SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS, TECNOLOGICOS, Industrial y de Servicios No. 109 Integrantes: Gutiérrez Rodriguez Cinthya Esmeralda Meza Balleza Rosa Isela Juárez Flores Dulce Esperanza Reyes Hernández Cristina Lizbeth
Tema: Grado Fahrenheit
El grado Fahrenheit es la unidad de temperatura propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724, cuya escala fija el cero y el cien en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en agua. El método de definición es similar al utilizado para la escala Celsius, aunque esta se define con la congelación y evaporación del agua.
Daniel Gabriel Fahrenheit, Danzig (Gdańsk, actual Polonia), 24 de mayo de 1686 - La Haya, Holanda, 16 de septiembre de 1736. Físico alemán de quien la escala Fahrenheit de temperatura toma su nombre. Autor de numerosos inventos, entre los que cabe citar los termómetros de agua (1709) y de mercurio (1714), la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, aún hoy la más empleada en Estados Unidos y hasta hace muy poco también en el Reino Unido, hasta la adopción por este país del sistema métrico decimal.
Pese a su origen alemán, Fahrenheit permaneció la mayor parte de su vida en la República de Holanda. El fallecimiento repentino de sus padres, comerciantes acomodados, cuando contaba quince años de edad, propició su traslado a Amsterdam, por entonces uno de los centros más activos de fabricación de instrumentos científicos. Tras un viaje de ampliación de estudios por Alemania e Inglaterra y una estancia en Dinamarca, en cuya capital conoció a Ole Roemer (1708), fue soplador de vidrio en Amsterdam y comenzó a construir instrumentos científicos de precisión.
Fahrenheit diseñó una escala empleando como referencia una mezcla de agua y sal a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de ebullición más alta. Los valores de congelación y ebullición del agua convencional (el 0 y el 100 de la escala Celsius) quedaron fijados en 32 °F y 212 °F respectivamente.
En consecuencia, al abarcar un intervalo más amplio, la escala Fahrenheit permite mayor precisión que la centígrada a la hora de delimitar una temperatura concreta. En concreto, 180 grados Fahrenheit (212-32) corresponden a 100 grados Celsius; es decir, ambas escalas están en una relación de 9 a 5 y el 0 °C se corresponde con 32 °F; por lo tanto, la conversión resulta: F=9C/5+32, C=(F-32)5/9
Publicó estos resultados el 1714, en  Acta Editorum . Por entonces los termómetros usaban como líquido de referencia el alcohol y, a partir de los conocimientos que había adquirido Roemer de la expansión térmica de los metales, Fahrenheit pudo sustituirlo ventajosamente por mercurio a partir de 1716.
En la escala Fahrenheit, el punto de congelación del agua es de 32 grados, y el de ebullición es de 212 grados. Una diferencia de 1,8 grados Fahrenheit equivale a una diferencia de 1 grado Celsius.
Las fórmulas de conversión a grado Celsius y kelvin son: ° F = ° C · (9/5) + 32; ° C = ( ° F − 32) · 5/9 ° F = K · (9/5) − 459,67; K = ( ° F + 459,67) · 5/9
Esta escala es actualmente utilizada en algunos países anglosajones, especialmente Estados Unidos. Para uso científico se aplica una escala derivada, la escala de Rankine, que lleva el 0 al cero absoluto, de forma similar a lo que ocurre entre las escalas Kelvin y Celsius.
Se denomina  Rankine  a la escala de temperatura que se define midiendo en grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos. Rankine
El grado Rankine tiene su punto de cero absoluto a −459,67°F y los intervalos de grado son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit.  La relación entre la temperatura en grados Rankine (°R) y la temperatura correspondiente en grados (°F) Fahrenheit es: Tr  =  Tf  + 459,67
0 grados Rankine (0 ° R) equivalen a −273,15 ° C ó 0 K. Para convertir de grados Rankine a Kelvin se multiplica por un factor de 9/5: K  = (9 / 5) R Esta escala fue propuesta por el físico e ingeniero escocés William Rankine en 1859.
Grado Réaumur   Grado Réaumur, unidad de temperatura en desuso. Nombrada en honor de René Antoine Ferchault de Réaumur que la propuso como unidad en 1731. Un valor do 0 Réaumur corresponde al punto de congelación del agua y 80 Reaumur al punto de ebullición del agua. Se puede decir que a diferencia de celsius o kelvines el macro es de 80 en la regla de Rèaumur. Este sistema de temperaturas es usado para saber los puntos de los almíbares y los caramelos.
Fórmulas de conversión de grados Fahrenheit   °F = °Ré · 2.25 + 32 Fahrenheit Réaumur °Ré = (°F − 32) / 2.25 Réaumur Fahrenheit °F = °Ra − 459.67 Fahrenheit Rankine °Ra = °F + 459.67 Rankine Fahrenheit °F = K · 1.8 − 459.67 Fahrenheit kelvin K = (°F + 459.67) / 1.8 kelvin Fahrenheit °F = °C · 1.8 + 32 Fahrenheit Celsius °C = (°F − 32) / 1.8 Celsius Fahrenheit Fórmula a Conversión de
ESCALA DE GRADOS FAHRENHEIT Y GRADOS CELSIUS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos de la comparación de las escalas
Escala Fahrenheit, Celsius y Kelvin
EJEMPLO de Conversión de temperatura  Fahrenheit a Centígrados   El sistema métrico utiliza la escala Celsius para medir la temperatura. Sin embargo la temperatura en Estados Unidos todavía se mide en grados Fahrenheit.  El agua se congela a 0º Centígrados y hierve a 100º Centígrados, lo que indica una diferencia de 100º. El agua se congela a 32º Fahrenheit y hierve a 212º Fahrenheit, lo que indica una diferencia de 180º. Por lo tanto cada grado en la escala Fahrenheit es igual a 100/180 o 5/9 grados en la escala Celsius.
Como convertir grados Fahrenheit a grados Celsius  Resta 32º para adaptar el equivalente en la escala Fahrenheit.  Multiplica el resultado por 5/9.  Ejemplo: convierte 98.6º Fahrenheit a Centígrados.  98.6 - 32 = 66.6  66.6 * 5/9 = 333/9 = 37o C.
Existe un cálculo mental para convertir de grados Fahrenheit a Centígrados. La razón 5/9 es aproximadamente igual 0.55555….  Cómo aproximar la conversión de grados Fahrenheit a Centígrados con un cálculo mental.  Resta 32º para adaptar el equivalente en la escala Fahrenheit.  Divide los grados Centígrados por 2 (multiplica por 0.5).  Toma 1/10 de este número (0.5* 1/10 = 0.05) y súmalo al número obtenido anteriormente.  Ejemplo: Convierte 98.6º F a Centígrados.  98.6 - 32 = 66.6  66.6 * 1/2 = 33.3  33.3 * 1/10 = 3.3  33.3 + 3.3 = 36.6 que es una aproximación en grados Centígrados
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.pptCALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.ppt
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
JuanDiegoMoran1
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
Ernesto Argüello
 
Fórmulas fisica
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisica
Stukkie Vega
 
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
NNNDQUIMICA
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
saulotapiatoscano
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Mapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímicaMapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímica
Oscar Jimenez
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Damián Gómez Sarmiento
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Mary Rodríguez
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
FCO JAVIER RUBIO
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Michael Castillo
 
Metodo algebraico
Metodo algebraicoMetodo algebraico
Metodo algebraico
secretaria de educacion
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
franperera
 
Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
marturorrr
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
Andrea Santiago
 

La actualidad más candente (20)

CALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.pptCALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.ppt
 
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Fórmulas fisica
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisica
 
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
Mapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímicaMapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímica
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
 
Metodo algebraico
Metodo algebraicoMetodo algebraico
Metodo algebraico
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 
Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 

Destacado

Escala kelvin
Escala kelvinEscala kelvin
Escala kelvin
Ernesto Yañez Rivera
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
Armando Vs
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
Orlando Lopez
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Jorge Ascencio
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
guest7b70a
 
Escalas termometricas
Escalas termometricasEscalas termometricas
Escalas termometricas
Arturo Lara Morales
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
Edgar Cortés
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Luis Enriquez
 
Coeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion linealCoeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion lineal
Cinthia Barrientos Cruz
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Jaime Mayhuay
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
Domingo Méndez
 
Escala centigrada 1
Escala centigrada 1Escala centigrada 1
Escala centigrada 1
Ernesto Yañez Rivera
 
Escala centigrada 2
Escala centigrada 2Escala centigrada 2
Escala centigrada 2
Ernesto Yañez Rivera
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Andrea Montejano Lucero
 
Ejercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperaturaEjercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperatura
Giuliana Tinoco
 
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de mediciónEscalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
DavidBeltranL
 
Radiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convecciónRadiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convección
datcy
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de Temperatura
Gustavo Guisao
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
laura nathaly
 

Destacado (20)

Escala kelvin
Escala kelvinEscala kelvin
Escala kelvin
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
 
Escalas termometricas
Escalas termometricasEscalas termometricas
Escalas termometricas
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
 
Coeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion linealCoeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion lineal
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Escala centigrada 1
Escala centigrada 1Escala centigrada 1
Escala centigrada 1
 
Escala centigrada 2
Escala centigrada 2Escala centigrada 2
Escala centigrada 2
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
 
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
 
Ejercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperaturaEjercicios de escalas de temperatura
Ejercicios de escalas de temperatura
 
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de mediciónEscalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
 
Radiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convecciónRadiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convección
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de Temperatura
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 

Similar a Escala farenheit

Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoTaler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Jessik Romero
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Yany Stephy
 
Escalas a temperatura
Escalas a temperaturaEscalas a temperatura
Escalas a temperatura
Ivette Cabrera
 
97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura
Fernando Bejar Durand
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
DayaInlago
 
Escala fahrenhite
Escala fahrenhiteEscala fahrenhite
Escala fahrenhite
Juan Carlos Varela Naranjo
 
escalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturalesescalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturales
Stefanitaz15
 
1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas
Carlos Castañeda
 
La temperatura (2)
La temperatura (2)La temperatura (2)
La temperatura (2)
AnnabelLoneliness
 
Temperaturas escalares.pptx
Temperaturas escalares.pptxTemperaturas escalares.pptx
Temperaturas escalares.pptx
SimonRodriguez71
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
minmenez Jiménez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest211dffe
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
blind
 
Escalastermometricas
EscalastermometricasEscalastermometricas
Escalastermometricas
Educacion
 
Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2
brenda564
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
fridasaavedravilla
 
Exposicion de grados y toda esa cosas
Exposicion de grados y toda esa cosasExposicion de grados y toda esa cosas
Exposicion de grados y toda esa cosas
Samuel Torres
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Colegio
 
1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas
Carlos Castañeda
 

Similar a Escala farenheit (20)

Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoTaler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Escalas a temperatura
Escalas a temperaturaEscalas a temperatura
Escalas a temperatura
 
97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
 
Escala fahrenhite
Escala fahrenhiteEscala fahrenhite
Escala fahrenhite
 
escalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturalesescalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturales
 
1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas
 
La temperatura (2)
La temperatura (2)La temperatura (2)
La temperatura (2)
 
Temperaturas escalares.pptx
Temperaturas escalares.pptxTemperaturas escalares.pptx
Temperaturas escalares.pptx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Escalastermometricas
EscalastermometricasEscalastermometricas
Escalastermometricas
 
Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
 
Exposicion de grados y toda esa cosas
Exposicion de grados y toda esa cosasExposicion de grados y toda esa cosas
Exposicion de grados y toda esa cosas
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas
 

Más de Ernesto Yañez Rivera

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
Ernesto Yañez Rivera
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandonoReunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandono
Ernesto Yañez Rivera
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Ernesto Yañez Rivera
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Ernesto Yañez Rivera
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
Ernesto Yañez Rivera
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso
PesoPeso
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Ernesto Yañez Rivera
 

Más de Ernesto Yañez Rivera (20)

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
 
Reunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandonoReunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandono
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 2
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Escala farenheit

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS, TECNOLOGICOS, Industrial y de Servicios No. 109 Integrantes: Gutiérrez Rodriguez Cinthya Esmeralda Meza Balleza Rosa Isela Juárez Flores Dulce Esperanza Reyes Hernández Cristina Lizbeth
  • 3. El grado Fahrenheit es la unidad de temperatura propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724, cuya escala fija el cero y el cien en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en agua. El método de definición es similar al utilizado para la escala Celsius, aunque esta se define con la congelación y evaporación del agua.
  • 4. Daniel Gabriel Fahrenheit, Danzig (Gdańsk, actual Polonia), 24 de mayo de 1686 - La Haya, Holanda, 16 de septiembre de 1736. Físico alemán de quien la escala Fahrenheit de temperatura toma su nombre. Autor de numerosos inventos, entre los que cabe citar los termómetros de agua (1709) y de mercurio (1714), la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, aún hoy la más empleada en Estados Unidos y hasta hace muy poco también en el Reino Unido, hasta la adopción por este país del sistema métrico decimal.
  • 5. Pese a su origen alemán, Fahrenheit permaneció la mayor parte de su vida en la República de Holanda. El fallecimiento repentino de sus padres, comerciantes acomodados, cuando contaba quince años de edad, propició su traslado a Amsterdam, por entonces uno de los centros más activos de fabricación de instrumentos científicos. Tras un viaje de ampliación de estudios por Alemania e Inglaterra y una estancia en Dinamarca, en cuya capital conoció a Ole Roemer (1708), fue soplador de vidrio en Amsterdam y comenzó a construir instrumentos científicos de precisión.
  • 6. Fahrenheit diseñó una escala empleando como referencia una mezcla de agua y sal a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de ebullición más alta. Los valores de congelación y ebullición del agua convencional (el 0 y el 100 de la escala Celsius) quedaron fijados en 32 °F y 212 °F respectivamente.
  • 7. En consecuencia, al abarcar un intervalo más amplio, la escala Fahrenheit permite mayor precisión que la centígrada a la hora de delimitar una temperatura concreta. En concreto, 180 grados Fahrenheit (212-32) corresponden a 100 grados Celsius; es decir, ambas escalas están en una relación de 9 a 5 y el 0 °C se corresponde con 32 °F; por lo tanto, la conversión resulta: F=9C/5+32, C=(F-32)5/9
  • 8. Publicó estos resultados el 1714, en Acta Editorum . Por entonces los termómetros usaban como líquido de referencia el alcohol y, a partir de los conocimientos que había adquirido Roemer de la expansión térmica de los metales, Fahrenheit pudo sustituirlo ventajosamente por mercurio a partir de 1716.
  • 9. En la escala Fahrenheit, el punto de congelación del agua es de 32 grados, y el de ebullición es de 212 grados. Una diferencia de 1,8 grados Fahrenheit equivale a una diferencia de 1 grado Celsius.
  • 10. Las fórmulas de conversión a grado Celsius y kelvin son: ° F = ° C · (9/5) + 32; ° C = ( ° F − 32) · 5/9 ° F = K · (9/5) − 459,67; K = ( ° F + 459,67) · 5/9
  • 11. Esta escala es actualmente utilizada en algunos países anglosajones, especialmente Estados Unidos. Para uso científico se aplica una escala derivada, la escala de Rankine, que lleva el 0 al cero absoluto, de forma similar a lo que ocurre entre las escalas Kelvin y Celsius.
  • 12. Se denomina Rankine a la escala de temperatura que se define midiendo en grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos. Rankine
  • 13. El grado Rankine tiene su punto de cero absoluto a −459,67°F y los intervalos de grado son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit. La relación entre la temperatura en grados Rankine (°R) y la temperatura correspondiente en grados (°F) Fahrenheit es: Tr = Tf + 459,67
  • 14. 0 grados Rankine (0 ° R) equivalen a −273,15 ° C ó 0 K. Para convertir de grados Rankine a Kelvin se multiplica por un factor de 9/5: K = (9 / 5) R Esta escala fue propuesta por el físico e ingeniero escocés William Rankine en 1859.
  • 15. Grado Réaumur Grado Réaumur, unidad de temperatura en desuso. Nombrada en honor de René Antoine Ferchault de Réaumur que la propuso como unidad en 1731. Un valor do 0 Réaumur corresponde al punto de congelación del agua y 80 Reaumur al punto de ebullición del agua. Se puede decir que a diferencia de celsius o kelvines el macro es de 80 en la regla de Rèaumur. Este sistema de temperaturas es usado para saber los puntos de los almíbares y los caramelos.
  • 16. Fórmulas de conversión de grados Fahrenheit °F = °Ré · 2.25 + 32 Fahrenheit Réaumur °Ré = (°F − 32) / 2.25 Réaumur Fahrenheit °F = °Ra − 459.67 Fahrenheit Rankine °Ra = °F + 459.67 Rankine Fahrenheit °F = K · 1.8 − 459.67 Fahrenheit kelvin K = (°F + 459.67) / 1.8 kelvin Fahrenheit °F = °C · 1.8 + 32 Fahrenheit Celsius °C = (°F − 32) / 1.8 Celsius Fahrenheit Fórmula a Conversión de
  • 17. ESCALA DE GRADOS FAHRENHEIT Y GRADOS CELSIUS
  • 18.
  • 20. EJEMPLO de Conversión de temperatura Fahrenheit a Centígrados El sistema métrico utiliza la escala Celsius para medir la temperatura. Sin embargo la temperatura en Estados Unidos todavía se mide en grados Fahrenheit. El agua se congela a 0º Centígrados y hierve a 100º Centígrados, lo que indica una diferencia de 100º. El agua se congela a 32º Fahrenheit y hierve a 212º Fahrenheit, lo que indica una diferencia de 180º. Por lo tanto cada grado en la escala Fahrenheit es igual a 100/180 o 5/9 grados en la escala Celsius.
  • 21. Como convertir grados Fahrenheit a grados Celsius Resta 32º para adaptar el equivalente en la escala Fahrenheit. Multiplica el resultado por 5/9. Ejemplo: convierte 98.6º Fahrenheit a Centígrados. 98.6 - 32 = 66.6 66.6 * 5/9 = 333/9 = 37o C.
  • 22. Existe un cálculo mental para convertir de grados Fahrenheit a Centígrados. La razón 5/9 es aproximadamente igual 0.55555…. Cómo aproximar la conversión de grados Fahrenheit a Centígrados con un cálculo mental. Resta 32º para adaptar el equivalente en la escala Fahrenheit. Divide los grados Centígrados por 2 (multiplica por 0.5). Toma 1/10 de este número (0.5* 1/10 = 0.05) y súmalo al número obtenido anteriormente. Ejemplo: Convierte 98.6º F a Centígrados. 98.6 - 32 = 66.6 66.6 * 1/2 = 33.3 33.3 * 1/10 = 3.3 33.3 + 3.3 = 36.6 que es una aproximación en grados Centígrados
  • 23.