SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER: REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA
Realice el taller Realización de la auditoría interna – AA3 que se muestra a
continuación:
Con base en el plan de auditoría realizado en la actividad de la unidad 2, escoja un
(1) proceso organizacional (compras, recurso humano, misionales o de mejora
continua) y realice los siguientes puntos:
a. Identifique el objetivo y convoque, mediante la realización de un memorando,
a la asistencia de la “reunión de apertura”. Diseñe un formato para la
corroboración del personal asistente, en éste mismo formato se debe
plantear, además de otros aspectos (objetivo de la auditoría, criterios de
auditoría, fecha, proceso o actividad a auditar, observaciones, etc.), una
columna para la firma de los asistentes a la reunión de apertura y cierre de
la auditoría.
REUNION DE APERTURA EMPRESA: LACTEOS SABELSA S.A.S
Representante: SAMUEL CHAPARRO
Dirección: Calle 44 No. 28A – 48; Valledupar, Cesar
Tel: 584 7307
Cargo: Representante legal
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxx@hotmail.com
De: Equipo Auditor Área Produccion y Comercializacion
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxxxxx@gmail.com
Menorando reunión de apertura
Para: “responsable de proceso” / Copia “Alta Gerencia”
De: “Responsable de Ejecutar la auditoria”
Fecha: “del memorando”
Objetivo: Verificar mediante auditoría interna de la compañía el estado actual y la
eficacia del Sistema de Gestión de Calidad en los procesos de elaboracion y
comercializacion de queso costeño pasteurizado, mozzarella, mozzarella amarilla,
mozzarella light Y establecer las mejoras a las que haya lugar en la empresa
LACTEOS SABELSA S.A.S
Alcance: Verificar si las actividades actuales en el proceso de produccion
concuerdan con las normas y los procedimientos establecidos junto con los formatos
empleados y políticas de la empresa mediante instructivos de acuerdo a la norma
SGC
Criterios de Auditoria
 Sistema Gestión de Calidad (SGC)
 Política de Cliente
 Manual de Procedimientos
 Norma ISO 9001:2015
 Política Anticorrupción de la empresa
 Política de contratación de la empresa
 Procedimientos de produccion
 Manual de funciones
 Manual de procedimientos
Oficialización de la Auditoria
Reunión de Apertura: 1 de septiembre 2021, Hora 8:00 am
Reunión de Cierre: 19 de septiembre 2021, Hora 3:30 pm
De manera respetuosa nos permitimos dirigirnos a usted responsable del proceso
de “produccion” con el fin de informarle que de acuerdo con el cronograma de
auditoria establecida por el Área de Control Interno y aprobado por la alta gerencia
de la empresa, se debe llevar a cabo la auditoria de su dependencia en el presente
mes, con el fin de verificar los objetivos planteado en el presente memorando, la
visita será precedida por el área de Auditoria, se requiere de su disposición y de su
equipo de trabajo de acuerdo el tiempo y solicitudes realizadas, es necesario que
para le reunión de apertura cuente con su personal a cargo. En la reunió se
presentará el plan de auditoria a ejecutar junto con la documentación y visita
inicialmente requeridas; pueden seguir el criterio del equipo de trabajo auditor, se
puede solicitar información adicional.
Cordialmente,
Control Interno de la empresa
Indicadores
 Indicadores de Rotación Personal
 Indicadores de Gestión Procedimiento a Auditar
 Contratación de funcionarios
 Bienestar y salud ocupacional
 Formación del personal
 Liquidación y finalización de costo
 Afiliación del personal
Responsable Área:
“Nombre de los funcionarios designados por el área de Control Interno para realizar
la Auditoria”
ASISTENTES Equipo Auditor de Gerencia de Calidad
NOMBRE CARGO FIRMA
CAMELIA MACHADO EXPERTO TECNICO
SGC
FERNANDO
GONZALES
JEFE DE PRODUCCION
PAOLA CEQUEDA JEFE DE COMPRA
AUDITADOS Area de produccion y comercializacion
NOMBRE CARGO FIRMA
CARLOS FERNANDEZ CORDINADOR DE
PRODUCCION
SANDRA MERCADO RECEPTOR DE
COMPRA
ESTEVAN LOBO ENTREGA DE
PRODUCTO
PROCESOS Y ACTIVIDADES A AUDITAR
FECHA DE INICIO: 1 SEPTIEMBRE 2021
PROCESO Y/O ACTIVIDAD AUDITOR CARGO HORA
Reunion de apertura Francisco Rosales Representante Experto
técnico
7:45 am
Dirección de sistema. 4,1 5,1 5,2
5,3 5,4 5,5
Sixta Mercado Secretaria General 8:00 am
Tramites: 7,1 7,5 8,2 8,2,4 8,3 8,5 Marcos Rubiano Coordinador de plantas 10:00
am
Almuerzo 12:00 m
Medición y análisis de mejora Fernando Gonzales Jefe de produccion 2:00 Pm
Reunion de cierre Camelia Machado Experto tecnico SGC 4:00 Pm
OBSERVACIONES: La estrategia de comunicación se hará de forma activa en
idioma español.
b. Revisión documental durante la realización de la auditoría.
No DOCUMENTO REVISADO OBSERVACIONES DEL DOCUMENTO
1 Plan de mejoramiento Actividades realizadas estipuladas en el
plan de mejoramiento
2 Evidencia de tareas asignadas Completas y originales
3 Procesos realizados Completos y diligenciados
c. Comunicación durante la auditoría: defina las técnicas o estrategias de
comunicación que usará durante la auditoría.
 La escucha activa
d. Recolección y verificación de información: defina qué técnicas o estrategias
de recolección y verificación de información usará durante la auditoría
(ejemplo: lista de Chequeo).
 Lista de chequeo, técnicas de verificación ocular, verbal, documental, físicas y
escritas.
e. Generación de hallazgos de auditor.
Fecha: 1 septiembre 2021 Auditor (es): grupo auditor
Proceso auditado: “gestion humana” Auditado (s): “dueño del proceso”
No. Evidencia de
auditoria
Criterios de
auditoria
Hallazgos de la
auditoria
C NCM NCm
1 Evaluación,
conocimiento,
política de
Calidad y
objetivos.
Conocimiento y
comparaciones de
la política y
objetivos de
calidad.
Se evidencia que
un 40% de los
funcionarios que
interactúan en el
proceso no
cuentan con el
conocimiento
requerido.
X
2 Procedimiento
de bienestar y
salud
ocupacional.
Estandarización de
los documentos y
referencia en los
procedimientos.
Se evidencia la
implementación
que no se
encuentran
estandarizados y
adicional no son
referenciados en el
procedimiento
matriz.
X
3 Procedimiento
formación de
personal.
Estandarización de
los documentos y
referencia en los
procedimientos.
El procedimiento
se ajusta de
acuerdo con los
documentados y
sus documentos se
X
encuentran
debidamente
estandarizados.
4 Liquidación y
financiación de
contratos.
Revisión de
formatos de retiros
y hojas de vida al
azar y su debida
estandarización de
calidad.
Se evidencia que
no existe formatos
ni entrevistas de
retiros de
funcionarios de
acuerdo con los
procedimientos.
X
C: Conformidad NCM: No Conformidad Mayor NCm: No Conformidad Menor
f. Prepare y realice las conclusiones de auditoría.
 Se debe revisar constantemente los procedimientos auditados a fin de
actualizarlos cuando se requiera en busca de mejoras optimización del mismo.
 Implementar las acciones correctivas necesarias y a las que haya lugar a fin de
subsanar las no conformidades resultado de auditoria.
 Se requiere que el personal a cargo conozca y comprenda la Política de Calidad
y los objetivo.
 Se requiere actualizar el procedimiento de bienestar y salud ocupacional de
acuerdo con la No Conformidad Mayor (NCM) hallada.
g. Realización de reunión de cierre: entregue el registro escaneado para
verificar la ejecución real de la auditoría (Ver punto a. de esta actividad).
(Ver punto a. de esta actividad).
h. Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el
desarrollo de esta actividad.
Por medio del proceso de auditoria se espera contar con un proceso estandarizado
y documentado sobre la forma como debe realizarse la supervisión de actividades
de una función las cuales arrojen resultados para la mejora continua con el fin de
determinar el cumplimiento de los indicadores establecidos dentro de una
organización.
Se debe estar atento a todos los posibles hallazgos que se puedan evidenciar, se
debe buscar que el dueño del proceso se encuentre lo más disponible posible ara
entregar toda la información, para que la auditoria pueda ser concluyente por parte
del auditor.
Taller 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
costosyauditorias
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacion
costosyauditorias
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
Katerine Zuluaga
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
eliamclears
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
Edison Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Memorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregableMemorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacion
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
 
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfEvidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
 
Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
 
Cuestionario AA2 planificacion de un sistema de gestion de la calidad - ntc i...
Cuestionario AA2 planificacion de un sistema de gestion de la calidad - ntc i...Cuestionario AA2 planificacion de un sistema de gestion de la calidad - ntc i...
Cuestionario AA2 planificacion de un sistema de gestion de la calidad - ntc i...
 
Formato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivasFormato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivas
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
Unidad 4 informe de auditoria
Unidad 4 informe de auditoriaUnidad 4 informe de auditoria
Unidad 4 informe de auditoria
 
Formato_Evidencia_AA3_Ev2_Taller.pdf
Formato_Evidencia_AA3_Ev2_Taller.pdfFormato_Evidencia_AA3_Ev2_Taller.pdf
Formato_Evidencia_AA3_Ev2_Taller.pdf
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
 
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
 
Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
 
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”. semana 1
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.   semana 1Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.   semana 1
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”. semana 1
 

Similar a Taller 3

formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docxformato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
estefanyvargas12
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
oscarreyesnova
 

Similar a Taller 3 (20)

formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docxformato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
 
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.docPROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
 
Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11
 
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
 
Taller informe-de-auditoria-aa4
Taller informe-de-auditoria-aa4Taller informe-de-auditoria-aa4
Taller informe-de-auditoria-aa4
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Tallerinformedeauditoria
TallerinformedeauditoriaTallerinformedeauditoria
Tallerinformedeauditoria
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
 
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptxAPLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
Presentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptxPresentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptx
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
 
Plan de Auditoria.docx
Plan de Auditoria.docxPlan de Auditoria.docx
Plan de Auditoria.docx
 
Auditoria sgc-foro-1
Auditoria sgc-foro-1Auditoria sgc-foro-1
Auditoria sgc-foro-1
 
Planificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditoríasPlanificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditorías
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
Planificacion en auditoria
Planificacion en auditoriaPlanificacion en auditoria
Planificacion en auditoria
 
CAP5procedimientos.pdf
CAP5procedimientos.pdfCAP5procedimientos.pdf
CAP5procedimientos.pdf
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

Taller 3

  • 1. TALLER: REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA Realice el taller Realización de la auditoría interna – AA3 que se muestra a continuación: Con base en el plan de auditoría realizado en la actividad de la unidad 2, escoja un (1) proceso organizacional (compras, recurso humano, misionales o de mejora continua) y realice los siguientes puntos: a. Identifique el objetivo y convoque, mediante la realización de un memorando, a la asistencia de la “reunión de apertura”. Diseñe un formato para la corroboración del personal asistente, en éste mismo formato se debe plantear, además de otros aspectos (objetivo de la auditoría, criterios de auditoría, fecha, proceso o actividad a auditar, observaciones, etc.), una columna para la firma de los asistentes a la reunión de apertura y cierre de la auditoría. REUNION DE APERTURA EMPRESA: LACTEOS SABELSA S.A.S Representante: SAMUEL CHAPARRO Dirección: Calle 44 No. 28A – 48; Valledupar, Cesar Tel: 584 7307 Cargo: Representante legal Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxx@hotmail.com De: Equipo Auditor Área Produccion y Comercializacion Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxxxxx@gmail.com Menorando reunión de apertura Para: “responsable de proceso” / Copia “Alta Gerencia” De: “Responsable de Ejecutar la auditoria” Fecha: “del memorando” Objetivo: Verificar mediante auditoría interna de la compañía el estado actual y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad en los procesos de elaboracion y comercializacion de queso costeño pasteurizado, mozzarella, mozzarella amarilla, mozzarella light Y establecer las mejoras a las que haya lugar en la empresa LACTEOS SABELSA S.A.S Alcance: Verificar si las actividades actuales en el proceso de produccion concuerdan con las normas y los procedimientos establecidos junto con los formatos empleados y políticas de la empresa mediante instructivos de acuerdo a la norma SGC Criterios de Auditoria  Sistema Gestión de Calidad (SGC)  Política de Cliente
  • 2.  Manual de Procedimientos  Norma ISO 9001:2015  Política Anticorrupción de la empresa  Política de contratación de la empresa  Procedimientos de produccion  Manual de funciones  Manual de procedimientos Oficialización de la Auditoria Reunión de Apertura: 1 de septiembre 2021, Hora 8:00 am Reunión de Cierre: 19 de septiembre 2021, Hora 3:30 pm De manera respetuosa nos permitimos dirigirnos a usted responsable del proceso de “produccion” con el fin de informarle que de acuerdo con el cronograma de auditoria establecida por el Área de Control Interno y aprobado por la alta gerencia de la empresa, se debe llevar a cabo la auditoria de su dependencia en el presente mes, con el fin de verificar los objetivos planteado en el presente memorando, la visita será precedida por el área de Auditoria, se requiere de su disposición y de su equipo de trabajo de acuerdo el tiempo y solicitudes realizadas, es necesario que para le reunión de apertura cuente con su personal a cargo. En la reunió se presentará el plan de auditoria a ejecutar junto con la documentación y visita inicialmente requeridas; pueden seguir el criterio del equipo de trabajo auditor, se puede solicitar información adicional. Cordialmente, Control Interno de la empresa Indicadores  Indicadores de Rotación Personal  Indicadores de Gestión Procedimiento a Auditar  Contratación de funcionarios  Bienestar y salud ocupacional  Formación del personal  Liquidación y finalización de costo  Afiliación del personal
  • 3. Responsable Área: “Nombre de los funcionarios designados por el área de Control Interno para realizar la Auditoria” ASISTENTES Equipo Auditor de Gerencia de Calidad NOMBRE CARGO FIRMA CAMELIA MACHADO EXPERTO TECNICO SGC FERNANDO GONZALES JEFE DE PRODUCCION PAOLA CEQUEDA JEFE DE COMPRA AUDITADOS Area de produccion y comercializacion NOMBRE CARGO FIRMA CARLOS FERNANDEZ CORDINADOR DE PRODUCCION SANDRA MERCADO RECEPTOR DE COMPRA ESTEVAN LOBO ENTREGA DE PRODUCTO PROCESOS Y ACTIVIDADES A AUDITAR FECHA DE INICIO: 1 SEPTIEMBRE 2021 PROCESO Y/O ACTIVIDAD AUDITOR CARGO HORA Reunion de apertura Francisco Rosales Representante Experto técnico 7:45 am Dirección de sistema. 4,1 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 Sixta Mercado Secretaria General 8:00 am Tramites: 7,1 7,5 8,2 8,2,4 8,3 8,5 Marcos Rubiano Coordinador de plantas 10:00 am Almuerzo 12:00 m Medición y análisis de mejora Fernando Gonzales Jefe de produccion 2:00 Pm Reunion de cierre Camelia Machado Experto tecnico SGC 4:00 Pm OBSERVACIONES: La estrategia de comunicación se hará de forma activa en idioma español.
  • 4. b. Revisión documental durante la realización de la auditoría. No DOCUMENTO REVISADO OBSERVACIONES DEL DOCUMENTO 1 Plan de mejoramiento Actividades realizadas estipuladas en el plan de mejoramiento 2 Evidencia de tareas asignadas Completas y originales 3 Procesos realizados Completos y diligenciados c. Comunicación durante la auditoría: defina las técnicas o estrategias de comunicación que usará durante la auditoría.  La escucha activa d. Recolección y verificación de información: defina qué técnicas o estrategias de recolección y verificación de información usará durante la auditoría (ejemplo: lista de Chequeo).  Lista de chequeo, técnicas de verificación ocular, verbal, documental, físicas y escritas. e. Generación de hallazgos de auditor. Fecha: 1 septiembre 2021 Auditor (es): grupo auditor Proceso auditado: “gestion humana” Auditado (s): “dueño del proceso” No. Evidencia de auditoria Criterios de auditoria Hallazgos de la auditoria C NCM NCm 1 Evaluación, conocimiento, política de Calidad y objetivos. Conocimiento y comparaciones de la política y objetivos de calidad. Se evidencia que un 40% de los funcionarios que interactúan en el proceso no cuentan con el conocimiento requerido. X 2 Procedimiento de bienestar y salud ocupacional. Estandarización de los documentos y referencia en los procedimientos. Se evidencia la implementación que no se encuentran estandarizados y adicional no son referenciados en el procedimiento matriz. X 3 Procedimiento formación de personal. Estandarización de los documentos y referencia en los procedimientos. El procedimiento se ajusta de acuerdo con los documentados y sus documentos se X
  • 5. encuentran debidamente estandarizados. 4 Liquidación y financiación de contratos. Revisión de formatos de retiros y hojas de vida al azar y su debida estandarización de calidad. Se evidencia que no existe formatos ni entrevistas de retiros de funcionarios de acuerdo con los procedimientos. X C: Conformidad NCM: No Conformidad Mayor NCm: No Conformidad Menor f. Prepare y realice las conclusiones de auditoría.  Se debe revisar constantemente los procedimientos auditados a fin de actualizarlos cuando se requiera en busca de mejoras optimización del mismo.  Implementar las acciones correctivas necesarias y a las que haya lugar a fin de subsanar las no conformidades resultado de auditoria.  Se requiere que el personal a cargo conozca y comprenda la Política de Calidad y los objetivo.  Se requiere actualizar el procedimiento de bienestar y salud ocupacional de acuerdo con la No Conformidad Mayor (NCM) hallada. g. Realización de reunión de cierre: entregue el registro escaneado para verificar la ejecución real de la auditoría (Ver punto a. de esta actividad). (Ver punto a. de esta actividad). h. Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad. Por medio del proceso de auditoria se espera contar con un proceso estandarizado y documentado sobre la forma como debe realizarse la supervisión de actividades de una función las cuales arrojen resultados para la mejora continua con el fin de determinar el cumplimiento de los indicadores establecidos dentro de una organización. Se debe estar atento a todos los posibles hallazgos que se puedan evidenciar, se debe buscar que el dueño del proceso se encuentre lo más disponible posible ara entregar toda la información, para que la auditoria pueda ser concluyente por parte del auditor.