SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 19011:2002

•INTRODUCCION
•ALCANCE
•GESTIÓN PROGRAMA DE AUDITORIA
Directrices para la auditoría de los sistemas
       de gestión de la calidad y/o ambiental




Sin embargo esta norma se ha tomado como la directriz a seguir en
cualquier tipo de auditoría, gracias a sus principios, especialmente se
adapta muy bien a los sistemas de gestión en salud ocupacional
como la normas OHSAS 18001 y RUC.
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre los principios
de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de
auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías de
sistemas de gestión ambiental,

Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que
realizar auditorías internas o externas o que gestionan un programa
de auditoría.

“La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de
auditorías es posible en principio, siempre que se preste
especial atención a la identificación de la competencia necesaria
de los miembros del equipo auditor.”
2. Referencia Normativas

•ISO 9000: 2000
•ISO 14050: 2002


3. Definiciones (SIENDO ESTAS LAS SIGUIENTES)

3.1 auditoría:

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoría (3.3) y evaluarlas de manera objetiva con
el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de
auditoría (3.2).
3.2 criterios de auditoría:

Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.
NOTA Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente
a la cual se compara la evidencia de la auditoría

3.3 evidencia de la auditoría:

Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que
son pertinentes para los criterios de auditoría (3.2) y que son
verificables.
NOTA La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.
3.4 hallazgos de la auditoría:

Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría (3.3)
recopilada frente a los criterios de auditoría (3.2).

NOTA Los hallazgos de la auditoría pueden indicar tanto conformidad
o no conformidad con los criterios de auditoría (3.2) como
oportunidades de mejora.

3.5 conclusiones de la auditoría:

Resultado de una auditoría (3.1), que proporciona el equipo
auditor (3.9) tras considerar los objetivos de la auditoría y todos
los hallazgos de la auditoría (3.4).
3.6 cliente de la auditoría:

Organización o persona que solicita una auditoría (3.1).

NOTA El cliente de la auditoría puede ser el auditado (3.7) o
cualquier otra organización que tenga derechos reglamentarios
o contractuales para solicitar una auditoría (3.1).

3.7 auditado:
organización que es auditada.

3.8 auditor:
persona con la competencia (3.14) para llevar a cabo una auditoría
(3.1).

3.9 equipo auditor:

uno o más auditores (3.8) que llevan a cabo una auditoría (3.1),
con el apoyo, si es necesario, de expertos
técnicos (3.10).
3.10 experto técnico:
persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al
equipo auditor (3.9).

NOTA 1 El conocimiento o experiencia específicos son los
relacionados con la organización, el proceso o la actividad a
auditar, el idioma o la orientación cultural.

NOTA 2 Un experto técnico no actúa como un auditor (3.8) en el
equipo auditor (3.9).

3.11programa de auditoría:
conjunto de una o más auditorías (3.1) planificadas para un
periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito
específico.

NOTA Un programa de auditoría incluye todas las actividades
necesarias para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorías
(3.1)
3.12 plan de auditoría
descripción de las actividades y de los detalles acordados de una
auditoría (3.1).

3.13 alcance de la auditoría
extensión y límites de una auditoría (3.1).

NOTA El alcance de la auditoría incluye generalmente una descripción
de las ubicaciones, las unidades de la organización, las actividades y
los procesos, así como el período de tiempo cubierto.

3.14 competencia
atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos
y habilidades.
• CONDUCTA ÉTICA:      • La confianza, integridad,
                         confidencialidad          y
“El fundamento de la
                         discreción son esenciales
  profesionalidad”
                         para auditar. El auditor se
                         encuentra      sujeto     a
                         estrictos    códigos     de
                         conducta.
• PRESENTACIÓN            • Los hallazgos, conclusiones e
                            informes de la auditoría
  ECUANIME O JUSTA:
                            reflejan con veracidad y
“La obligación de informar exactitud las actividades de la
  verazmente y con          auditoría. Se reportan los
  exactitud”                obstáculos       significativos
                              encontrados      durante  la
                              auditoría, los aspectos no
                              resueltos o las opiniones
                              divergentes entre el equipo
                              auditor y el auditado.
• DEBIDO CUIDADO              • Los auditores proceden con el
                                debido cuidado, de acuerdo con
  PROFESIONAL:
                                la importancia de la tarea que
“La aplicación de diligencia y desempeñan y la confianza
  juicio en la auditoría”       depositada en ellos por el
                                cliente de la auditoría y por
                                otras partes interesadas. Un
                                factor importante es tener la
                                competencia necesaria.
Otros principios de auditoría se relacionan con el proceso
mismo de la auditoria. Una auditoría es, por definición,
independiente y sistemática y estas características están
estrechamente relacionadas con los siguientes principios
de auditoria.
 Los      auditores     son
  independientes      de   la    INDEPENDENCIA:
  actividad auditada, no        “La     base    de     la
  están parcializados y no        imparcialidad         y
  tienen     conflictos   de      objetividad   de    las
  intereses. Los auditores        conclusiones   de    la
  mantienen un estado             auditoría”
  mental objetivo durante
  todo el proceso de
  auditoría, para asegurar
  que los hallazgos y
  conclusiones se basarán
  solamente en evidencias
• La evidencia de la auditoría es   • EVIDENCIA:
  verificable. Está basada en
  muestras de la información
                                    “La base racional para llegar
  disponible, ya que una              a     conclusiones       de
  auditoría se lleva a cabo           auditoría confiables y
  durante un periodo de tiempo        reproducibles en un
  delimitado y con recursos           proceso de auditoría ”
  finitos. El uso apropiado del
  muestreo esta estrechamente
  relacionado con la confianza
  que puede depositarse en las
  conclusiones de la auditoría.
Un programa de auditoría puede incluir una o más auditorías,
dependiendo del tamaño, la naturaleza y la complejidad de la
organización que va a ser auditada.

Estas auditorías pueden tener diversos objetivos y pueden incluir
auditorías combinadas o conjuntas.

Un programa de auditoría también incluye todas las actividades
necesarias para planificar y organizar el tipo y número de auditorías, y
para proporcionar los recursos para llevarlas a cabo de forma eficaz y
eficiente dentro de los plazos establecidos.
Una organización puede establecer más de un programa de auditoría.

La alta dirección de la organización debería otorgar la autoridad para la
gestión del programa de auditoría.

Aquéllos a los que se ha asignado la responsabilidad de gestionar el
programa de auditoría deberían:

a) establecer, implementar, realizar el seguimiento, revisar y mejorar el
programa de auditoría, y
b) identificar los recursos necesarios y asegurarse de que se
proporcionan.
Anexo 5,  iso 19011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
laurareales7
 
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidadTema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
CeSar Torres
 
Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
.. ..
 
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Jesús Adrián González Cadena
 
Definiciones ISO 19011
Definiciones ISO 19011Definiciones ISO 19011
Definiciones ISO 19011
IesatecVirtual
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Juan José Sandoval Zapata
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
Yenni Duarte
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
Overallhealth En Salud
 
Taller informedeauditoria
Taller informedeauditoriaTaller informedeauditoria
Taller informedeauditoria
Lina Gc
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicion
costosyauditorias
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
rinerporlles
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
Fernando Allende Morales
 
4.6 proc rev.dir-011-sst
4.6 proc rev.dir-011-sst4.6 proc rev.dir-011-sst
4.6 proc rev.dir-011-sst
Overallhealth En Salud
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierre
lady oscar
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Check list unideg check-list-13472002
Check list unideg check-list-13472002Check list unideg check-list-13472002
Check list unideg check-list-13472002
luna_negra144
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
 
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidadTema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
 
Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
 
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
 
Definiciones ISO 19011
Definiciones ISO 19011Definiciones ISO 19011
Definiciones ISO 19011
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
Taller informedeauditoria
Taller informedeauditoriaTaller informedeauditoria
Taller informedeauditoria
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicion
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
 
4.6 proc rev.dir-011-sst
4.6 proc rev.dir-011-sst4.6 proc rev.dir-011-sst
4.6 proc rev.dir-011-sst
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierre
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Check list unideg check-list-13472002
Check list unideg check-list-13472002Check list unideg check-list-13472002
Check list unideg check-list-13472002
 

Destacado

Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
oscarreyesnova
 
Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011
itService ®
 
Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES
Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES
Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES
celestenaranjo
 
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
Jersey Ampuero
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
Jesus Guadalupe Benitez Cabuto
 
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Juan Manuel Agüera Castro
 
Iso parte2 - 19011 - 14000
Iso parte2 - 19011 - 14000Iso parte2 - 19011 - 14000
Iso parte2 - 19011 - 14000
Instituto Paul Muller
 
Como aplicar Endomarketing en las Empresas
Como aplicar Endomarketing en las EmpresasComo aplicar Endomarketing en las Empresas
Como aplicar Endomarketing en las Empresas
Asesora Empresarial INNOMIND CONSULTING PERU
 
Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2
Leidy Andrea Sanchez
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
Eloina Ovando
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Jorge Eche
 
Función SI - Alumno: Julio Salazar
Función SI - Alumno: Julio SalazarFunción SI - Alumno: Julio Salazar
Función SI - Alumno: Julio Salazar
Instituto Paul Muller
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidad
Jheimy j Garcia c
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
ABBEY0106
 
Aic tema 2
Aic tema 2Aic tema 2
Aic tema 2
Rosalinda Lozano
 
Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidad
modelosadmg1
 
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para LaboratoriosAuditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
LUIS GONZALEZ BACA
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
UNIDEG
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
National University of Catamarca
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
Freddy Tinoco
 

Destacado (20)

Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
 
Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011Resumen Norma 19011
Resumen Norma 19011
 
Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES
Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES
Efectos de la implementación de las NIIf en las PYMES
 
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
 
Iso parte2 - 19011 - 14000
Iso parte2 - 19011 - 14000Iso parte2 - 19011 - 14000
Iso parte2 - 19011 - 14000
 
Como aplicar Endomarketing en las Empresas
Como aplicar Endomarketing en las EmpresasComo aplicar Endomarketing en las Empresas
Como aplicar Endomarketing en las Empresas
 
Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Función SI - Alumno: Julio Salazar
Función SI - Alumno: Julio SalazarFunción SI - Alumno: Julio Salazar
Función SI - Alumno: Julio Salazar
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidad
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
 
Aic tema 2
Aic tema 2Aic tema 2
Aic tema 2
 
Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidad
 
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para LaboratoriosAuditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
 

Similar a Anexo 5, iso 19011

19011 galileo s1
19011 galileo s119011 galileo s1
19011 galileo s1
Suelen Velásquez
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
LizbetHurtadoMartel1
 
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
VIVIANAMARINF
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
Auditorias.pptx
Auditorias.pptxAuditorias.pptx
Auditorias.pptx
ANDRUSASE
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
Uro Cacho
 
Auditorias-de-Seguridad-Industrial..pdf
Auditorias-de-Seguridad-Industrial..pdfAuditorias-de-Seguridad-Industrial..pdf
Auditorias-de-Seguridad-Industrial..pdf
FreddyRommelCrdenasM
 
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdfAuditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
ClaudioLinarez1
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
GOPPASUDD
 
BOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
BOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBREBOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
BOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
QuimicosJM
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
EuQuality
 
Auditoria semana 1
Auditoria   semana 1Auditoria   semana 1
Auditoria semana 1
Braian Anderson Torres Avalos
 
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
migueleozb
 
Auditoría ambiental
Auditoría ambientalAuditoría ambiental
Auditoría ambiental
Yanet Caldas
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
Overallhealth En Salud
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad I
luismarlmg
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
jadhernandez
 
Audhseq5
Audhseq5Audhseq5
Audhseq5
oscareo79
 

Similar a Anexo 5, iso 19011 (20)

19011 galileo s1
19011 galileo s119011 galileo s1
19011 galileo s1
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
 
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Auditorias.pptx
Auditorias.pptxAuditorias.pptx
Auditorias.pptx
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Auditorias-de-Seguridad-Industrial..pdf
Auditorias-de-Seguridad-Industrial..pdfAuditorias-de-Seguridad-Industrial..pdf
Auditorias-de-Seguridad-Industrial..pdf
 
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdfAuditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
 
BOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
BOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBREBOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
BOLETÍN SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
 
Auditoria semana 1
Auditoria   semana 1Auditoria   semana 1
Auditoria semana 1
 
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
 
Auditoría ambiental
Auditoría ambientalAuditoría ambiental
Auditoría ambiental
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad I
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Audhseq5
Audhseq5Audhseq5
Audhseq5
 

Más de andina_virtual

Portafolio con mision y vision
Portafolio con mision y visionPortafolio con mision y vision
Portafolio con mision y vision
andina_virtual
 
Presentación CEAD
Presentación CEADPresentación CEAD
Presentación CEAD
andina_virtual
 
Portafolio CEAD
Portafolio CEADPortafolio CEAD
Portafolio CEAD
andina_virtual
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
andina_virtual
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
andina_virtual
 
Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011
Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011
Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011
andina_virtual
 
Acuerdo 030 de 2011 actualización upc
Acuerdo 030 de 2011 actualización upcAcuerdo 030 de 2011 actualización upc
Acuerdo 030 de 2011 actualización upcandina_virtual
 
Acuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del pos
Acuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del posAcuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del pos
Acuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del pos
andina_virtual
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
andina_virtual
 
Anexo 4, ohsas 18001 2007
Anexo 4, ohsas 18001 2007Anexo 4, ohsas 18001 2007
Anexo 4, ohsas 18001 2007
andina_virtual
 
Anexo 3, norma iso14001 2004
Anexo 3, norma iso14001   2004Anexo 3, norma iso14001   2004
Anexo 3, norma iso14001 2004
andina_virtual
 
Anexo 2, norma iso 9001 2008
Anexo 2, norma iso 9001 2008Anexo 2, norma iso 9001 2008
Anexo 2, norma iso 9001 2008
andina_virtual
 

Más de andina_virtual (12)

Portafolio con mision y vision
Portafolio con mision y visionPortafolio con mision y vision
Portafolio con mision y vision
 
Presentación CEAD
Presentación CEADPresentación CEAD
Presentación CEAD
 
Portafolio CEAD
Portafolio CEADPortafolio CEAD
Portafolio CEAD
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011
Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011
Cronograma de reglamentacion ley 1438 de 2011
 
Acuerdo 030 de 2011 actualización upc
Acuerdo 030 de 2011 actualización upcAcuerdo 030 de 2011 actualización upc
Acuerdo 030 de 2011 actualización upc
 
Acuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del pos
Acuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del posAcuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del pos
Acuerdo 029 de 2011 aclaración y actualización del pos
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
 
Anexo 4, ohsas 18001 2007
Anexo 4, ohsas 18001 2007Anexo 4, ohsas 18001 2007
Anexo 4, ohsas 18001 2007
 
Anexo 3, norma iso14001 2004
Anexo 3, norma iso14001   2004Anexo 3, norma iso14001   2004
Anexo 3, norma iso14001 2004
 
Anexo 2, norma iso 9001 2008
Anexo 2, norma iso 9001 2008Anexo 2, norma iso 9001 2008
Anexo 2, norma iso 9001 2008
 

Anexo 5, iso 19011

  • 2. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental Sin embargo esta norma se ha tomado como la directriz a seguir en cualquier tipo de auditoría, gracias a sus principios, especialmente se adapta muy bien a los sistemas de gestión en salud ocupacional como la normas OHSAS 18001 y RUC.
  • 3. Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías de sistemas de gestión ambiental, Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o externas o que gestionan un programa de auditoría. “La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditorías es posible en principio, siempre que se preste especial atención a la identificación de la competencia necesaria de los miembros del equipo auditor.”
  • 4. 2. Referencia Normativas •ISO 9000: 2000 •ISO 14050: 2002 3. Definiciones (SIENDO ESTAS LAS SIGUIENTES) 3.1 auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría (3.3) y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría (3.2).
  • 5. 3.2 criterios de auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos. NOTA Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría 3.3 evidencia de la auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría (3.2) y que son verificables. NOTA La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.
  • 6. 3.4 hallazgos de la auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría (3.3) recopilada frente a los criterios de auditoría (3.2). NOTA Los hallazgos de la auditoría pueden indicar tanto conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría (3.2) como oportunidades de mejora. 3.5 conclusiones de la auditoría: Resultado de una auditoría (3.1), que proporciona el equipo auditor (3.9) tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría (3.4).
  • 7. 3.6 cliente de la auditoría: Organización o persona que solicita una auditoría (3.1). NOTA El cliente de la auditoría puede ser el auditado (3.7) o cualquier otra organización que tenga derechos reglamentarios o contractuales para solicitar una auditoría (3.1). 3.7 auditado: organización que es auditada. 3.8 auditor: persona con la competencia (3.14) para llevar a cabo una auditoría (3.1). 3.9 equipo auditor: uno o más auditores (3.8) que llevan a cabo una auditoría (3.1), con el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos (3.10).
  • 8. 3.10 experto técnico: persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo auditor (3.9). NOTA 1 El conocimiento o experiencia específicos son los relacionados con la organización, el proceso o la actividad a auditar, el idioma o la orientación cultural. NOTA 2 Un experto técnico no actúa como un auditor (3.8) en el equipo auditor (3.9). 3.11programa de auditoría: conjunto de una o más auditorías (3.1) planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. NOTA Un programa de auditoría incluye todas las actividades necesarias para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorías (3.1)
  • 9. 3.12 plan de auditoría descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría (3.1). 3.13 alcance de la auditoría extensión y límites de una auditoría (3.1). NOTA El alcance de la auditoría incluye generalmente una descripción de las ubicaciones, las unidades de la organización, las actividades y los procesos, así como el período de tiempo cubierto. 3.14 competencia atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
  • 10. • CONDUCTA ÉTICA: • La confianza, integridad, confidencialidad y “El fundamento de la discreción son esenciales profesionalidad” para auditar. El auditor se encuentra sujeto a estrictos códigos de conducta.
  • 11. • PRESENTACIÓN • Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría ECUANIME O JUSTA: reflejan con veracidad y “La obligación de informar exactitud las actividades de la verazmente y con auditoría. Se reportan los exactitud” obstáculos significativos encontrados durante la auditoría, los aspectos no resueltos o las opiniones divergentes entre el equipo auditor y el auditado.
  • 12. • DEBIDO CUIDADO • Los auditores proceden con el debido cuidado, de acuerdo con PROFESIONAL: la importancia de la tarea que “La aplicación de diligencia y desempeñan y la confianza juicio en la auditoría” depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas. Un factor importante es tener la competencia necesaria.
  • 13. Otros principios de auditoría se relacionan con el proceso mismo de la auditoria. Una auditoría es, por definición, independiente y sistemática y estas características están estrechamente relacionadas con los siguientes principios de auditoria.
  • 14.  Los auditores son independientes de la  INDEPENDENCIA: actividad auditada, no “La base de la están parcializados y no imparcialidad y tienen conflictos de objetividad de las intereses. Los auditores conclusiones de la mantienen un estado auditoría” mental objetivo durante todo el proceso de auditoría, para asegurar que los hallazgos y conclusiones se basarán solamente en evidencias
  • 15. • La evidencia de la auditoría es • EVIDENCIA: verificable. Está basada en muestras de la información “La base racional para llegar disponible, ya que una a conclusiones de auditoría se lleva a cabo auditoría confiables y durante un periodo de tiempo reproducibles en un delimitado y con recursos proceso de auditoría ” finitos. El uso apropiado del muestreo esta estrechamente relacionado con la confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.
  • 16. Un programa de auditoría puede incluir una o más auditorías, dependiendo del tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización que va a ser auditada. Estas auditorías pueden tener diversos objetivos y pueden incluir auditorías combinadas o conjuntas. Un programa de auditoría también incluye todas las actividades necesarias para planificar y organizar el tipo y número de auditorías, y para proporcionar los recursos para llevarlas a cabo de forma eficaz y eficiente dentro de los plazos establecidos.
  • 17. Una organización puede establecer más de un programa de auditoría. La alta dirección de la organización debería otorgar la autoridad para la gestión del programa de auditoría. Aquéllos a los que se ha asignado la responsabilidad de gestionar el programa de auditoría deberían: a) establecer, implementar, realizar el seguimiento, revisar y mejorar el programa de auditoría, y b) identificar los recursos necesarios y asegurarse de que se proporcionan.