SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 113
Nombre ME: LUIS ALONSO ARANGO GONZALEZ
I.E.:TECNICACIUDAD DE CALI – SEDE VASQUEZ COBO
AAMTIC: MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE CON LAS TIC
Curso en el que aplica AAMTIC: GRADO 6°
LO PLANEADO
ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS ESTUDIANTES:
Actividad No. 1
Actividad: Práctica Matemática.
Objetivo: Identificar el valor de las matemáticas en todo el quehacer de la vida
Metodología:
APRENDIZAJE BASADO EN SITUACIONES PROBLEMA: Empleando las situaciones
presentadas por los estudiantes, se deben redactar dos problemas de la vida cotidiana que
involucren la suma como algoritmo de solución.
TRABAJO COLABORATIVO: Encaminar a los estudiantes a través de un recurso audiovisual
a reflexionar sobre las ventajas y resultados del trabajo colaborativo.
Competencia del siglo XXI:
PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Los estudiantes aplican la solución a los problemas y toman una buena decisión.
Competencias:
COMUNICATIVAS
TECNOLÓGICAS
Valores:
RESPETO: El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que
realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta,
proyectando una buena imagen.
RESPONSABILIDAD
COLABORACIÓN
Tiempo: 2 horas semanales durante las semanas del 22 de Febrero al 03 de Marzo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Lunes 22 de Febrero: 1 hora diaria
Se inicia la actividad con un compartir para darle la bienvenida a los estudiantes en el Ambiente
de Aprendizaje.
El docente inicia la actividad del A.A. a partir de un video donde cada estudiante debe copiar en
el cuaderno una lista de palabras relacionadas con matemáticas escuchadas o leídas por él.
Luego cada estudiante realiza en forma individual un diseño de nube de palabras tomadas del
video relacionadas con matemáticas.
Jueves 25 de Febrero: 1 hora diaria.
El docente inicia la actividad con la organización de los grupos de trabajo. Cada equipo debe
redactar dos problemas de la vida cotidiana que involucren la suma como el algoritmo de
solución. Luego en el Muro asignado en el blog deben registrarlos. Adicionalmente cada
estudiante tomará copia en su cuaderno de uno de los problemas que está en el muro (de otro
grupo) y lo resolverá. Se abrirá el espacio para aclarar dudas o inquietudes sobre la solución de
algunos problemas
Lunes 29 de Febrero : 1 hora diaria
Cada estudiante realizará una práctica de operaciones (sumas o restas) mediante la aplicación
de un juego en su tableta.
Para atender los posibles casos de estudiantes con NEE, se presenta una actividad opcional o
adicional según el caso para estudiantes con ritmo de aprendizaje lento, en este caso, se
propone una actividad relacionada con conteo
Las actividades de evaluación:
HETEROEVALUACIÓN: Participaciónpermanente encadauna de las actividades,respetoporlos
aportes de los demás estudiantes, trabajo colaborativo e individual. Atención y elaboración de
cada uno de losprocesosy productosde las actividadesplanteadas. Elaboraciónde unblogcon
todaslas evidenciasde lasactividadesrealizadas,soluciónde evaluacionesodiligenciamientode
formularios.
AUTOEVALUACIÓN: Mediante el ejercicio de autoevaluación el estudiante podrá realizar una
autorreflexión y dar valoración a los aspectos que hacen parte del trabajo realizado, la
responsabilidad, puntualidad, conocimiento, respeto, entre otros. Se hará mediante un
formulario.
COEVALUACIÓN:Esta parte de la evaluación se realizaráenformagrupal y se deberádiligenciar
un formulario sencillo que evidencie la valoración asignada a sus compañeros y docentes.
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Para desarrollar el A.A., actividad N°1 se han seleccionado las siguientes herramientas
tecnológicas:
Uso de las tabletas: Para realizar la práctica de operaciones ( sumas y restas)
Uso del video beam: Presentación de videos interactivos.
Computadores portátiles: para escribir sus conclusiones.
Blog: que contiene la aplicación Padle para registrar los problemas.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Lunes 22 de Febrero:
Se realizó la socialización del A.A. para dar a conocer los objetivos y la metodología que se iba a
utilizar, seguidamente el docente presentó un video “¿Quién movió mi queso?”, para sensibilizar
a los estudiantes sobre el programa TIT@, se hizo un compartir con los estudiantes al final de la
hora de clase.
Continuando con la actividad, el docente presentó un video sobre sumas y restas de números
naturales a los estudiantes sobre el tema que se va a abordar. Se socializó con los estudiantes
sobre los aspectos que son aplicables en la vida diaria, en forma oral y seguidamente consignan
en el cuaderno la reflexión personal.
Los estudiantes también escriben palabras relacionadas con Matemáticas, para luego realizar una
nube de palabras con dichas palabras.
Se les dejó actividad para realizar en casa y de esta forma aumentar los conocimientos.
Como herramientas tecnológicas que los estudiantes utilizaron fueron: El video beam, para ver
los videos.
Jueves 25 de Febrero:
Se inicia la actividad en la sala de Sistemas. El docente inicia con los conocimientos previos de
los estudiantes sobre:
¿Quién de ustedes hace mandados en la tienda?
¿Cómo hacen las cuentas para saber lo que compran?
¿Qué operaciones se realizan en una compra?
El docente refuerza las respuestas dadas por los estudiantes.
Luego se organizan los grupos de trabajo, en forma libre, cada estudiante escoge con quien va a
trabajar. El docente da la indicación necesaria para realizar la actividad: cada grupo debe de
realizar dos problemas con el algoritmo de la suma.
Después cada grupo debe de escribir los problemas en el blog y cada grupo debe de copiar uno
de los problemas de sus compañeros en el cuaderno para darle solución.
Finalmente el docente da un espacio para aclarar las dudas de los estudiantes en la solución de
problemas.
Como herramientas tecnológicas que los estudiantes utilizaron fueron: Los computadores
portátiles, para realizar sus trabajos.
Lunes 29 de Febrero :
El docente explica el ejercicio que se va a realizar en las tabletas sobre operaciones de sumas
y restas, aplicando un juego de la tableta.
Cada estudiante debe de ir registrando en sus cuadernos los resultados obtenidos.
Luego el docente da un espacio para que los estudiantes vayan registrando los ejercicios
realizados en las actividades anteriores.
Para los estudiantes con NEE se propone un ejercicio de conteo
Como herramientas tecnológicas que los estudiantes utilizaron fueron: Las tabletas para realizar
el ejercicio.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
PRODUCTOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES:
-Registro de fotos y videos, en tabletas y celulares.
-Diapositivas en Power Point.
-Realización de Problemas de la vida real con soluciones elaborados en el blog.
-Cuaderno de Matemáticas con reflexiones del A.A.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE LOGRADOS POR LOS ESTUDIANTES:
-Trabajo colaborativo
-Aprendizaje significativo.
-Interacción con el conocimiento de los otros compañeros y consigo mismo.
-Posibilidades de acceso a la información y a la comunicación.
- Solución de problemas:
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
El manejo de la Tablet y el video beam por falta de costumbre para la presentación de
diversos informes.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Elaborando carteles de convivencia
Video sobre operaciones básicas
Elaborando problemas de algoritmo.
Video sobre operaciones básicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
Nestor Pedraza
 
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198   aprendo la potenciacion mediante las ticFormato 3198   aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las ticangelmanuel22
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
Planificacion unidad i   iga  4to bach - ticsPlanificacion unidad i   iga  4to bach - tics
Planificacion unidad i iga 4to bach - ticsalexcruz28
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
NINOSKA MEJÍAS
 
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Efrén Ingledue
 
Plan accion julio francisco
Plan accion julio franciscoPlan accion julio francisco
Plan accion julio francisco
Julliet Lagunas
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
Modelo de enseñanza virtual con squeak
Modelo de enseñanza virtual con  squeakModelo de enseñanza virtual con  squeak
Modelo de enseñanza virtual con squeakIECOMI_marlene
 
Máquinas de enseñanza (1)
Máquinas de enseñanza (1)Máquinas de enseñanza (1)
Máquinas de enseñanza (1)
Lewis Soto
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
JULIO CORDOVA
 

La actualidad más candente (19)

Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
 
Propuesta de planificación didáctica
Propuesta de planificación didácticaPropuesta de planificación didáctica
Propuesta de planificación didáctica
 
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198   aprendo la potenciacion mediante las ticFormato 3198   aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
Planificacion unidad i   iga  4to bach - ticsPlanificacion unidad i   iga  4to bach - tics
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
 
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)
 
Pam análisis de actividades
Pam análisis de actividadesPam análisis de actividades
Pam análisis de actividades
 
Plan accion julio francisco
Plan accion julio franciscoPlan accion julio francisco
Plan accion julio francisco
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Modelo de enseñanza virtual con squeak
Modelo de enseñanza virtual con  squeakModelo de enseñanza virtual con  squeak
Modelo de enseñanza virtual con squeak
 
Máquinas de enseñanza (1)
Máquinas de enseñanza (1)Máquinas de enseñanza (1)
Máquinas de enseñanza (1)
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
 

Similar a Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango

Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)
glopamon336
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Monica Jurado
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSonia Alicia Gomez
 
Secuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxSecuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docx
MakyCostas
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
SESIÓN 31 DE MAYO COMP..docx
SESIÓN 31 DE MAYO COMP..docxSESIÓN 31 DE MAYO COMP..docx
SESIÓN 31 DE MAYO COMP..docx
Lucio Caceres Huancco
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EstefaniaTejeda
 
Ept3 u2-s1 (5)
Ept3 u2-s1 (5)Ept3 u2-s1 (5)
Ept3 u2-s1 (5)
Mirian Ramon
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Luz Dary Moreira
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
SA-03.docx
SA-03.docxSA-03.docx
SA-03.docx
FLOR55479
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Trabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 danielaTrabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 danielaramonsanchez2012
 
Tabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final infoTabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final info
Juan Lienqueo
 

Similar a Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango (20)

Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Sesion día 1
Sesion día 1Sesion día 1
Sesion día 1
 
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
 
Secuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxSecuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docx
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
 
SESIÓN 31 DE MAYO COMP..docx
SESIÓN 31 DE MAYO COMP..docxSESIÓN 31 DE MAYO COMP..docx
SESIÓN 31 DE MAYO COMP..docx
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Ept3 u2-s1 (5)
Ept3 u2-s1 (5)Ept3 u2-s1 (5)
Ept3 u2-s1 (5)
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
SA-03.docx
SA-03.docxSA-03.docx
SA-03.docx
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Plan de trabajo(luis2)
Plan de trabajo(luis2)Plan de trabajo(luis2)
Plan de trabajo(luis2)
 
Trabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 danielaTrabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 daniela
 
Tabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final infoTabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final info
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 113 Nombre ME: LUIS ALONSO ARANGO GONZALEZ I.E.:TECNICACIUDAD DE CALI – SEDE VASQUEZ COBO AAMTIC: MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE CON LAS TIC Curso en el que aplica AAMTIC: GRADO 6° LO PLANEADO ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS ESTUDIANTES: Actividad No. 1 Actividad: Práctica Matemática. Objetivo: Identificar el valor de las matemáticas en todo el quehacer de la vida Metodología: APRENDIZAJE BASADO EN SITUACIONES PROBLEMA: Empleando las situaciones presentadas por los estudiantes, se deben redactar dos problemas de la vida cotidiana que involucren la suma como algoritmo de solución. TRABAJO COLABORATIVO: Encaminar a los estudiantes a través de un recurso audiovisual a reflexionar sobre las ventajas y resultados del trabajo colaborativo. Competencia del siglo XXI: PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Los estudiantes aplican la solución a los problemas y toman una buena decisión. Competencias: COMUNICATIVAS TECNOLÓGICAS Valores: RESPETO: El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta, proyectando una buena imagen. RESPONSABILIDAD COLABORACIÓN Tiempo: 2 horas semanales durante las semanas del 22 de Febrero al 03 de Marzo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Lunes 22 de Febrero: 1 hora diaria Se inicia la actividad con un compartir para darle la bienvenida a los estudiantes en el Ambiente de Aprendizaje. El docente inicia la actividad del A.A. a partir de un video donde cada estudiante debe copiar en el cuaderno una lista de palabras relacionadas con matemáticas escuchadas o leídas por él. Luego cada estudiante realiza en forma individual un diseño de nube de palabras tomadas del video relacionadas con matemáticas.
  • 2. Jueves 25 de Febrero: 1 hora diaria. El docente inicia la actividad con la organización de los grupos de trabajo. Cada equipo debe redactar dos problemas de la vida cotidiana que involucren la suma como el algoritmo de solución. Luego en el Muro asignado en el blog deben registrarlos. Adicionalmente cada estudiante tomará copia en su cuaderno de uno de los problemas que está en el muro (de otro grupo) y lo resolverá. Se abrirá el espacio para aclarar dudas o inquietudes sobre la solución de algunos problemas Lunes 29 de Febrero : 1 hora diaria Cada estudiante realizará una práctica de operaciones (sumas o restas) mediante la aplicación de un juego en su tableta. Para atender los posibles casos de estudiantes con NEE, se presenta una actividad opcional o adicional según el caso para estudiantes con ritmo de aprendizaje lento, en este caso, se propone una actividad relacionada con conteo Las actividades de evaluación: HETEROEVALUACIÓN: Participaciónpermanente encadauna de las actividades,respetoporlos aportes de los demás estudiantes, trabajo colaborativo e individual. Atención y elaboración de cada uno de losprocesosy productosde las actividadesplanteadas. Elaboraciónde unblogcon todaslas evidenciasde lasactividadesrealizadas,soluciónde evaluacionesodiligenciamientode formularios. AUTOEVALUACIÓN: Mediante el ejercicio de autoevaluación el estudiante podrá realizar una autorreflexión y dar valoración a los aspectos que hacen parte del trabajo realizado, la responsabilidad, puntualidad, conocimiento, respeto, entre otros. Se hará mediante un formulario. COEVALUACIÓN:Esta parte de la evaluación se realizaráenformagrupal y se deberádiligenciar un formulario sencillo que evidencie la valoración asignada a sus compañeros y docentes. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Para desarrollar el A.A., actividad N°1 se han seleccionado las siguientes herramientas tecnológicas: Uso de las tabletas: Para realizar la práctica de operaciones ( sumas y restas) Uso del video beam: Presentación de videos interactivos. Computadores portátiles: para escribir sus conclusiones. Blog: que contiene la aplicación Padle para registrar los problemas.
  • 3. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Lunes 22 de Febrero: Se realizó la socialización del A.A. para dar a conocer los objetivos y la metodología que se iba a utilizar, seguidamente el docente presentó un video “¿Quién movió mi queso?”, para sensibilizar a los estudiantes sobre el programa TIT@, se hizo un compartir con los estudiantes al final de la hora de clase. Continuando con la actividad, el docente presentó un video sobre sumas y restas de números naturales a los estudiantes sobre el tema que se va a abordar. Se socializó con los estudiantes sobre los aspectos que son aplicables en la vida diaria, en forma oral y seguidamente consignan en el cuaderno la reflexión personal. Los estudiantes también escriben palabras relacionadas con Matemáticas, para luego realizar una nube de palabras con dichas palabras. Se les dejó actividad para realizar en casa y de esta forma aumentar los conocimientos. Como herramientas tecnológicas que los estudiantes utilizaron fueron: El video beam, para ver los videos. Jueves 25 de Febrero: Se inicia la actividad en la sala de Sistemas. El docente inicia con los conocimientos previos de los estudiantes sobre: ¿Quién de ustedes hace mandados en la tienda? ¿Cómo hacen las cuentas para saber lo que compran? ¿Qué operaciones se realizan en una compra? El docente refuerza las respuestas dadas por los estudiantes. Luego se organizan los grupos de trabajo, en forma libre, cada estudiante escoge con quien va a trabajar. El docente da la indicación necesaria para realizar la actividad: cada grupo debe de realizar dos problemas con el algoritmo de la suma. Después cada grupo debe de escribir los problemas en el blog y cada grupo debe de copiar uno de los problemas de sus compañeros en el cuaderno para darle solución. Finalmente el docente da un espacio para aclarar las dudas de los estudiantes en la solución de problemas. Como herramientas tecnológicas que los estudiantes utilizaron fueron: Los computadores portátiles, para realizar sus trabajos. Lunes 29 de Febrero : El docente explica el ejercicio que se va a realizar en las tabletas sobre operaciones de sumas y restas, aplicando un juego de la tableta. Cada estudiante debe de ir registrando en sus cuadernos los resultados obtenidos. Luego el docente da un espacio para que los estudiantes vayan registrando los ejercicios realizados en las actividades anteriores. Para los estudiantes con NEE se propone un ejercicio de conteo Como herramientas tecnológicas que los estudiantes utilizaron fueron: Las tabletas para realizar el ejercicio.
  • 4. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. PRODUCTOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES: -Registro de fotos y videos, en tabletas y celulares. -Diapositivas en Power Point. -Realización de Problemas de la vida real con soluciones elaborados en el blog. -Cuaderno de Matemáticas con reflexiones del A.A. RESULTADOS DE APRENDIZAJE LOGRADOS POR LOS ESTUDIANTES: -Trabajo colaborativo -Aprendizaje significativo. -Interacción con el conocimiento de los otros compañeros y consigo mismo. -Posibilidades de acceso a la información y a la comunicación. - Solución de problemas: POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) El manejo de la Tablet y el video beam por falta de costumbre para la presentación de diversos informes.
  • 5. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) Elaborando carteles de convivencia Video sobre operaciones básicas Elaborando problemas de algoritmo.