SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TERMOMETRO
El termómetro (del) es un instrumento de medición
de temperatura. Desde su invención ha evolucionado
mucho, principalmente a partir del desarrollo de los
termómetros electrónicos digitales.
Inicialmente cuando se fabricaron aprovechando el
fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso
de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de
modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento
era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en
este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado
en un tubo de vidrio que incorporaba una escala
graduada.
HISTORIA DEL TERMOMETRO
A finales del siglo XVI Galileo construyó un
instrumento sensible a la variación de temperatura. Se
trataba de un tubo de vidrio terminado en un bulbo
grande; tras calentarlo, sumergía el tubo por su
extremo abierto en agua, de modo que, al enfriarse, el
nivel de aquella subía un poco. Así, la columna de
agua variaba de longitud cuando el aire del interior del
bulbo se calentaba o enfriaba. Ese primitivo
termoscopio -no llevaba escala alguna, por lo que no
era un termómetro propiamente dicho- presentaba el
problema de que la altura del líquido dependía también
de la presión atmosférica.
HISTORIA DEL TERMOMETRO
Los primeros termómetros basados en la dilatación de
líquidos nacieron a mediados del siglo XVII. El gran
Duque de Toscana, Fernando II de Medici, ideó por
entonces uno consistente en un tubo con el extremo
superior cerrado y el inferior terminado en un bulbo
lleno de aguardiente coloreado. Ese líquido era más
sensible que el agua a la dilatación, y tenía la ventaja
de no congelarse tan fácilmente. Si el tubo era largo se
enrollaba en forma de hélice, lo que confirió su
aspecto característico a los llamados termómetros
florentinos.
HISTORIA DEL TERMOMETRO
En 1714, el físico Gabriel Fahrenheit remplazó las mezclas
alcohólicas del termómetro florentino por mercurio, lo que le
permitía medir temperaturas superiores, y propuso reflejar con
el cero la más baja que pudo conseguir en una mezcla de
hielo, agua y sal. Así mismo, puso el grado 96 como referencia
del calor del cuerpo humano, ya que era la temperatura que
reflejaba cuando se colocaba en la boca o bajo el brazo. En
esta escala, la temperatura de congelación del agua es 32 y la
de ebullición 212. Por su parte, en 1742, Anders Celsius
propuso el cero para la ebullición del agua y 100 para la
congelación. El año siguiente Jean-Pierre Christin señaló la
conveniencia de invertir esos puntos. La escala resultante, que
se llamó centígrada tras la Revolución Francesa, es conocida
como Celsius desde 1948 y es la más habitualmente usada por
nosotros.
TERMÓMETROS DE RESISTENCIA DE PLATINO
El termómetro de
resistencia de platino
depende de la variación
de la resistencia a la
temperatura de una
espiral de alambre de
platino. Es el
termómetro más preciso
y se puede emplear para
medir temperaturas
hasta de 1127 °C. Pero
reacciona despacio a los
cambios de
temperatura, debido a su
gran capacidad térmica y
baja conductividad, por
lo que se emplea sobre
todo para medir
temperaturas fijas
 RESISTENCIA DE PLATINO
PAR TÉRMICO
Este termómetro
consiste en un conjunto
conformado por dos hilos
metálicos y en voltimetro
calibrado, cuando la
temperatura en los hilos
es diferente se crea una
fuerza electromotriz que
es medida por el
voltímetro, esta clase de
termómetros se utiliza
generalmente para medir
temperaturas muy
elevadas y en algunas
ocasiones muy bajas
PIRÓMETROS
El pirómetro de radiación
se emplea para medir
temperaturas muy altas.
Se basa en el calor o la
radiación visible emitida
por objetos calientes, y
mide el calor de la
radiación mediante un
par térmico o la
luminosidad de la
radiación
visible, comparada con
un filamento de
tungsteno incandescente
conectado a un circuito
eléctrico. El pirómetro es
el único termómetro que
puede medir
temperaturas superiores
a 1477 °C.
TERMÓMETROS DE GAS
El termómetro de gas a
volumen constante se
compone de una ampolla
con gas -helio, hidrógeno
o nitrógeno, y un
manómetro medidor de
la presión. Se coloca la
ampolla delgas en el
medio cuya temperatura
hay que medir, y se
ajusta entonces la
columna de mercurio
(manómetro) que está en
contacto con la
ampolla, para darle un
volumen fijo al gas de la
ampolla. La altura de la
columna de mercurio
indica la presión del gas.
A partir de ella se puede
calcular la temperatura
TERMOMETROS DE DILATACION
Los termómetros de
mercurio más exactos
están graduados y
calibrados para inmersión
total; esto es, con todo el
mercurio, incluyendo el del
tubo, a la temperatura que
se está: midiendo. Si parte
del mercurio de la
columna se extiende fuera
de la región en que se ha
de medir la
temperatura, hay que
aplicar una corrección a la
lectura, basada en la
longitud en grados de la
columna emergente, en la
diferencia de temperatura
entre la columna
emergente y el bulbo y en
la dilatación relativa del
mercurio y del vidrio
TERMÓMETROS DE VAPOR A PRESIÓN
Los termómetros de
vapor a presión utilizan el
hecho de que en una
vasija cerrada que no
contiene más que un
líquido y su
vapor, llenando el líquido
sólo parcialmente, el
recinto, la presión es
dependiente solamente
de la especie del líquido y
de su temperatura. Un
uso muy extenso se hace
de esta relación entre la
presión del vapor y la
temperatura en la
medida y registro de las
temperaturas
industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termometros
TermometrosTermometros
Pirometro de radiacion
Pirometro de radiacionPirometro de radiacion
Pirometro de radiacionmertu
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmicaBry
 
NOTAS.pdf
NOTAS.pdfNOTAS.pdf
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
alipica
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
Luz Vasquez
 
Presion Hidraulica
Presion HidraulicaPresion Hidraulica
Presion Hidraulica
Lissette Macias
 
Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014
Prudencio Jimenez Mendoza
 
vacunas
vacunasvacunas
vacunas
mariaurquiaga
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos12mary
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
nelsonnas
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
carlos Diaz
 
01 2 tipos de manómetros
01 2 tipos de manómetros01 2 tipos de manómetros
01 2 tipos de manómetros
Hollman Arias
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
Yuri Milachay
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
IVONNEYESENIA
 

La actualidad más candente (20)

Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
Pirometro de radiacion
Pirometro de radiacionPirometro de radiacion
Pirometro de radiacion
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmica
 
Dilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia iiDilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia ii
 
NOTAS.pdf
NOTAS.pdfNOTAS.pdf
NOTAS.pdf
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
Presion Hidraulica
Presion HidraulicaPresion Hidraulica
Presion Hidraulica
 
Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014
 
vacunas
vacunasvacunas
vacunas
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
 
Medidores de Temperatura
Medidores de TemperaturaMedidores de Temperatura
Medidores de Temperatura
 
01 2 tipos de manómetros
01 2 tipos de manómetros01 2 tipos de manómetros
01 2 tipos de manómetros
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Variables de procesos
Variables de procesosVariables de procesos
Variables de procesos
 

Destacado

Pirometros y Medición de Temperatura Keller
Pirometros y Medición de Temperatura KellerPirometros y Medición de Temperatura Keller
Pirometros y Medición de Temperatura Keller
vinkoc
 
Termometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperaturaTermometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperatura
andabel
 
Fisica termometros
Fisica termometrosFisica termometros
Fisica termometros
University of Antofagasta
 
Exposicion pirometros
Exposicion pirometrosExposicion pirometros
Exposicion pirometrosJoflo Seres
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
jesmidromero
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
18794774
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónHuber Arevalo
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
Victor_Isaac_T
 

Destacado (9)

Pirometros y Medición de Temperatura Keller
Pirometros y Medición de Temperatura KellerPirometros y Medición de Temperatura Keller
Pirometros y Medición de Temperatura Keller
 
Termometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperaturaTermometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperatura
 
Fisica termometros
Fisica termometrosFisica termometros
Fisica termometros
 
Exposicion pirometros
Exposicion pirometrosExposicion pirometros
Exposicion pirometros
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
 
pirometros de radiacion
pirometros de radiacionpirometros de radiacion
pirometros de radiacion
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
 

Similar a Termometros

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Maira1207
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentoslogomarca
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
fridasaavedravilla
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Diana Buitrago
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Diana Buitrago
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Diana Buitrago
 
TERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docxTERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docx
maxito36
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
ExequielSanchez8
 
termometro corporal
termometro corporaltermometro corporal
termometro corporal
EliContreras9
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturaDavid Levy
 
Calor temperatura 2017
Calor temperatura 2017Calor temperatura 2017
Calor temperatura 2017
Froilán RAMIER
 

Similar a Termometros (20)

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Termometros
Termometros Termometros
Termometros
 
El termómetro
El termómetroEl termómetro
El termómetro
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
TERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docxTERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docx
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
 
termometro corporal
termometro corporaltermometro corporal
termometro corporal
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Calor temperatura 2017
Calor temperatura 2017Calor temperatura 2017
Calor temperatura 2017
 

Más de mariajulis1207

Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosmariajulis1207
 
GIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURIGIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURImariajulis1207
 
Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)mariajulis1207
 
Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)mariajulis1207
 
Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)mariajulis1207
 

Más de mariajulis1207 (12)

Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
 
Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
 
Pitot
PitotPitot
Pitot
 
GIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURIGIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURI
 
DANIEL BERNOULLI
DANIEL BERNOULLIDANIEL BERNOULLI
DANIEL BERNOULLI
 
Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)
 
Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)
 
Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)
 

Termometros

  • 1. EL TERMOMETRO El termómetro (del) es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Inicialmente cuando se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.
  • 2. HISTORIA DEL TERMOMETRO A finales del siglo XVI Galileo construyó un instrumento sensible a la variación de temperatura. Se trataba de un tubo de vidrio terminado en un bulbo grande; tras calentarlo, sumergía el tubo por su extremo abierto en agua, de modo que, al enfriarse, el nivel de aquella subía un poco. Así, la columna de agua variaba de longitud cuando el aire del interior del bulbo se calentaba o enfriaba. Ese primitivo termoscopio -no llevaba escala alguna, por lo que no era un termómetro propiamente dicho- presentaba el problema de que la altura del líquido dependía también de la presión atmosférica.
  • 3. HISTORIA DEL TERMOMETRO Los primeros termómetros basados en la dilatación de líquidos nacieron a mediados del siglo XVII. El gran Duque de Toscana, Fernando II de Medici, ideó por entonces uno consistente en un tubo con el extremo superior cerrado y el inferior terminado en un bulbo lleno de aguardiente coloreado. Ese líquido era más sensible que el agua a la dilatación, y tenía la ventaja de no congelarse tan fácilmente. Si el tubo era largo se enrollaba en forma de hélice, lo que confirió su aspecto característico a los llamados termómetros florentinos.
  • 4. HISTORIA DEL TERMOMETRO En 1714, el físico Gabriel Fahrenheit remplazó las mezclas alcohólicas del termómetro florentino por mercurio, lo que le permitía medir temperaturas superiores, y propuso reflejar con el cero la más baja que pudo conseguir en una mezcla de hielo, agua y sal. Así mismo, puso el grado 96 como referencia del calor del cuerpo humano, ya que era la temperatura que reflejaba cuando se colocaba en la boca o bajo el brazo. En esta escala, la temperatura de congelación del agua es 32 y la de ebullición 212. Por su parte, en 1742, Anders Celsius propuso el cero para la ebullición del agua y 100 para la congelación. El año siguiente Jean-Pierre Christin señaló la conveniencia de invertir esos puntos. La escala resultante, que se llamó centígrada tras la Revolución Francesa, es conocida como Celsius desde 1948 y es la más habitualmente usada por nosotros.
  • 5. TERMÓMETROS DE RESISTENCIA DE PLATINO El termómetro de resistencia de platino depende de la variación de la resistencia a la temperatura de una espiral de alambre de platino. Es el termómetro más preciso y se puede emplear para medir temperaturas hasta de 1127 °C. Pero reacciona despacio a los cambios de temperatura, debido a su gran capacidad térmica y baja conductividad, por lo que se emplea sobre todo para medir temperaturas fijas  RESISTENCIA DE PLATINO
  • 6. PAR TÉRMICO Este termómetro consiste en un conjunto conformado por dos hilos metálicos y en voltimetro calibrado, cuando la temperatura en los hilos es diferente se crea una fuerza electromotriz que es medida por el voltímetro, esta clase de termómetros se utiliza generalmente para medir temperaturas muy elevadas y en algunas ocasiones muy bajas
  • 7. PIRÓMETROS El pirómetro de radiación se emplea para medir temperaturas muy altas. Se basa en el calor o la radiación visible emitida por objetos calientes, y mide el calor de la radiación mediante un par térmico o la luminosidad de la radiación visible, comparada con un filamento de tungsteno incandescente conectado a un circuito eléctrico. El pirómetro es el único termómetro que puede medir temperaturas superiores a 1477 °C.
  • 8. TERMÓMETROS DE GAS El termómetro de gas a volumen constante se compone de una ampolla con gas -helio, hidrógeno o nitrógeno, y un manómetro medidor de la presión. Se coloca la ampolla delgas en el medio cuya temperatura hay que medir, y se ajusta entonces la columna de mercurio (manómetro) que está en contacto con la ampolla, para darle un volumen fijo al gas de la ampolla. La altura de la columna de mercurio indica la presión del gas. A partir de ella se puede calcular la temperatura
  • 9. TERMOMETROS DE DILATACION Los termómetros de mercurio más exactos están graduados y calibrados para inmersión total; esto es, con todo el mercurio, incluyendo el del tubo, a la temperatura que se está: midiendo. Si parte del mercurio de la columna se extiende fuera de la región en que se ha de medir la temperatura, hay que aplicar una corrección a la lectura, basada en la longitud en grados de la columna emergente, en la diferencia de temperatura entre la columna emergente y el bulbo y en la dilatación relativa del mercurio y del vidrio
  • 10. TERMÓMETROS DE VAPOR A PRESIÓN Los termómetros de vapor a presión utilizan el hecho de que en una vasija cerrada que no contiene más que un líquido y su vapor, llenando el líquido sólo parcialmente, el recinto, la presión es dependiente solamente de la especie del líquido y de su temperatura. Un uso muy extenso se hace de esta relación entre la presión del vapor y la temperatura en la medida y registro de las temperaturas industriales