SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados de la experiencia 
Recolección y Presentación de Evidencias: 
Relato: en el mes de junio de 2014 se inició con el planteamiento del proyecto 
ante el asesor Ederson Córdoba Melo, docente del Proyecto Pedagógico de Aula 
en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la 
Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 
por el programa Computadores para Educar; se partió bajo los antecedentes que 
tiene principalmente la institución ante el ICFES, debido a que los resultados 
mostrados por estudiantes de grado noveno y undécimo no son los más óptimos, 
una de las principales razones que han sugerido los docentes en el área de física, 
química y principalmente matemáticas es que los estudiantes tienen grandes 
dificultades en desarrollar diversos ejercicios con operaciones básicas donde 
incluyen números enteros. Ante esta situación se hace la propuesta de este 
proyecto que buscaba sanear dudas que yacían en los estudiantes del grado 
séptimo quienes fueron nuestro objetivo, sabiendo que ellos habían recibido 
clases de operaciones básicas con números enteros donde incluía como recursos 
tablero, marcadores, talleres para realizar en clases y fueron evaluados de manera 
escrita, en donde se reflejó que casi la mitad de los alumnos presentaban algún 
inconveniente en esta temática, por lo que fueron tomados nuevamente por el 
grupo de este proyecto. La primera fase con los estudiantes consistió en proyectar 
un video de motivación con el objetivo de mostrar las diferentes actividades que se 
pueden desarrollar en el computador. 
Imagen 1. Video de motivación presentado en el grado 7. 
Imagen 2. Video de motivación presentado en el grado 7. 
Más adelante se aplicó un test individual en Microsoft Excel para identificar las 
principales dificultades que presentaban en esta temática, posterior a esto se 
evaluó por el grupo de trabajo de docentes y se trazó la ruta a desarrollar en este 
grado utilizando una nueva metodología que se pretendía que sea novedosa para 
los niños y niñas de este grado; en seguida a esto se proyectó un video con una 
canción donde de manera divertida enuncia las leyes de los signos aplicadas a la
suma, resta, multiplicación y división; posterior a esto en la sala de informática se 
colocó a cada computador la actividad creada por los docentes de este proyecto 
en el aplicativo EdiLIM v3.1 para desarrollar actividades con las diferentes 
operaciones básicas en donde ellos podían corregir sus resultados si estos no 
eran acertados. 
Una vez realizado 4 talleres con este aplicativo se procedió a evaluar en un 
formato de Microsoft Word en el que consistía en señalar la repuesta correcta a la 
operación mencionada en cada numeral. 
Una vez verificados los exámenes, se dejó ver el gran avance que se había tenido 
en esta temática, debido a que muchos de los niños que registraban en el test 
notas bajas, al retomar la temática bajo este proyecto tenían una idea mucho más 
sólida del concepto que se estaba aplicando en los ejercicios de operaciones 
como las suma, resta, multiplicación y división en donde se debía tener en cuenta 
la ley de los signos de acuerdo a cada situación. 
Imagen 3. Video de la ley de los signos presentado en el grado 7. 
Imagen 4. Estudiantes del grado 7 resolviendo el test en Microsoft Excel. 
Imagen 5. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en 
EdiLIM v3.1.
Imagen 6. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en 
EdiLIM v3.1. 
Imagen 7. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en 
EdiLIM v3.1. 
Imagen 8. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en 
EdiLIM v3.1.
CONCLUSIONES 
 Los ambientes virtuales a los que fueron expuestos los estudiantes del 
grado séptimo permitió potencializar las competencias de las operaciones 
básicas con números enteros, cimentando los conocimientos de manera 
significativa. 
 Las dificultades asociadas al desarrollo de las operaciones básicas se 
relacionaron principalmente con la ley de los signos y fueron superadas 
mediante el desarrollo de talleres en EdiLIM v3.1. 
 El aula de informática dotada por equipos del programa computadores para 
educar permitió desarrollar otro tipo de metodología en la asignatura de 
matemáticas con números enteros y sus operaciones. 
 Los ambientes virtuales de aprendizaje permitieron desarrollar al docente 
de matemáticas nuevas estrategias pedagógicas con números enteros y 
sus operaciones básicas frente a los alumnos del grado séptimo, en donde 
mostraron un óptimo rendimiento y aceptación frente a esta metodología.

Más contenido relacionado

Similar a Anexo evidencias del proyecto 132 a

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
dplimado
 
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Efrén Ingledue
 
Aprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebranAprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebran
isabelprietobeltran
 

Similar a Anexo evidencias del proyecto 132 a (20)

Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
 
Gurrola pilar act2
Gurrola pilar act2Gurrola pilar act2
Gurrola pilar act2
 
Gurrola pilar act2
Gurrola pilar act2Gurrola pilar act2
Gurrola pilar act2
 
Gurrola pilar act2
Gurrola pilar act2Gurrola pilar act2
Gurrola pilar act2
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
 
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
 
Aprendiendo a aprender, aprender a enseñar: el relato de una experiencia para...
Aprendiendo a aprender, aprender a enseñar: el relato de una experiencia para...Aprendiendo a aprender, aprender a enseñar: el relato de una experiencia para...
Aprendiendo a aprender, aprender a enseñar: el relato de una experiencia para...
 
Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...
Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...
Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...
 
proyecto educativo diplomado
proyecto educativo diplomadoproyecto educativo diplomado
proyecto educativo diplomado
 
PROYECTO FINAL IAVA
PROYECTO FINAL IAVAPROYECTO FINAL IAVA
PROYECTO FINAL IAVA
 
Word martin pico 2 b
Word  martin pico 2 bWord  martin pico 2 b
Word martin pico 2 b
 
Aprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebranAprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebran
 
Proyecto de las tics martin
Proyecto de las tics martinProyecto de las tics martin
Proyecto de las tics martin
 
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
 
Eliana romero
Eliana romeroEliana romero
Eliana romero
 
Aprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimo
Aprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimoAprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimo
Aprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimo
 
Aprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimo
Aprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimoAprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimo
Aprendizaje vivencial clase de electricidad grado decimo
 
Aprendiendo y jugando con sebran.
Aprendiendo y jugando con sebran.Aprendiendo y jugando con sebran.
Aprendiendo y jugando con sebran.
 
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso ArangoReporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 

Más de portafolioseducativos

Más de portafolioseducativos (19)

Anexo evidencias del proyecto 136 d
Anexo  evidencias del proyecto 136 dAnexo  evidencias del proyecto 136 d
Anexo evidencias del proyecto 136 d
 
Anexo evidencias del proyecto 136 c
Anexo  evidencias del proyecto 136 cAnexo  evidencias del proyecto 136 c
Anexo evidencias del proyecto 136 c
 
Anexo evidencias del proyecto 136 b
Anexo  evidencias del proyecto 136 bAnexo  evidencias del proyecto 136 b
Anexo evidencias del proyecto 136 b
 
Anexo evidencias del proyecto 136 a
Anexo  evidencias del proyecto 136 aAnexo  evidencias del proyecto 136 a
Anexo evidencias del proyecto 136 a
 
Anexo evidencias del proyecto 135 f
Anexo  evidencias del proyecto 135 fAnexo  evidencias del proyecto 135 f
Anexo evidencias del proyecto 135 f
 
Anexo evidencias del proyecto 135 d
Anexo  evidencias del proyecto 135 dAnexo  evidencias del proyecto 135 d
Anexo evidencias del proyecto 135 d
 
Anexo evidencias del proyecto 135 c
Anexo  evidencias del proyecto 135 cAnexo  evidencias del proyecto 135 c
Anexo evidencias del proyecto 135 c
 
Anexo evidencias del proyecto 134 e
Anexo  evidencias del proyecto 134 eAnexo  evidencias del proyecto 134 e
Anexo evidencias del proyecto 134 e
 
Anexo evidencias del proyecto 134 d
Anexo  evidencias del proyecto 134 dAnexo  evidencias del proyecto 134 d
Anexo evidencias del proyecto 134 d
 
Grupo 133 d completo
Grupo 133 d completoGrupo 133 d completo
Grupo 133 d completo
 
Con las tic es mas facil aprender awapit
Con las tic es mas facil aprender awapitCon las tic es mas facil aprender awapit
Con las tic es mas facil aprender awapit
 
Anexo evidencias del proyecto 133 b
Anexo  evidencias del proyecto 133 bAnexo  evidencias del proyecto 133 b
Anexo evidencias del proyecto 133 b
 
Anexo evidencias del proyecto 133 a
Anexo  evidencias del proyecto 133 aAnexo  evidencias del proyecto 133 a
Anexo evidencias del proyecto 133 a
 
Anexo evidencias del proyecto 132 b
Anexo  evidencias del proyecto 132 bAnexo  evidencias del proyecto 132 b
Anexo evidencias del proyecto 132 b
 
Evidencias grupo 132 c
Evidencias grupo 132 cEvidencias grupo 132 c
Evidencias grupo 132 c
 
Anexo evidencias del proyecto 131 d
Anexo  evidencias del proyecto 131 dAnexo  evidencias del proyecto 131 d
Anexo evidencias del proyecto 131 d
 
Anexo evidencias del proyecto 131 c
Anexo  evidencias del proyecto 131 cAnexo  evidencias del proyecto 131 c
Anexo evidencias del proyecto 131 c
 
Anexo evidencias del proyecto 131 b
Anexo  evidencias del proyecto 131 bAnexo  evidencias del proyecto 131 b
Anexo evidencias del proyecto 131 b
 
Anexo evidencias del proyecto 131 a
Anexo  evidencias del proyecto 131 aAnexo  evidencias del proyecto 131 a
Anexo evidencias del proyecto 131 a
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Anexo evidencias del proyecto 132 a

  • 1. Resultados de la experiencia Recolección y Presentación de Evidencias: Relato: en el mes de junio de 2014 se inició con el planteamiento del proyecto ante el asesor Ederson Córdoba Melo, docente del Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar; se partió bajo los antecedentes que tiene principalmente la institución ante el ICFES, debido a que los resultados mostrados por estudiantes de grado noveno y undécimo no son los más óptimos, una de las principales razones que han sugerido los docentes en el área de física, química y principalmente matemáticas es que los estudiantes tienen grandes dificultades en desarrollar diversos ejercicios con operaciones básicas donde incluyen números enteros. Ante esta situación se hace la propuesta de este proyecto que buscaba sanear dudas que yacían en los estudiantes del grado séptimo quienes fueron nuestro objetivo, sabiendo que ellos habían recibido clases de operaciones básicas con números enteros donde incluía como recursos tablero, marcadores, talleres para realizar en clases y fueron evaluados de manera escrita, en donde se reflejó que casi la mitad de los alumnos presentaban algún inconveniente en esta temática, por lo que fueron tomados nuevamente por el grupo de este proyecto. La primera fase con los estudiantes consistió en proyectar un video de motivación con el objetivo de mostrar las diferentes actividades que se pueden desarrollar en el computador. Imagen 1. Video de motivación presentado en el grado 7. Imagen 2. Video de motivación presentado en el grado 7. Más adelante se aplicó un test individual en Microsoft Excel para identificar las principales dificultades que presentaban en esta temática, posterior a esto se evaluó por el grupo de trabajo de docentes y se trazó la ruta a desarrollar en este grado utilizando una nueva metodología que se pretendía que sea novedosa para los niños y niñas de este grado; en seguida a esto se proyectó un video con una canción donde de manera divertida enuncia las leyes de los signos aplicadas a la
  • 2. suma, resta, multiplicación y división; posterior a esto en la sala de informática se colocó a cada computador la actividad creada por los docentes de este proyecto en el aplicativo EdiLIM v3.1 para desarrollar actividades con las diferentes operaciones básicas en donde ellos podían corregir sus resultados si estos no eran acertados. Una vez realizado 4 talleres con este aplicativo se procedió a evaluar en un formato de Microsoft Word en el que consistía en señalar la repuesta correcta a la operación mencionada en cada numeral. Una vez verificados los exámenes, se dejó ver el gran avance que se había tenido en esta temática, debido a que muchos de los niños que registraban en el test notas bajas, al retomar la temática bajo este proyecto tenían una idea mucho más sólida del concepto que se estaba aplicando en los ejercicios de operaciones como las suma, resta, multiplicación y división en donde se debía tener en cuenta la ley de los signos de acuerdo a cada situación. Imagen 3. Video de la ley de los signos presentado en el grado 7. Imagen 4. Estudiantes del grado 7 resolviendo el test en Microsoft Excel. Imagen 5. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1.
  • 3. Imagen 6. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1. Imagen 7. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1. Imagen 8. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1.
  • 4. CONCLUSIONES  Los ambientes virtuales a los que fueron expuestos los estudiantes del grado séptimo permitió potencializar las competencias de las operaciones básicas con números enteros, cimentando los conocimientos de manera significativa.  Las dificultades asociadas al desarrollo de las operaciones básicas se relacionaron principalmente con la ley de los signos y fueron superadas mediante el desarrollo de talleres en EdiLIM v3.1.  El aula de informática dotada por equipos del programa computadores para educar permitió desarrollar otro tipo de metodología en la asignatura de matemáticas con números enteros y sus operaciones.  Los ambientes virtuales de aprendizaje permitieron desarrollar al docente de matemáticas nuevas estrategias pedagógicas con números enteros y sus operaciones básicas frente a los alumnos del grado séptimo, en donde mostraron un óptimo rendimiento y aceptación frente a esta metodología.