 prueba sobre el modelo del bimestral solucion
 
Solución p260
Solución p260Solución p260
Solución p260
 
Solución pares de la p 259
Solución pares de la p 259Solución pares de la p 259
Solución pares de la p 259
 
Examen bimestral iii segundo solucion
Examen bimestral iii   segundo solucionExamen bimestral iii   segundo solucion
Examen bimestral iii segundo solucion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion

  • 1. MATEMATICA PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 3 (PRÁCTICA Nº 22 DEL AÑO PASADO) IIº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________ III BIMESTRE FIRMA DEL PADRE O APODERADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2017 NOMBRE: ………………..……………………………… Sin libros ni apuntes NOTA: Deberás escribir las respuestas con lapicero PROYECTO Nº 1. Halla x en la proporción 0.3 1.2 22 x  Solución 3 9 12 22 10 5 22 3 6 55 9 x x x         PROYECTO Nº 2. Calcula x en la proporción 2 6 11 2 6 5 x x    Solución 2 6 11 1 1 2 6 5 2 6 2 6 6 2 6 5 12 6 2 6 5 2 1 2 6 5 10 2 6 8 x x x x x x x x x                  PROYECTO Nº 3. Calcula el valor de x en 3 3 2 5 32 x x    Solución 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 5 1 1 32 2 2 2 32 4 2 32 6 2 8 8 512 x x x x x x x x x x                 
  • 2. PROYECTO Nº 4. Halla los valores de a y b en ; 143 5 6 a b a b   Solución     5 6 5 6 143 11 143 13 5 13 65 6 13 78 a k b k k k k k a b             PROYECTO Nº 5. Determina a y b en 3 3 ; 280 2 3 b a a b   Solución           3 3 3 3 3 2 3 2 280 27 8 280 8 2 3 2 6 2 2 4 a k b k k k k k k a b               En cada caso calcula los valores de ,a b y c PROYECTO Nº 6. ; 156 7 3 2 a b c a b c     Solución 7 3 2 12 156 13 91 39 26 a k b k c k k k a b c           PROYECTO Nº 7. ; . . 384 3 2 a c b a b c   Solución     3 3 3 2 3 2 384 6 384 64 4 12 4 8 a k b k c k k k k k k k a b c            
  • 3. PROYECTO Nº 8. 3 3 3 ; 792 4 2 3 a b c a b c     Solución 3 3 3 3 3 4 2 3 64 8 27 792 99 792 8 2 8 4 6 a k b k c k k k k k k k a b c               PROYECTO Nº 9. ; 6 3 2 152 2 3 4 a b c a b c     Solución 4 9 16 6 3 2 152 24 27 32 152 19 152 8 32 72 128 a k b k c k a b c k k k k k a b c                 PROYECTO Nº 10. Calcula los valores de ,a b y c si 1 2 3 ; 54 3 4 5 a b c a b c         Solución 1 2 3 3 4 5 3 1 4 2 5 3 54 12 6 54 5 14 18 22 a b c k k k k k k a b c                   PROYECTO Nº 11. En una biblioteca se observa que la cantidad de varones es a la cantidad de mujeres como 5 es a 3. Si además la cantidad de varones excede a la cantidad de mujeres en 24, ¿cuántas personas hay en dicha biblioteca? Solución 5 3 ´ 24 5 3 24 2 24 12 # 8 96 H k M k H M k k k k personas k         
  • 4. PROYECTO Nº 12. Determina la cuarta proporcional de 6, 8 y 24. Solución 6 24 32 8 x x    PROYECTO Nº 13. Calcula la tercera proporcional de 8 y 16 Solución 8 16 32 16 x x    PROYECTO Nº 14. Sean las magnitudes A y B donde A es D. P a B2 . Si cuando A = 40, B = 8, ¿qué valor toma A cuando B = 4? Solución 2 2 40 10 8 4 A A   PROYECTO Nº 15. Sabiendo que A es directamente proporcional a B2 e I. P a C , cuando A = 4, B = 8 y C = 16. Hallar A cuando B = 12 y C = 36. Solución     2 2 2 2 4 16 36 8 12 4 4 6 6 64 144 kB A C A k BC A A A         PROYECTO Nº 16. Sean las magnitudes A y B, donde A es directamente proporcional a (B2 +1). Si cuando A = 8, B = 3, ¿qué valor tomará A cuando B = 7? Solución 2 2 8 3 1 7 1 8 40 10 50 A A A       PROYECTO Nº 17. Si las magnitudes A y B son I. P. Calcula (a + n + m) A 12 6 m 3 B n 4 2 a Solución Si son inversamente proporcionales, su producto es constante. Luego,  12 6 4 2 3 2 12 8 22 n m a n m a a m n           
  • 5. A B cb64 24 a 8 3 B A 86 9 3 PROYECTO Nº 18. La gráfica muestra los valores de las magnitudes B y A inversamente proporcionales. Determina a b c  Solución Si son inversamente proporcionales, su producto es constante. Luego,  24 4 6 8 3 16 12 32 60 a b c a b c a b c           PROYECTO Nº 19. Las magnitudes A y B son inversamente proporcionales; cuando A = 36, B = 18. Calcular el valor que toma B cuando A = 12 Solución  36 18 12 54 B B   PROYECTO Nº 20. Si A es I. P 3 B , además cuando A = 35, B = 27, ¿cuánto vale A cuando B = 343? Solución     3 3 35 27 343 35 3 7 15 A A A    PROYECTO Nº 21. Según la gráfica, indica el valor de 2a b Solución Si son directamente proporcionales, su cociente es constante. Luego,   9 3 8 6 12 2 2 2 2 12 16 b a b a a b          
  • 6. PROYECTO Nº 22. Divide 156 en tres partes inversamente proporcionales a 4, 6 y 8 Solución         4,6,8 24 4 6 8 24 6 4 3 6 4 3 156 13 156 12 6 12 72 4 12 48 3 12 36 MCM A B C k A k B k c k k k k k k A B C                     PROYECTO Nº 23. Divide 242 en tres partes inversamente proporcionales a ¾; 6/5 y 2/3. Solución  3,6,2 6 3 6 2 6 4 5 3 8 5 9 8 5 9 242 22 242 11 88 55 99 MCM A B C k A k B k C k k k k k k A B C                  PROYECTO Nº 24. Se distribuye 3 600 nuevos soles en partes que sean inversamente proporcionales a 2, 3, 5 y 6. ¿Cuál es la diferencia entre la mayor y menor de las partes? Solución  2,3,5,6 30 2 3 5 6 30 15 10 6 5 15 10 6 5 3600 36 3600 100 1500 500 1000 MCM A B C D k A k B k C k D k k k k k k k Mayor Menor                  
  • 7. PROYECTO Nº 25. Divide el número 1 134 en cuatro partes cuyos cuadrados sean directamente proporcionales a 12, 27, 48 y 75. Indica la parte mayor. Solución   2 2 2 2 12 27 48 75 2 3 3 3 4 3 5 3 3 2 ; 3 ; 4 ; 5 2 3 4 5 1134 14 1134 81 5 81 405 A B C D A B C D k A k B k C k D k k k k k k k Mayor                    PROYECTO Nº 26. Se reparte cierta cantidad de dinero en forma proporcional a las raíces cúbicas 64, 125 y 343. Determina la mayor de las partes si la suma de las menores cantidades es 900 soles Solución  4 ,5 ,7 4 5 900 100 ,700 Partes k k k k k k Mayor      PROYECTO Nº 27. Divide 1 380 en tres partes, tal que la primera sea a la segunda como 2 es a 3 y que esta sea a la tercera como 5 es a 7. ¿Cuál es la cantidad menor? Solución 1 2 2 3 31 2 1 2 3 2 5 3 7 10 15 21 10 15 21 1380 46 1380 30 300 1500 630 300 A A A A AA A k k k k k k A A A Menor parte                 PROYECTO Nº 28. Reparte 130 litros de aceite en partes proporcionales a ½, 1/3 y ¼ Solución   1 1 1 2 3 4 2,3,4 12 2 3 4 12 6 4 3 130 13 130 10 60 40 30 A B C MCM A B C k k k k k k A B C               
  • 8. PROYECTO Nº 29. Un padre premia a sus hijos repartiendo 520 dólares proporcionalmente al promedio obtenido en sus estudios. ¿Cuánto recibe cada uno si los promedios respectivos son: 12, 13 y 15? Solución 31 2 1 2 3 12 13 15 12 13 15 520 40 520 13 156 169 195 HH H k k k k k k H H H            PROYECTO Nº 30. Divide el número 560 en forma directamente proporcional a 2, 3 y 4; y simultáneamente a 5, 6 y 7. Solución 2 5 3 6 4 7 10 18 28 560 56 560 10 100 180 280 A B C k k k k k k A B C               PROYECTO Nº 31. Divide el número 1 680 en partes inversamente proporcionales a 2, 3 y 5; y a 1/3, 2 y 3/5 Solución   1 3 2 3 2 5 6 3 5 9 2 9 2 1680 12 1680 140 1260 140 280 A B C k A k B k C k k k k k k A B C                         
  • 9. PROYECTO Nº 32. Distribuye 2 225 en tres partes que sean D. P a los números 3, 5 y 8 e inversamente proporcionales a los números 4, 6 y 9. Solución  4,6,9 36 4 6 9 36 3 5 8 27 30 32 27 30 32 2225 89 2225 25 675 750 800 MCM A B C k A k B k C k k k k k k A B C                PROYECTO Nº 33. Reparte 2 225 dólares en tres partes que sean directamente proporcionales a los números 3, 5 y 8 e inversamente proporcionales a los números 4, 6 y9. Dar como respuesta la parte intermedia. Solución Problema idéntico al anterior. Parte intermedia, S/. 750 PROYECTO Nº 34. Se divide cierto número en forma directamente proporcional a los números 3, 4 y 7 e inversamente proporcional a 3/2; 9/4 y 3. Indica la diferencia de la mayor parte respecto a la menor, si la parte intermedia es S/. 3 700 menos que el total. Solución     3,9,3 9 3 9 3 9 2 3 4 4 7 18 16 21 18 18 21 16 3700 3700 37 100 1800 1600 2100 2100 1600 500 MCM A B C k A k B k C k k k k k k k A B C C B                               