SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja Asignatura: Química Integrantes: Ana Aldas                        Liliana Jiménez                        Cristina Paucar                        Paola Ríos                        Santiago Sotomayor Ciclo: Primer Ciclo Carrera: Bioquímica y Farmacia Tema: Ley de Charles  Loja-Ecuador Ley de Charles Biografía de Charles Jacques Alexandre César Charles ( Beaugency-sur-Loire, 12 de noviembre de 1746 y murió el 7 de abril de 1823) inventor, científico y matemático francés. Fue el primero en realizar un viaje en globo aerostático, el 27 de agosto de 1783. El 1 de diciembre de ese año, junto con Ainé Roberts, logró elevarse hasta una altura de 550 metros. Inventó varios dispositivos, entre ellos un densímetro (también llamado hidrómetro), aparato que mide la gravedad específica de los líquidos. Cerca del 1787 descubrió la ley de Charles. Su descubrimiento fue previo al de Louis Joseph Gay-Lussac, que publicó en 1802 la ley de expansión de los gases. Charles fue electo en 1793 como miembro de la Académie des Sciences, instituto real de Francia. Fue profesor de física hasta su muerte el 7 de abril de 1823. Introducción La relación entre el volumen de un gas y la temperatura fue descubierta en 1787 por el científico francés Jacques Charles (1746-1823) Charles descubrió que el volumen de una cantidad fija de gas a presión constante aumenta linealmente con la temperatura.    Esto se debe a que 
temperatura
 significa movimiento de las partículas. Así que, a mayor movimiento de las partículas (temperatura), mayor volumen del gas. El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas: •Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.•Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye. ¿Por qué ocurre esto? Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior). Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor. Matemáticamente podemos expresarlo así: VT=K (El cociente entre el volumen y la temperatura es constante) Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la temperatura cambiará a T2, y se cumplirá: V1T1=V2T2 Que es otra manera de expresar la ley de Charles.  Esta ley se descubre casi ciento cuarenta años después de la de Boyle debido a que cuando Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el volumen con la temperatura Celsius ya que aún no existía la escala absoluta de temperatura. Ejemplo:  Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25 °C. ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la temperatura a 10 °C? Recuerda que en estos ejercicios siempre hay que usar la escala Kelvin.  Solución: Primero expresamos la temperatura en kelvin: T1 = (25 + 273) K= 298 K T2 = (10 + 273 ) K= 283 K Ahora sustituimos los datos en la ecuación: 2.5L  V2-----=-----298 K 283 K Si despejas V2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 2.37 L. Experimentos  Algunos experimentos que pueden demostrar esta ley son los siguientes: En un tubo de ensayo se deposita un poco de agua y se tapa el tubo con un corcho, luego se empieza a calentar el tubo con un mechero, el gas que había dentro del tubo (el vapor generado por el agua y el aire) empezará a expandirse, tanto que necesita una vía de escape, así que ¡pum! el corcho saldrá volando y el gas ya podrá salir tranquilamente. Para este experimento se necesitará una botella de vidrio, un mechero y un globo de caucho. En la punta de la botella pondremos la boca del globo y luego calentaremos la botella. Después de un buen rato el gas se expandirá hasta inflar el globo de caucho. Un experimento muy contrario a este sería meter un globo inflado totalmente a una nevera, si con el calor los gases se expanden, con el frío pasa todo lo contrario, así que después de esperar unas 3 horas veremos el globo un poco desinflado.
QuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De Charles
QuíMica Ley De Charles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Charles - Física 2
Ley de Charles - Física 2Ley de Charles - Física 2
Ley de Charles - Física 2
Víctor Nombret
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Fatima OM
 
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay LussacTrabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
elyok
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
daniela9208
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Jose Gomez
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
Zulema Ramos
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
Gabriela gonzalez
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
fabricio91
 
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Römêl Hërrêrä
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
Claudia Ramirez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Victim RH
 
Quimica Ley Combinada
Quimica Ley CombinadaQuimica Ley Combinada
Quimica Ley Combinada
Paola Maribel
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
Juan Sanmartin
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
CarLa Valerdi
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
maestroparra
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
María Isabel Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Charles - Física 2
Ley de Charles - Física 2Ley de Charles - Física 2
Ley de Charles - Física 2
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay LussacTrabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Quimica Ley Combinada
Quimica Ley CombinadaQuimica Ley Combinada
Quimica Ley Combinada
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
 

Destacado

Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
wilman labanda
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
unap
 
Ley De Boyle
Ley De BoyleLey De Boyle
Ley De Boyle
th3virus
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
valdys
 
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
Matilde Camacho Mendoza
 
No lo deja caer
No lo deja caerNo lo deja caer
No lo deja caer
mamen
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
gusolis93
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
Torimat Cordova
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
Angel Alejandro Rodriguez Aya
 
ley de Charles
ley de Charlesley de Charles
ley de Charles
Johan Cortes
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
mariavarey
 
Las compras
Las comprasLas compras
Las compras
Blanca Escoto
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Ley de charles1
Ley de charles1Ley de charles1
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
idsryuk
 
Guia química 11
Guia química 11Guia química 11
Guia química 11
Leonardo Muñoz
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
janeth sarango
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
leslycusangua13
 

Destacado (20)

Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Ley De Boyle
Ley De BoyleLey De Boyle
Ley De Boyle
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
 
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
 
No lo deja caer
No lo deja caerNo lo deja caer
No lo deja caer
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
ley de Charles
ley de Charlesley de Charles
ley de Charles
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
 
Las compras
Las comprasLas compras
Las compras
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Ley de charles1
Ley de charles1Ley de charles1
Ley de charles1
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
 
Guia química 11
Guia química 11Guia química 11
Guia química 11
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 

Similar a QuíMica Ley De Charles

Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
mkciencias
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
Armando Steel
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
Armando Steel
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Tito Garcia Nivia
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Angie Barbosa
 
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
JCPino1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Jg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gasesJg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gases
markrivas
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
JMOLPED251
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
lesly gutierrez
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
Juan Sanmartin
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 
ley de los Gases
ley de los Gasesley de los Gases
ley de los Gases
Eduardo Cabrera
 
Ley de los Gases
Ley de los GasesLey de los Gases
Ley de los Gases
Eduardo Cabrera
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
AnNamaryy Hilariio Vizente
 

Similar a QuíMica Ley De Charles (20)

Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Jg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gasesJg 201001-qg-clase10-gases
Jg 201001-qg-clase10-gases
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
ley de los Gases
ley de los Gasesley de los Gases
ley de los Gases
 
Ley de los Gases
Ley de los GasesLey de los Gases
Ley de los Gases
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
 

Más de Paola Elizabeth

Proyecto De Vida Deber
Proyecto De Vida DeberProyecto De Vida Deber
Proyecto De Vida Deber
Paola Elizabeth
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
Paola Elizabeth
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
Paola Elizabeth
 
Atomos Y Moleculas
Atomos Y MoleculasAtomos Y Moleculas
Atomos Y Moleculas
Paola Elizabeth
 
Atomos Y Moleculas
Atomos Y MoleculasAtomos Y Moleculas
Atomos Y Moleculas
Paola Elizabeth
 
Biologia Introduccion
Biologia IntroduccionBiologia Introduccion
Biologia Introduccion
Paola Elizabeth
 

Más de Paola Elizabeth (6)

Proyecto De Vida Deber
Proyecto De Vida DeberProyecto De Vida Deber
Proyecto De Vida Deber
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Atomos Y Moleculas
Atomos Y MoleculasAtomos Y Moleculas
Atomos Y Moleculas
 
Atomos Y Moleculas
Atomos Y MoleculasAtomos Y Moleculas
Atomos Y Moleculas
 
Biologia Introduccion
Biologia IntroduccionBiologia Introduccion
Biologia Introduccion
 

QuíMica Ley De Charles

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Asignatura: Química Integrantes: Ana Aldas Liliana Jiménez Cristina Paucar Paola Ríos Santiago Sotomayor Ciclo: Primer Ciclo Carrera: Bioquímica y Farmacia Tema: Ley de Charles Loja-Ecuador Ley de Charles Biografía de Charles Jacques Alexandre César Charles ( Beaugency-sur-Loire, 12 de noviembre de 1746 y murió el 7 de abril de 1823) inventor, científico y matemático francés. Fue el primero en realizar un viaje en globo aerostático, el 27 de agosto de 1783. El 1 de diciembre de ese año, junto con Ainé Roberts, logró elevarse hasta una altura de 550 metros. Inventó varios dispositivos, entre ellos un densímetro (también llamado hidrómetro), aparato que mide la gravedad específica de los líquidos. Cerca del 1787 descubrió la ley de Charles. Su descubrimiento fue previo al de Louis Joseph Gay-Lussac, que publicó en 1802 la ley de expansión de los gases. Charles fue electo en 1793 como miembro de la Académie des Sciences, instituto real de Francia. Fue profesor de física hasta su muerte el 7 de abril de 1823. Introducción La relación entre el volumen de un gas y la temperatura fue descubierta en 1787 por el científico francés Jacques Charles (1746-1823) Charles descubrió que el volumen de una cantidad fija de gas a presión constante aumenta linealmente con la temperatura. Esto se debe a que temperatura significa movimiento de las partículas. Así que, a mayor movimiento de las partículas (temperatura), mayor volumen del gas. El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas: •Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.•Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye. ¿Por qué ocurre esto? Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior). Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor. Matemáticamente podemos expresarlo así: VT=K (El cociente entre el volumen y la temperatura es constante) Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la temperatura cambiará a T2, y se cumplirá: V1T1=V2T2 Que es otra manera de expresar la ley de Charles. Esta ley se descubre casi ciento cuarenta años después de la de Boyle debido a que cuando Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el volumen con la temperatura Celsius ya que aún no existía la escala absoluta de temperatura. Ejemplo: Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25 °C. ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la temperatura a 10 °C? Recuerda que en estos ejercicios siempre hay que usar la escala Kelvin. Solución: Primero expresamos la temperatura en kelvin: T1 = (25 + 273) K= 298 K T2 = (10 + 273 ) K= 283 K Ahora sustituimos los datos en la ecuación: 2.5L  V2-----=-----298 K 283 K Si despejas V2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 2.37 L. Experimentos Algunos experimentos que pueden demostrar esta ley son los siguientes: En un tubo de ensayo se deposita un poco de agua y se tapa el tubo con un corcho, luego se empieza a calentar el tubo con un mechero, el gas que había dentro del tubo (el vapor generado por el agua y el aire) empezará a expandirse, tanto que necesita una vía de escape, así que ¡pum! el corcho saldrá volando y el gas ya podrá salir tranquilamente. Para este experimento se necesitará una botella de vidrio, un mechero y un globo de caucho. En la punta de la botella pondremos la boca del globo y luego calentaremos la botella. Después de un buen rato el gas se expandirá hasta inflar el globo de caucho. Un experimento muy contrario a este sería meter un globo inflado totalmente a una nevera, si con el calor los gases se expanden, con el frío pasa todo lo contrario, así que después de esperar unas 3 horas veremos el globo un poco desinflado.