SlideShare una empresa de Scribd logo
Anders Celsius
(Uppsala, Suecia, 1701-id., 1744) Físico y astrónomo sueco, creador
de de la escala termométrica que lleva su nombre. Anders Celsius
fue, junto con Emanuel Swedenborg, Carl von Linné y Carl Wilhelm
Scheele, una de las destacadas figuras del círculo de grandes
científicos que introdujeron en Suecia las nuevas tendencias de las
ciencias naturales, la investigación experimental y la visión
newtoniana del mundo.
Anders Celsius
Sobrino de Olof Celsius, catedrático en Uppsala y creador de una
escuela de botánica, Anders Celsius se instruyó sobre todo en
astronomía, pero, al igual que muchos otros científicos de la época,
abarcó muchos otros campos. Profesor de astronomía en la
Universidad de Uppsala (1730-1744), supervisó la construcción del
Observatorio de Uppsala, del que fue nombrado director en 1740.
En 1733 publicó una colección de 316 observaciones de auroras
boreales e intentó explicar la aurora boreal como un fenómeno
atmosférico; aunque su explicación sería desechada, en su tiempo
hizo época. En 1736 participó en una expedición a Laponia para
medir un arco de meridiano terrestre, lo cual confirmó la teoría de
Newton de que la Tierra se achataba en los polos.
Falleció pocos años después de la construcción del Observatorio de
Uppsala, con tan sólo 42 años de edad, víctima de una tuberculosis
aguda.
Celsius es conocido como el inventor de la escala centesimal del
termómetro. Aunque este instrumento es un invento muy antiguo, la
historia de su gradación es de lo más caprichosa. Durante el siglo XVI
era graduado como "frío" colocándolo en una cueva y "caliente"
exponiéndolo a los rayos del sol estival o sobre la piel caliente de una
persona. Más tarde el francés Réaumur y el alemán Fahrenheit en
1714, lo graduaron basándose en la temperatura del hielo en su
punto de fusión y en la del vapor de agua al hervir, pero la escala
alemana iba de 32 a 212 grados, mientras que la francesa lo hacía de
0 a 80 grados.
En 1742, Celsius propuso sustituir la escala del científico alemán por
otra cuyo manejo era más sencillo. Para ello creó la escala centesimal
que iba de 0 a 100 grados e inventó el termómetro de mercurio. El
punto correspondiente a la temperatura 0 coincidía con el punto de
ebullición del agua mientras que la temperatura a 100º C equivalía a
la temperatura de congelación del agua a nivel del mar. La escala,
por tanto, indicaba un descenso de temperatura cuando el calor
aumentaba, al contrario de como es conocida actualmente. Su
compatriota el científico Carl von Linné (conocido como Carlos Linneo)
invertiría esta escala tres años más tarde.
Esta escala centígrada de temperaturas fue propuesta en una
memoria que presentó a la Academia de Ciencias Sueca. El
termómetro de Celsius fue conocido durante años como "termómetro
sueco" por la comunidad científica, y tan sólo se popularizó el nombre
de "termómetro Celsius" a partir del siglo XIX. Autor de otras
importantes aportaciones en el campo de la astronomía y la
geodesia, Celsius concedió suma importancia al desarrollo de las
ciencias naturales. En cierta ocasión escribió que anteriormente se
había adorado más a la guerra que a la astronomía, pero que en su
época la investigación científica estaba mejor considerada que la
guerra. Con esa creencia se cimentó un período brillante para la
historia cultural sueca.
William Thomson Kelvin
(Belfast, 1824 - Netherhall, 1907) Físico y matemático británico. Se
le conoce comúnmente como lord Kelvin, y era el segundo hijo de
James Thomson, profesor de matemáticas de la Universidad de
GlasgowEn 1841 marchó a Cambridge, donde en 1845 se graduó y
obtuvo el primer premio Smith. Luego se dirigió a París, y durante un
año trabajó en el laboratorio de Regnault, quien por aquel entonces
llevaba a cabo sus clásicas investigaciones sobre el vapor. En 1846, a
los veintidós años, fue nombrado catedrático de Filosofía natural de la
Universidad de Glasgow.
Entre los grandes aportes de Kelvin se destaca la creación de una escala térmica
o termodinámica para la temperatura, de carácter absoluto, y como tal
independiente de los aparatos y de las sustancias empleadas. La escala de
temperatura Kelvin, o de temperatura absoluta, es el valor de la temperatura
medida con relación a una escala que se inicia en el cero absoluto, 0 K o -273,15
°C (grados Celsius o centígrados). La mencionada temperatura absoluta se
emplea en el Sistema Internacional de Unidades, siendo su símbolo la K.
Por lo tanto, el cero absoluto sería la temperatura más baja posible que podría
soportar la masa de cualquier objeto. Teóricamente, a dicha temperatura, las
partículas subatómicas (protones, electrones y neutrones) perderían toda su
energía.
Lord Kelvin fue quien calculó el cero absoluto, y para ello se basó en el hecho de
que cuando se enfría un gas, su volumen va disminuyendo en proporción a su
temperatura. Es decir que cada grado de temperatura que baja el gas, también
disminuye su volumen en un porcentaje especifico, de este hecho dedujo que a
una temperatura de -273.15 °C el volumen se haría cero, algo que seguramente
no pase en la práctica, sin embargo, ocurren muchas cosas curiosas al acercarse
a esta temperatura. Hasta este momento, sigue siendo una temperatura teórica ya
que ha sido imposible llegar a tan baja temperatura, sin embargo, sí que se han
alcanzado temperaturas tan bajas como 0.45 nanoKelvin (0,00000000045 Kelvin)
en un experimento realizado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts
(EE.UU.) con átomos de sodio en el año 2003.
En nuestro sistema solar se ha logrado detectar temperaturas tan bajas como -240
°C en áreas que se encuentran en sombra permanente como son los cráteres
situados en el polo sur de la Luna.
Daniel Gabriel Fahrenheit
El físico Daniel Fahrenheit nació en la ciudad de Gdansk, actual Polonia, el día 24
de mayo de 1686. El notable físico permaneció la mayor parte de su vida en
Holanda, muriendo en esa misma ciudad un 16 de septiembre de 1736.
Autor de numerosos inventos, entre los que caben citar los termómetros de agua
(1709) y de mercurio (1714), la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue
el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, siendo hoy la más
empleada en Estados Unidos y hasta hace muy poco también en el Reino Unido.
El fallecimiento repentino de sus padres, comerciantes acomodados, cuando
contaba con tan sólo 15 años de edad, propició su traslado a Ámsterdam, que en
la época era uno de los centros más activos de fabricación de instrumentos
científicos. Tras un viaje de ampliación de estudios por Alemania e Inglaterra, así
como una estancia en Dinamarca, en cuya capital conoció a Ole Roemer en
(1708), soplador de vidrio en Ámsterdam, comenzó a construir instrumentos
científicos de precisión.
Fahrenheit diseñó una escala empleando como referencia una mezcla de agua y
sal de cloruro de amonio a partes iguales, cuya temperatura de congelación es
más baja que la del agua y la de ebullición más alta. Los valores de congelación y
ebullición del agua convencional (el 0 y el 100 de la escala Celsius) quedaron
fijados en 32 ° F y 212 ° F, respectivamente. En consecuencia, al abarcar un
intervalo más amplio, la escala Fahrenheit permite mayor precisión que la
centígrada a la hora de delimitar una temperatura determinada. En concreto, 180
grados Fahrenheit corresponden a 100 grados Celsius y el 0 ° C se corresponde
con 32 ° F.
Publicó estos resultados en 1714, en Acta Editorum. Por entonces los
termómetros usaban como líquido de referencia el alcohol y, a partir de los
conocimientos que había adquirido Roemer de la expansión térmica de los
metales, Fahrenheit pudo sustituirlo ventajosamente por mercurio a partir de 1716.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

William thomson
William thomsonWilliam thomson
William thomson
009crw
 
Linea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la físicaLinea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la física
Daniel Ledesma
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
Nicole Vidal Arratia
 
Grados celsius y fahrenheit
Grados celsius y fahrenheitGrados celsius y fahrenheit
Grados celsius y fahrenheit
Edu 648
 
Fisica cuantica y relatividad 37
Fisica cuantica y relatividad  37Fisica cuantica y relatividad  37
Fisica cuantica y relatividad 37
Roy Marlon
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
Tatianalejandra
 
Daniel gabriel fahrenheit
Daniel gabriel fahrenheitDaniel gabriel fahrenheit
Daniel gabriel fahrenheit
kukulkanjorge
 
Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasma
BerniJAR
 
Reseña histórica física
Reseña histórica físicaReseña histórica física
Reseña histórica física
yarotds
 
Evolución de la teoría atómica
Evolución de la teoría atómicaEvolución de la teoría atómica
Evolución de la teoría atómica
Lino Berrueta
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
KassyC
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
Mary Leyva Rabago
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
palafox10lucia
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
meminpinguin33
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
madelinla
 
Escala farenheit
Escala farenheitEscala farenheit
Escala farenheit
Ernesto Yañez Rivera
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
Yesenia Jimenez
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
mppmolina
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
Ivan Calvillo
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
Iiameliitho' Arvizuu
 

La actualidad más candente (20)

William thomson
William thomsonWilliam thomson
William thomson
 
Linea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la físicaLinea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la física
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Grados celsius y fahrenheit
Grados celsius y fahrenheitGrados celsius y fahrenheit
Grados celsius y fahrenheit
 
Fisica cuantica y relatividad 37
Fisica cuantica y relatividad  37Fisica cuantica y relatividad  37
Fisica cuantica y relatividad 37
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
 
Daniel gabriel fahrenheit
Daniel gabriel fahrenheitDaniel gabriel fahrenheit
Daniel gabriel fahrenheit
 
Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasma
 
Reseña histórica física
Reseña histórica físicaReseña histórica física
Reseña histórica física
 
Evolución de la teoría atómica
Evolución de la teoría atómicaEvolución de la teoría atómica
Evolución de la teoría atómica
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
 
Escala farenheit
Escala farenheitEscala farenheit
Escala farenheit
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 

Destacado

Anders celsius
Anders celsiusAnders celsius
Anders celsius
Elsy Rios
 
Celsius
Celsius Celsius
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
Elba Sepúlveda
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
Carla Loria
 
Escala kelvin
Escala kelvinEscala kelvin
Escala kelvin
Ernesto Yañez Rivera
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
gabiu
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (7)

Anders celsius
Anders celsiusAnders celsius
Anders celsius
 
Celsius
Celsius Celsius
Celsius
 
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Escala kelvin
Escala kelvinEscala kelvin
Escala kelvin
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Anders celsius

Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
guest7b70a
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
fridasaavedravilla
 
Sistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades IISistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades II
minmenez Jiménez
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
minmenez Jiménez
 
Medidas de temperatura
Medidas de temperaturaMedidas de temperatura
Medidas de temperatura
MartiBonilla
 
El termómetro
El termómetroEl termómetro
El termómetro
Pablo Berta
 
Celsius
Celsius Celsius
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Maira1207
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
TemperaturaTemperatura
QuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De CharlesQuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De Charles
Paola Elizabeth
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
Edgar Cortés
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
carlos armando esqueche angeles
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Edward
 
Escala centigrada 2
Escala centigrada 2Escala centigrada 2
Escala centigrada 2
Ernesto Yañez Rivera
 
cualidades del Calor
cualidades del Calorcualidades del Calor
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
mariajulis1207
 
Calor
CalorCalor
Calor
baluartino
 
Termometros
Termometros Termometros
Termometros
Blanca Bautista
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
Alvi Vargas
 

Similar a Anders celsius (20)

Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Sistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades IISistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades II
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Medidas de temperatura
Medidas de temperaturaMedidas de temperatura
Medidas de temperatura
 
El termómetro
El termómetroEl termómetro
El termómetro
 
Celsius
Celsius Celsius
Celsius
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
QuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De CharlesQuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De Charles
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Escala centigrada 2
Escala centigrada 2Escala centigrada 2
Escala centigrada 2
 
cualidades del Calor
cualidades del Calorcualidades del Calor
cualidades del Calor
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Termometros
Termometros Termometros
Termometros
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Anders celsius

  • 1. Anders Celsius (Uppsala, Suecia, 1701-id., 1744) Físico y astrónomo sueco, creador de de la escala termométrica que lleva su nombre. Anders Celsius fue, junto con Emanuel Swedenborg, Carl von Linné y Carl Wilhelm Scheele, una de las destacadas figuras del círculo de grandes científicos que introdujeron en Suecia las nuevas tendencias de las ciencias naturales, la investigación experimental y la visión newtoniana del mundo. Anders Celsius Sobrino de Olof Celsius, catedrático en Uppsala y creador de una escuela de botánica, Anders Celsius se instruyó sobre todo en astronomía, pero, al igual que muchos otros científicos de la época, abarcó muchos otros campos. Profesor de astronomía en la Universidad de Uppsala (1730-1744), supervisó la construcción del Observatorio de Uppsala, del que fue nombrado director en 1740. En 1733 publicó una colección de 316 observaciones de auroras boreales e intentó explicar la aurora boreal como un fenómeno atmosférico; aunque su explicación sería desechada, en su tiempo hizo época. En 1736 participó en una expedición a Laponia para medir un arco de meridiano terrestre, lo cual confirmó la teoría de Newton de que la Tierra se achataba en los polos. Falleció pocos años después de la construcción del Observatorio de Uppsala, con tan sólo 42 años de edad, víctima de una tuberculosis aguda. Celsius es conocido como el inventor de la escala centesimal del termómetro. Aunque este instrumento es un invento muy antiguo, la
  • 2. historia de su gradación es de lo más caprichosa. Durante el siglo XVI era graduado como "frío" colocándolo en una cueva y "caliente" exponiéndolo a los rayos del sol estival o sobre la piel caliente de una persona. Más tarde el francés Réaumur y el alemán Fahrenheit en 1714, lo graduaron basándose en la temperatura del hielo en su punto de fusión y en la del vapor de agua al hervir, pero la escala alemana iba de 32 a 212 grados, mientras que la francesa lo hacía de 0 a 80 grados. En 1742, Celsius propuso sustituir la escala del científico alemán por otra cuyo manejo era más sencillo. Para ello creó la escala centesimal que iba de 0 a 100 grados e inventó el termómetro de mercurio. El punto correspondiente a la temperatura 0 coincidía con el punto de ebullición del agua mientras que la temperatura a 100º C equivalía a la temperatura de congelación del agua a nivel del mar. La escala, por tanto, indicaba un descenso de temperatura cuando el calor aumentaba, al contrario de como es conocida actualmente. Su compatriota el científico Carl von Linné (conocido como Carlos Linneo) invertiría esta escala tres años más tarde. Esta escala centígrada de temperaturas fue propuesta en una memoria que presentó a la Academia de Ciencias Sueca. El termómetro de Celsius fue conocido durante años como "termómetro sueco" por la comunidad científica, y tan sólo se popularizó el nombre de "termómetro Celsius" a partir del siglo XIX. Autor de otras importantes aportaciones en el campo de la astronomía y la geodesia, Celsius concedió suma importancia al desarrollo de las ciencias naturales. En cierta ocasión escribió que anteriormente se había adorado más a la guerra que a la astronomía, pero que en su época la investigación científica estaba mejor considerada que la guerra. Con esa creencia se cimentó un período brillante para la historia cultural sueca. William Thomson Kelvin (Belfast, 1824 - Netherhall, 1907) Físico y matemático británico. Se le conoce comúnmente como lord Kelvin, y era el segundo hijo de James Thomson, profesor de matemáticas de la Universidad de GlasgowEn 1841 marchó a Cambridge, donde en 1845 se graduó y obtuvo el primer premio Smith. Luego se dirigió a París, y durante un año trabajó en el laboratorio de Regnault, quien por aquel entonces llevaba a cabo sus clásicas investigaciones sobre el vapor. En 1846, a los veintidós años, fue nombrado catedrático de Filosofía natural de la Universidad de Glasgow.
  • 3. Entre los grandes aportes de Kelvin se destaca la creación de una escala térmica o termodinámica para la temperatura, de carácter absoluto, y como tal independiente de los aparatos y de las sustancias empleadas. La escala de temperatura Kelvin, o de temperatura absoluta, es el valor de la temperatura medida con relación a una escala que se inicia en el cero absoluto, 0 K o -273,15 °C (grados Celsius o centígrados). La mencionada temperatura absoluta se emplea en el Sistema Internacional de Unidades, siendo su símbolo la K. Por lo tanto, el cero absoluto sería la temperatura más baja posible que podría soportar la masa de cualquier objeto. Teóricamente, a dicha temperatura, las partículas subatómicas (protones, electrones y neutrones) perderían toda su energía. Lord Kelvin fue quien calculó el cero absoluto, y para ello se basó en el hecho de que cuando se enfría un gas, su volumen va disminuyendo en proporción a su temperatura. Es decir que cada grado de temperatura que baja el gas, también disminuye su volumen en un porcentaje especifico, de este hecho dedujo que a una temperatura de -273.15 °C el volumen se haría cero, algo que seguramente no pase en la práctica, sin embargo, ocurren muchas cosas curiosas al acercarse a esta temperatura. Hasta este momento, sigue siendo una temperatura teórica ya que ha sido imposible llegar a tan baja temperatura, sin embargo, sí que se han alcanzado temperaturas tan bajas como 0.45 nanoKelvin (0,00000000045 Kelvin) en un experimento realizado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.) con átomos de sodio en el año 2003. En nuestro sistema solar se ha logrado detectar temperaturas tan bajas como -240 °C en áreas que se encuentran en sombra permanente como son los cráteres situados en el polo sur de la Luna. Daniel Gabriel Fahrenheit El físico Daniel Fahrenheit nació en la ciudad de Gdansk, actual Polonia, el día 24 de mayo de 1686. El notable físico permaneció la mayor parte de su vida en Holanda, muriendo en esa misma ciudad un 16 de septiembre de 1736. Autor de numerosos inventos, entre los que caben citar los termómetros de agua (1709) y de mercurio (1714), la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue
  • 4. el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, siendo hoy la más empleada en Estados Unidos y hasta hace muy poco también en el Reino Unido. El fallecimiento repentino de sus padres, comerciantes acomodados, cuando contaba con tan sólo 15 años de edad, propició su traslado a Ámsterdam, que en la época era uno de los centros más activos de fabricación de instrumentos científicos. Tras un viaje de ampliación de estudios por Alemania e Inglaterra, así como una estancia en Dinamarca, en cuya capital conoció a Ole Roemer en (1708), soplador de vidrio en Ámsterdam, comenzó a construir instrumentos científicos de precisión. Fahrenheit diseñó una escala empleando como referencia una mezcla de agua y sal de cloruro de amonio a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de ebullición más alta. Los valores de congelación y ebullición del agua convencional (el 0 y el 100 de la escala Celsius) quedaron fijados en 32 ° F y 212 ° F, respectivamente. En consecuencia, al abarcar un intervalo más amplio, la escala Fahrenheit permite mayor precisión que la centígrada a la hora de delimitar una temperatura determinada. En concreto, 180 grados Fahrenheit corresponden a 100 grados Celsius y el 0 ° C se corresponde con 32 ° F. Publicó estos resultados en 1714, en Acta Editorum. Por entonces los termómetros usaban como líquido de referencia el alcohol y, a partir de los conocimientos que había adquirido Roemer de la expansión térmica de los metales, Fahrenheit pudo sustituirlo ventajosamente por mercurio a partir de 1716.