SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Anexo 3
Reacciones químicas
Tablas para el desarrollo de los ejercicios
Nombre y apellidos: Keilin Solís villorina Letra de estudiante seleccionado: C
Nombre del tutor: Nicolas David pinero Programa académico: Regencia en farmacia
Ejercicio 1. Estequiometria
Tabla 1. Cantidades de reactivos y productos, número de Avogadro y masa molar
a. Determinar la fórmula molecular de las
sustancias y plantear la ecuación
química que corresponda a la
descripción. Escribir la ecuación química
balanceada, incluyendo el estado de
agregación de cada compuesto (4
puntos)
Propano: 𝐶3𝐻8(𝑔)
Oxígeno molecular: 𝑂2(𝑔)
Dióxido de Carbono: 𝐶𝑂2(𝑔)
Agua: 𝐻2𝑂 (𝑙)
𝐶3𝐻8(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) → 3𝐶𝑂2(𝑔) + 4𝐻2𝑂 (𝑙) + 𝐸𝑁𝐸𝑅𝐺𝐼𝐴
b. Determinar la masa molar de cada uno
de los compuestos que conforman la
reacción y comprobar que la masa de los
reactivos sea igual a la masa de los
productos en la reacción balanceada (6
puntos)
Cálculo de la masa molar de reactivos y productos a partir de los pesos
atómicos:
Pm: Peso o masa molecular
mi : masa atómica del elemento i
𝑃𝑚 = ∑ 𝑚𝑖𝑥 # á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑛
𝑖=1
Las masas atómicas relativas de los elementos químicos se consultan en
la tabla periódica:
2
m(C) = 12 g/mol
m (H) = 1 g/mol
m(O) = 16 g /mol
Reemplazamos en la ecuación para determinar los pesos moleculares de
los reactivos y productos.
𝑃𝑚 (𝐶3𝐻8(𝑔)) = (12
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑥 3) + (1
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑥 8) = 44 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑚 (𝑂2(𝑔)) = (16
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑥 2) = 32 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑚 (𝐶𝑂2(𝑔)) = (12
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑥 1) + (16
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑥 2) = 44 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑚 (𝐻2𝑂 (𝑙)) = (1
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑥 2) + (16
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑥 1) = 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Análisis de los resultados obtenidos (¿se cumple la ley de la
conservación de la masa?):
Con ayuda de la ecuación química y las masas moleculares podemos
verificar la ley de conservación de la masa para la anterior reacción.
1 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (44
𝑔
𝑚𝑜𝑙
) + 5 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (32
𝑔
𝑚𝑜𝑙
) = 3 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (44
𝑔
𝑚𝑜𝑙
) + 4 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (18
𝑔
𝑚𝑜𝑙
)
44 𝑔 + 160 𝑔 = 132 𝑔 + 72 𝑔
204 𝑔 = 204 𝑔
Por lo tanto, la masa de los reactivos es igual a la masa de los
productos.
3
c. ¿Cuál reactivo es el limitante cuando se
permite que reaccionen 25 g de
reactivo 1 al 93% de pureza y 65 g de
reactivo 2 al 74 % de pureza? (5
puntos)
Solución numérica del ejercicio:
Paso 1: Calculamos los gramos puros de ambos reactivos:
m(𝐶3𝐻8(𝑔)) puros = 25 g x 93% =23,75 g
m(𝑂2(𝑔)) puros = 65 g x 74% = 48,1 g
Determinamos los moles de 𝐶3𝐻8(𝑔) 𝑦 𝑂2(𝑔) los comparamos con la
ecuación química:
n(𝐶3𝐻8(𝑔)) =
23,75 𝑔
44
𝑔
𝑚𝑜𝑙
= 0,54 𝑚𝑜𝑙
n(𝑂2(𝑔) ) =
48,1 𝑔
32
𝑔
𝑚𝑜𝑙
= 1,50 𝑚𝑜𝑙
A partir de los moles de propano y utilizando la ecuación química
balanceada, calculamos los moles de oxígeno molecular necesarios para
reaccionar con 0,54 molde de propano.
n(𝑂2(𝑔) ) = 0,54 moles de 𝐶3𝐻8(𝑔) 𝑥 (
5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2(𝑔)
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶3𝐻8(𝑔)
)
= 2,7 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2(𝑔)
Análisis de los resultados obtenidos (incluye la respuesta a la pregunta):
Como tenemos 1,50 moles de 𝑂2(𝑔), pero son necesarios 2,7 moles
de 𝑂2(𝑔) para culminar el proceso, entonces el reactivo limitante es
el oxígeno molecular.
4
d. ¿Cuántos moles de producto 2 pueden
producirse si el rendimiento de la
reacción es del 70%? (5 puntos)
Solución numérica del ejercicio:
Calculamos los moles de agua que se obtendrían si el rendimiento fuera
del 100%
Establecemos la siguiente regla de 3:
4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 (𝑙) = 100 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑋 = 70 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑛(𝐻2𝑂 (𝑙)) = 4 𝑚𝑜𝑙 𝐻2𝑂 (𝑙) 𝑥 (
70 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
100 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
)
= 2,8 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂
Análisis de los resultados obtenidos (incluye la respuesta a la pregunta):
Los moles de 𝐻2𝑂 que se producen, cuando la reacción es del 70% de
rendimiento es de 2,8 moles de agua.
Ejercicio 2. Equilibrio Químico
Tabla 2. Cálculo y aplicaciones de las constantes de equilibrio Kp y Kc
a. Balancear la ecuación y
escribir las expresiones
correspondientes de Kc y
Kp (5 puntos)
Reacción balanceada:
5
𝐶𝑂(𝑔) + 2𝐻2(𝑔) ⟷ 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)
Expresión de Kc:
𝐾𝑐 =
[𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)]
[𝐶𝑂(𝑔)].[𝐻2(𝑔)]
2
Expresión de Kp:
𝐾𝑐 =
𝑃𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)
𝑃𝐶𝑂(𝑔).𝑃𝐻2(𝑔)
2
b. Una mezcla de 6,1*10-3
moles de reactivo 1 y
2,1*10-2
moles de
reactivo 2, se pone en
un recipiente de 2 L a
611 ºF y se deja que
alcance el equilibrio. El
análisis de la mezcla en
equilibrio muestra que la
concentración de
producto 1 es 1,9*10-3
M. Calcule Kc para la
reacción (10 puntos)
Datos del ejercicio:
Moles del reactivo 1 𝐶𝑂(𝑔)= 6,1*10-3
Moles del reactivo 2 𝐻2(𝑔) = 2,1*10-2
Concentración del producto 1 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔) = 1,9*10-3
M
Volumen = 2 L
T= 611 ºF
Solución numérica del ejercicio:
Paso 1: Calculamos las concentraciones molares de los reactivos:
[𝐶𝑂(𝑔)] =
6,1x10−3
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
2 𝐿
= 3,05x10−3
𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
[𝐻2(𝑔)] =
2,1x10−2
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
2 𝐿
= 1,05x10−2
𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
[𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)] = 1,9x10−3
𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
6
Paso 2: Con ayuda de una tabla establecemos las concentraciones en el equilibrio.
COMPUESTO 𝐶𝑂(𝑔) 𝐻2(𝑔) 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)
INICIAL 3,05x10−3
𝑀 1,05x10−2
𝑀 0
CAMBIO −1,9x10−3
𝑀 −1,9x10−3
𝑀 1,9x10−3
𝑀
EQUILIBRIO 1,15x10−3
𝑀 8,6x10−3
1,9x10−3
𝑀
Paso 3: Reemplazamos en la ecuación para la contante de equilibrio.
𝐾𝑐 =
[𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)]
[𝐶𝑂(𝑔)].[𝐻2(𝑔)]
2
𝐾𝑐 =
(1,9x10−3
𝑀)
(1,15x10−3
𝑀). (8,6x10−3
)
2
= 2,23𝑥104
Referencia (normas APA)
Brown, T. et al. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson S.A. (pp. 610-630).
Petrucci, R. et al. (2017). Química general principios y aplicaciones modernas. (11a. ed.). Madrid: Pearson S.A. (pp. 689-713).
Ejercicio 3. Ácidos y Bases
Tabla 3. Cálculo de pH y equilibrio ácido-base del ácido láctico
7
a. Calcular Ka (constante de
acidez) para el ácido
láctico a 25ºC (10
puntos)
Datos del ejercicio:
[HC3H5O3] M = 0,211
pH = 2,43
Solución numérica del ejercicio:
Paso 1: Escribimos la reacción de disociación del ácido láctico.
𝐻𝐶3𝐻5𝑂3(𝑎𝑐) ⟷ 𝐻+(𝑎𝑐) + 𝐶3𝐻5𝑂3
−
(𝑎𝑐)
Paso 2: Calculamos la concentración de 𝐻+(𝑎𝑐) en el equilibrio utilizando el pH de la solución.
𝑝𝐻 = −log(𝐻+
)
[𝐻+
] = 10−𝑝𝐻
[𝐻+
] = 10−2,43
= 3,72 𝑥 10−3
𝑀
Paso 3: Con ayuda de una tabla establecemos las concentraciones en el equilibrio.
COMPUESTO 𝐻𝐶3𝐻5𝑂3(𝑎𝑐) 𝐻+(𝑎𝑐) 𝐶3𝐻5𝑂3
−
(𝑎𝑐)
INICIAL 0,211 𝑀 0 0
CAMBIO −3,72x10−3
𝑀 3,72x10−3
𝑀 3,72x10−3
𝑀
EQUILIBRIO 2,07x10−1
𝑀 3,72x10−3
𝑀 3,72x10−3
𝑀
Paso 3: Reemplazamos en la ecuación para la contante de equilibrio.
𝐾𝑎 =
[𝐻+
(𝑎𝑐)].[𝐶3
𝐻5𝑂3
−
(𝑎𝑐)]
[𝐻𝐶3𝐻5𝑂3(𝑎𝑐)]
8
Tiempo (s) [C5H6]
0 0.0200
25 0.0150
50 0.0120
75 0.0100
100 0.0087
Estudiante B
𝐾𝑎 =
(3,72x10−3
𝑀)2
(2,07x10−1
𝑀)
= 6,69𝑥10−5
Ejercicio 4. Cinética Química
Tabla 4. Cambio de la concentración con el tiempo
a. Graficar [C5H6] contra el tiempo, Ln[C5H6]
contra el tiempo y 1/[C5H6] contra el
tiempo. ¿Cuál es el orden de la reacción?
(9 puntos)
Gráfica [C5H6] contra el tiempo:
9
Gráfica Ln[C5H6] contra el tiempo:
10
Gráfica 1/[C5H6] contra el tiempo:
11
¿Cuál es el orden de la reacción?
Respuesta: segundo orden
b. ¿Cuál es el valor de la constante de
velocidad? (6 puntos)
k =6.529 𝑥 10−1 1
𝑀.𝑠
Referencia (normas APA)
Brown, T. et al. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson S.A. (pp. 556-589).
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (12a. ed.). México, D.F: McGraw-Hill Interamericana. (pp. 593-625).
Conclusiones
12
La temática que se trabajo estuvo acorde a lo planteado, mis expectativas con respecto al curso son altas,
pienso que todo lo que aprendo en este curso me ayuda formarme en mi profesión, espero que mi tutor le guste
el trabajo que presente, espero recibir la retroalimentación de la temática trabajada.
Espero que mi trabajo este acorde a las expectativas

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 3

Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
JoseRamon142
 
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
quimbioalmazan
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
angierivas12
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
Tania Merchán
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
carosorio1
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
Michael Juan Bruno
 
Actividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometriaActividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometria
StellaMarisOConnell
 
Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102
StellaMarisOConnell
 
Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102
StellaMarisOConnell
 
Actividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometriaActividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometria
StellaMarisOConnell
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Fernando Javier Robles Tous
 
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimientoReactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
7alexarp
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
juana valentina Martinez mosquera
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 

Similar a Anexo 3 (20)

Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
 
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
Actividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometriaActividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometria
 
Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102
 
Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102
 
Actividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometriaActividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometria
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
 
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimientoReactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Anexo 3

  • 1. 1 Anexo 3 Reacciones químicas Tablas para el desarrollo de los ejercicios Nombre y apellidos: Keilin Solís villorina Letra de estudiante seleccionado: C Nombre del tutor: Nicolas David pinero Programa académico: Regencia en farmacia Ejercicio 1. Estequiometria Tabla 1. Cantidades de reactivos y productos, número de Avogadro y masa molar a. Determinar la fórmula molecular de las sustancias y plantear la ecuación química que corresponda a la descripción. Escribir la ecuación química balanceada, incluyendo el estado de agregación de cada compuesto (4 puntos) Propano: 𝐶3𝐻8(𝑔) Oxígeno molecular: 𝑂2(𝑔) Dióxido de Carbono: 𝐶𝑂2(𝑔) Agua: 𝐻2𝑂 (𝑙) 𝐶3𝐻8(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) → 3𝐶𝑂2(𝑔) + 4𝐻2𝑂 (𝑙) + 𝐸𝑁𝐸𝑅𝐺𝐼𝐴 b. Determinar la masa molar de cada uno de los compuestos que conforman la reacción y comprobar que la masa de los reactivos sea igual a la masa de los productos en la reacción balanceada (6 puntos) Cálculo de la masa molar de reactivos y productos a partir de los pesos atómicos: Pm: Peso o masa molecular mi : masa atómica del elemento i 𝑃𝑚 = ∑ 𝑚𝑖𝑥 # á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛 𝑖=1 Las masas atómicas relativas de los elementos químicos se consultan en la tabla periódica:
  • 2. 2 m(C) = 12 g/mol m (H) = 1 g/mol m(O) = 16 g /mol Reemplazamos en la ecuación para determinar los pesos moleculares de los reactivos y productos. 𝑃𝑚 (𝐶3𝐻8(𝑔)) = (12 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑥 3) + (1 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑥 8) = 44 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑚 (𝑂2(𝑔)) = (16 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑥 2) = 32 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑚 (𝐶𝑂2(𝑔)) = (12 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑥 1) + (16 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑥 2) = 44 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑚 (𝐻2𝑂 (𝑙)) = (1 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑥 2) + (16 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑥 1) = 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙 Análisis de los resultados obtenidos (¿se cumple la ley de la conservación de la masa?): Con ayuda de la ecuación química y las masas moleculares podemos verificar la ley de conservación de la masa para la anterior reacción. 1 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (44 𝑔 𝑚𝑜𝑙 ) + 5 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (32 𝑔 𝑚𝑜𝑙 ) = 3 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (44 𝑔 𝑚𝑜𝑙 ) + 4 𝑚𝑜𝑙 𝑥 (18 𝑔 𝑚𝑜𝑙 ) 44 𝑔 + 160 𝑔 = 132 𝑔 + 72 𝑔 204 𝑔 = 204 𝑔 Por lo tanto, la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos.
  • 3. 3 c. ¿Cuál reactivo es el limitante cuando se permite que reaccionen 25 g de reactivo 1 al 93% de pureza y 65 g de reactivo 2 al 74 % de pureza? (5 puntos) Solución numérica del ejercicio: Paso 1: Calculamos los gramos puros de ambos reactivos: m(𝐶3𝐻8(𝑔)) puros = 25 g x 93% =23,75 g m(𝑂2(𝑔)) puros = 65 g x 74% = 48,1 g Determinamos los moles de 𝐶3𝐻8(𝑔) 𝑦 𝑂2(𝑔) los comparamos con la ecuación química: n(𝐶3𝐻8(𝑔)) = 23,75 𝑔 44 𝑔 𝑚𝑜𝑙 = 0,54 𝑚𝑜𝑙 n(𝑂2(𝑔) ) = 48,1 𝑔 32 𝑔 𝑚𝑜𝑙 = 1,50 𝑚𝑜𝑙 A partir de los moles de propano y utilizando la ecuación química balanceada, calculamos los moles de oxígeno molecular necesarios para reaccionar con 0,54 molde de propano. n(𝑂2(𝑔) ) = 0,54 moles de 𝐶3𝐻8(𝑔) 𝑥 ( 5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2(𝑔) 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶3𝐻8(𝑔) ) = 2,7 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2(𝑔) Análisis de los resultados obtenidos (incluye la respuesta a la pregunta): Como tenemos 1,50 moles de 𝑂2(𝑔), pero son necesarios 2,7 moles de 𝑂2(𝑔) para culminar el proceso, entonces el reactivo limitante es el oxígeno molecular.
  • 4. 4 d. ¿Cuántos moles de producto 2 pueden producirse si el rendimiento de la reacción es del 70%? (5 puntos) Solución numérica del ejercicio: Calculamos los moles de agua que se obtendrían si el rendimiento fuera del 100% Establecemos la siguiente regla de 3: 4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 (𝑙) = 100 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑋 = 70 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑛(𝐻2𝑂 (𝑙)) = 4 𝑚𝑜𝑙 𝐻2𝑂 (𝑙) 𝑥 ( 70 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 100 % 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ) = 2,8 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 Análisis de los resultados obtenidos (incluye la respuesta a la pregunta): Los moles de 𝐻2𝑂 que se producen, cuando la reacción es del 70% de rendimiento es de 2,8 moles de agua. Ejercicio 2. Equilibrio Químico Tabla 2. Cálculo y aplicaciones de las constantes de equilibrio Kp y Kc a. Balancear la ecuación y escribir las expresiones correspondientes de Kc y Kp (5 puntos) Reacción balanceada:
  • 5. 5 𝐶𝑂(𝑔) + 2𝐻2(𝑔) ⟷ 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔) Expresión de Kc: 𝐾𝑐 = [𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)] [𝐶𝑂(𝑔)].[𝐻2(𝑔)] 2 Expresión de Kp: 𝐾𝑐 = 𝑃𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔) 𝑃𝐶𝑂(𝑔).𝑃𝐻2(𝑔) 2 b. Una mezcla de 6,1*10-3 moles de reactivo 1 y 2,1*10-2 moles de reactivo 2, se pone en un recipiente de 2 L a 611 ºF y se deja que alcance el equilibrio. El análisis de la mezcla en equilibrio muestra que la concentración de producto 1 es 1,9*10-3 M. Calcule Kc para la reacción (10 puntos) Datos del ejercicio: Moles del reactivo 1 𝐶𝑂(𝑔)= 6,1*10-3 Moles del reactivo 2 𝐻2(𝑔) = 2,1*10-2 Concentración del producto 1 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔) = 1,9*10-3 M Volumen = 2 L T= 611 ºF Solución numérica del ejercicio: Paso 1: Calculamos las concentraciones molares de los reactivos: [𝐶𝑂(𝑔)] = 6,1x10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 2 𝐿 = 3,05x10−3 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 [𝐻2(𝑔)] = 2,1x10−2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 2 𝐿 = 1,05x10−2 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 [𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)] = 1,9x10−3 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
  • 6. 6 Paso 2: Con ayuda de una tabla establecemos las concentraciones en el equilibrio. COMPUESTO 𝐶𝑂(𝑔) 𝐻2(𝑔) 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔) INICIAL 3,05x10−3 𝑀 1,05x10−2 𝑀 0 CAMBIO −1,9x10−3 𝑀 −1,9x10−3 𝑀 1,9x10−3 𝑀 EQUILIBRIO 1,15x10−3 𝑀 8,6x10−3 1,9x10−3 𝑀 Paso 3: Reemplazamos en la ecuación para la contante de equilibrio. 𝐾𝑐 = [𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔)] [𝐶𝑂(𝑔)].[𝐻2(𝑔)] 2 𝐾𝑐 = (1,9x10−3 𝑀) (1,15x10−3 𝑀). (8,6x10−3 ) 2 = 2,23𝑥104 Referencia (normas APA) Brown, T. et al. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson S.A. (pp. 610-630). Petrucci, R. et al. (2017). Química general principios y aplicaciones modernas. (11a. ed.). Madrid: Pearson S.A. (pp. 689-713). Ejercicio 3. Ácidos y Bases Tabla 3. Cálculo de pH y equilibrio ácido-base del ácido láctico
  • 7. 7 a. Calcular Ka (constante de acidez) para el ácido láctico a 25ºC (10 puntos) Datos del ejercicio: [HC3H5O3] M = 0,211 pH = 2,43 Solución numérica del ejercicio: Paso 1: Escribimos la reacción de disociación del ácido láctico. 𝐻𝐶3𝐻5𝑂3(𝑎𝑐) ⟷ 𝐻+(𝑎𝑐) + 𝐶3𝐻5𝑂3 − (𝑎𝑐) Paso 2: Calculamos la concentración de 𝐻+(𝑎𝑐) en el equilibrio utilizando el pH de la solución. 𝑝𝐻 = −log(𝐻+ ) [𝐻+ ] = 10−𝑝𝐻 [𝐻+ ] = 10−2,43 = 3,72 𝑥 10−3 𝑀 Paso 3: Con ayuda de una tabla establecemos las concentraciones en el equilibrio. COMPUESTO 𝐻𝐶3𝐻5𝑂3(𝑎𝑐) 𝐻+(𝑎𝑐) 𝐶3𝐻5𝑂3 − (𝑎𝑐) INICIAL 0,211 𝑀 0 0 CAMBIO −3,72x10−3 𝑀 3,72x10−3 𝑀 3,72x10−3 𝑀 EQUILIBRIO 2,07x10−1 𝑀 3,72x10−3 𝑀 3,72x10−3 𝑀 Paso 3: Reemplazamos en la ecuación para la contante de equilibrio. 𝐾𝑎 = [𝐻+ (𝑎𝑐)].[𝐶3 𝐻5𝑂3 − (𝑎𝑐)] [𝐻𝐶3𝐻5𝑂3(𝑎𝑐)]
  • 8. 8 Tiempo (s) [C5H6] 0 0.0200 25 0.0150 50 0.0120 75 0.0100 100 0.0087 Estudiante B 𝐾𝑎 = (3,72x10−3 𝑀)2 (2,07x10−1 𝑀) = 6,69𝑥10−5 Ejercicio 4. Cinética Química Tabla 4. Cambio de la concentración con el tiempo a. Graficar [C5H6] contra el tiempo, Ln[C5H6] contra el tiempo y 1/[C5H6] contra el tiempo. ¿Cuál es el orden de la reacción? (9 puntos) Gráfica [C5H6] contra el tiempo:
  • 11. 11 ¿Cuál es el orden de la reacción? Respuesta: segundo orden b. ¿Cuál es el valor de la constante de velocidad? (6 puntos) k =6.529 𝑥 10−1 1 𝑀.𝑠 Referencia (normas APA) Brown, T. et al. (2014). Química, la ciencia central. Ciudad de México: Pearson S.A. (pp. 556-589). Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (12a. ed.). México, D.F: McGraw-Hill Interamericana. (pp. 593-625). Conclusiones
  • 12. 12 La temática que se trabajo estuvo acorde a lo planteado, mis expectativas con respecto al curso son altas, pienso que todo lo que aprendo en este curso me ayuda formarme en mi profesión, espero que mi tutor le guste el trabajo que presente, espero recibir la retroalimentación de la temática trabajada. Espero que mi trabajo este acorde a las expectativas