SlideShare una empresa de Scribd logo
J. Carlos López Ardao - @jardao
Depto. Enxeñería Telemática
Vigo, 12 de Marzo de 2014
NEOLUDISMO: Juegos y aprendizaje informal
como estrategia docente
Área de Formación e Innovación Educativa
Proyecto Neoludismo
• Objetivo: Usar el juego y el aprendizaje informal
como estrategia docente, complementaria al
aprendizaje más formal (clases magistrales)
• Metodología docente debe combinar
adecuadamente los siguientes elementos
– Aprendizaje informal, aprovechando la capacidad de
los aprendices para
• Relaciones sociales
• Uso de las TIC e Internet
– Motivación:
• Gamificación
• Reconocimiento social
Plataforma SocialWire
• Para el proyecto se optó por el empleo del
entorno de aprendizaje social SocialWire, en
el que ya llevábamos trabajando unos años
• El desarrollo de los módulos necesarios en
SocialWire fue también un objetivo en este
proyecto:
– Preguntas y respuestas
– Concursos
– Gamificación
Gamificación en SocialWire
• En SocialWire se ofrece un sistema de calificación alternativo a
las notas: los puntos de juego  Los puntos de juego se
acumulan en el marcador de cada alumno
• El alumno acumula puntos en las diversas tareas y actividades
propuestas: Preguntas y respuestas, concursos, publicación
blogs, realización de trabajos, cuestionarios, etc.
• Ránking público  Reputación y comparación social:
– Incrementa la sensación de progreso del alumno, proporcionando
realimentación constante sobre su rendimiento.
– Motiva al alumno a intentar seguir el ritmo de la clase, dosificando
esfuerzos y mejorando hábitos de trabajo.
• Al final del período, el profesor puede convertir en nota los
puntos obtenidos como crea conveniente.
Algunos detalles de la metodología
• Juego desarrollado a lo largo de todo el curso
• Distintos tipos de actividades y tareas:
– Individuales: Preguntas y respuestas, Concurso de ideas,
resolución de problemas
– Subgrupo temático: Compartición recursos (grupo y
Twitter), blog de grupo
• Puntos
– Por hacer preguntas y responder preguntas
– En competencia, por ganar concursos y ser los primeros
en resolver problemas
– En grupo: El trabajo del grupo es puntuado como un
todo y los puntos asignados pasan a todos los miembros
• Ránking público  Reputación y comparación
social
Evolución del proyecto
• La plataforma estuvo lista para ser empleada con
toda la funcionalidad necesaria en el tercer año
• El primer año se usó la plataforma de forma
experimental, en lo que al proyecto se refiere, para
detectar errores, recibir realimentación sobre
usabilidad y realizar ajustes y afinamientos sobre los
mecanismos implementados
• El segundo y tercer año se propusieron tareas con
puntos en la materia “Redes de Ordenadores” en 2º
curso de Ingeniería de Telecomunicación
• Se impartieron acciones formativas para el
profesorado de la Universidad de Vigo: “Aplicaciones
de las redes sociales a la docencia”
Algunos números ...
• El segundo y tercer año se propusieron tareas con puntos en la
materia “Redes de Ordenadores” en 2º curso de Ingeniería de
Telecomunicación, que suponían el 10% y 20%, respectivamente, de
la nota final en el caso de optar por evaluación continua (EC).
• Otro 20% era para un examen intermedio y otro 10% para una
pequeña práctica de programación
• Segundo año (10%)
– 57% de los presentados en 1ª convocatoria (Mayo) siguieron EC, de los
cuales aprobaron un 77%.
– Aprobaron el examen final sólo un 30% de los que no optaron por EC
• Tercer año (20%)
– 54% de los presentados en 1ª convocatoria (Mayo) siguieron EC, de los
cuales aprobaron un 85%.
– Aprobaron el examen final sólo un 35% de los que no optaron por EC
• Podemos concluir que, esencialmente, el incremento del peso de
estas actividades no ha supuesto un incremento en el número de
alumnos que optaron por EC, pero sí en el porcentaje de aprobados
de éstos
• Las preguntas abiertas
(que pueden ser
respondidas) aparecen en
verde
• Las preguntas cerradas
aparecen en rojo
• Las preguntas pendientes
de ser moderadas y
puntuadas por un profesor
aparecen en azul
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Juan José Taboada León
 
Silabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021BSilabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021B
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
Cátedra Banco Santander
 
Presentación
PresentaciónPresentación
MOODLE en la clase de idiomas
MOODLE en la clase de idiomasMOODLE en la clase de idiomas
MOODLE en la clase de idiomasmonrodriguezuoc
 
GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2
GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2
GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2
Pepe Lascano
 
Planificación vinculación 2021 B
Planificación vinculación 2021 BPlanificación vinculación 2021 B
Planificación vinculación 2021 B
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Ntweb20 tf
Ntweb20 tfNtweb20 tf
Ntweb20 tf
Max Miguel Ayala
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
MaRía ViaNey
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
Juan José Taboada León
 
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Waleker de Suárez
 
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
SAFA (Escuelas Profesionales Sagrada Familia)
 
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanzaPresentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Corporación Iberoamericana de Asuntos Públicos y Empresariales
 
Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015
Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015
Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015
Patricia Rodriguez-Dapena
 
Presentación tic2 2017
Presentación tic2 2017Presentación tic2 2017
Presentación tic2 2017
Juan José Taboada León
 
Implantación de aplicaciones web
Implantación de aplicaciones webImplantación de aplicaciones web
Implantación de aplicaciones web
Anuska González
 
Trabajo claborativo uno fase 1
Trabajo claborativo uno  fase 1Trabajo claborativo uno  fase 1
Trabajo claborativo uno fase 1
klissman cano surmay
 
Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014
Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014
Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014Patricia Rodriguez-Dapena
 
La hoja de cálculo y la secundaria
La hoja de cálculo y la secundariaLa hoja de cálculo y la secundaria
La hoja de cálculo y la secundariaUlises Montalvo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
 
Silabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021BSilabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021B
 
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
MOODLE en la clase de idiomas
MOODLE en la clase de idiomasMOODLE en la clase de idiomas
MOODLE en la clase de idiomas
 
GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2
GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2
GuíA Del Estudiante InformacióN Del Curso 2
 
Planificación vinculación 2021 B
Planificación vinculación 2021 BPlanificación vinculación 2021 B
Planificación vinculación 2021 B
 
Ntweb20 tf
Ntweb20 tfNtweb20 tf
Ntweb20 tf
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
 
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
 
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
 
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanzaPresentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
 
Planformacion0910
Planformacion0910Planformacion0910
Planformacion0910
 
Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015
Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015
Curso evaluador de procesos iso iec29110 febrero 2015
 
Presentación tic2 2017
Presentación tic2 2017Presentación tic2 2017
Presentación tic2 2017
 
Implantación de aplicaciones web
Implantación de aplicaciones webImplantación de aplicaciones web
Implantación de aplicaciones web
 
Trabajo claborativo uno fase 1
Trabajo claborativo uno  fase 1Trabajo claborativo uno  fase 1
Trabajo claborativo uno fase 1
 
Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014
Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014
Curso evaluador de procesos iso iec29110 anuncio de junio 2014
 
La hoja de cálculo y la secundaria
La hoja de cálculo y la secundariaLa hoja de cálculo y la secundaria
La hoja de cálculo y la secundaria
 

Destacado

Tendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo Canarias
Tendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo CanariasTendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo Canarias
Tendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo Canarias
Salvador Vilalta
 
Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual - Wilmar Parra - Director Gen...
Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual -  Wilmar Parra - Director Gen...Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual -  Wilmar Parra - Director Gen...
Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual - Wilmar Parra - Director Gen...
Demos Group LATAM
 
Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Diseno manuales capacit
Diseno manuales capacitDiseno manuales capacit
Diseno manuales capacit
Manuel Dominguez Rivera
 
Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017
Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017
Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017
SM Digital
 
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informalLas redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Carlos López Ardao
 
i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]
i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]
i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]
Netex Learning
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
Laura Rodríguez Provenzano
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
Juanfra Álvarez Herrero
 
Tendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacionTendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacionNan Esparza
 

Destacado (12)

Tendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo Canarias
Tendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo CanariasTendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo Canarias
Tendencias de Marketing Digital para Empresas - Futurismo Canarias
 
Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual - Wilmar Parra - Director Gen...
Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual -  Wilmar Parra - Director Gen...Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual -  Wilmar Parra - Director Gen...
Tendencias en Capacitación Corporativa Virtual - Wilmar Parra - Director Gen...
 
Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.
 
Diseno manuales capacit
Diseno manuales capacitDiseno manuales capacit
Diseno manuales capacit
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017
Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017
Nike: Caso de estudio en Tendencias Digitales 2017
 
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informalLas redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
 
i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]
i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]
i-lovelearning Madrid 2017 | Tendencias para 2017 [ES]
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
 
Tendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacionTendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacion
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 

Similar a Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente

CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"
CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"
CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"
Juan Corcuera
 
Módulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónicoMódulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz Picasso
 
Ppt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoríaPpt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoría
agrotala
 
Ppt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoríaPpt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoría
agrotala
 
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Educación Innovación
 
Unidad didáctica algoritmo y programación
Unidad didáctica algoritmo y programaciónUnidad didáctica algoritmo y programación
Unidad didáctica algoritmo y programación
Ruby Martinez
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
rilocha
 
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdfProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdf
eliecerespinosa
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
RonnyStivenAlbailCab
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Paulo Delgado Ordóñez
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
lilianaosorioroman
 
Módulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzadaMódulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzada
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Documento avance de proyecto
Documento avance de proyectoDocumento avance de proyecto
Documento avance de proyecto
ARELIS RAMIREZ
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
hernan de jesus Buitrago Zapata
 
Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...
Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...
Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...
Cátedra Banco Santander
 
Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014
tecnojulio
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos delicrvillalba
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
AlfredoPalma14
 

Similar a Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente (20)

CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"
CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"
CP FITOATOCHA Grupo C "E gymkana"
 
Módulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónicoMódulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónico
 
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
 
Ppt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoríaPpt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoría
 
Ppt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoríaPpt previo a la auditoría
Ppt previo a la auditoría
 
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
 
Unidad didáctica algoritmo y programación
Unidad didáctica algoritmo y programaciónUnidad didáctica algoritmo y programación
Unidad didáctica algoritmo y programación
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdfProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2024-G-MAY.pdf
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Módulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzadaMódulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzada
 
Documento avance de proyecto
Documento avance de proyectoDocumento avance de proyecto
Documento avance de proyecto
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
 
Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...
Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...
Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones (Socrative, Kahoo...
 
Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
 

Más de Carlos López Ardao

Modelado de Redes
Modelado de RedesModelado de Redes
Modelado de Redes
Carlos López Ardao
 
Oportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5GOportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5G
Carlos López Ardao
 
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitariosAprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Carlos López Ardao
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Carlos López Ardao
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificaciónTendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Carlos López Ardao
 
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código abertoSocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
Carlos López Ardao
 
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Carlos López Ardao
 
Presentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWirePresentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWire
Carlos López Ardao
 
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
Carlos López Ardao
 
As tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aulaAs tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aulaCarlos López Ardao
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Carlos López Ardao
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Carlos López Ardao
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
Carlos López Ardao
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Carlos López Ardao
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
Carlos López Ardao
 
Mis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TICMis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TIC
Carlos López Ardao
 
RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809
Carlos López Ardao
 
RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809
Carlos López Ardao
 

Más de Carlos López Ardao (20)

Modelado de Redes
Modelado de RedesModelado de Redes
Modelado de Redes
 
Oportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5GOportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5G
 
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitariosAprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificaciónTendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
 
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código abertoSocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
 
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
 
Presentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWirePresentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWire
 
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
 
As tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aulaAs tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aula
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
 
Mis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TICMis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TIC
 
UIMP University 2.0
UIMP University 2.0UIMP University 2.0
UIMP University 2.0
 
Rsm Servizos Multimedia 0809
Rsm Servizos Multimedia 0809Rsm Servizos Multimedia 0809
Rsm Servizos Multimedia 0809
 
RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809
 
RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente

  • 1. J. Carlos López Ardao - @jardao Depto. Enxeñería Telemática Vigo, 12 de Marzo de 2014 NEOLUDISMO: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente Área de Formación e Innovación Educativa
  • 2. Proyecto Neoludismo • Objetivo: Usar el juego y el aprendizaje informal como estrategia docente, complementaria al aprendizaje más formal (clases magistrales) • Metodología docente debe combinar adecuadamente los siguientes elementos – Aprendizaje informal, aprovechando la capacidad de los aprendices para • Relaciones sociales • Uso de las TIC e Internet – Motivación: • Gamificación • Reconocimiento social
  • 3. Plataforma SocialWire • Para el proyecto se optó por el empleo del entorno de aprendizaje social SocialWire, en el que ya llevábamos trabajando unos años • El desarrollo de los módulos necesarios en SocialWire fue también un objetivo en este proyecto: – Preguntas y respuestas – Concursos – Gamificación
  • 4. Gamificación en SocialWire • En SocialWire se ofrece un sistema de calificación alternativo a las notas: los puntos de juego  Los puntos de juego se acumulan en el marcador de cada alumno • El alumno acumula puntos en las diversas tareas y actividades propuestas: Preguntas y respuestas, concursos, publicación blogs, realización de trabajos, cuestionarios, etc. • Ránking público  Reputación y comparación social: – Incrementa la sensación de progreso del alumno, proporcionando realimentación constante sobre su rendimiento. – Motiva al alumno a intentar seguir el ritmo de la clase, dosificando esfuerzos y mejorando hábitos de trabajo. • Al final del período, el profesor puede convertir en nota los puntos obtenidos como crea conveniente.
  • 5. Algunos detalles de la metodología • Juego desarrollado a lo largo de todo el curso • Distintos tipos de actividades y tareas: – Individuales: Preguntas y respuestas, Concurso de ideas, resolución de problemas – Subgrupo temático: Compartición recursos (grupo y Twitter), blog de grupo • Puntos – Por hacer preguntas y responder preguntas – En competencia, por ganar concursos y ser los primeros en resolver problemas – En grupo: El trabajo del grupo es puntuado como un todo y los puntos asignados pasan a todos los miembros • Ránking público  Reputación y comparación social
  • 6. Evolución del proyecto • La plataforma estuvo lista para ser empleada con toda la funcionalidad necesaria en el tercer año • El primer año se usó la plataforma de forma experimental, en lo que al proyecto se refiere, para detectar errores, recibir realimentación sobre usabilidad y realizar ajustes y afinamientos sobre los mecanismos implementados • El segundo y tercer año se propusieron tareas con puntos en la materia “Redes de Ordenadores” en 2º curso de Ingeniería de Telecomunicación • Se impartieron acciones formativas para el profesorado de la Universidad de Vigo: “Aplicaciones de las redes sociales a la docencia”
  • 7. Algunos números ... • El segundo y tercer año se propusieron tareas con puntos en la materia “Redes de Ordenadores” en 2º curso de Ingeniería de Telecomunicación, que suponían el 10% y 20%, respectivamente, de la nota final en el caso de optar por evaluación continua (EC). • Otro 20% era para un examen intermedio y otro 10% para una pequeña práctica de programación • Segundo año (10%) – 57% de los presentados en 1ª convocatoria (Mayo) siguieron EC, de los cuales aprobaron un 77%. – Aprobaron el examen final sólo un 30% de los que no optaron por EC • Tercer año (20%) – 54% de los presentados en 1ª convocatoria (Mayo) siguieron EC, de los cuales aprobaron un 85%. – Aprobaron el examen final sólo un 35% de los que no optaron por EC • Podemos concluir que, esencialmente, el incremento del peso de estas actividades no ha supuesto un incremento en el número de alumnos que optaron por EC, pero sí en el porcentaje de aprobados de éstos
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Las preguntas abiertas (que pueden ser respondidas) aparecen en verde • Las preguntas cerradas aparecen en rojo • Las preguntas pendientes de ser moderadas y puntuadas por un profesor aparecen en azul