SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO Y JUGANDO CON SEBRAN.




Área:matemáticas.


Materia:aritmética


Edad de estudiante: de 5 a 12 años de edad.


Proyecto elaborado por:Daniela Valentina Velásquez.


Colegio:INSTEDUC RURAL DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS VEGAS


                                  Justificación:


Se realiza el proyecto “aprendiendo y jugando con Sebran” para mejorar la
calidad de aprendizaje en los estudiantes desde el grado preescolar (0°) hasta
el grado quinto (5°) en las operaciones básicas de matemáticas las cuales son
suma, resta, multiplicación y división. Este se realizara   a través del juego
interactivo Sebran, el cual es lúdico e innovador para el docente y el
estudiantado.




                                  Descripción:


Proyecto elaborado para mejorar la calidad de los estudiantes en cuanto a las
operaciones básicas a través del software Sebran, el cual es un juego
interactivo que proporciona CPE
Pregunta de investigación:


¿Cómo obtener resultados al utilizar como herramienta el juego interactivo
Sebran en el fortalecimiento de las operaciones básicas desde preescolar
hasta quinto?


                              Modelo pedagógico:


                              Socio constructivismo


                              Marco de referencia

Muy pocos estudiantes encuentran motivación por la clase y se les dificulta
comprender el desarrollo de los diferentes temas curriculares, especialmente
en los grados cuarto y quinto, haciéndose difícil llegar al nivel de los estándares
propuestos por el MEN, operaciones matemáticas básicas.




                               Marco conceptual

Gran parte de la población estudiantil de Básica PRIMARIA INSTEDUC RURAL
DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS VEGAS DE SAN BERNARDO - CUNDINAMARCA,      manifiesta
aversión y fobia al trabajo cotidiano en el área de matemáticas, manifestando
esta situación en sus bajas notas y reprobación de la materia.




                                Objetivo General
Mejorar la calidad de aprendizaje en los estudiantes mediante el juego
interactivo Sebran.
Específico Específicos:
    Utilizar Sebran como estrategia innovadora y lúdica.
    Aplicar como herramienta de enseñanza aprendizaje el juego interactivo
       Sebran en niños y niñas de la INSTEDUC RURAL DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS
       VEGAS.

    Analizar los resultados obtenidos durante el proceso del proyecto.


                                  Requisitos:
El docente debe contar con los conocimientos teóricos y prácticos del programa
Sebran. Los estudiantes deben tener conocimiento básico de manejo de
computadores.


                                   Recursos:
Sala de sistemas completa. Conocimiento del programa Sebran. Conocimiento
básico de manejo de computadores.




Duración: 3 meses.


Labor del docente: transmitir conocimiento para fortalecer las operaciones
básicas a través del juego interactivo Sebran.


Labor del estudiante: mostrarse motivado y participativo seguido del
aprendizaje significativo.


Evaluación: el programa trae incluida la evaluación. La docente implementa la
evaluación cualitativa.
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO




SECUENCIA DIDÁCTICA:

ETAPAS.                   ACTIVIDADES.

  1. INICIO CON SEBRAN.   Conocimiento básico de manejo de computadores.

                          Diagnosticar el proceso de aprendizaje y conocimiento de las cuatro operaciones básicas.

                          Reconocimiento de los números con su símbolo y cantidad.

                          Conteo.

                          Operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

                          Evaluación.

  2. IMPLEMENTO           Implementar el juego interactivo Sebran como metodología de aprendizaje en estudiantes de la
     SEBRAN.              INSTEDUC RURAL DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS VEGAS.


                          Evaluación.
3. SEBRAN CONCLUYE.           Evaluar todo el proceso de la ejecución del proyecto, para así realizar los análisis pertinentes
                                     para concluir dicho proyecto.




    GRADO:0° a 5°FECHA:DURACIÓN: 3 meses

                                                 SABERES                                      DESEMPEÑOS DE              EVIDENCIAS

COMPETENCIA            Conceptual             Procedimental              Actitudinal           COMPETENCIA             EVALUADORAS


                                           Demuestra las             Evidencia interés y                              Fotos.
                                           habilidades y             motivación por los                               Pantallazos.
                   Conoce y reconoce                                 conocimientos         Aplicación de las cuatro
                                           capacidades para                                                           Asistencias.
                   las operaciones                                   aprendidos y          operaciones básicas a
                                           implementar las                                                            Videos.
                   básicas.                                          reforzados.           través de Sebran.
                                           operaciones básicas                                                        Evaluaciones
                                           de matemáticas                                                             escritas.


ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC: Debe hacerse una descripción detallada que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con
qué, además de implementar actividades que involucren el uso pedagógico de los contenidos digitales en su proyecto. No olvide formular
las preguntas que generen o abran intercambios comunicativos entre estudiantes y el profesor a favor de la construcción de los nuevos
saberes. Recuerde que toda clase tiene tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. De usted depende en qué momento es más productivo
el uso del recurso TIC.

Decálogo para el uso de AHD en un DTP

   1. Reflexión: cada jornada se inició con la oración y una dinámica.
   2. Conclusiones y recomendaciones sesión anterior: cumplir con el cronograma propuesto.
   3. Presentación: el presente proyecto se presentó a toda la comunidad educativa (docentes, directivos, estudiantes, padres de
      familia)
   4. Indagación de saberes previos: se inició con un diagnostico de los saberes previos en los que se encontraban los estudiantes.
   5. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje:conoce y
      reconoce las operaciones básicas de matemáticas. Potencializa las operaciones básicas de matemáticas. Muestra interés por
      ejecutar el proyecto.
   6. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas:las actividades colaborativas que se
      utilizaron en este proyecto fueron fichas de actividades como refuerzo para el trabajo realizado con Sebran.
   7. Apoyos para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada): durante el proceso
      de la ejecución del proyecto, se evidenciaran y se dará respuesta a dudas e interrogantes que se evidencien en los estudiantes y la
      docente.
   8. Autoevaluación: esta inmersa en el software de Sebran.
   9. Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la autoevaluación: la autoevaluación demuestra el aprendizaje
      significativo de cada niño durante la ejecución del proyecto teniendo como refuerzo las fichas de actividades.
   10. A manera de síntesis: se pretende potencializar las operaciones básicas de matemáticas a través del juego interactivo Sebran y
fichas de actividades como refuerzo para este, el cual incluye autoevaluación en su software, evaluación cualitativa y cuantitativa
   realizada por la docente.
11. Evaluando los nuevos conocimientos: cada una de las actividades propuestas en el juego interactivo Sebran cuenta con su
   propia evaluación.
   La evaluación cualitativa contiene nueve (9) desempeños a evaluar los cuales son:
       participa activa mente.
       aplica el manejo básico del computador.
       cumple con sus compromisos.
       sigue los comandos de la docente.
       comparte sus dudas.
       acepta sus errores.
       respeta a sus compañeros.
       respeta a la docente.
       demuestra aprendizaje significativo.
   La evaluación cuantitativa cuenta también con nueve (9) desempeños a evaluar:
       realiza actividades de concentración y atención.
       Reconoce los números dígitos, su cantidad y símbolo.
       Reconoce los números no dígitos, su cantidad y símbolo.
       Realiza conteo.
       Realiza cálculo mental con números dígitos y no dígitos.
 Realiza operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
           Maneja adecuadamente el juego Sebran.
           Aplica solución a las situaciones problema.
           Demuestra aprendizaje significativo.

    Realizadas ambas evaluaciones se hará una evaluación final donde se incluye la evaluación cualitativa y cuantitativa.

11.5 EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: ¿De qué manera se piensa hacer? Formular el instrumento (si es del caso):
se realizan tres evaluaciones:

      Evaluación realizada por el software de Sebran incluido en cada actividad.
      Evaluación cualitativa.
      Evaluación cuantitativa
      NOTA: las dos últimas son realizadas por la docente.

RECURSOS:                                    BIBLIOGRAFIA:                              WEBGRAFIA

Docente, estudiantes, conocimiento básico Lineamientos curriculares.                    www.eduteka.com
de aplicación de Sebran, conocimiento                                                   www.colombiaaprende.com
                                             Estándares básicos de competencias en
operaciones básicas
                                             matemáticas.

                                             Espiral 3, 4, 5.
Símbolos 3, 4, 5.
MATRIZ DOFA




DEBILIDADES.                     OPORTUNIDADES.                                   FORTALEZAS.                       AMENAZAS.

      Temor a las                        Interdisciplinariedad de las áreas del        A través del juego será el        Se para el proceso del
      matemáticas.                       saber.                                        estudiante quien                  proyecto por cambio de sede
      Temor al manejo del                Inclusión del contenido de                    construya su propio               educativa.
      computador.                        Computadores Para Educar en el                conocimiento.                     El estudiante muestra
      Temor e inseguridad al             currículo institucional.                      Innovación en la                  desinterés por las actividades
      realizar las actividades           Potencialización de las operaciones           implementación del juego          planteadas.
      de Sebran.                         básicas a través del juego interactivo        interactivo Sebran.               No hay acompañamiento en el
      Dificultad para realizar           Sebran.                                       Aprendizaje significativo         proceso de aprendizaje del
      actividades de atención                                                          por ser el estudiante el          niño y niña por parte de los
      y concentración.                                                                 actor en cada actividad.          padres de familia y/o
      Dificultad para                                                                                                    acudientes.
      reconocer los números
      dígitos y no dígitos, su
      cantidad y símbolo.
      Dificultad para realizar
      conteo.
      Dificultad para realizar
      operaciones de suma,
      resta, multiplicación y
      división.
      Dificultad para dar
      solución a situaciones
      problemas.
      Dificultad para realizar
      cálculo mental.
Aprendiendo y jugando con sebran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADORPROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
Luz Tejerina
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Guía de valoración de un tablero de un juego de mesa
Guía de valoración de un tablero de un juego de mesaGuía de valoración de un tablero de un juego de mesa
Guía de valoración de un tablero de un juego de mesa
CEDEC
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Operaciones combinadas 1
Operaciones combinadas 1Operaciones combinadas 1
Operaciones combinadas 1
CARLOS4togrado
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogica
Bernardita Naranjo
 
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
GUSTAVO GOMEZ
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
Cristina Ornella
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
normanquintana
 
1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo
RosaAlzamora1
 
Exp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablas
Exp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablasExp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablas
Exp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablas
wilsonsaldarriagacru1
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
Betty Núñez
 
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
Rosa
 
Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar
didier gil
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Ivan Sarmiento
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Alesoleil
 
Ejercicios para mejorar la atencion
Ejercicios para mejorar la atencionEjercicios para mejorar la atencion
Ejercicios para mejorar la atencion
INEM Custodio García Rovira Bucaramanga
 
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursosGuía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 grado
sibele peña
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADORPROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo II - 4 Años de Ciencia y Ambiente
 
Guía de valoración de un tablero de un juego de mesa
Guía de valoración de un tablero de un juego de mesaGuía de valoración de un tablero de un juego de mesa
Guía de valoración de un tablero de un juego de mesa
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
 
Operaciones combinadas 1
Operaciones combinadas 1Operaciones combinadas 1
Operaciones combinadas 1
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogica
 
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo
 
Exp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablas
Exp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablasExp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablas
Exp5 secundaria-3 organizamos informacion en tablas
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
 
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
 
Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Ejercicios para mejorar la atencion
Ejercicios para mejorar la atencionEjercicios para mejorar la atencion
Ejercicios para mejorar la atencion
 
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursosGuía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
Guía para estudiantes: Tablas de frecuencia materiales y recursos
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 grado
 

Similar a Aprendiendo y jugando con sebran.

Aprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebranAprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebran
isabelprietobeltran
 
Refuerzos matematicos
Refuerzos matematicosRefuerzos matematicos
Refuerzos matematicos
melaniadejesus
 
Proyecto de aula centro educativo de suan
Proyecto de aula centro educativo de suanProyecto de aula centro educativo de suan
Proyecto de aula centro educativo de suan
alvarodiaztoloza
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
lilianasuarez1881
 
Loly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividadLoly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividad
lolyluzmartinez
 
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iiiSesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
JacquelineMinchn
 
Fase planificacion los racionales
Fase planificacion   los racionalesFase planificacion   los racionales
Fase planificacion los racionales
Jorge Lopez
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Carlos J Cruz
 
F4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informaticaF4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informatica
academicasol
 
Refuerzoz matematicos
Refuerzoz matematicosRefuerzoz matematicos
Refuerzoz matematicos
Efrén Ingledue
 
Portafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 c
ginnacpe
 
Rocio belen contreras evaluacion
Rocio belen contreras  evaluacionRocio belen contreras  evaluacion
Rocio belen contreras evaluacion
rociobcontrerasmanrique
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
dplimado
 
Gestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermesGestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermes
ermesortega
 
Proyecto de aula palo grande
Proyecto de aula palo grandeProyecto de aula palo grande
Proyecto de aula palo grande
jennyvelas10
 
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Carlos J Cruz
 
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan menaGestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
juanmenamena
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Plan de aula 9° segundo periodo 2012
Plan de aula 9° segundo periodo 2012Plan de aula 9° segundo periodo 2012
Plan de aula 9° segundo periodo 2012
dianazuluaga1
 
Gestor de proyectos de clase
Gestor de proyectos de claseGestor de proyectos de clase
Gestor de proyectos de clase
jzgeorge
 

Similar a Aprendiendo y jugando con sebran. (20)

Aprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebranAprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebran
 
Refuerzos matematicos
Refuerzos matematicosRefuerzos matematicos
Refuerzos matematicos
 
Proyecto de aula centro educativo de suan
Proyecto de aula centro educativo de suanProyecto de aula centro educativo de suan
Proyecto de aula centro educativo de suan
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
Loly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividadLoly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividad
 
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iiiSesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
 
Fase planificacion los racionales
Fase planificacion   los racionalesFase planificacion   los racionales
Fase planificacion los racionales
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
 
F4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informaticaF4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informatica
 
Refuerzoz matematicos
Refuerzoz matematicosRefuerzoz matematicos
Refuerzoz matematicos
 
Portafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 c
 
Rocio belen contreras evaluacion
Rocio belen contreras  evaluacionRocio belen contreras  evaluacion
Rocio belen contreras evaluacion
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
 
Gestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermesGestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermes
 
Proyecto de aula palo grande
Proyecto de aula palo grandeProyecto de aula palo grande
Proyecto de aula palo grande
 
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
 
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan menaGestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 
Plan de aula 9° segundo periodo 2012
Plan de aula 9° segundo periodo 2012Plan de aula 9° segundo periodo 2012
Plan de aula 9° segundo periodo 2012
 
Gestor de proyectos de clase
Gestor de proyectos de claseGestor de proyectos de clase
Gestor de proyectos de clase
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Aprendiendo y jugando con sebran.

  • 1. APRENDIENDO Y JUGANDO CON SEBRAN. Área:matemáticas. Materia:aritmética Edad de estudiante: de 5 a 12 años de edad. Proyecto elaborado por:Daniela Valentina Velásquez. Colegio:INSTEDUC RURAL DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS VEGAS Justificación: Se realiza el proyecto “aprendiendo y jugando con Sebran” para mejorar la calidad de aprendizaje en los estudiantes desde el grado preescolar (0°) hasta el grado quinto (5°) en las operaciones básicas de matemáticas las cuales son suma, resta, multiplicación y división. Este se realizara a través del juego interactivo Sebran, el cual es lúdico e innovador para el docente y el estudiantado. Descripción: Proyecto elaborado para mejorar la calidad de los estudiantes en cuanto a las operaciones básicas a través del software Sebran, el cual es un juego interactivo que proporciona CPE
  • 2. Pregunta de investigación: ¿Cómo obtener resultados al utilizar como herramienta el juego interactivo Sebran en el fortalecimiento de las operaciones básicas desde preescolar hasta quinto? Modelo pedagógico: Socio constructivismo Marco de referencia Muy pocos estudiantes encuentran motivación por la clase y se les dificulta comprender el desarrollo de los diferentes temas curriculares, especialmente en los grados cuarto y quinto, haciéndose difícil llegar al nivel de los estándares propuestos por el MEN, operaciones matemáticas básicas. Marco conceptual Gran parte de la población estudiantil de Básica PRIMARIA INSTEDUC RURAL DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS VEGAS DE SAN BERNARDO - CUNDINAMARCA, manifiesta aversión y fobia al trabajo cotidiano en el área de matemáticas, manifestando esta situación en sus bajas notas y reprobación de la materia. Objetivo General Mejorar la calidad de aprendizaje en los estudiantes mediante el juego interactivo Sebran.
  • 3. Específico Específicos:  Utilizar Sebran como estrategia innovadora y lúdica.  Aplicar como herramienta de enseñanza aprendizaje el juego interactivo Sebran en niños y niñas de la INSTEDUC RURAL DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS VEGAS.  Analizar los resultados obtenidos durante el proceso del proyecto. Requisitos: El docente debe contar con los conocimientos teóricos y prácticos del programa Sebran. Los estudiantes deben tener conocimiento básico de manejo de computadores. Recursos: Sala de sistemas completa. Conocimiento del programa Sebran. Conocimiento básico de manejo de computadores. Duración: 3 meses. Labor del docente: transmitir conocimiento para fortalecer las operaciones básicas a través del juego interactivo Sebran. Labor del estudiante: mostrarse motivado y participativo seguido del aprendizaje significativo. Evaluación: el programa trae incluida la evaluación. La docente implementa la evaluación cualitativa.
  • 4.
  • 5. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO SECUENCIA DIDÁCTICA: ETAPAS. ACTIVIDADES. 1. INICIO CON SEBRAN. Conocimiento básico de manejo de computadores. Diagnosticar el proceso de aprendizaje y conocimiento de las cuatro operaciones básicas. Reconocimiento de los números con su símbolo y cantidad. Conteo. Operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Evaluación. 2. IMPLEMENTO Implementar el juego interactivo Sebran como metodología de aprendizaje en estudiantes de la SEBRAN. INSTEDUC RURAL DEPARTAMENTAL ANDES SEDE LAS VEGAS. Evaluación.
  • 6. 3. SEBRAN CONCLUYE. Evaluar todo el proceso de la ejecución del proyecto, para así realizar los análisis pertinentes para concluir dicho proyecto. GRADO:0° a 5°FECHA:DURACIÓN: 3 meses SABERES DESEMPEÑOS DE EVIDENCIAS COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal COMPETENCIA EVALUADORAS Demuestra las Evidencia interés y Fotos. habilidades y motivación por los Pantallazos. Conoce y reconoce conocimientos Aplicación de las cuatro capacidades para Asistencias. las operaciones aprendidos y operaciones básicas a implementar las Videos. básicas. reforzados. través de Sebran. operaciones básicas Evaluaciones de matemáticas escritas. ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC: Debe hacerse una descripción detallada que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con qué, además de implementar actividades que involucren el uso pedagógico de los contenidos digitales en su proyecto. No olvide formular las preguntas que generen o abran intercambios comunicativos entre estudiantes y el profesor a favor de la construcción de los nuevos saberes. Recuerde que toda clase tiene tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. De usted depende en qué momento es más productivo
  • 7. el uso del recurso TIC. Decálogo para el uso de AHD en un DTP 1. Reflexión: cada jornada se inició con la oración y una dinámica. 2. Conclusiones y recomendaciones sesión anterior: cumplir con el cronograma propuesto. 3. Presentación: el presente proyecto se presentó a toda la comunidad educativa (docentes, directivos, estudiantes, padres de familia) 4. Indagación de saberes previos: se inició con un diagnostico de los saberes previos en los que se encontraban los estudiantes. 5. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje:conoce y reconoce las operaciones básicas de matemáticas. Potencializa las operaciones básicas de matemáticas. Muestra interés por ejecutar el proyecto. 6. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas:las actividades colaborativas que se utilizaron en este proyecto fueron fichas de actividades como refuerzo para el trabajo realizado con Sebran. 7. Apoyos para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada): durante el proceso de la ejecución del proyecto, se evidenciaran y se dará respuesta a dudas e interrogantes que se evidencien en los estudiantes y la docente. 8. Autoevaluación: esta inmersa en el software de Sebran. 9. Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la autoevaluación: la autoevaluación demuestra el aprendizaje significativo de cada niño durante la ejecución del proyecto teniendo como refuerzo las fichas de actividades. 10. A manera de síntesis: se pretende potencializar las operaciones básicas de matemáticas a través del juego interactivo Sebran y
  • 8. fichas de actividades como refuerzo para este, el cual incluye autoevaluación en su software, evaluación cualitativa y cuantitativa realizada por la docente. 11. Evaluando los nuevos conocimientos: cada una de las actividades propuestas en el juego interactivo Sebran cuenta con su propia evaluación. La evaluación cualitativa contiene nueve (9) desempeños a evaluar los cuales son:  participa activa mente.  aplica el manejo básico del computador.  cumple con sus compromisos.  sigue los comandos de la docente.  comparte sus dudas.  acepta sus errores.  respeta a sus compañeros.  respeta a la docente.  demuestra aprendizaje significativo. La evaluación cuantitativa cuenta también con nueve (9) desempeños a evaluar:  realiza actividades de concentración y atención.  Reconoce los números dígitos, su cantidad y símbolo.  Reconoce los números no dígitos, su cantidad y símbolo.  Realiza conteo.  Realiza cálculo mental con números dígitos y no dígitos.
  • 9.  Realiza operaciones de suma, resta, multiplicación y división.  Maneja adecuadamente el juego Sebran.  Aplica solución a las situaciones problema.  Demuestra aprendizaje significativo. Realizadas ambas evaluaciones se hará una evaluación final donde se incluye la evaluación cualitativa y cuantitativa. 11.5 EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: ¿De qué manera se piensa hacer? Formular el instrumento (si es del caso): se realizan tres evaluaciones: Evaluación realizada por el software de Sebran incluido en cada actividad. Evaluación cualitativa. Evaluación cuantitativa NOTA: las dos últimas son realizadas por la docente. RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA Docente, estudiantes, conocimiento básico Lineamientos curriculares. www.eduteka.com de aplicación de Sebran, conocimiento www.colombiaaprende.com Estándares básicos de competencias en operaciones básicas matemáticas. Espiral 3, 4, 5.
  • 11. MATRIZ DOFA DEBILIDADES. OPORTUNIDADES. FORTALEZAS. AMENAZAS. Temor a las Interdisciplinariedad de las áreas del A través del juego será el Se para el proceso del matemáticas. saber. estudiante quien proyecto por cambio de sede Temor al manejo del Inclusión del contenido de construya su propio educativa. computador. Computadores Para Educar en el conocimiento. El estudiante muestra Temor e inseguridad al currículo institucional. Innovación en la desinterés por las actividades realizar las actividades Potencialización de las operaciones implementación del juego planteadas. de Sebran. básicas a través del juego interactivo interactivo Sebran. No hay acompañamiento en el Dificultad para realizar Sebran. Aprendizaje significativo proceso de aprendizaje del actividades de atención por ser el estudiante el niño y niña por parte de los y concentración. actor en cada actividad. padres de familia y/o Dificultad para acudientes. reconocer los números dígitos y no dígitos, su cantidad y símbolo. Dificultad para realizar conteo. Dificultad para realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Dificultad para dar solución a situaciones problemas. Dificultad para realizar cálculo mental.