SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Anexo Nro. 2: Estructura del Estudio de Caso
Sección Contenido Orientación Habilidades Extensión máxima
Primera parte:
Antecedentes
Introducción
Se presenta de forma resumida el
estudio de caso.
• Sistematización de información
• Comunicación efectiva
250 palabras
Antecedente
Breve explicación del contexto donde
surge el problema.
Considerar la realidad natural y la
realidad social.
• Comprensión de la realidad
natural
• Comprensión de la realidad
social
250 palabras
Definición del
problema
Se detalla un suceso/hecho/fenómeno
que incide de manera problemática en
el contexto planteado.
• Sensibilidad ante problemáticas
de actualidad
• Interpretación de situaciones
problemáticas
250 palabras
Justificación del
estudio
Es un ejercicio de argumentación, en el
cual se exponen las razones por las
cuales el estudio es pertinente.
• Interpretación de situaciones
problemáticas
• Comunicación efectiva
100 palabras
Objetivos del
estudio
Se delimita el estudio, por medio de
enunciados. Su estructura es:
• ¿Qué? (Verbo en infinitivo que
indica lo que se realizará en la
investigación)
• ¿Cómo? (indica la forma en que se
realizará la investigación)
• ¿Para qué? (indica la finalidad de la
investigación)
• Ejemplo: identificar la evolución
de los contagios por Covid-19 en la
parroquia de Nono, por medio de
un análisis de los oficiales y la
• Comprensión de la realidad
natural
• Comprensión de la realidad
social
• Sensibilidad ante problemáticas
de actualidad
• Interpretación de situaciones
problemáticas
100 palabras
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
percepción de sus habitantes, para
concientizar sobre la importancia
de las medidas de bioseguridad.
Segunda parte:
Desarrollo
Marco conceptual
Es la definición clara de los elementos
y los términos que abordará el estudio
de caso. Por ejemplo, si el estudio de
caso analiza la reducción de las
emosiones de gases tóxicos durante la
emergencia sanitaria causada por la
Covid-19, se deberá definir los
siguientes conceptos y categorías:
“emisión de gases tóxicos”,
“emergencia sanitaria” y “Covid-19”.
• Análisis de la realidad a partir
de conceptos
• Interpretación de situaciones
problemáticas
• Sistematización de información
900 palabras
Marco
metodológico
Consiste en la explicación de la
estrategia de investigación que se
desarrollará en el estudio de caso. Se
debe considerar la naturaleza del
proyecto para determinar la estrategia
de investigación más pertinente.
• Utilización de herramientas
técnico-tecnológicas
• Sistematización de información
500 palabras
Resultados
obtenidos
Consiste en la descripción de los
resultados obtenidos a partir de la
aplicación de los conceptos y
categorías definidos (marco
conceptual) por medio de la estrategia
de investigación (marco metodológico).
• Razonamiento numérico
• Interpretación de situaciones
problemáticas
400 palabras
Análisis de
resultados
Es una examinación de los resultados
obtenidos en la investigación, que
refleja posturas críticas del autor/a.
• Razonamiento numérico
• Sistematización de la
información
250 palabras
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Tercera parte:
conclusiones y
recomendaciones
Conclusiones
Constituye una síntesis de los
principales hallazgos en función de los
objetivos planteados. Estas pueden
recoger también las interpretaciones de
los investigadores sobre la base de todo
el proceso de estudio de caso.
• Sistematización de información
• Interpretación de situaciones
problemáticas
250 palabras
Recomendaciones
Constituye un conjunto de sugerencias
elaboradas a partir de los resultados del
estudio de caso.
• Generación de estrategias para
el cuidado
• Comunicación efectiva
250 palabras
Cuarta parte
Referencias
Es el detalle de los libros, artículos
científicos, artículos de prensa, sitios
web, entrevistas u otras furntes
consultadas para el estudio de caso.
N/A N/A
Anexos
Es el detalle de información consultada
para el estudio de caso, presentada en
forma de: gráficos, matrices, mapas,
organizadores gráficos, bases de datos,
encuestas, entrevistas, índices,
estadísticas, entre otros, que el autor/a
considere necesario adjuntar al estudio
de caso.
N/A N/A

Más contenido relacionado

Similar a Anexo nro. 2. estructura del estudio de caso

CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxKetziah CaBal
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivoManual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivodaviddiazt
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxJhesseniaNathalyJime
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2Andres Castro
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadSidney Guevara
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacionmariomorales1
 
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - iWILDER VILCAHUAMAN
 

Similar a Anexo nro. 2. estructura del estudio de caso (20)

CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivoManual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
Cristian riojas
Cristian riojasCristian riojas
Cristian riojas
 
Investigacion cientifica i gdf (3)
Investigacion cientifica i gdf (3)Investigacion cientifica i gdf (3)
Investigacion cientifica i gdf (3)
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Anexo nro. 2. estructura del estudio de caso

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec Anexo Nro. 2: Estructura del Estudio de Caso Sección Contenido Orientación Habilidades Extensión máxima Primera parte: Antecedentes Introducción Se presenta de forma resumida el estudio de caso. • Sistematización de información • Comunicación efectiva 250 palabras Antecedente Breve explicación del contexto donde surge el problema. Considerar la realidad natural y la realidad social. • Comprensión de la realidad natural • Comprensión de la realidad social 250 palabras Definición del problema Se detalla un suceso/hecho/fenómeno que incide de manera problemática en el contexto planteado. • Sensibilidad ante problemáticas de actualidad • Interpretación de situaciones problemáticas 250 palabras Justificación del estudio Es un ejercicio de argumentación, en el cual se exponen las razones por las cuales el estudio es pertinente. • Interpretación de situaciones problemáticas • Comunicación efectiva 100 palabras Objetivos del estudio Se delimita el estudio, por medio de enunciados. Su estructura es: • ¿Qué? (Verbo en infinitivo que indica lo que se realizará en la investigación) • ¿Cómo? (indica la forma en que se realizará la investigación) • ¿Para qué? (indica la finalidad de la investigación) • Ejemplo: identificar la evolución de los contagios por Covid-19 en la parroquia de Nono, por medio de un análisis de los oficiales y la • Comprensión de la realidad natural • Comprensión de la realidad social • Sensibilidad ante problemáticas de actualidad • Interpretación de situaciones problemáticas 100 palabras
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec percepción de sus habitantes, para concientizar sobre la importancia de las medidas de bioseguridad. Segunda parte: Desarrollo Marco conceptual Es la definición clara de los elementos y los términos que abordará el estudio de caso. Por ejemplo, si el estudio de caso analiza la reducción de las emosiones de gases tóxicos durante la emergencia sanitaria causada por la Covid-19, se deberá definir los siguientes conceptos y categorías: “emisión de gases tóxicos”, “emergencia sanitaria” y “Covid-19”. • Análisis de la realidad a partir de conceptos • Interpretación de situaciones problemáticas • Sistematización de información 900 palabras Marco metodológico Consiste en la explicación de la estrategia de investigación que se desarrollará en el estudio de caso. Se debe considerar la naturaleza del proyecto para determinar la estrategia de investigación más pertinente. • Utilización de herramientas técnico-tecnológicas • Sistematización de información 500 palabras Resultados obtenidos Consiste en la descripción de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los conceptos y categorías definidos (marco conceptual) por medio de la estrategia de investigación (marco metodológico). • Razonamiento numérico • Interpretación de situaciones problemáticas 400 palabras Análisis de resultados Es una examinación de los resultados obtenidos en la investigación, que refleja posturas críticas del autor/a. • Razonamiento numérico • Sistematización de la información 250 palabras
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec Tercera parte: conclusiones y recomendaciones Conclusiones Constituye una síntesis de los principales hallazgos en función de los objetivos planteados. Estas pueden recoger también las interpretaciones de los investigadores sobre la base de todo el proceso de estudio de caso. • Sistematización de información • Interpretación de situaciones problemáticas 250 palabras Recomendaciones Constituye un conjunto de sugerencias elaboradas a partir de los resultados del estudio de caso. • Generación de estrategias para el cuidado • Comunicación efectiva 250 palabras Cuarta parte Referencias Es el detalle de los libros, artículos científicos, artículos de prensa, sitios web, entrevistas u otras furntes consultadas para el estudio de caso. N/A N/A Anexos Es el detalle de información consultada para el estudio de caso, presentada en forma de: gráficos, matrices, mapas, organizadores gráficos, bases de datos, encuestas, entrevistas, índices, estadísticas, entre otros, que el autor/a considere necesario adjuntar al estudio de caso. N/A N/A