SlideShare una empresa de Scribd logo
• Anemógrafo
Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad
instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por
el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).
• Anemómetro
Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la
dirección (en grados).
• Barógrafo
Registra continuamente la presión atmosférica en milímetros de
mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema
Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal
(hPa). 1 hPa = 1 mb.
• Barómetro de Mercurio
Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra
con el peso de una columna de mercurio. Las unidades son el
milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal
(hPa).
• Evaporímetro
Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la
atmósfera durante un intervalo de tiempo dado. Se denomina
también como atmómetro y es el término general para denominar
cualquier aparato que sirva para medir la evaporación. Las
unidades son el mililitro (ml) o el milímetro de agua evaporada.
• Heliofanógrafo o heliógrafo
Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar,
en horas y décimos.
• Higrógrafo
Aparato que registra el porcentaje de la humedad relativa del aire.
• Higrotermógrafo
Registra, simultáneamente, la temperatura (°C) y el porcentaje de
humedad relativa del aire.
• Microbarógrafo
Igual que el barógrafo, pero registra variaciones de la presión
mucho menores.
• Piranómetro o solarímetro
Mide la radiación solar global o difusa (cal/(min) (cm2).
• Pluviógrafo
Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).
• Pluviómetro
Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).
• Psicrómetro
Mide el porcentaje de la humedad relativa de un modo indirecto.
• Satélite Meteorológico
Es un satélite diseñado exclusivamente para recepción y
transmisión de información meteorológica. Los datos que
proporciona son en su mayoría en tiempo real, especialmente
imágenes. Existen dos clases de ellos, los geoestacionarios y los
polar-sincrónicos.
• Satélite Meteorológico Geoestacionario
Se caracterizan por permanecer sobre un punto fijo con respecto a
la superficie terrestre y una distancia aproximada de 36.000 Km de
altura. Las imágenes que proporcionan estos satélites tienen una
frecuencia de 30 minutos y su resolución espacial va de 8 a 1 Km.
De este tipo de satélites es el GOES 8, el cual cubre a toda
Centroamérica.
• Satélite Meteorológico Polar-Sincrónico
Estos satélites tienen órbitas de giro alrededor de la tierra con
dirección casi paralela a los meridianos; es decir, recorren el
planeta de polo a polo. Su órbita descendente es norte-sur en la
mitad hemisférica iluminada por el sol; por el contrario, ascienden
de sur a norte en la zona obscura. El tiempo aproximado en
completar una vuelta es de 12 horas, por lo que completan dos
ciclos en un día. Su altura aproximada es de 850 Km y su
resolución espacial es mucho mas fina que los geoestacionarios.
• Tanque Evaporimétrico
Mide la evaporación en milímetros (mm) de un recipiente o cubeta
algo profunda y de bastante superficie en el cual se mide la
evaporación por la disminución del nivel del agua.
• Termógrafo
Registra la temperatura del aire en grados Celsius (°C).
• Termómetros de Máxima y Mínima
Indican las temperaturas máxima y mínima del aire (°C) ocurridas
en el día.
• Termómetros de Suelo
Indica la temperatura del suelo a diversas profundidades, en grados
Celsius (°C).
tiempo: estado instantáneo de la atmósfera.
El tiempo atmosférico es el que comprende todos
los variados fenómenos que ocurren en la
atmósfera de la Tierra o de un planeta.
Tiempo" refleja la actividad de estos
fenómenos durante un período de tiempo de
unos días.
Clima: El comportamiento medio del sistema climático en
periodos largos de tiempo (con relación a las fluctuaciones del
"tiempo") junto con medidas de su variabilidad.
El clima abarca los valores estadísticos
sobre los elementos del tiempo atmosférico en
una región durante un período representativo:
temperatura, humedad, presión, vientos y
precipitaciones, principalmente.
-Lúcuma (Pouterialucuma). De fruta muy apreciada.
-Kiwicha o Amaranto (Amaranthussp.). Se consumen los granos
como cereal.
-Quinoa (Chenopodiumquinoa). También se consumen los granos.
-Tarwi (Lupinusmutabilis). Se comen las semillas como legumbre.
-Oca (Oxailis tuberosa). Tubérculos comestibles.
-Mashua (Tropeolumtuberosum). Raíces comestibles.
-Maca (Lepidiummeyenii). Raíces comestibles.
-Chirimoya (Anona cherimolia). Frutas de exquisito sabor.
-Pasuchaca (Geraniumdielsianum ).Medicinal: contra la diabetes y
otras patologías.
-Uña de Gato (Uncaria tomentosa). Medicinal: múltiples
propiedades.
Actualmente el Maíz Morado ha cobrado singular importancia
como antioxidante por su alto contenido en antocianinas,
pudiendo ser empleado para controlar la presión sanguínea
elevada, estos efectos sugieren que las antocianinas exhiben
propiedades antioxidantes interesantes y podría por lo tanto
representar una prometedora clase de compuestos útiles en el
tratamiento de patologías donde la producción de radicales libres
juega un rol principal. La ingestión regular de esta planta peruana
podría ser útil para personas que sufren de hipertensión.
La tuna fruta se utiliza como alimento para ser consumida en
fresco; la fruta madura se industrializa en jugos,
mermeladas, frutas en almíbar, licores, etc., y los frutos
verdes (dos meses de edad) sirven para elaborar fruta
abrillantada en almíbar.
elalgodon es un producto textil obtenido de la planta de algodon
es de gran importancia economica debido a que de sus frutos se
obtiene la fibra de algodontambien se emplea la palabra algodon
para referirse a la fibra del algodon se obtienen diversos
productos de vestir combustible para cohetes y recientemente se
comprobo que el papel moneda (billete) del euro esta
confeccionado integramente
Anemógrafo
Anemómetro
Evaporímetro
Termógrafo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Isoyetas zaña
Isoyetas zañaIsoyetas zaña
Isoyetas zaña
Angel Avila Arauco
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicas
iborra17
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
Wildor Gosgot Angeles
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Natasha Martin
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
bachesito
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Represa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuñaRepresa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuña
jose antonio Osorio Aparicio
 
Apuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superfApuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superf
luis antonio riveros capia
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
Ricardo Oritz Góngora
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
Niky Rodriguez
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
Estadistica aplicado a la hidrologia
Estadistica aplicado a la hidrologiaEstadistica aplicado a la hidrologia
Estadistica aplicado a la hidrologia
Victor Flores Huarcaya
 
Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Zrivas
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
Ronald Zimplemente
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Oscar Alexis Bardales
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete HidráulicoAngy Leira
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Isoyetas zaña
Isoyetas zañaIsoyetas zaña
Isoyetas zaña
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicas
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Represa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuñaRepresa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuña
 
Apuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superfApuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superf
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
Estadistica aplicado a la hidrologia
Estadistica aplicado a la hidrologiaEstadistica aplicado a la hidrologia
Estadistica aplicado a la hidrologia
 
Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 

Destacado

La PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRicaLa PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRicapookyloly
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicos
Rosbelis Chica
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósferafraneman
 
Introducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológicoIntroducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológico
InfoAndina CONDESAN
 
Instrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaInstrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaBkr Kelevra
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
EzequielBrito
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Aguajacki7
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguapherrerop
 
Protocolo bit torrent
Protocolo bit torrentProtocolo bit torrent
Protocolo bit torrenteleni2613
 
Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!Jose Perez
 
Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013
Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013
Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013
gdgyaounde
 
Herramientas de comunicación en tiempo real
Herramientas de comunicación en tiempo realHerramientas de comunicación en tiempo real
Herramientas de comunicación en tiempo real
Jerry Hernan
 
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecaPortafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecamaria_cerino999
 
Operadores de busqueda. 18 sept 2013
Operadores de busqueda. 18 sept 2013Operadores de busqueda. 18 sept 2013
Operadores de busqueda. 18 sept 2013belindamendozaprl
 
impresionismo
impresionismoimpresionismo
impresionismo
sophi12
 
Draft Ecosysteme web
Draft Ecosysteme webDraft Ecosysteme web
Draft Ecosysteme web
L'Assurance en mouvement
 
Presentación web 2.0 kelly rincon
Presentación web 2.0 kelly rinconPresentación web 2.0 kelly rincon
Presentación web 2.0 kelly rinconKelly Rincon
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativossandraarnau
 

Destacado (20)

La PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRicaLa PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRica
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicos
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Introducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológicoIntroducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológico
 
Instrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaInstrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografia
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del agua
 
Protocolo bit torrent
Protocolo bit torrentProtocolo bit torrent
Protocolo bit torrent
 
Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!
 
Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013
Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013
Présentation Devfest Yde 2013- Devfest Yde 2013
 
Cami y nicky
Cami y nickyCami y nicky
Cami y nicky
 
Herramientas de comunicación en tiempo real
Herramientas de comunicación en tiempo realHerramientas de comunicación en tiempo real
Herramientas de comunicación en tiempo real
 
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecaPortafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
 
Operadores de busqueda. 18 sept 2013
Operadores de busqueda. 18 sept 2013Operadores de busqueda. 18 sept 2013
Operadores de busqueda. 18 sept 2013
 
impresionismo
impresionismoimpresionismo
impresionismo
 
Draft Ecosysteme web
Draft Ecosysteme webDraft Ecosysteme web
Draft Ecosysteme web
 
Presentación web 2.0 kelly rincon
Presentación web 2.0 kelly rinconPresentación web 2.0 kelly rincon
Presentación web 2.0 kelly rincon
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Anemógrafo

19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Cesar Suarez
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
CdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodoCdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodomaria fernanda madariaga rendon
 
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIAHIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HEBERMIRANDACHOQUE1
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferrerasguestebd9b8
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen F 10
La Hidrosfera y la Atmósfera  Carmen  F 10La Hidrosfera y la Atmósfera  Carmen  F 10
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen F 10guestebd9b8
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferrerasguestebd9b8
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferrerasguestebd9b8
 
La Hidrosfera Y La Atmósfera Carmen F 10
La Hidrosfera Y La Atmósfera  Carmen  F 10La Hidrosfera Y La Atmósfera  Carmen  F 10
La Hidrosfera Y La Atmósfera Carmen F 10guestebd9b8
 
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACIQUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
AnitaTejada2
 
Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
DennisPL
 
Movimientos de rotación y traslación
Movimientos de rotación y traslaciónMovimientos de rotación y traslación
Movimientos de rotación y traslaciónTalía Acuña
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
jhonathan
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera maitearenz
 
La atmosfera y la hidrosfera
La atmosfera y la hidrosfera La atmosfera y la hidrosfera
La atmosfera y la hidrosfera maitearenz
 

Similar a Anemógrafo (20)

19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
CdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodoCdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIAHIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen F 10
La Hidrosfera y la Atmósfera  Carmen  F 10La Hidrosfera y la Atmósfera  Carmen  F 10
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen F 10
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
 
La Hidrosfera Y La Atmósfera Carmen F 10
La Hidrosfera Y La Atmósfera  Carmen  F 10La Hidrosfera Y La Atmósfera  Carmen  F 10
La Hidrosfera Y La Atmósfera Carmen F 10
 
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACIQUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
 
Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
 
Movimientos de rotación y traslación
Movimientos de rotación y traslaciónMovimientos de rotación y traslación
Movimientos de rotación y traslación
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
La Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii ParteLa Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii Parte
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
La atmosfera y la hidrosfera
La atmosfera y la hidrosfera La atmosfera y la hidrosfera
La atmosfera y la hidrosfera
 

Anemógrafo

  • 1. • Anemógrafo Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s). • Anemómetro Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la dirección (en grados). • Barógrafo Registra continuamente la presión atmosférica en milímetros de mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 1 mb. • Barómetro de Mercurio Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa). • Evaporímetro Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmósfera durante un intervalo de tiempo dado. Se denomina también como atmómetro y es el término general para denominar cualquier aparato que sirva para medir la evaporación. Las unidades son el mililitro (ml) o el milímetro de agua evaporada. • Heliofanógrafo o heliógrafo Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar, en horas y décimos. • Higrógrafo Aparato que registra el porcentaje de la humedad relativa del aire. • Higrotermógrafo Registra, simultáneamente, la temperatura (°C) y el porcentaje de humedad relativa del aire. • Microbarógrafo Igual que el barógrafo, pero registra variaciones de la presión mucho menores. • Piranómetro o solarímetro Mide la radiación solar global o difusa (cal/(min) (cm2). • Pluviógrafo Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm). • Pluviómetro Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm). • Psicrómetro Mide el porcentaje de la humedad relativa de un modo indirecto. • Satélite Meteorológico Es un satélite diseñado exclusivamente para recepción y transmisión de información meteorológica. Los datos que proporciona son en su mayoría en tiempo real, especialmente imágenes. Existen dos clases de ellos, los geoestacionarios y los polar-sincrónicos. • Satélite Meteorológico Geoestacionario Se caracterizan por permanecer sobre un punto fijo con respecto a la superficie terrestre y una distancia aproximada de 36.000 Km de altura. Las imágenes que proporcionan estos satélites tienen una frecuencia de 30 minutos y su resolución espacial va de 8 a 1 Km. De este tipo de satélites es el GOES 8, el cual cubre a toda Centroamérica. • Satélite Meteorológico Polar-Sincrónico Estos satélites tienen órbitas de giro alrededor de la tierra con dirección casi paralela a los meridianos; es decir, recorren el planeta de polo a polo. Su órbita descendente es norte-sur en la mitad hemisférica iluminada por el sol; por el contrario, ascienden de sur a norte en la zona obscura. El tiempo aproximado en completar una vuelta es de 12 horas, por lo que completan dos ciclos en un día. Su altura aproximada es de 850 Km y su resolución espacial es mucho mas fina que los geoestacionarios. • Tanque Evaporimétrico Mide la evaporación en milímetros (mm) de un recipiente o cubeta algo profunda y de bastante superficie en el cual se mide la evaporación por la disminución del nivel del agua. • Termógrafo Registra la temperatura del aire en grados Celsius (°C). • Termómetros de Máxima y Mínima Indican las temperaturas máxima y mínima del aire (°C) ocurridas en el día. • Termómetros de Suelo Indica la temperatura del suelo a diversas profundidades, en grados Celsius (°C). tiempo: estado instantáneo de la atmósfera. El tiempo atmosférico es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra o de un planeta. Tiempo" refleja la actividad de estos fenómenos durante un período de tiempo de unos días. Clima: El comportamiento medio del sistema climático en periodos largos de tiempo (con relación a las fluctuaciones del "tiempo") junto con medidas de su variabilidad. El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente. -Lúcuma (Pouterialucuma). De fruta muy apreciada. -Kiwicha o Amaranto (Amaranthussp.). Se consumen los granos como cereal. -Quinoa (Chenopodiumquinoa). También se consumen los granos. -Tarwi (Lupinusmutabilis). Se comen las semillas como legumbre. -Oca (Oxailis tuberosa). Tubérculos comestibles. -Mashua (Tropeolumtuberosum). Raíces comestibles. -Maca (Lepidiummeyenii). Raíces comestibles. -Chirimoya (Anona cherimolia). Frutas de exquisito sabor. -Pasuchaca (Geraniumdielsianum ).Medicinal: contra la diabetes y otras patologías. -Uña de Gato (Uncaria tomentosa). Medicinal: múltiples propiedades. Actualmente el Maíz Morado ha cobrado singular importancia como antioxidante por su alto contenido en antocianinas, pudiendo ser empleado para controlar la presión sanguínea elevada, estos efectos sugieren que las antocianinas exhiben propiedades antioxidantes interesantes y podría por lo tanto representar una prometedora clase de compuestos útiles en el tratamiento de patologías donde la producción de radicales libres juega un rol principal. La ingestión regular de esta planta peruana podría ser útil para personas que sufren de hipertensión. La tuna fruta se utiliza como alimento para ser consumida en fresco; la fruta madura se industrializa en jugos, mermeladas, frutas en almíbar, licores, etc., y los frutos verdes (dos meses de edad) sirven para elaborar fruta abrillantada en almíbar.
  • 2. elalgodon es un producto textil obtenido de la planta de algodon es de gran importancia economica debido a que de sus frutos se obtiene la fibra de algodontambien se emplea la palabra algodon para referirse a la fibra del algodon se obtienen diversos productos de vestir combustible para cohetes y recientemente se comprobo que el papel moneda (billete) del euro esta confeccionado integramente