SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Encuentro Directivo Docente- Tutor
Fase 1
Presentación
“Nosotros
trabajamos juntos
por la calidad
educativa de los
estudiantes de
nuestro EE”
Objetivo
Diseñar conjuntamente entre el Directivo Docente (DD) y el
tutor del EE un plan de acción y un cronograma de
estrategias de formación y acompañamiento proyectado
para el año 2017 con especial énfasis en lenguaje en los
grados tercero y quinto, con base en el balance del cierre
del año 2016.
Foco
Productos esperados
• Matriz DOFA
• Plan de acción para transformar las
prácticas docentes: formación,
acompañamiento (Anexo 1 – Plan
de acción).
• Plan y Cronograma de trabajo para
la implementación de la Ruta 2017
(Anexo 2- Planeador).
¿Qué es un análisis DOFA?
• Es una herramienta que se utiliza para analizar las
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de un
establecimiento educativo.
• Sirve como método de planificación de acciones futuras a
partir de un diagnóstico real que contenga cómo estamos y
cómo vamos.
Acuerdos
- Poner en silencio el celular
- Respetar las ideas de los demás y ser
prudente en las intervenciones, no
tomarse la palabra ni desviar el tema o
propósito del taller
-Escucha activa
- Uso eficiente y
respetuoso del tiempo
- Participar y aportar en el
trabajo en equipo
Agenda
 FASE 1: Balance del proceso implementado con la Ruta de
Formación y Acompañamiento 2016- Matriz DOFA por
establecimiento educativo acompañado. ( 90 minutos)
 FASE 2: Identificación de retos y oportunidades de mejora de los
procesos de formación y acompañamiento desarrollados. ( 60
minutos)
 FASE 3: Consolidación de propuestas y acciones concretas que
permitan la transformación de las prácticas. Construcción de un
plan y cronograma de trabajo conjunto. Socialización, cierre y
conclusiones. (180 minutos)
Reconociéndonos
• ¿Qué tuvieron que hacer para organizase?
• ¿Para qué sirven este tipo de actividades?
• ¿Qué descubrieron sobre sí mismos y sobre los demás?
Ruta 2017
Reconociendo nuestros avances… DOFA
• Individual
• Directivo Docente y
Tutor
• Es una herramienta que se utiliza para analizar las Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de un establecimiento
educativo.
• Sirve como método de planificación de acciones futuras a partir de
un diagnóstico real que contenga cómo estamos y cómo vamos.
Reconociendo nuestros avances… DOFA
• Individual
1. Analizar los factores
internos (debilidades y
fortalezas) y externos
(amenazas y
oportunidades) que
incidieron en la
implementación de la ruta
2016.
Reconociendo nuestros avances… DOFA
• Individual
• Seguimiento al aprendizaje: No hay un proceso sistemático
que favorezca el seguimiento al aprendizaje.
• Evaluación formativa: Pocos docentes realizan evaluación
formativa.
• Uso pedagógico de materiales: Algunos libros de entre textos
no se usaron, en particular cuadernillo B.
• Acompañamiento Docente: No evidencio cambios en la
práctica docente a pesar del acompañamiento.
• Seguimiento al aprendizaje: Hay mayor conciencia sobre la
necesidad de avanzar en este aspecto.
• Evaluación formativa: Las estrategias que utilizan algunos
docentes se pueden institucionalizar.
• Uso pedagógico de materiales: Se trabajó el cuadernillo A con
sentido y hubo un buen uso de él.
• Acompañamiento Docente: El tutor muestra interés y leva
nuestras estrategias.
• Seguimiento al aprendizaje: Aprovechar el interés de los
maestros y en una jornada pedagógica dialogar sobre el
tema.
• Evaluación formativa: Adoptar institucionalmente las
estrategias que algunos docentes implementan
• Uso pedagógico de materiales: Aprovechar que los docentes le
han encontrado bondades al material para promover sus uso
e incluso crear nuestros propios materiales.
• Acompañamiento Docente: Fortalecer las estrategias que
implementa el tutor desde el apoyo como DD
• Seguimiento al aprendizaje: Resistencia al cambio.
• Evaluación formativa: Poca comprensión de la evaluación
como proceso formativo.
• Uso pedagógico de materiales: Que no haya suficiente
material para todos.
• Acompañamiento Docente: Resistencia al cambio
Reconociendo nuestros avances… DOFA
• Directivo Docente y Tutor
1. Intercambiar los aspectos escritos
entre DD y Tutor. 15 Minutos.
2. Análisis por parejas contrastando
la información anterior contra las
actas de cierre. 10 minutos
3. Concluir los mayores retos y
dejarlos registrados. 5 minutos.
Fase 2
Grupos de Trabajo
1. Socialización del trabajo realizado en
parejas.
2. Escritura en Pos it de los retos
comunes en relación con las
categorías: seguimiento al aprendizaje,
uso pedagógico de materiales,
prácticas de aula, acompañamiento
docente, formación docente (STS) y
comunidades de aprendizaje.
3. Ubicación de los pos it en cada
cartelera.
Seguimiento al
aprendizaje
Acompañamiento
Docente
Leyéndonos…
1. Leer y tomar nota de los
aspectos comunes que se
encuentran en la cartelera.
Fase 3
Nuestros mayores retos…
• Parejas
Clasificar los retos encontrados y
priorizar los más relevantes en
relación con el EE.
Nuestras propuestas…
• Parejas
A cada reto le hacemos una
propuesta.
Y el tiempo de realización es…
• Parejas
1. Definir el plan de acción para el
año 2017.
2. Construir el cronograma.
Fase 4
Compartamos nuestra organización…
1. Socializar la organización que ha
construido cada EE.
CIERRE
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 0 Presentación encuentro DD y Tutor (1).pptx

Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
Karen Elizabeth
 

Similar a Anexo 0 Presentación encuentro DD y Tutor (1).pptx (20)

Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
 
Orienta
OrientaOrienta
Orienta
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Ppt compromiso 5
Ppt   compromiso 5Ppt   compromiso 5
Ppt compromiso 5
 
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo 170
Trabajo Colaborativo  170Trabajo Colaborativo  170
Trabajo Colaborativo 170
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
 
Antología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generalesAntología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generales
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 

Último (20)

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 

Anexo 0 Presentación encuentro DD y Tutor (1).pptx

  • 3. Presentación “Nosotros trabajamos juntos por la calidad educativa de los estudiantes de nuestro EE”
  • 4. Objetivo Diseñar conjuntamente entre el Directivo Docente (DD) y el tutor del EE un plan de acción y un cronograma de estrategias de formación y acompañamiento proyectado para el año 2017 con especial énfasis en lenguaje en los grados tercero y quinto, con base en el balance del cierre del año 2016. Foco
  • 5. Productos esperados • Matriz DOFA • Plan de acción para transformar las prácticas docentes: formación, acompañamiento (Anexo 1 – Plan de acción). • Plan y Cronograma de trabajo para la implementación de la Ruta 2017 (Anexo 2- Planeador).
  • 6. ¿Qué es un análisis DOFA? • Es una herramienta que se utiliza para analizar las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de un establecimiento educativo. • Sirve como método de planificación de acciones futuras a partir de un diagnóstico real que contenga cómo estamos y cómo vamos.
  • 7. Acuerdos - Poner en silencio el celular - Respetar las ideas de los demás y ser prudente en las intervenciones, no tomarse la palabra ni desviar el tema o propósito del taller -Escucha activa - Uso eficiente y respetuoso del tiempo - Participar y aportar en el trabajo en equipo
  • 8. Agenda  FASE 1: Balance del proceso implementado con la Ruta de Formación y Acompañamiento 2016- Matriz DOFA por establecimiento educativo acompañado. ( 90 minutos)  FASE 2: Identificación de retos y oportunidades de mejora de los procesos de formación y acompañamiento desarrollados. ( 60 minutos)  FASE 3: Consolidación de propuestas y acciones concretas que permitan la transformación de las prácticas. Construcción de un plan y cronograma de trabajo conjunto. Socialización, cierre y conclusiones. (180 minutos)
  • 9. Reconociéndonos • ¿Qué tuvieron que hacer para organizase? • ¿Para qué sirven este tipo de actividades? • ¿Qué descubrieron sobre sí mismos y sobre los demás?
  • 11. Reconociendo nuestros avances… DOFA • Individual • Directivo Docente y Tutor • Es una herramienta que se utiliza para analizar las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de un establecimiento educativo. • Sirve como método de planificación de acciones futuras a partir de un diagnóstico real que contenga cómo estamos y cómo vamos.
  • 12. Reconociendo nuestros avances… DOFA • Individual 1. Analizar los factores internos (debilidades y fortalezas) y externos (amenazas y oportunidades) que incidieron en la implementación de la ruta 2016.
  • 13. Reconociendo nuestros avances… DOFA • Individual • Seguimiento al aprendizaje: No hay un proceso sistemático que favorezca el seguimiento al aprendizaje. • Evaluación formativa: Pocos docentes realizan evaluación formativa. • Uso pedagógico de materiales: Algunos libros de entre textos no se usaron, en particular cuadernillo B. • Acompañamiento Docente: No evidencio cambios en la práctica docente a pesar del acompañamiento. • Seguimiento al aprendizaje: Hay mayor conciencia sobre la necesidad de avanzar en este aspecto. • Evaluación formativa: Las estrategias que utilizan algunos docentes se pueden institucionalizar. • Uso pedagógico de materiales: Se trabajó el cuadernillo A con sentido y hubo un buen uso de él. • Acompañamiento Docente: El tutor muestra interés y leva nuestras estrategias. • Seguimiento al aprendizaje: Aprovechar el interés de los maestros y en una jornada pedagógica dialogar sobre el tema. • Evaluación formativa: Adoptar institucionalmente las estrategias que algunos docentes implementan • Uso pedagógico de materiales: Aprovechar que los docentes le han encontrado bondades al material para promover sus uso e incluso crear nuestros propios materiales. • Acompañamiento Docente: Fortalecer las estrategias que implementa el tutor desde el apoyo como DD • Seguimiento al aprendizaje: Resistencia al cambio. • Evaluación formativa: Poca comprensión de la evaluación como proceso formativo. • Uso pedagógico de materiales: Que no haya suficiente material para todos. • Acompañamiento Docente: Resistencia al cambio
  • 14. Reconociendo nuestros avances… DOFA • Directivo Docente y Tutor 1. Intercambiar los aspectos escritos entre DD y Tutor. 15 Minutos. 2. Análisis por parejas contrastando la información anterior contra las actas de cierre. 10 minutos 3. Concluir los mayores retos y dejarlos registrados. 5 minutos.
  • 16. Grupos de Trabajo 1. Socialización del trabajo realizado en parejas. 2. Escritura en Pos it de los retos comunes en relación con las categorías: seguimiento al aprendizaje, uso pedagógico de materiales, prácticas de aula, acompañamiento docente, formación docente (STS) y comunidades de aprendizaje. 3. Ubicación de los pos it en cada cartelera. Seguimiento al aprendizaje Acompañamiento Docente
  • 17. Leyéndonos… 1. Leer y tomar nota de los aspectos comunes que se encuentran en la cartelera.
  • 19. Nuestros mayores retos… • Parejas Clasificar los retos encontrados y priorizar los más relevantes en relación con el EE.
  • 20. Nuestras propuestas… • Parejas A cada reto le hacemos una propuesta.
  • 21. Y el tiempo de realización es… • Parejas 1. Definir el plan de acción para el año 2017. 2. Construir el cronograma.
  • 23. Compartamos nuestra organización… 1. Socializar la organización que ha construido cada EE.