SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Clave:
Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
Ejemplo: Formas de Acompañamiento Docente
1. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA: ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
- Tomar decisiones y construir propósitos compartidos para sobre las prácticas docentes
a mejorar para realizar clases efectivas a través del trabajo planificado y colaborativo
entre profesores y asistentes de la educación.
2. DESCRIPCION DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:
- El Proceso de Aprendizaje: es el proceso clave de mayor importancia en un
establecimiento educacional, se da al interior de la sala de clases y la responsabilidad
primera es del profesor. En este sentido, los demás procesos del establecimiento, están
al servicio de los aspectos educativos para cumplir con la meta: lograr resultados y
aprendizajes de calidad en los estudiantes.
- La atención del equipo de docentes de aula, directivos y técnicos está centrada en el
desarrollo de aprendizajes de los estudiantes, proceso que se produce gracias a la
intervención del profesor en el ejercicio de la docencia, por lo tanto, las acciones de
apoyo para lograr que los alumnos aprendan, se canalizan por su intermedio.
- La idea de “acompañamiento docente”, es la concreción de la responsabilidad del
equipo directivo y del docente en diferentes roles pero con un mismo objetivo, ya que
existe un equipo de profesionales que está junto al profesor para apoyar, monitorear y
mejorar su gestión atendiendo a las necesidades que tenga en el proceso educativo
para lograr los objetivos esperados.
- El Acompañamiento Docente, es la acción de trabajo compartido entre el profesor de
aula u otro profesional, quien asume el rol de colaborador puede ser un docente par,
directivo, técnico u otro profesional especialista. En equipo, diagnostican prácticas
docentes, toman decisiones, realizan clases, evalúan aprendizajes, se autoevalúan,
preparan clases juntos, etc.
- El Plan de Acompañamiento Docente se diseña a partir de las necesidades que existan
en una clase para lograr que los estudiantes aprendan. En este aspecto, se debe tener
claridad sobre el propósito del acompañamiento:
 ¿Qué se pretende mejorar a través de la acción de acompañamiento?
 ¿Quién o quienes lo realizarán? ¿Cómo se forman las duplas de acompañamiento?
 ¿Cuál es el aporte concreto del acompañamiento?
 ¿Qué resultados se espera lograr, producto del acompañamiento?
 ¿En qué momentos se realiza la acción de acompañamiento?
 ¿En qué espacios?
 Otras interrogantes.
Actividad Clave:
Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
- La estrategia de Acompañamiento Docente y los roles que asumen sus actores es
variado, obedece a los propósitos, a los acuerdos y compromisos que establezca el
profesor y el colaborador. La más común es la Observación de Clases dado que
permite realizar diagnóstico sobre las Prácticas Docentes, analizando y evaluando las
clases, detectando fortalezas para potenciarlas y debilidades para diseñar
posteriormente los Planes de Acompañamiento.
- A nivel escolar, existen prácticas de acompañamiento, de diverso tipo, todas dirigidas a
trabajar “con el profesor”, a continuación se proponen algunas sugerencias y formas de
organizar los equipos de trabajo:
Actividad Clave:
Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
3. FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:
FORMAS
DE ACOMPAÑAMIENTO
(Dentro y fuera de la sala de clases)
MOMENTOS
DE TRABAJO EN EQUIPO
COLABORADOR (es)
1. Observación de clases
- diagnosticar fortalezas, carencias y
debilidades en el desarrollo de las
clases de acuerdo a propósitos
compartidos.
2. Diagnostico de prácticas docentes
- Diagnosticar prácticas sobre:
programación curricular, planificación
de clases, docencia en aula,
evaluación de aprendizajes y de la
enseñanza.
- Análisis de prácticas docentes y
aspectos pedagógicos observados
en clases o fuera de ella; propuestas
y acuerdos de mejoramiento
compartidos
- Puestas en común, tomar
acuerdos, en base a los propósitos
definidos del acompañamiento
- Seguimiento a los acuerdos
- Programación de acompañamiento
3. Observación del desempeño de los
estudiantes en clases
- Participación.
- Integración.
- Trabajos colaborativos.
- Otras.
4. Reuniones Técnicas
- Auto perfeccionamiento:
promoción del desarrollo profesional
docente a nivel personal, en dupla,
en grupos grandes, etc.
- Reuniones de trabajo: producción
de planificaciones, instrumentos de
evaluación, recursos de apoyo para
las clases, otros resultados.
- Evaluación de prácticas de
acompañamiento
- Reuniones de reflexión
técnica.
- Reuniones con formato
de taller.
- Reuniones de trabajo en
dupla.
- Reuniones de auto
perfeccionamiento.
- Reuniones con
especialistas invitados.
- Reuniones por área.
- Reuniones por sector.
- Reuniones por ciclo.
- Reuniones por nivel.
- Comunicación vía
Internet.
- Otros.
- Jefe de UTP.
- Coordinador del PIE.
- Profesor de Integración.
- Profesor par.
- Profesor especialista en
Sector de Aprendizaje.
- Director.
- Coordinadores
Técnicos.
- Coordinador de nivel o
de Ciclo.
- Asistentes de la
Educación
- Orientador.
- Bibliotecaria.
- Encargado
Computación.
- Otros.
Actividad Clave:
Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
COMPARTIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO
DOCENTE
(Dentro y fuera de la sala de clases)
 Planificar Clases en equipo.
 Preparar Clases en forma colaborativa.
 Desarrollar la docencia en aula en
equipo.
 Acordar roles y funciones de la dupla en
la docencia en aula.
 Dividir y repartir la conducción de la
docencia en aula.
 Colaborar en la resolución de problemas
ante situaciones imprevistas en clases.
 Asistir a estudiantes con necesidades
educativas en la sala de clases.
 Actualizar conocimientos y
perfeccionarse (en equipo).
 Diseñar actividades desafiantes para los
alumnos (en equipo).
 Construir instrumentos de evaluación
(en equipo).
 Seguimiento a los acuerdos.
 Otras.
Formas de Acompañamiento Docente
El acompañamiento docente es una estrategia para colaborar con el profesor en el proceso de
enseñanza. Principalmente, se trata de identificar las debilidades, carencias y fortalezas que se
observan en las prácticas pedagógicas y trabajar y trabajar para superar las dificultades para
realizar mejores clases. El documento: Formas de Acompañamiento docente, aporta
estrategias y orientaciones para desarrollarlas al interior o al exterior de la sala de clases.
Criterios para su elaboración
CRITERIO OBSERVACION
 Definir el objetivo
del Proceso de
Acompañamiento.
 La práctica de acompañamiento, responde a una necesidad
compartida de los docentes, sus propósitos se definen en equipo.
 Programar el
Proceso de
Acompañamiento.
 Se diseñan y elaboran Programaciones de Acompañamiento para
su implementación: fechas, períodos, bloques de clases, etc.
Actividad Clave:
Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
 Organizar equipos
de trabajo técnico.
 Se organizan equipos de trabajo para la realización de
acompañamiento: duplas de profesores, integración de Asistentes
de Educación, otros profesionales, etc.
 Planificar
actividades de
acompañamiento.
 Se planifican actividades de acompañamiento al interior y exterior
de la sala de clases.
 Se preparan recursos y materiales educativos para la enseñanza y
para el aprendizaje.
 Implementar la
acción de
acompañamiento y
evaluarla en forma
permanente.
 Se realiza la acción de acompañamiento y se evalúa en forma
permanente sus resultados.
Fortaleza del recurso
 Contar con una guía que contiene diversas formas de acompañamiento, organización,
momentos y colaboradores para su ejercicio.
 Motivar hacia las prácticas de acompañamiento, como una estrategia para mejorar el
desempeño docente en trabajo de equipo.
 Entrega orientaciones para comprender el sentido y significado del proceso de
acompañamiento en beneficio de realizar mejores clases y lograr maximizar los
aprendizajes en los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Jayleth Hd
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blogProyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
champagnarte
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Andrés Cisterna
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
masquenumeros
 
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
YADIRA OSPINA
 
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzlC:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
UNAM
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
LuzYulianaOcaa
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
mileog08
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
Andrés Cisterna
 
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMSElementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
Elith Avilés Ochoa
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
 
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blogProyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
 
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzlC:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
 
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
 
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMSElementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
 

Similar a Formas de acompanamiento_docente

Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
Claudio Ariza
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
Claudio Ariza
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Astrit Lino
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
formaciondocenteinicial
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
evaaguilar
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
evaaguilar
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
evaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
milena1016
 
Dia e
Dia eDia e
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Formas de acompanamiento_docente (20)

Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
 
Dia e
Dia eDia e
Dia e
 
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Formas de acompanamiento_docente

  • 1. Actividad Clave: Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay Ejemplo: Formas de Acompañamiento Docente 1. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA: ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE - Tomar decisiones y construir propósitos compartidos para sobre las prácticas docentes a mejorar para realizar clases efectivas a través del trabajo planificado y colaborativo entre profesores y asistentes de la educación. 2. DESCRIPCION DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE: - El Proceso de Aprendizaje: es el proceso clave de mayor importancia en un establecimiento educacional, se da al interior de la sala de clases y la responsabilidad primera es del profesor. En este sentido, los demás procesos del establecimiento, están al servicio de los aspectos educativos para cumplir con la meta: lograr resultados y aprendizajes de calidad en los estudiantes. - La atención del equipo de docentes de aula, directivos y técnicos está centrada en el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes, proceso que se produce gracias a la intervención del profesor en el ejercicio de la docencia, por lo tanto, las acciones de apoyo para lograr que los alumnos aprendan, se canalizan por su intermedio. - La idea de “acompañamiento docente”, es la concreción de la responsabilidad del equipo directivo y del docente en diferentes roles pero con un mismo objetivo, ya que existe un equipo de profesionales que está junto al profesor para apoyar, monitorear y mejorar su gestión atendiendo a las necesidades que tenga en el proceso educativo para lograr los objetivos esperados. - El Acompañamiento Docente, es la acción de trabajo compartido entre el profesor de aula u otro profesional, quien asume el rol de colaborador puede ser un docente par, directivo, técnico u otro profesional especialista. En equipo, diagnostican prácticas docentes, toman decisiones, realizan clases, evalúan aprendizajes, se autoevalúan, preparan clases juntos, etc. - El Plan de Acompañamiento Docente se diseña a partir de las necesidades que existan en una clase para lograr que los estudiantes aprendan. En este aspecto, se debe tener claridad sobre el propósito del acompañamiento:  ¿Qué se pretende mejorar a través de la acción de acompañamiento?  ¿Quién o quienes lo realizarán? ¿Cómo se forman las duplas de acompañamiento?  ¿Cuál es el aporte concreto del acompañamiento?  ¿Qué resultados se espera lograr, producto del acompañamiento?  ¿En qué momentos se realiza la acción de acompañamiento?  ¿En qué espacios?  Otras interrogantes.
  • 2. Actividad Clave: Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay - La estrategia de Acompañamiento Docente y los roles que asumen sus actores es variado, obedece a los propósitos, a los acuerdos y compromisos que establezca el profesor y el colaborador. La más común es la Observación de Clases dado que permite realizar diagnóstico sobre las Prácticas Docentes, analizando y evaluando las clases, detectando fortalezas para potenciarlas y debilidades para diseñar posteriormente los Planes de Acompañamiento. - A nivel escolar, existen prácticas de acompañamiento, de diverso tipo, todas dirigidas a trabajar “con el profesor”, a continuación se proponen algunas sugerencias y formas de organizar los equipos de trabajo:
  • 3. Actividad Clave: Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay 3. FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE: FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO (Dentro y fuera de la sala de clases) MOMENTOS DE TRABAJO EN EQUIPO COLABORADOR (es) 1. Observación de clases - diagnosticar fortalezas, carencias y debilidades en el desarrollo de las clases de acuerdo a propósitos compartidos. 2. Diagnostico de prácticas docentes - Diagnosticar prácticas sobre: programación curricular, planificación de clases, docencia en aula, evaluación de aprendizajes y de la enseñanza. - Análisis de prácticas docentes y aspectos pedagógicos observados en clases o fuera de ella; propuestas y acuerdos de mejoramiento compartidos - Puestas en común, tomar acuerdos, en base a los propósitos definidos del acompañamiento - Seguimiento a los acuerdos - Programación de acompañamiento 3. Observación del desempeño de los estudiantes en clases - Participación. - Integración. - Trabajos colaborativos. - Otras. 4. Reuniones Técnicas - Auto perfeccionamiento: promoción del desarrollo profesional docente a nivel personal, en dupla, en grupos grandes, etc. - Reuniones de trabajo: producción de planificaciones, instrumentos de evaluación, recursos de apoyo para las clases, otros resultados. - Evaluación de prácticas de acompañamiento - Reuniones de reflexión técnica. - Reuniones con formato de taller. - Reuniones de trabajo en dupla. - Reuniones de auto perfeccionamiento. - Reuniones con especialistas invitados. - Reuniones por área. - Reuniones por sector. - Reuniones por ciclo. - Reuniones por nivel. - Comunicación vía Internet. - Otros. - Jefe de UTP. - Coordinador del PIE. - Profesor de Integración. - Profesor par. - Profesor especialista en Sector de Aprendizaje. - Director. - Coordinadores Técnicos. - Coordinador de nivel o de Ciclo. - Asistentes de la Educación - Orientador. - Bibliotecaria. - Encargado Computación. - Otros.
  • 4. Actividad Clave: Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay EJEMPLOS DE ACTIVIDADES COMPARTIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE (Dentro y fuera de la sala de clases)  Planificar Clases en equipo.  Preparar Clases en forma colaborativa.  Desarrollar la docencia en aula en equipo.  Acordar roles y funciones de la dupla en la docencia en aula.  Dividir y repartir la conducción de la docencia en aula.  Colaborar en la resolución de problemas ante situaciones imprevistas en clases.  Asistir a estudiantes con necesidades educativas en la sala de clases.  Actualizar conocimientos y perfeccionarse (en equipo).  Diseñar actividades desafiantes para los alumnos (en equipo).  Construir instrumentos de evaluación (en equipo).  Seguimiento a los acuerdos.  Otras. Formas de Acompañamiento Docente El acompañamiento docente es una estrategia para colaborar con el profesor en el proceso de enseñanza. Principalmente, se trata de identificar las debilidades, carencias y fortalezas que se observan en las prácticas pedagógicas y trabajar y trabajar para superar las dificultades para realizar mejores clases. El documento: Formas de Acompañamiento docente, aporta estrategias y orientaciones para desarrollarlas al interior o al exterior de la sala de clases. Criterios para su elaboración CRITERIO OBSERVACION  Definir el objetivo del Proceso de Acompañamiento.  La práctica de acompañamiento, responde a una necesidad compartida de los docentes, sus propósitos se definen en equipo.  Programar el Proceso de Acompañamiento.  Se diseñan y elaboran Programaciones de Acompañamiento para su implementación: fechas, períodos, bloques de clases, etc.
  • 5. Actividad Clave: Asegurar el avance y resultados de los procesos de aprendizaje – enseñanza Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay  Organizar equipos de trabajo técnico.  Se organizan equipos de trabajo para la realización de acompañamiento: duplas de profesores, integración de Asistentes de Educación, otros profesionales, etc.  Planificar actividades de acompañamiento.  Se planifican actividades de acompañamiento al interior y exterior de la sala de clases.  Se preparan recursos y materiales educativos para la enseñanza y para el aprendizaje.  Implementar la acción de acompañamiento y evaluarla en forma permanente.  Se realiza la acción de acompañamiento y se evalúa en forma permanente sus resultados. Fortaleza del recurso  Contar con una guía que contiene diversas formas de acompañamiento, organización, momentos y colaboradores para su ejercicio.  Motivar hacia las prácticas de acompañamiento, como una estrategia para mejorar el desempeño docente en trabajo de equipo.  Entrega orientaciones para comprender el sentido y significado del proceso de acompañamiento en beneficio de realizar mejores clases y lograr maximizar los aprendizajes en los estudiantes.