SlideShare una empresa de Scribd logo
1        CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ETAPA. jhdljslvjsñjvñokvñokvo
    (esto no me gusta, ¿así mejor?)
       1.1   Introducción.
La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños y las niñas, durante
esta primera base de la educación básica obligatoria, una enseñanza que les permita
conocer y utilizar de una forma cada vez más autónoma, los códigos verbal, numérico y
artístico, para aplicarlos de forma adecuada en los procesos de comunicación, en la
resolución de problemas, en el aprendizaje de la segunda lengua, en el conocimiento de los
elementos básicos culturales, en el desarrollo de la actividad física, en el acceso a las
nuevas tecnologías digitales, y en el acceso a los valores democráticos, de calidad de vida y
de esfuerzo personal.
En este Anexo se presentan los objetivos generales, los contenidos y los criterios de
evaluación, que tienen carácter prescriptivo y básico, para cada una de las áreas de la
Educación Primaria.
Igualmente y con el fin de orientar el proceso de concreción y las sucesivas opciones que el
equipo docente debe realizar, se proponen una serie de orientaciones relacionas con los
siguientes aspectos:
   •     La organización y secuenciación de los objetivos y contenidos en los ciclos.
   •    El enfoque globalizador desde los temas transversales, la Cultura Castellano –
   Manchega, el aprendizaje de los procedimientos, las actitudes, normas y valore y las
   tecnologías digitales
   •   Las estrategias metodológicas y la organización del tiempo, el espacio y los recursos
   materiales.
   •     La atención a la diversidad y la interculturalidad
   •     La Tutoría y la relación con las familias.
   •     El plan de actividades extraescolares y complementarias
   •    La organización de los Equipos de Ciclo, la coordinación con la Educación Infantil,
   con la Educación Secundaria y el asesoramiento de los apoyos externos.
   •     La evaluación.
       1.2   El niño y la niña de educación primaria
El proceso de enseñanza y aprendizaje en la Educación Primaria debe favorecer la
construcción de los aprendizajes desde el respeto al principio de significatividad psicológica.
Este principio implica el considerar como punto de referencia ineludible las capacidades,
necesidades e intereses propios de la edad del desarrollo del alumnado de esta Etapa.
A lo largo de esta etapa se consolida la autonomía personal a través de una mayor
independencia y eficacia motora y de la práctica de los hábitos básicos de aseo, vestido y
alimentación.
En el ámbito cognitivo se produce un cambio decisivo y cualitativamente importante en la
capacidad para construir los aprendizajes escolares y en general el conocimiento. Desde un
uso cada vez más eficaz de procesos sensomotrices y perceptivos, del control de la atención
y de la memoria, se consiguen interiorizar conceptos relacionados con el tiempo, el espacio,
la cantidad...que sirven de referente a la hora de organizar toda la información que se ofrece
o que observa, y que permiten la generalización a través de habilidades expresivas.
Desde esta perspectiva se desarrolla la capacidad de establecer relaciones que tienen como
rasgos la reversibilidad y la conservación, permitiendo clasificar, ordenar, comparar, etcetera.
También se accede al establecimiento de relaciones de causalidad, a la aceptación de
diferentes enfoques para abordar una situación, y a la diferenciación entre los hechos reales
y los que son producto de la fantasía.
El equilibrio en la dimensión afectiva le permite, por una parte, un mayor interés por los
aprendizajes escolares en general y por conocer el mundo que le rodea en particular, y por
otra, una mayor capacidad para autorregular su conducta y controlar su comportamiento.
Ambas situaciones favorecen el desarrollo de la dimensión social y contribuyen de forma
interactiva a la consolidación de un autoconcepto positivo.
Un clima escolar favorable, orientado hacia el éxito, desde la aceptación del error como
fuente de aprendizaje, en el que las relaciones entre iguales se favorezcan y en el que las
normas estén claramente definidas, desde la propia participación del alumnado, facilita la
formación de esa autoestima positiva.
Desde este marco se facilita el aprendizaje de los valores desde el respeto a las normas, a
las que sigue accediendo fundamentalmente desde criterios externos, en base a las
consecuencias de la propia conducta. El acercamiento progresivo al grupo y la autonomía
en la acción, se van separando progresivamente de los puntos de vista de sus padres, con
los que empiezan a tener conflictos en clave de dependencia –independencia en los hábitos
personales y en el trabajo.
     1.3    Objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
La presentación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación viene precedida de una
introducción clarificadora para cada área.
En esta introducción se busca facilitar los procesos de concreción del profesorado tanto en
el nivel del Proyecto Curricular como de la Programación, ofreciendo una descripción de la
finalidad del área desde su contribución al desarrollo de las capacidades generales de la
Etapa, la organización en bloques de contenido, y las relaciones que se establecen otras
áreas, con los temas transversales y la Cultura Castellano Manchega, con el plan de acción
tutorial y con el plan de actividades extraescolares y complementarias.
Los objetivos generales de cada una de las áreas expresan las capacidades que se
pretende que los niños y las niñas desarrollen como consecuencia de la intervención
educativa. Están formulados en términos de capacidades para indicar direcciones a seguir,
tratando de que estas tengan unas líneas más definidas, para facilitar su coherencia con los
contenidos y con los criterios de evaluación. Estas capacidades están asociadas a la
construcción de conceptos, al aprendizaje de procedimientos y al desarrollo de actitudes
orientadas por valores y dirigidas al aprendizaje de normas.
Los contenidos son los instrumentos que vamos a utilizar para conseguir el desarrollo de
esas capacidades. Los contenidos en función de su naturaleza se clasifican en contenidos de
hechos, conceptos y principios, en contenidos de procedimientos, y en contenidos de
actitudes, normas y valores.
Para facilitar el desarrollo global de la Etapa y respetar las particularidades de cada tipo de
contenido, los procedimientos y las actitudes, normas y valores se organizan en función de
criterios diferentes a los conceptos, y de forma común en todas las áreas.
Teniendo en cuenta que los procedimientos tienen un componente cognitivo y un
componente motor, que su enseñanza tiene una secuencia de aprendizaje más larga y que
es responsabilidad de las diferentes áreas que comporten la finalidad de alcanzar una mayor
competencia en las estrategias de aprendizaje (“procedimientos generales” comunes a
todas ellas). El criterio de organización ha de ajustarse a la secuencia de aprendizaje de
alumnado, diferenciando: procedimientos relacionados con los procesos planificación, de
recogida de información; los procedimientos de organización; los procedimientos de
expresión y revisión; y los procedimientos más específicos asociados a la transferencia y
generalización.
En esa misma línea los contenidos de valores, actitudes y normas, que añaden al
componente cognitivo y motor, y cuya enseñanza es responsabilidad del Centro, desde las
intenciones del Proyecto Educativo, a través de todas y cada una de las áreas, de los temas
transversales, y de la metodología, se organizan en función de las actitudes asociadas a los
valores que se pretende desarrollar: de esfuerzo personal y al trabajo, valores universales y
de derechos humanos, valores culturales y artísticos; valores democráticos, y valores de
calidad vida.
Los contenidos de hechos, conceptos y principios se estructuran igualmente bloques
temáticos para facilitar la construcción de los aprendizajes desde la significatividad lógica, sin
que puedan entenderse como un temario a desarrollar.
Los criterios de evaluación sirven para establecer el nivel de competencia alcanzado, en
términos de suficiencia, en las capacidades descriptas en cada uno de los objetivos, y para
poner en marcha las medidas educativas necesarias para facilitar su desarrollo.
Corresponde al Equipo Docente, partiendo de los mismos y en función del contexto y de las
características del alumnado, definir conductas observables (indicadores) que le permitan
conocer el desarrollo alcanzado, y establecer cuales son los niveles mínimos de suficiencia
para considerar que el alumnado progresa adecuadamente.
     1.4     Organización en Ciclos
El profesorado de Educación Primaria en el marco del Proyecto Curricular de Centro ha de
contextualizar a la realidad del centro y a las características del alumnado, los objetivos,
contenidos y criterios de evaluación, y establecer la secuencia más adecuada para su
desarrollo en cada uno de los tres ciclos, que con una duración de dos años, configuran esta
Etapa. Esta secuencia debe garantizar al alumnado un aprendizaje gradual y coherente y
evitar la organización de una serie de barreras y obstáculos.
Desde la perspectiva de las áreas, la secuenciación debe respetar la necesaria graduación
de los aprendizajes, desde que se inician hasta que se generalizan y transfieren a nuevas
situaciones.
Desde esta perspectiva, y en relación con el aprendizaje de los códigos escrito y numérico, el
Primer Ciclo constituye el momento clave para adquirir un dominio suficiente, que se
consolida en el Segundo Ciclo y se generaliza en el Tercero.
En el resto de los códigos se consolida la base adquirida en la Educación Infantil, y se va
desarrollando un doble proceso en el que se conjuga el creciente dominio y automatización
de habilidades básicas, con el descubrimiento progresivo de nuevas formas de expresión y
el desarrollo de la creatividad.
En el conocimiento de la realidad, una secuenciación en espiral, asegura un conocimiento
cada vez más profundo, asociado a la capacidad del alumnado de integrar nueva
información, desde lo más cercano a lo más lejano y viceversa
Desde la perspectiva del alumnado, el ciclo ofrece un marco de referencia temporal más
amplio que le permite adquirir y consolidar los aprendizajes de una manera más flexible.
Desde la perspectiva del profesorado, en el marco de la programación y el desarrollo de las
unidades didácticas y de los proyectos de trabajo, el ciclo le permite una mejor respuesta a la
diversidad. Es en las escuelas rurales donde el ciclo cobra una mayor importancia como
unidad de programación.
     1.5    El enfoque globalizador a través de los procedimientos, de los valores y
     los conceptos: las áreas instrumentales, los idiomas, las áreas artísticas y
     deportivas, las tecnologías digitales, los temas transversales y la cultura
     castellano –manchega.
El profesorado de Educación Primaria debe asumir el carácter globalizado e integrador de la
etapa, facilitando el desarrollo de las capacidades desde las diferentes áreas y desde las
propias estrategias metodológicas. El principio de globalización se puede llevar a la práctica
utilizando diferentes vías.
Habitualmente los procesos de globalización han estado asociados a la programación de
unidades didácticas organizadas en torno al conocimiento de elementos del entorno más
cercano a las experiencias e intereses del alumnado.
Pero cada vez cobra una mayor relevancia, que sean los procedimientos los que se
constituyan como el eje organizador de los contenidos en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Solo el dominio de aquellos procedimientos que son comunes a todas las áreas nos asegura
el éxito escolar y este exige un aprendizaje ordenado, gradual y coherente, capaz de ofrecer
múltiples ocasiones de práctica y generalización.
La organización de una secuencia de aprendizaje coherente pasa por facilitar los procesos
de recogida de información, a través de actividades de manipulación, la observación y
experimentación, comprensión verbal y numérica; por ofrecer estrategias para organizarla en
relación con los conocimientos previos (mapas conceptuales, esquemas, diagramas…); y
por favorecer la expresión desde el uso de diferentes vías y códigos (verbal, gestual,
numérico, icónico…), ya sea de una manera aislada o integrada.
En este marco se facilita la enseñanza de los contenidos llamados instrumentales
(compresión y expresión oral y escrita, cálculo mental…) no solo en el ámbito específico de
las áreas de Lengua y de Matemáticas, sino en el resto de las áreas. La Educación Física y
la Educación Artística convergen y ayudan a este proceso desde diferentes códigos de
comunicación y representación, y las Tecnologías Digitales de la información y la
Comunicación, se convierte en una herramientas multiplicadora.
Desde esta perspectiva el acto de aprender se constituye en el eje central sobre el que giran
todas las acciones que se desarrollan en el aula, en la misma medida en que el alumnado
está desarrollando una metodología de trabajo, cercana al método científico, que le permite
construir, de forma guiada, el conocimiento, sean cuales sean los contenidos de concepto
que se pretendan alcanzar.
En esta misma línea, los valores constituyen como otra vía para organizar los contenidos de
forma globalizada, mediante el esfuerzo intencional y organizado que se realiza desde las
áreas, los temas transversales y la tutoría, para promover acciones hacia el trabajo y el
esfuerzo, la ayuda, la amistad, la igualdad por encima de las diferencias naturales, culturales
o sociales, la defensa de la justicia, la democracia, la calidad de vida desde la adopción de
hábitos saludables y la protección del entorno…
Por último la integración en ámbitos más amplios de los contenidos de concepto de las
diferentes Áreas también contribuyen a facilitar la construcción de los aprendizajes. En esta
perspectiva cobran sentido el desarrollo de unidades asociadas al conocimiento de distintos
aspectos de la Cultura Castellano Manchega y a la profundización en los contenidos de los
temas transversales.
La “Educación para la igualdad, la interculturalidad y la convivencia”, ofrece oportunidades
excepcionales, para conocer otras realidades, para desarrollar actitudes positivas hacia
valores democráticos y humanistas, para el aprendizaje y práctica de procedimientos de
participación y relación.
La “Educación para la Salud y el Consumo” y la “Educación Ambiental” ofrecen otros marcos
globales para profundizando en el conocimiento de si mismo y del entorno, desarrollar
actitudes favorables al compromiso con una mejora en la calidad de vida.
La “Educación Sexual” asociada al conocimiento, la exploración y uso del cuerpo y a la
valoración social del rol sexual igualmente ofrece un marco de globalización.
En una sociedad donde el tiempo libre aumenta cuantitativamente es necesario educar
procesos para un empleo educativo del ocio. Sin recortar las iniciativas, la “Educación para el
Ocio” ha de ofrecer puntos de reflexión y alternativas de respuesta, para integrar los
contenidos del área de Educación Física en la realización de actividades físico-deportivas,
en el de Conocimiento del Medio el propio disfrute de la Naturaleza y Patrimonio Cultural, del
área de Lengua y Literatura a través de la animación a la lectura, del área de Educación
Artística y del área de Tecnología Digital de la Información y la Comunicación, con las ofertas
e iniciativas de distintas Instituciones del entorno cultural, ofrecen alternativas educativas
para el tiempo libre.
La “Educación Vial” también ofrece experiencias concretas para su iniciación a través de un
proyecto y su posterior generalización a través de rutinas como peatón y como conductor de
bicicletas …).
Estas tres vías de organización global de los contenidos están íntimamente asociadas, y
exigen el desarrollo simultaneo de los diferentes tipos de contenidos. Y quizás sea en la
enseñanza de la primera lengua extranjera, iniciada en la Educación Infantil, donde se
percibe como imprescindible la integración de los aprendizajes desde la doble perspectiva,
de generalizar los procedimientos generales de comunicación y representación, y de ofrecer
información sobre un entorno cada vez más amplio. La posibilidad de una segunda lengua
extranjera en el tercer ciclo viene a favorecer esta línea de trabajo.
1.6     Las estrategias metodológicas, las actividades de enseñanza y
     aprendizaje, los agrupamientos, la organización del tiempo, del espacio y de los
     recursos materiales.
La metodología define, orienta y concreta las diferentes variables que intervienen en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología constituye, por tanto, la hipótesis de la
que se parte para organizar todos los elementos que intervienen en el aula, cuando entran en
contacto, el profesorado, el alumnado y los contenidos de enseñanza.
Una enseñanza de calidad necesariamente responde al desarrollo de un curriculo abierto,
capaz de dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de todos y cada uno de los
alumnos y las alumnas, mediante la adaptación al competencia, al ritmo y al aprendizaje de
cada niño, y de hacerlo en un marco interactivo y normalizado.
No puede existir, por tanto, un método único y universal para todos y para todas las
situaciones, por lo que es imprescindible alejarse de enfoques que convierte la clase en un
espacio uniforme. Es responsabilidad del Equipo de Maestros y Maestras, mediante el
trabajo coordinado y en el marco del Proyecto Curricular, el definir la metodología más
adecuada, pero para conseguir que la enseñanza alcance sus fines, se hace necesario
contemplar las características metodológicas siguientes:
      1. El aprendizaje es un proceso de construcción social a través de los intercambios
      entre los niños, niñas y adultos. El grupo se constituye, por tanto, como un espacio
      natural de aprendizaje que es necesario utilizar y potenciar. El trabajo cooperativo
      permite el contraste de puntos de vista, el intercambio de papeles, estimula la
      motivación por el trabajo desde el refuerzo social, facilita el desarrollo de capacidades
      asociadas al uso del diálogo, la resolución de conflicto, la ayuda, la responsabilidad en
      la tarea…
      2. La construcción de los aprendizajes a través de la formación de esquemas de
      conocimiento dinámicos cada vez más complejos se facilita cuando el alumnado utiliza
      la memorización comprensiva, estableciendo una relación entre lo que aprende y lo
      que sabe.
      3. Este aprendizaje se ve favorecido cuando se utilizan estrategias de presentación
      atractivas, cuando existen unas metas claras y definidas, cuando los contenidos
      conectan con sus intereses o son funcionales, cuando los contenidos se presentan
      organizados, cuando las tareas a desarrollar se ajustan a sus posibilidades de
      respuesta y están graduadas para estimular su avance, cuando se utilizan distintas
      vías de comunicación y representación.
      4. La funcionalidad de los aprendizajes no se reduce a su uso inmediato sino a la
      posibilidad de utilizar esas habilidades y estrategias de aprender a aprender, en
      situaciones distintas.
      5. La motivación hacia el aprendizaje aumenta cuando el alumnado conoce el
      sentido de lo que hace, cuando tiene posibilidad de implicarse en la tarea, desde la
      definición de los objetivos, hasta la evaluación, pasando por la posibilidad de elección
      de las actividades.
      6. El arte de la enseñanza está asociado a la capacidad que el profesorado tiene de
      ajustar o de retirar su ayuda, para permitir el crecimiento en el niño y en la niña.
7. El desarrollo de habilidades metacognitivas puede estimularse desde la utilización
      del error como herramienta de aprendizaje que enseña a practicar la mejora como
      tarea habitual. Su uso eficaz nos lleva a procesos de evaluación formativa.
      8. El aprendizaje se favorece cuando existe un control sobre aquellas variables
      externas, que limitan los procesos de atención y concentración y cuando, se enseña al
      alumno a conocer y controlar las interferencias internas de carácter cognitivo o
      emocional. La organización del espacio y el tiempo y la distribución de los
      agrupamientos son decisiones relevantes que inciden en este proceso.
      9. El aprendizaje se facilita cuando la clase se convierte en un espacio agradable de
      trabajo, en el que todos utilizan de forma habitual herramientas de comunicación
      positiva (escucha activa y atención a la persona que habla, uso de mensajes
      positivos, eliminación de la comparación…) y los comportamientos adaptados se
      convierten en un modelo deseable de imitación.
      10.             La actividad lúdica sigue siendo un recurso imprescindible para el
      aprendizaje en la mayoría de la áreas.
      11.             La colaboración con las familias sigue siendo la estrategia más eficaz
      para el desarrollo de un proceso educativo unitario.
      12.               Establecer cauces de atención a la diversidad, respeto a la
      interculturalidad y de compensación de desigualdades.
      13.             La colaboración con las familias sigue siendo la estrategia más eficaz
      para el desarrollo de un proceso educativo unitario.
La coherencia con estas características metodológicas, asegura la calidad de la respuesta, y
debe estar presente cuando se organizan las diferentes variables que intervienen en el aula.
   •     Los tiempos: la organización del horario escolar debe ser flexible para permitir el
   desarrollo globalizado de las distintas áreas, asi como el trabajo en Proyectos
   interdisciplinares, procurando evitar una distribución lineal de las áreas.
   •      Los espacios: la organización del espacio debe facilitar el desarrollo de las
   diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje y contribuir mediante el control de
   estímulos a la creación de un ambiente de trabajo. Esta organización ha de dar respuesta
   al intercambio colectivo en la tutoría, al trabajo individual y al compartido, y posibilitar la
   realización de tareas diferentes. Asimismo, para crear hábitos de comportamiento, el
   alumno ha de diferenciar y utilizar cada lugar de acuerdo con su finalidad. El uso de
   espacios alternativos en el centro o fuera de él, mediante visitas y salidas, le permiten
   aprender del y en el entorno, e incrementa la motivación.
   •    Los agrupamientos deben estar organizados en función de las actividades y de las
   intenciones educativas.
   •     Los materiales: los materiales han de ser variados y estimulantes, capaces de
   proporcionar múltiples oportunidades de aprendizaje. La utilización de textos, debe estar
   equilibrada con el uso de materiales de lectura, herramientas interactivas etc. que
   favorecen el uso colectivo y desarrollan valores de solidaridad y cooperación tanto en los
   niños y niñas como en sus familias.
   •    Las actividades deben asegurar el desarrollo de las estrategias de aprendizaje de
   recogida y organización de la información, de revisión de análisis, de búsqueda de
alternativas; deben permitir la elección en función de los intereses; y deben estar
   graduadas para facilitar la adaptación al ritmo de aprendizaje, desde el refuerzo, la
   ampliación y la generalización.
   •     Las actividades de los maestros y maestras tienen sentido en la medida en que
   orientan el proceso de aprendizaje del niño y de la niña. El aula es un espacio compartido
   y abierto en el que intervienen distintos profesionales como una misma finalidad. El tutor o
   la tutora y los especialistas constituyen un equipo docente que necesariamente comparte
   un mismo proyecto.
   •    El espacio del recreo y el tiempo que se dedica a él, forman parte de la propuesta
   educativa del centro, pues en él se generalizan aprendizajes asociados especialmente a
   la convivencia y en el respeto a las normas en el marco del juego. La organización
   adecuada de su espacio, la clarificación de normas de utilización y la posibilidad de
   acceso a los recursos del centro, facilitan una utilización positiva. Asimismo la
   observación de la actividad del alumnado en el recreo nos aporta una información
   relevante sobre sus intereses y sobre el proceso de socialización.
     1.7    La atención a la diversidad.
El Centro Docente como responsable de impartir la Educación Primaria, periodo de la
educación obligatoria con carácter comprensivo y compensador, y llevar a cabo un proyecto
de calidad tiene la responsabilidad de dar la respuesta más adecuada al alumnado, poniendo
en marcha un Plan de Atención a la Diversidad en el que se integren las medidas ordinarias y
extraordinarias de carácter organizativo o curricular, se concreten los criterios del Proyecto
curricular y desarrollen los aspectos previstos en las Programaciones del profesorado.
Las diferencias del alumnado pueden venir motivadas por su competencia cognitiva, por las
características de su equipamiento sensorial y físico, por su dominio de las estrategias de
aprendizaje, por sus estilos de relación y aprendizaje, por sus intereses y motivaciones o por
su autoestima. Estas diferencias no se dan al margen de su entorno familiar o social.
La respuesta se organiza desde los principios de normalización y de integración escolar, con
la participación de todo el profesorado y de los recursos de apoyo externo. En la
planificación, ejecución, desarrollo y evaluación del mismo tienen un papel relevante la
Jefatura de Estudios, el Tutor o Tutora, el Profesorado especialista en Pedagogía
Terapéutica y en Audición y Lenguaje y el Equipo de Orientación.
La respuesta se concreta en función de las necesidades del alumnado y de los recursos del
centro, siguiendo un continuo de normalización que incluye desde la adopción de medidas
organizativas hasta la realización de adaptaciones curriculares
La posibilidad de un segunda lengua extranjera en el 3er ciclo y las propuestas
metodológicas asociadas a la posibilidad de definir objetivos o de elegir actividades por parte
del alumnado, son vías para dar respuesta a la diversidad de motivaciones, de estilos de
relación o de estilos de aprendizaje.
Las necesidades derivadas de un dominio insuficiente de las estrategias de aprendizaje que
exigen un ajuste continuo en el desarrollo de los contenidos y la adaptación a un ritmo
distinto, pueden recibir su respuesta mediante estrategias de enseñanza que incluyan
medidas organizativas (talleres, tutoría del compañero o compañeras, el desarrollo de tareas
en equipos) o curriculares (la secuenciación de las actividades en función de los niveles de
dificultad para permitir el trabajo individualizado, el trabajo dirigido con un seguimiento más
continuo…)
Pero también pueden dar lugar a la puesta en marcha de medidas              organizativas que
permitan crear espacios más homogéneos de ajuste. En esta línea             se contemplan la
presencia de dos docentes en el aula, los desdobles en las áreas            instrumentales, la
constitución temporal de grupos flexibles y la constitución de grupos        de aprendizaje o
refuerzo.
En estas medidas, no conllevan la utilización de la competencia en una o más áreas como
criterio para la constitución de grupos estables a lo largo del curso, sino que se caracterizan
por:
              —      Tener un marco limitado de aplicación tanto a nivel de las áreas en las
              que se puede realizar (Lengua y Literatura y/o Matemáticas) como en el tiempo
              del área (en ningún caso superan el 60% del tiempo de la misma).
              —      Constituir grupos reducidos.
              —       Asumir el Tutor o la Tutora la responsabilidad de la respuesta como
              profesional que tiene un mayor conocimiento del alumno o la alumna.
              —       Asumir el Tutor o la Tutora la responsabilidad de la respuesta como
              profesional que tiene un mayor conocimiento del alumno o la alumna.
              —       Contar con el asesoramiento y las orientaciones del Equipo de
              Orientación.
Las adaptaciones curriculares individuales asociadas a discapacidades psíquicas, físicas,
sensoriales o de sobredotación, una vez realizada la evaluación psicopedagógica y recogidas
las modificaciones del curriculo en el DIAC, también deben beneficiarse en la medida de lo
posible, de las medidas organizativas anteriormente citadas, buscando en todo caso la
situación de enseñanza normalizada más favorable para el aprendizaje del alumno:
La elaboración, desarrollo y evaluación de las adaptaciones curriculares individuales es un
trabajo en equipo en el que, coordinados por el tutor o la tutora, participa el profesorado que
realiza el apoyo, los especialistas que intervienen, el EOEP y las familias.
     1.8  La Tutoría con el alumnado, con las familias y la coordinación del Equipo
     Docente.
La tutoría y la orientación forman parte de la función docente, de acuerdo con el artículo 60.1
de la LOGSE. Cada grupo de alumnos y alumnas cuentan con un tutor o tutora que tiene la
responsabilidad de contribuir a la personalización del proceso de enseñanza y aprendizaje
coordinando las acciones del equipo docente y estableciendo una dinámica de relación y
orientación con las familias.
Toda la acción tutorial se concreta en el Plan de Acción Tutorial, para cuya elaboración,
coordinada por el Jefe de Estudios, el Centro Docente cuenta con el asesoramiento de los
Equipos de Orientación.
      1.8.1   La tutoría de los niños y niñas
El Plan de Acción Tutorial forma parte del Proyecto Curricular, pues el desarrollo de la tutoría
con el alumnado, se concreta mediante la puesta en marcha de los programas de “Aprender
a Aprender y a Pensar”, de “Aprender a Elegir y Tomar Decisiones”, de “Aprender a Convivir”
y de “Aprender a ser Persona”. Éstos contribuyen al desarrollo de las capacidades generales
de la Etapa, especialmente aquellas recogidas en los objetivos A, H, I, J, y K
Los contenidos de estos programas se desarrollan habitualmente de forma globalizada a
través de las áreas, de los temas transversales y de las estrategias metodológicas. Pero la
acción tutorial no puede quedar reducida a un conjunto de actividades espontáneas y
anecdóticas realizadas en función de la mayor o menor iniciativa de cada Tutor o Tutora.
Es por eso que se contempla dentro del horario curricular, un espacio de una hora, para que
el Tutor y el grupo puedan tener un tiempo específico de programación, para el inicio y
puesta en común de los contenidos más específicos, cuya generalización se puede realizar
en el resto de horario escolar y a través de las actividades de trabajo en casa o de ocio.
Dentro de estos contenidos destacan:
   1. El autoconcepto y el desarrollo de una autoestima positiva a partir de estrategias de
       autocontrol, la práctica de un estilo atribucional positivo, la práctica de valores
       humanistas….son contenidos de los programas de Enseñar y Aprender a ser
       Persona.
   2. El grupo y los papeles a desarrollar, las habilidades sociales y las estrategias de
       reunión son contenidos del programa de Enseñar y Aprender a Convivir y
       Comportarse.
   3. El autoconocimiento, la información escolar (los itinerarios educativos) y en el
       entrenamiento en toma de decisiones son contenidos del programa de Enseñar y
       Aprender a decidirse.
   4. El desarrollo de Hábitos de estudio y de estrategias de aprendizaje son contenidos del
       programa de Enseñar y Aprender a Aprender y a pensar. Dentro de este ámbito tiene
       especial relevancia el trabajo que el alumno ha de desarrollar en casa para consolidar
       los hábitos de trabajo, generalizar los aprendizajes, y que necesariamente debe ser
       contemplado dentro de un único plan de enseñanza y aprendizaje que evite la
       acumulación de las tareas y facilite el uso educativo del ocio.

La tutoría tiene como momentos claves, el paso de Educación Infantil a Primaria y de ésta a
Secundaria. En el primero de los casos es necesario mantener estrategias metodológicas
asociadas a la asamblea para facilitar la incorporación gradual a la clase, evitando generar
conflictos. Y en el segundo, se hace imprescindible diseñar actividades que vayan
adelantado respuestas para facilitar la posterior adaptación.
      1.8.2   La tutoría con familias.
El Tutor o Tutora como mediador de las relaciones de la Escuela y la Familia, debe
garantizar un proceso de intercambio continuado y sistemático, que comienza con el nuevo
curso y continua al finalizar cada trimestre.
Este proceso no puede quedar reducido a la iniciativa de las familias o ponerse en marcha
cuando es necesario buscar la colaboración ante cualquier conflicto. La presentación del
curso, las entrevistas de recogida de información y la entrega de la información sobre los
resultados escolares son las vías habituales. Tal y como se ha descrito en el apartado
anterior, especial relevancia tiene la colaboración con los padres en los cambios de ciclo.
Esta relación con ser necesaria, no es suficiente, siendo imprescindible organizar procesos
formativos y participativos. Los procesos formativos están asociados a la puesta en marcha
de “Escuelas de Padres y Madres” en las que el protagonismo de las tutoras y tutores y de
las propias familias sea más relevante que el de los “expertos” (a nivel de ayuda y
asesoramiento), y cuya metodología permita la participación y el intercambio. Los procesos
participativos exigen la intervención de las familias en el desarrollo del curriculo, a través de
la elaboración de materiales y de la participación directa como responsables de talleres o con
acciones puntuales.
       1.8.3    La tutoría como coordinación del equipo docente.
El papel del tutor o la tutora como coordinador o coordinadora del equipo docente cobra una
especial relevancia cuando son varios los especialistas que intervienen con el grupo.
El Tutor debe asegurar, en el comienzo de curso, que todos los profesores tienen una
información suficiente del grupo y de la problemática de cada uno de ellos, y de que existe un
acuerdo a la hora de abordar las líneas básicas de comportamiento con el grupo. La
responsabilidad no queda reducida a coordinar el intercambio en las sesiones de evaluación
y a las tareas de registro y calificación, pues este proceso se continúa con la toma de
decisiones sobre medidas que contribuyan a resolver los problemas concretos y a dar
respuesta a las necesidades poniendo en marcha estrategias de atención a la diversidad.
       1.8.4    El asesoramiento de los equipos de orientación.
Como en el caso de la adopción de las medidas de atención a la diversidad, la colaboración
y el asesoramiento de los equipos de orientación con la jefatura de estudios, los
coordinadores o las coordinadoras de ciclo y los tutores y tutoras, es imprescindible para el
desarrollo del Plan de Acción Tutorial
     1.9       El Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias
El Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias, recoge las intenciones del
Proyecto Educativo, y las desarrolla en una situación lúdica multiplicando el efecto educador
al contar con una mayor motivación del alumnado. Sus actividades deben estar dirigidas a
favorecer el desarrollo de las distintas dimensiones de la personalidad, y sus contenidos han
de estar íntimamente asociados a la Educación para el Ocio y al Plan de Acción Tutorial.
Los tutores y las tutoras en el marco del Ciclo programan las actividades a desarrollar, en el
marco de un Plan de todo el centro y del Proyecto Curricular, y de acuerdo con los criterios
establecidos en la Comisión de Coordinación Pedagógica, aprobados por el Claustro y por el
Consejo Escolar.
Este Plan puede ofrecer un marco de participación a otros agentes educativos (padres y
madres, asociaciones de vecinos, ONG, monitores de tiempo libre…)contribuyendo a abrir la
escuela al medio. A la hora de formular el plan se ha de tener en cuenta distintos criterios:
   1. La voluntariedad del mismo no debe suponer discriminación para los niños y las niñas.
   2. El objetivo final es que todos los niños y las niñas se beneficien del mismo, para lo
      cual es necesario poner en marcha un programa de difusión y animación a las
      familias, especialmente entre aquéllas que presenten situación socioeconómica o
      afectiva desfavorable.

      3. El plan debe ser equilibrado en cuento al desarrollo de las distintas dimensiones
      de la persona (actividades motoras y de juegos, artísticas, de comunicación y
      expresión, de desarrollo social), en cuanto al modelo de actividades (talleres y salidas)
      y en cuanto a su distribución temporal.
   4. El plan puede incluir actividades esporádicas asociadas a fechas significativas (el 16
      de octubre, día mundial de la alimentación; el 17 de Octubre, día Internacional de la
      pobreza; el 20 de noviembre, día de los derechos del niño o la niña; … el 31 de mayo,
día de Comunidad de Castilla –La Mancha) o situaciones especiales (preparar una
      merienda, organizar una fiesta, salir al campo, ir al cine…)
   5. La incorporación de voluntarios y voluntarias enriquece sus posibilidades y aumenta
      los compromisos.

     1.10          La organización de los equipos de ciclo.
El grupo de maestros y maestras que desarrollan la tutoría y la docencia en un mismo ciclos
se configura como un equipo de trabajo que tiene como finalidad ofrecer un proceso de
enseñanza y aprendizaje de calidad.
El funcionamiento eficaz del grupo exige una actitud de participación activa y el ejercicio
eficaz de la coordinación en todo los momentos y especialmente en el desarrollo de las
reuniones quincenales, en las que se programa, se evalúa y se proponen alternativas de
mejora. El desarrollo de la coordinación exige un tiempo específico de trabajo, que se
contempla en los horarios del Centro. La necesaria coordinación con otros ciclos se
desarrolla de forma habitual en la Comisión de Coordinación Pedagógica, pero parece
necesario establecer reuniones específicas en las que puedan participar todo el profesorado,
para tomar decisiones relacionadas con la concreción de los mínimos de suficiencia, a
preparar los procesos de adaptación, etcétera.
     1.11 La coordinación con las Escuelas Infantiles, con el profesorado de
     Secundaria y el asesoramiento de los apoyos externos y del Servicio de
     Inspección Educativa.
El actual modelo de centro escolar en el que conviven Educación Infantil (2º Ciclo) y Primaria
facilita la coordinación, pues no en vano son miembros de un mismo claustro y formulan un
mismo Proyecto Curricular. Pero esta condición necesaria, no parece suficiente, si no se
establecen puntos de encuentro, donde se lleguen a acuerdos sobre aspectos fundamentales
como el desarrollo de la comunicación oral o el inicio de los aprendizajes instrumentales.
La relación con los Institutos de Secundaria y con los Departamentos Didácticos es
imprescindible para establecer el necesario intercambio de información sobre el alumnado
que pasa al 1er ciclo de la ESO y para debatir sobre aspectos relacionados con la
programación, acercando expectativas y llegando a acuerdos sobre objetivos, contenidos y
criterios de evaluación.
Tal y como se ha hecho explícito en otros apartados de este anexo, la participación y
colaboración de los Equipos de Orientación, de los Equipos Pedagógicos de los CPR y del
Servicio de Inspección Educativa es básico a la hora de facilitar situaciones y asesoramiento.
     1.12 La evaluación.
La evaluación del alumnado y del proceso de enseñanza y aprendizaje responde al mismo
modelo que en el resto de las Etapas.
La evaluación del alumnado sirve para conocer el nivel suficiencia alcanzado en el
aprendizaje, y para adaptar la enseñanza a sus necesidades. Desde esta perspectiva, la
evaluación forma parte del propio proceso de enseñanza y aprendizaje y en su puesta en
marcha se debe garantizar una serie de características:
         1. La recogida de información que realizamos ha de permitirnos conocer todas las
         dimensiones las dimensiones de su personalidad. Es por tanto global y exige la
         utilización de procedimientos diversos y multidimensionales.
2. La recogida ha de realizarse a lo largo de un proceso, para permitirnos conocer
              el punto de partida, el de llegada y los momentos intermedios. Ha de ser, por tanto,
              continua.
              3. Un conocimiento completo necesariamente debe ser descriptivo para poder
              analizar la información de una manera completa. Sabemos lo que sucede, sus
              antecedentes y sus consecuencias.
              4. El conocimiento de la situación del alumno nos permite y le permite al propio
              alumnado, poner en marcha medidas de mejora que resuelvan las dificultades
              encontradas. Estamos ante un planteamiento formativo de la evaluación, no solo de
              carácter externo sino autorregulativo.
              5. El conocimiento del error mediante la identificación inmediata, contribuye a
              favorecer el éxito. Esto implica la puesta en marcha de procedimientos de
              evaluación mutua, coevaluación y autoevaluación.
              6. El referente a la hora de evaluar es el nivel de competencia alcanzado con
              respeto a los objetivos. Esta evaluación a criterio elimina las comparaciones con el
              resto de los compañeros y favorece la comparación consigo mismo.
Corresponde a los Equipos de Ciclo y a la Comisión Pedagógica el establecer los niveles que
se consideran mínimos para alcanzar la suficiencia en cada uno de los objetivos. Para fijar
este nivel es necesario identificar indicadores relevantes para conocer el desarrollo de las
capacidades. Una vez identificados es necesario situar en un continuo de respuesta, las
diferencias existentes entre aquellos que consiguen desarrollar todas las capacidades y
aquellos otros que no alcanzan ninguna, pues entre ambos hay que situar puntos
intermedios. En este proceso de toma de decisiones, el profesorado encuentra respuesta a
las preguntas: ¿Quién progresa adecuadamente? y ¿Quién necesita mejorar?; ¿En qué
progresa adecuadamente? y ¿En qué necesita mejorar?.
Asimismo corresponde al Equipo de Ciclo fijar los criterios de promoción para facilitar la toma
de decisiones en relación con el momento más adecuado para que permanezca el año más
que se contempla en la Educación Primaria. El resultado obtenido por los alumnos y
alumnas, también es un indicador fundamental para la evaluación del proceso de enseñanza
y aprendizaje.
Por último las decisiones sobre el registro de resultados, los informes de final de ciclo y de
etapa, el modelo y el procedimiento de trasladar la información a la familia también
contribuye a establecer una “cultura de evaluación formativa”.

    2            LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
        2.1      Introducción
         2.1.1    Funciones del Lenguaje y referencia a los objetivos generales[1]:
El Área de Lengua y Literatura en la etapa de Educación Primaria tiene como finalidad que
los niños y las niñas consigan un dominio de las cuatro destrezas básicas (escuchar, hablar,
leer y escribir), que lo apliquen como instrumento de aprendizaje en el resto de las áreas y
como fuente para el desarrollo de la creatividad (objetivo general de la etapa a).
Esta área profundiza en el desarrollo de las funciones que el lenguaje tiene como
capacidad específicamente humana: la comunicación y la representación.
La función de representación permite el intercambio de significados a través de la
simbolización de la realidad que hacemos con el lenguaje, en la misma medida en que cada
concepto verbal, “nombra o etiqueta” un aspecto de la realidad.
El intercambio se realiza mediante el desarrollo de la función comunicativa del lenguaje.
Dos o varios interlocutores, ya sea de forma oral o escrita, establecen un diálogo en el que
obtienen y ofrecen información, promueven acciones, comunican sentimientos, emociones,
estados de ánimo, recuerdos, expectativas,
Pero la función comunicativa, no queda reducida al código verbal, sino que también se
desarrolla y sobre todo se amplia, mediante el uso de otros códigos extralingüísticos
(gestos, imágenes, música, símbolos numéricos… Objetivo General D) que tienen su
traducción inmediata en el campo verbal (pensamos en lenguaje verbal).
Ambas funciones no son excluyentes sino que aparecen ineludiblemente interrelacionadas,
pues los significados constituyen el contenido de la comunicación y en ésta, no solo se
aprenden palabras, sino que se transmite el modo en que las personas de su entorno
entienden e interpretan la realidad. A través del lenguaje contribuimos a la construcción de
los valores morales, sociales y éticos asociados a los principios básicos de convivencia y
estima por la paz (Objetivo General I).
A través de ambas funciones desarrollamos el pensamiento y orientamos la acción,
pues a través de las operaciones cognitivas establecemos un diálogo con nosotros mismos,
en el que analizamos los problemas, organizamos la información de que disponemos,
elaboramos planes... en suma, regulamos y orientamos nuestra propia actividad.
El lenguaje también es una herramienta para el desarrollo de la creatividad y comparte
con otros códigos la posibilidad de un desarrollo artístico, en este caso literario que es
imprescindible estimular.
Por último, el lenguaje verbal, se constituye en un mediador didáctico, al servir de
instrumento para el aprendizaje de las distintas áreas, a través del desarrollo de
estrategias de comprensión y de expresión.
La comprensión es un proceso activo por el que el receptor, recoge información, establece
relaciones entre el mensaje recibido y la información previa, realiza inferencias e interpreta,
selecciona y valora la información recibida. El proceso de comprensión constituye, en
Primaria, el comienzo del pensamiento crítico.
La expresión es igualmente un proceso activo por el que el emisor genera ideas y opiniones,
y las transmite junto a sus sentimientos y vivencias. La organización de ese proceso y la
forma en que se realiza ha de ser adecuada y coherente con la situación en la que se
desarrolla.
      2.1.2    Bloques de contenido
Para facilitar la programación del área, los conceptos se organizan en tres bloques de
contenidos:
           —         El lenguaje oral y sus formas
           —         El lenguaje escrito y sus formas.
           —         El análisis y la reflexión sobre el lenguaje.
El dominio del lenguaje oral es la previa para asegurar el éxito en la lengua escrita. Entre
ellas no existe una correspondencia automática, pero ambas se apoyan mutuamente, por lo
que se hace necesario plantear su enseñanza y aprendizaje en estrecha relación. El
desarrollo de comprensión y expresión oral viene como consecuencia de un trabajo
sistemático que arranca en la Educación Infantil y se desarrolla a lo largo de toda la Primaria,
con especial incidencia al inicio de la misma. Junto al incremento y diversificación de las
experiencias de intercambio comunicativo del alumnado, hay que promover su uso en
situaciones formales y dar a conocer su rica tradición cultural
El dominio de la lectura y de la escritura son aprendizajes complejos pues implican
diferentes procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos que están condicionados por las
experiencias y conocimientos previos del alumnado, por las propias características de los
textos y por la intencionalidad de la tarea a desarrollar y las situaciones de comunicación. Su
dominio exige una enseñanza sistemática y planificada del código escrito y no puede
quedar reducida a un mero aprendizaje mecánico exento de la finalidad comunicativa, sino
que ha de estar orientada a la creación de marco de significación en el que niños y niñas
encuentren sentido al esfuerzo que han de realizar en su aprendizaje , partiendo de la
utilización de textos reales y útiles para el intercambio.
El descubrimiento del placer de la lectura autónoma de textos literarios y de la escritura
espontánea es uno de los objetivos de esta enseñanza, para que sean capaces de descubrir
de una forma guiada las posibilidades que ofrece el lenguaje escrito para el disfrute de un
ocio activo, el desarrollo de la fantasía, y el aumento de la información y del saber sobre la
realidad cercana y lejana.
Además del desarrollo de las destrezas básicas de hablar y escuchar, leer y escribir, y para
facilitar un uso enriquecedor y el control consciente de las mismas, es necesario iniciar una
reflexión sistemática sobre los componentes y las normas que rigen el lenguaje
(fonológicas, semánticas, morfosintácticas etcétera). El alumnado se ha de habituar a
analizar de forma reflexiva el discurso propio y ajeno para contribuir a su mejora desde la
utilización de estrategias de revisión basadas en el uso de conceptos básicos lingüísticos.
Los procedimientos, como en el resto de las áreas, se organizan en función de la secuencia
de aprendizaje que realiza el alumnado.
       q      De planificación, identificación y recogida de la información.
       q      De organización, análisis y recuperación.
       q      De expresión formal y literaria.
       q      De generalización
Las actitudes se organizan en función de los valores a los que se asocian: culturales, de
esfuerzo, de relación, etcétera.
      2.1.3 Referencia a otras lenguas, a otros códigos, a los temas transversales, al
      plan de acción tutorial…
El proceso de enseñanza y aprendizaje de las formas y usos de la Lengua castellana está
íntimamente ligado al de cualquier lengua nacional o extranjera, pues todas ellas se
adquieren mediante los procesos de intercambio comunicativo y de significado que se
establecen entre interlocutores de forma directa o a través de textos.
El enfoque del Área de Lengua y de Literatura debe ser integrador con el de otras Lenguas,
desde un marco de referencia teórico común, pues se parte de presupuestos comunes y
metodologías similares y se rentabilizan los procesos didácticos aprovechando mejor los
aprendizajes.
En la misma línea se plantea la necesaria sintonía con aquellas otras áreas que utilizan
códigos de comunicación, pues el desarrollo de las capacidades verbales es un componente
del desarrollo de la capacidad simbólica general. Por otra parte, en el marco de la sociedad
de la comunicación y de la información en la que vivimos se hace imprescindible el
conocimiento, para su comprensión y uso integrado, de los recursos verbales y no verbales
en un marco multimedia.
En este marco el uso del ordenador se convierte en una herramienta de trabajo que
facilita la búsqueda y análisis de la información, el almacenamiento, la elaboración de textos,
la revisión y la comunicación de la información, al permitir el uso de diversos tipos de letras,
el control sobre los rasgos de la página, la corrección ortográfica y gramatical, etc.
La relación íntima entre el Área de Lengua y la de Conocimiento del Medio permite la
utilización de planteamientos globalizadores a la hora de abordar la enseñanza, en la
medida que esta última área, tiene como objeto de conocimiento “la realidad en la que
vivimos”, y esta realidad está llena de significados que necesariamente son etiquetados
mediante el lenguaje.
El lenguaje contribuye a construir una representación del mundo socialmente compartida y
comunicable, y contribuye con ello también a la socialización del niño, a su integración social
y cultural. Los textos escritos y los orales son herramientas para la construcción social de la
identidad cultural, para la transmisión de valores y para ampliar la visión del mundo.
Aceptando y tomando como punto de partida el código lingüístico del niño, contribuimos a su
enriquecimiento y mejora.
Está demostrado que los factores socioeconómicos, contribuyen a definir el código funcional
del niño y de la niña, igualmente contribuyen los factores culturales. La Comunidad
Castellano – Manchega forma parte de un conjunto de Comunidades y de paises que tienen
el castellano como lengua propia, aunque muchas de ellas tienen variedades lingüísticas que
cumplen las funciones representativa y comunicativa dentro de un determinado medio.
España es una realidad plurilingüe y pluricultural que colabora en la búsqueda de
Europa como unidad supranacional. y han de ser conocidas y valoradas de forma positiva.
En este sentido, la enseñanza en esta área debe facilitar el conocimiento de una realidad
compleja, sin renunciar a la identificación de elementos de singularidad propia,
especialmente a nivel cultural. Desde esta perspectiva estaremos contribuyendo a una
“Educación para la Igualdad, la Interculturalidad y la convivencia”
Desde esta misma perspectiva, y en la medida en que compartimos la manera de entender e
interpretar la realidad de un determinado grupo, podemos contribuir a eliminar prejuicios
sexistas, colaborando a una adecuada “Educación Sexual”.
Tal y como se ha descrito, “animando a la lectura” se contribuye a realizar una verdadera
“Educación para el Ocio”, se ayuda al desarrollo de contenidos básicos del Plan de
Acción Tutorial, como lo son los programas de “aprender a aprender” mediante el
desarrollo de procedimientos generales de aprendizaje, y de “aprender a ser persona”
mediante la formación en el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación.
2.2      Objetivos
La enseñanza de la Lengua y la Literatura en la etapa de Educación Primaria tendrá como
objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:
  1. Comprender e interpretar mensajes y discursos orales aislados o asociados a otros
  códigos no lingüísticos; utilizar estrategias de escucha activa; aplicar estrategias de
  comprensión y memorización en los procesos de recogida de información, de análisis y de
  síntesis valorativa; y conocer las manifestaciones artísticas de tradición oral, con especial
  relevancia para aquellas que se desarrollan en la comunidad cultural propia, desde el
  aprecio y respeto por la diversidad lingüística del Estado Español.
  2. Utilizar la lengua oral de forma coherente con las situaciones de comunicación,
  respetando las normas del intercambio comunicativo, combinando recursos lingüísticos y
  no lingüísticos, para exponer e intercambiar opiniones, ideas, experiencias y sentimientos;
  para la planificación y elaboración de textos y para el desarrollo de la sensibilidad estética
  mediante el uso de fórmulas literarias o de vías propias.
  3. Comprender e interpretar mensajes y discursos escritos aislados o asociados a otros
  códigos multimedia; aplicar estrategias de comprensión y memorización en los procesos
  de recogida de información, de análisis y síntesis valorativa; y conocer las manifestaciones
  artísticas de tradición escrita con especial relevancia para aquellas que se desarrollan en
  la comunidad lingüística propia desde el aprecio y respeto por la diversidad lingüística del
  Estado Español.
  4. Realizar composiciones escritas para narrar hechos, describir objetos y situaciones,
  exponer opiniones, ideas, experiencias o sentimientos, con una ortografía correcta, una
  técnica adaptada al contenido, estableciendo un guión previo y una revisión posterior y
  desarrollando la sensibilidad estética mediante el uso de fórmulas literarias o de vías
  propias.
  5. Adquirir el habito de utilizar la lectura como actividad de ocio y como medio de
  perfeccionamiento y enriquecimiento.
  6. Establecer estrategias de uso reflexivo de la lengua, para favorecer el conocimiento de
  las relaciones entre los aspectos formales, los contextos, la transmisión de valores y
  prejuicios y de otras intenciones comunicativas, y para mejorar las propias producciones
  introduciendo las autocorrecciones pertinentes.
     2.3      CONTENIDOS
      2.3.1    Conceptos
       2.3.1.1 El lenguaje oral, sus usos y formas.
      q        Situaciones de comunicación y normas de intercambio:
           —           Características de la comunicación en función del lugar, los
           interlocutores, la intención de la comunicación (opinar, expresar sentimientos,
           describir, narrar…) .
           —        Atención, contacto visual, escucha activa, turno de palabra, orientación,
           preguntas, opiniones.
      q        Comprensión
—          Elementos lingüísticos y no lingüísticos: Discriminación auditiva,
    lenguaje corporal.
    —          Ordenes simples y complejas y respuesta a preguntas globales o
    parciales.
    —          Elementos no explícitos (doble sentido, humor).
    —          Hechos y opiniones.
    —          Expresión.
    —           Elementos lingüísticos y no lingüísticos: articulación, autocontrol,
    pronunciación, respiración, tono, ritmo, entonación y lenguaje corporal (mirada,
    sonrisa, orientación corporal, gestos…)
    —         Técnicas de expresión oral: Presentación, Exposición, Debate,
    Conversación Telefónica, Reclamación, Entrevista, Anuncios, Chistes,
    Grabaciones.
    —          Textos literarios: canciones, romances, coplas, narraciones, poemas,
    teatro hablado.
    —         Otras variantes: otros idiomas nacionales y extranjeros, jergas, códigos
    específicos (braille, signos, bimodal…)
 2.3.1.2 El lenguaje escrito, sus usos y sus formas.
q       Decodificación: correspondencia fonema y grafía, velocidad, entonación,
respeto a las pausas, hábitos básicos.
q       Comprensión y expresión lectora.
    —          Síntesis y preguntas directas, abiertas y cerradas: Situación,
    personajes,..
    —          Tipos de texto y su estructura,
    —          Ideas principales y secundarias, hechos y opiniones.
    —          Biblioteca: Índices alfabéticos, Diccionarios y enciclopedias
q       Expresión y composición escrita.
    —          Elementos lingüísticos y no lingüísticos:
    —         Aspectos mecánicos y formato: Claridad y limpieza, uniformidad de
    tamaño y espaciamiento, ligamentos, inclinación, presión y rapidez, puntuación,
    acentuación, márgenes y acentos.
    —          Ortografía natural, visual y arbitraria.
    —         Técnicas de expresión escrita: descripción, narración, diálogo, guión,
    toma de notas, resumen, esquema, mapa conceptual, ficha bibliográfica y de
    contenido, informe, carta, telegrama, monólogo, curriculo, diario, cuaderno de
    navegación, titulares, entrevistas, pie de foto, comparaciones
    —          Producción y contenido semántico: concordancia
    —          Biblioteca: índices, diccionarios, enciclopedias, textos de literatura
    infantil
—           Textos literarios: Retrato, Semblanza, Fábula, Cuento, Historia
    fantástica, Diálogo Teatral, Biografía y Autobiografía, Poemas,.
    —         Otras variantes: otros idiomas nacionales y extranjeros, jergas, códigos
    específicos (braille, signos, bimodal…)
 2.3.1.3 El análisis y la reflexión sobre el lenguaje.
    —          Estructuras básicas: discurso, oración, palabra, sílaba, letras, diptongos
    e hiatos..
    —         Vocabulario (unidades temáticas): campo semántico y campo léxico;
    Sinónimos, Antónimos y Homónimos; prefijos y sufijos, Aumentativos y
    Diminutivos.
    —          Tipos de palabras: sustantivos, artículos; adjetivos calificativos,
    demostrativos, posesivos, numerales, verbos, pronombres personales, adverbios,
    preposiciones y conjunciones.
    —         Formas: género, número, persona, tiempo.
    —         Elementos de la oración y tipos de oraciones.
2.3.2   Procedimientos:
 2.3.2.1 De planificación, identificación y recogida de la información
    —         Uso de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes
    situaciones: atención y escucha, concentración, turnos, adecuación de la
    respuesta a las intervenciones precedentes, etc.
    —         Decodificación de los signos gráficos y no gráficos
    —         Localización de los aspectos relevantes, de las intenciones, de las ideas
    principales y de las secundarias.
    —         Relación con los conocimientos previos
    —          Búsqueda de soluciones ante palabras desconocidas (releer, avanzar,
    consultar un diccionario, buscar información complementaria).
 2.3.2.2 De organización, análisis y recuerdo.
    —         Reformulación y elaboración de resúmenes.
    —         Clasificación según criterios.
    —         Diferenciación de mensajes.
    —         Síntesis mediante organizadores: mapas conceptuales y esquemas.
    —         Interpretación de mensajes no explícitos: doble sentido, humor,
    —         Búsqueda de analogías.
    —         Análisis gramatical.
 2.3.2.3 De expresión y comunicación formal y literaria.
    —        Lectura de textos en voz alta empleando la pronunciación, el ritmo y la
    entonación adecuados a su contenido.
    —         Planificación
—         Presentación adecuada a la situación y de manera estructurada.
           —         Respuesta y aclaración de dudas.
           —         Recitación y representación
           —          Elaboración de distintos tipos de textos escritos: descripciones,
           narraciones, diálogos, fichas etc..
           —         Elaboración de textos literarios: poemas, cuentos…
           —         Producción de mensajes integrando distintos mensajes
        2.3.2.4 De revisión y generalización
           —         Revisión y comprobación de: ortografía, puntuación, concordancia, tipo
           de texto.
           —         Lectura de libros en casa
           —         Comentario y juicio personal.
      2.3.3    Actitudes:
           —         Asociadas al desarrollo de hábitos de trabajo: Interés y curiosidad por
           conocer; autoexigencia en la realización de las propias producciones, valorando la
           claridad, el orden y la limpieza; cuidado en el empleo de los libros y otros
           materiales,
           —          Asociadas al logro de valores culturales: valoración de la lectura y la
           escritura como fuente de placer y diversión y sensibilidad estética.
           —           Asociadas al logro de valores de relación y convivencia: valoración del
           lenguaje verbal como instrumento de comunicación y de aprendizaje; respeto por
           las normas de interacción verbal y de producción escrita; sensibilidad, apertura,
           flexibilidad ante las aportaciones de otros; actitud crítica ante el lenguaje
           discriminatorio; interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España
           y de la sociedad en general.
     2.4   Criterios de evaluación.
   1. Comprender el contenido de textos orales habituales y de la tradicional cultural,
      resumiendo su contenido global, recordando sus elementos y respondiendo a
      preguntas sobre el mismo, interpretando elementos no explícitos presentes en los mis-
      mos (doble sentido, sentido humorístico, etc.).

A través de este criterio se trata de comprobar que el alumnado comprende cualquier tipo de
textos orales (asociados o no a otros códigos), ya sean mensajes habituales de sus
interlocutores, explicaciones en la clase, informaciones de los medios de comunicación,
cuentos, relatos u otros textos de tradición oral, y que utiliza las estrategias adecuadas para
escuchar de una manera activa (asiente, pide aclaraciones…). El nivel de comprensión la
demuestra resumiendo lo que ha oído, respondiendo a preguntas cerradas y abiertas,
interpretando, estableciendo relaciones y valorando.
Además se valora el nivel de información adquirido sobre manifestaciones literarias que
utilizan esta el lenguaje comunicación tanto en la comunidad castellana como en otras del
territorio nacional y de otros países cuyo idioma se estudia (objetivo a)
2. Expresarse oralmente respetando las normas del intercambio comunicativo, utilizando
      recursos lingüísticos y no lingüísticos, a la hora de presentar unos contenidos, de
      establecer un intercambio de opiniones e ideas, de utilizar formulas literarias de la
      tradición oral.

A través de este criterio valora el nivel de competencia alcanzado en la expresión oral y su
adecuación a las situaciones de comunicación creadas (presentación de trabajo, debates,
asambleas, etc), tanto a nivel del respeto de las normas de participación (escuchar, mirar al
que habla, guardar un turno, resumir, orientar …) como a la hora de exponer su propio
discurso, preparando un guión previo, eliminando “comodines” al hablar, usando el
vocabulario apropiado, respetando la concordancia, evitando repeticiones y detenciones,
introduciendo el tema, desarrollándolo, ejemplificando para clarificar, utilizando recursos no
lingüísticos. También se valora su capacidad de adaptar su expresión a modelos de textos
literarios y el desarrollo de un estilo expresivo propio (objetivo b)
     3. Leer cualquier tipo de texto, especialmente aquellos que tienen una relevancia
        literaria, de una forma eficaz, con fluidez, ritmo, entonación, con intencionalidad y de
        forma comprensiva, sintetizando el contenido, respondiendo a preguntas, organizando
        y estructurando las ideas, interpretando y valorando.

A través de este criterio valora su capacidad para leer en voz alta, textos de diverso tipo con
fluidez (sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras) empleando la pronunciación, la
entonación, la velocidad y el ritmo adecuados a su contenido. Y que de forma paralela a en
lectura silenciosa es capaz de captar los contenidos del texto en base a: establecer la
intencionalidad de la lectura, identificar y diferenciar tipos de texto (informativos, literarios,
etc.), responder a preguntas (¿Qué, Quién, Dónde, Cuándo…?), resolver dudas (consultar
diccionario…), resumir el contenido global, identificar las ideas principales de las
secundarias, separar hechos de opiniones, diferenciar aspectos reales y fantásticos.
Igualmente se valora su capacidad de interpretar mensajes no explícitos, y de hacer
comentarios y juicios sobre el contenido. La lectura de textos permite el acceso a fuentes
literarias distintas asociadas a las diferentes culturas nacionales y a la propia, facilitando el
desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad, recogidas a través del conocimiento que
sobre ellas tiene y a partir de las opiniones que expresa. (objetivo c)
     4. Elaborar textos descriptivos, narrativos, poéticos, mixtos utilizando la técnica
        apropiada, la ortografía adecuada, desarrollando un guión previo y realizando una
        revisión correctiva y de mejora.

Este criterio valora el nivel de competencia alcanzado a la hora de realizar una composición
escrita en base a: la planificación de lo que va a escribir (esquema previo), el uso de los
elementos formales (legibilidad, orden y limpieza), el respeto a la concordancia a la hora de
construir oraciones y a las reglas ortográficas, la adecuación de la técnica de composición al
contenido (la descripción incluye elementos como su situación, la utilidad, las cualidades
físicas, funcionales o morales, la comparación, la valoración…; la narración incluye la
situación espacio-temporal, la descripción del entorno y de los personajes, el desarrollo de la
acción de acuerdo con una secuencia temporal y causal, el diálogo entre personajes, el
desenlace; una carta, el encabezamiento, etcétera). Con este criterio, igualmente se valora
su capacidad de iniciar la identificación de los rasgos de los diferentes géneros literarios a
partir de su uso expresivo. (objetivo d)
5.    Realizar distintos tipos de lecturas en su tiempo de ocio de forma guiada y
    autónoma.
Este criterio de evaluación pretende valorar el uso que de una forma regular hace de la
lectura para el ocio, utilizando la biblioteca del centro o de la localidad, respondiendo
positivamente a las propuestas de clase, demandando libros, realizando aportaciones sobre
autores y textos leídos, seleccionando lecturas y justificando sus gustos (objetivo e)
    6. Enriquecer el vocabulario, identificar y analizar los elementos básicos del lenguaje
       desde una perspectiva funcional (tipos de palabras y su utilidad, oraciones…) y
       detectar los elementos asociados a la transmisión de valores y prejuicios, para realizar
       las autocorrecciones correspondientes Identificar en los textos de uso habitual los
       elementos básicos que constituyen la oración simple (sujeto y predicado), conocer las
       principales clases de palabras y su formación, y emplear estos conocimientos en la
       producción y revisión de los propios textos.

Este criterio trata de comprobar que el alumnado tiene un vocabulario básico suficientemente
amplio, siendo capaz de localizar sinónimos, antónimos, de emplear diminutivos, etcétera.
Igualmente si ha adquirido unos conocimientos gramaticales básicos que le permiten
identificar los diferentes tipos de palabras (sustantivo, verbo, adjetivo,…) de forma aislada y
en el marco de la oración (sujeto, predicado…) realizando variaciones en base a sus formas
sin perder por ello la concordancia (género, número…). Asimismo se valora la capacidad de
aplicar ese conocimiento a la detección de ciertos usos de la lengua que suponen una
discriminación, para que desde una actitud crítica busque alternativas para su propia
expresión. (objetivo f)

    3            MATEMÁTICAS
        3.1      Introducción
         3.1.1    Finalidad del área y referencia a los objetivos generales[2]:
A través del área matemática el alumnado, en los primeros niveles educativos, adquiere el
dominio del código numérico, automatiza las operaciones, desarrolla el razonamiento
numérico y espacial, utiliza formas de representación y aplica estos conocimientos en la
resolución de problemas asociados a la vida cotidiana, relacionados con la medición, el
consumos (Objetivo General C).
Como el resto de las áreas, contribuye especialmente al desarrollo cognitivo del niño y sobre
todo le facilita una serie de herramientas que son imprescindibles a la hora de abordar otras
situaciones de aprendizaje. Las Matemáticas aporta estrategias funcionales asociadas a la
utilización de procedimientos rigurosos y científicos de análisis y registro que facilitan la
interpretación de la información, suministrando medios muy fiables y prácticos. Igualmente
favorece el desarrollo de actitudes de rigor, exactitud, veracidad, sin descartar la búsqueda
de alternativas creativas desde el desarrollo del pensamiento intuitivo. El desarrollo de sus
contenidos favorece el desarrollo de capacidades recogidas en el Objetivo general H,
(identificación, planificación y búsqueda de alternativas posibles).
En la Educación Primaria se parte del conocimiento intuitivo que el niño y la niña tienen del
número, de la medida y de la representación en el espacio, para consolidar y ampliar un
código de representación simbólica articulado y coherente de enorme potencial educativo. El
niño y la niña conocen, pues forman parte de su experiencia, los números naturales,
estructura el espacio, ha tenido oportunidad de realizar operaciones de medición, conoce las
propiedades de los objetos (peso, tamaño, color, etc,...), los clasifica y es capaz de resolver
problemas sencillos.
La manipulación los objetos y las experiencias asociadas a la realidad más cercana, siguen
siendo el punto de partida en la construcción del pensamiento matemático, desde el
desarrollo de la abstracción, la simbolización y la formalización.
      3.1.2   Bloques de contenido.
Para facilitar la programación del área, partiendo del carácter fundamentalmente
procedimental de esta área, se establece un sistema mixto para organizar los contenidos.
Por una parte se mantienen los tres ámbitos tradicionales (Numeración, Medida y Geometría)
y por otra se contempla la Resolución de Problemas como contenido específico. Desde esta
perspectiva los contenidos de concepto y de procedimiento se estructuran en cuatro
bloques de contenido:
        q       Numeración y Operaciones: integra contenidos asociados al código numérico
        y a las operaciones que se realizan con el mismo (sistema de numeración, conteo,
        algoritmos de las operaciones, cálculo mental…)
        q      Medida: establece una vía de acceso en el desarrollo de los conceptos
        numéricos y conceptos espaciales, de capacidad, peso…estableciendo relaciones
        con las unidades del sistema métrico decimal y utilizando procedimientos de
        estimación, medición….
        q      Formas Geométricas y situación en el espacio: establece herramienta para la
        representación asociados a la localización y orientación espacial, a la forma y a la
        medición de las mismas.
        q      Resolución de Problemas: incorpora procedimientos de recogida, registro y
        organización de la Información, de representación, de búsqueda de alternativas, de
        uso de operaciones, de cálculo y estrategias de revisión.
Para organizar las actitudes se sigue el mismo criterio que en el resto de las áreas.
      3.1.3 Referencia a otras lenguas, a otros códigos, a los temas transversales, al
      plan de acción tutorial…
Las Matemáticas contribuyen con el resto de las áreas al desarrollo de las diferentes
dimensiones de la personalidad del alumno y la alumna, y permiten, dado su valor funcional,
y la íntima relación con otras áreas el desarrollo de planteamientos globalizadores.
Desde esta perspectiva existe una íntima relación con el área de “Lengua y Literatura” de
la que utiliza el soporte verbal y de la que necesita ineludiblemente los procedimientos de
“comprensión lectora” para abordar con éxito la resolución de problemas.
La representación del espacio enlaza sus contenidos con las áreas de “Educación Artística
y de Educación Física”, haciendo imprescindible el desarrollo coordinado del proceso de
enseñanza para generalizar los aprendizajes. Asimismo aporta al área de “Conocimiento
del medio social, natural e histórico” herramientas básicas para recoger, registrar,
representar e interpretar el entorno, para situarse en él y para ordena la secuencia de
acontecimientos históricos.
Especial relevancia tiene el uso de las “Tegnologías Digitales de la Información y la
Comunicación” en la medida en que código matemático potencia su desarrollo, a través de
las hojas de cálculo y de la representación gráfica.
Las Matemáticas ofrecen vías para el desarrollo de los temas transversales y de la educación
en valores en la medida en que ofrecen herramientas de cuantificación y análisis en procesos
relacionados con la “Educación Ambiental” (observación y representación del espacio), la
“Educación Vial” (representación, itinerarios, cálculo de distancias), la “Educación para el
ocio” (análisis de alternativas y toma de decisiones) y especialmente la “Educación para la
Salud y el Consumo” en la medida en que propicia con el fomento de actitudes de análisis,
reflexión sobre los procesos de consumo mediante el establecimiento de relaciones entre
calidad - precio y al contraste de los diferentes productos
Las Matemáticas igualmente contribuye al desarrollo de estrategias asociadas a los
programas de “Aprender a Aprender y a Pensar” en el marco del Plan de Acción Tutorial.
     3.2      Objetivos
La enseñanza de las Matemáticas en la etapa de Educación Primaria tendrá como objetivo
contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:
   1. Conocer el lenguaje numérico y utilizarlo de forma comprensiva para representar la
       realidad y desarrollar el razonamiento numérico.
   2. Conocer y utilizar de manera automátizada y pertinente los instrumentos de cálculo
       matemático (operaciones) y las estrategias de revisión sistemática.
   3. Conocer y utilizar de forma adecuada a cada caso, las diferentes unidades e
       instrumentos de medida para hacer estimaciones, establecer relaciones y resolver
       problemas.
   4. Comprender el entorno a partir del conocimiento y la representación de las formas
       geométricas y de las figuras en el espacio, y utilizar este conocimiento para la
       resolución de problemas y en el desarrollo del razonamiento espacial.
   5. Utilizar un procedimiento de eficaz de resolución de problemas integrando
       procedimientos de identificación de situación de la vida cotidiana, comprensión de la
       formulación del contenido, recogida de datos, representación numérica y gráfica,
       búsqueda de alternativas, selección adecuada de operaciones, estimación de
       resultados, ejecución y revisión de las operaciones, interpretación y generalización a
       situaciones semejantes.
   6. Reconocer la utilidad de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y
       adoptar actitudes de rigor en el trabajo y de precisión en la respuesta.

     3.3      CONTENIDOS
      3.3.1    Conceptos
        3.3.1.1 Numeración y Operaciones
      q        Numeración:
           —            Números naturales, fraccionarios y decimales: concepto: valor
           posicional; necesidad y funciones: contar, medir, ordenar, expresar cantidades o
           particiones.
           —         Relaciones y correspondencias: Cuantificadores básicos (mayor que,
           menor que, igual a diferente de mayor o igual que, menor o igual que,
           aproximadamente igual) y símbolos para expresarlas. Correspondencias entre
           fracciones sencillas y sus equivalentes decimales. El tanto por ciento de una
           cantidad.
—         Números positivos y negativos. Números cardinales y ordinales.
    —        Numeración decimal (Base, valor de posición y reglas de formación de
    los números) y numeración romana.
    —          Correspondencia entre lenguaje verbal, representación gráfica y
    notación numérica
q       Operaciones:
    —         Suma, resta, multiplicación y división: Algoritmos y situaciones en las
    que intervienen. Operaciones inversas (suma y resta multiplicación y división).
    Reglas de uso de la calculadora de cuatro operaciones
    —         Potenciación: Algoritmos ( Cuadrados y cubos ).
    —         La media aritmética y la moda.
    —         Reglas de uso de la calculadora de cuatro operaciones
 3.3.1.2 Medida
    —         Identificación de magnitudes: unidades no            convencionales     y
    convencionales de longitud, capacidad, masa y superficie.
    —         Unidades de medida: múltiplos y submúltiplos.
    —         Las unidades de medida de tiempo y de ángulos.
    —         Unidades monetarias
 3.3.1.3 Formas geométricas y representación en el espacio.
    —         Sistemas de referencia y ejes de coordinadas: situación de un punto en
    el espacio, distancias, desplazamientos, ángulos y giros.
    —           Elementos     geométricos      y   sus   relaciones:   paralelismo    y
    perpendicularidad.
    —         Formas planas: tipos, elementos, relaciones, regularidad y simetrías.
    —          Formas espaciales:     cuerpos geométricos, elementos, relaciones,
    regularidad y simetrías.
    —          La representación en el espacio: formas (planos, mapas, maquetas),
    escalas e instrumentos.
 3.3.1.4 Tipos de problemas en función del número de operaciones y del
 contenido
3.3.2   Procedimientos:
 3.3.2.1 Recogida de información, planificación, organización, expresión y
 comunicación:
    —       Lectura, ordenación, composición y descomposición, seriación, búsqueda
    de la razón de una serie, comparación de números
    —      Algoritmos de las operaciones y de las pruebas.
    —      Mediciones, identificación, transformaciones y equivalencias entre las
    unidades del sistema métrico decimal, las unidades de tiempo, de ángulos y las
    unidades monetarias.
—        Localización de un punto en un eje de coordenadas, representación y
           clasificación de figuras planas y formas geométricas; representación de figuras
           geométricas.
        3.3.2.2 Generalización: Resolución de problemas.
           —       Identificación del problema (interrogantes) y planificación
           —         Comprensión del contenido diferenciando la información aportada de la
           interrogación.
           —          Recogida y registro de la información en tablas
           —          Representación numérica, en dibujo, o en gráficos
           —          Elección de las operaciones
           —         Resolución y revisión para detectar errores mediante el uso de la
           calculadora
           —          Explicación del proceso seguido.
           —          Generalización
       3.3.3   Actitudes:
           —          Asociadas al desarrollo de hábitos de trabajo: Interés y curiosidad por
           conocer el código numérico, por realizar mediciones y representaciones…; rigor
           en la realización de las propias producciones, valorando la claridad, el orden y la
           limpieza; perseverancia en la búsqueda de soluciones.
           —         Asociadas al logro de valores culturales: valoración de expresividad del
           lenguaje gráfico corno forma de representar muchos datos.
           —           Asociadas al logro de valores de relación y convivencia: valoración del
           lenguaje verbal como instrumento de comunicación y de aprendizaje; respeto por
           las normas de interacción verbal y de producción escrita; sensibilidad, apertura,
           flexibilidad ante las aportaciones de otros; actitud crítica ante el lenguaje
           discriminatorio; interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España
           y de la sociedad en general.
     3.4    Criterios de evaluación.
   1. Leer, representar y identificar el concepto de número natural, entero, decimal, y
      fraccionario. Utilizar el razonamiento numérico para comparar, ordenar, clasificar,
      seguir una serie, buscar la razón… (Objetivo a)

Este criterio valora la capacidad de leer y escribir los números naturales, entero, decimales y
fraccionarios con cualquier cifra, de localizar la posición, de establecer relaciones entre ellos
utilizando los signos igual, mayor y menor que, de componer y descomponer, de seguir
series crecientes y decrecientes con diferentes criterios y de identificar la razón de una
serie.
     2. Sumar, restar, multiplicar y dividir de manera automatizada cualquier tipo de número y
        de revisar el resultado con la prueba y la calculadora. (Objetivo b)

Este criterio valora la capacidad de utilizar de manera automatizada los algoritmos de las
operaciones con cualquier tipo de números, de calcular mentalmente (doble, mitad…suma
llevándose, resta, tabla de multiplicar, multiplicar por la unidad seguida de ceros, divisiones
exactas y la división por la unidad seguida de ceros), de revisar el resultado mediante la
prueba, el uso de la calculadora y la hoja de cálculo.
   3. Conocer y seleccionar la unidad más apropiada a la magnitud a medir, realizar
      estimaciones o mediciones, y establecer relaciones entre ellas. (Objetivo c)

Este criterio valora el conocimiento que tiene de las unidades usuales del Sistema Métrico
Decimal, de las unidades de tiempo, de medición de ángulos y monetarias, a la hora de
seleccionar las más adecuada, de realizar transformaciones entre múltiplos y submúltiplos
mediante la unidad seguida de ceros y de resolver con las operaciones básicas, problemas
de uno o dos interrogantes que impliquen el uso de estas unidades.
   4. Identificar las figuras y las formas geométricas en el entorno, representarlas,
       clasificarlas y utilizar el razonamiento espacial. Situar puntos en el eje de coordinadas,
       representar e interpretar planos, escalas.. (Objetivo d)

El criterio valora la competencia para conocer las distintas figuras y formas, representarlas,
clasificarlas, y calcular su superficie y volumen. Asimismo valora la localización de puntos en
el plano a partir de las coordenadas, el trazado de líneas paralelas, convergentes…, de giros,
y la representación espacial mediante croquis, itinerario, plano…mediante el uso de distintas
escalas.
    5. Resolver problemas utilizando un procedimiento eficaz para identificar la problemática
        y seleccionar de forma adecuada las operaciones, revisar y generalizar los resultados.
        (Objetivo e).

El criterio valora la competencia a la hora de seguir una secuencia de pasos adecuada para
resolver el problema (identificar los interrogantes, representar los datos que se ofrecen,
buscar alternativas, seleccionar las operaciones pertinentes, resolverlas correctamente,
revisar el resultado, explicar el razonamiento seguido…), de resolverlo correctamente, de
presentarlo de forma correcta. Igualmente valora su uso en modelos semejantes y en
situaciones nuevas.
    6. Mostrar una actitud favorable hacia el trabajo en Matemáticas. (objetivo f)

El criterio valora el interés hacia el área, a través de la intervención en clase (preguntas,
terminación de la tarea, calidad de sus trabajos.

    4         LENGUA EXTRANJERA
        4.1   Introducción
         4.1.1 Funcionalidad del área y la relación con los objetivos generales de la
         Etapa
Vivimos en una sociedad que requiere una escuela adecuada a los cambios que en ella se
producen y abierta al resto de Europa y al mundo. La pertenencia a la Unión Europea, la
circulación de profesionales y trabajadores entre los países que la componen, los
intercambios culturales y de la comunicación de noticias y conocimientos, hacen necesario
que la educación obligatoria prepare a nuestro alumnado para que, a su término, posea una
apropiada competencia educativa en alguna lengua extranjera.
El aprendizaje del idioma extranjero, además de facilitar los procesos de integración europea
y global, favorece el desarrollo de las capacidades generales de la Etapa (Objetivo General
B) en la medida en que generaliza el desarrollo de las funciones comunicativas y
representativas del lenguaje. Desde esta perspectiva, y a la hora de priorizar los contenidos
de enseñanza, parece necesario dar prioridad al desarrollo de las habilidades comunicativas
tanto a nivel oral como escrito, y utilizar la competencia gramatical y el conocimiento del
contexto social y cultural, al servicio de las mismas.
Los niños y las niñas poseen una mayor plasticidad auditiva y oral, lo que les permite asimilar
la lengua extranjera mejor que cuando poseen una edad más avanzada. Gozan de gran
facilidad para el desarrollo de destrezas de comunicación básicas, como son la comprensión
y la producción orales, ligadas fundamentalmente a las habilidades sociales y poseen
también, cuando se da un ambiente favorable, un gran interés y curiosidad por todas
aquellas actividades que suponen experimentar con la lengua
La funcionalidad en el aprendizaje de una lengua extranjera es, a estas edades, muy
inmediata y está ligada a situaciones como: reclamar atención, dirigir la atención del adulto
hacia un objeto, expresar un deseo o una petición, manifestar sorpresa o satisfacción, pedir
información, ayuda…
La enseñanza de la lengua extranjera en esta etapa ha de realizarse, desde el enfoque
global con el resto de las áreas, aprovechando su mayor plasticidad auditiva y oral,
partiendo de los intereses del alumnado y aprovechando la funcionalidad de múltiples
ocasiones asociadas al desarrollo de habilidades sociales y la comprensión de elementos
lingüísticos que forman parte del vocabulario usual en los medios de comunicación. El
objetivo fundamental es acostumbrarlos a utilizar la lengua extranjera como práctica habitual.
      4.1.2    Bloques de contenido
A la hora de programar la lengua extranjera se ha de considerar el relevante papel que
tienen los procedimientos en el desarrollo de las destrezas básicas (leer, escribir, escuchar y
hablar). Estos procedimientos utilizan como herramientas de trabajo el lenguaje oral y el
lenguaje escrito. El conocimiento de ambos y del contexto en el que se desarrollan
constituyen los bloques de contenido en la perspectiva de los conceptos.
           —         El lenguaje oral: sus usos y formas.
           —         El lenguaje escrito: sus usos y formas.
           —         Aspectos socioculturales.
A la hora de programar y secuenciar los contenidos es necesario partir de situaciones de
comunicación cercanas a las necesidades e intereses de los alumnos tanto en relación con
su mundo real como fantástico, buscando el acercamiento a los contenidos del resto de las
áreas y el desarrollo de los temas transversales.
A la hora de organizar los procedimientos será necesario contemplar de manera armónica
y equilibrada aquellos que están asociados a la recogida de información (escuchar y leer) y
aquellos otros que están relacionados con la expresión (hablar y escribir). Sin perder de
vista, como en el resto de las áreas, el desarrollo de los procesos de organización y
estructuración de la información.
Por último, y en relación con las actitudes el criterio organizador será el mismo que en el
resto de las áreas, y en función de los valores que desarrollan: culturales, de esfuerzo, de
relación, etcétera.
4.1.3 Referencia a otras lenguas, a otros códigos, a los temas transversales, al
      plan de acción tutorial…
Entrar en contacto con otras culturas a través del canal de la lengua favorece la comprensión
y el respeto hacia otras formas de pensar y actuar y favorece una visión más amplia y rica de
la realidad.
Al tener al Área de Lenguas Extranjeras un carácter instrumental, los contenidos lingüísticos
aparecen ligados a los temas y situaciones que están presentes en los distintos bloques de
contenidos. Esto permite incorporar los temas transversales a través de textos orales o
escritos que contextualizan distintos valores culturales. Con la explotación de estos textos, el
alumnado personaliza distintas situaciones y las compara con sus comportamientos y
actitudes personales, elaborando un juicio crítico respecto a los problemas sociales
Existe una íntima relación entre los proceso de enseñanza y aprendizaje del área de Lengua
Extranjera y de la Lengua Castellana, pues ambas desarrollan las capacidades de
comunicación y representación utilizando un mismo sistema de signos interrelacionados en
los niveles fonético-fonológico, morfosintáctico y semántica.
Pero la lengua es el medio de expresión de los significados, las vivencias, los valores …de
una cultura y su conocimiento contribuye a abrir el horizonte de información sobre otros
entornos (área de Conocimiento del Medio), a facilitar un mejor conocimiento del propio
(Cultura Castellano Manchega), a obtener información sobre otras maneras de organizar el
ocio (“Educar para el Ocio”) y a favorecer el desarrollo de actitudes de comprensión y
respeto hacia otras formas de pensar y actuar (“Educación para la Igualdad, la
Interculturalidad y la convivencia” y los ejes del Plan de Acción Tutorial “Aprender a ser
persona y Aprender a convivir”).
En síntesis, el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera permite utilizar
otro instrumento para relacionarse con los demás, llegar a acuerdos y expresar sentimientos,
conocer otras culturas, y reflexionar sobre diferentes estilos de vida y concepciones del
mundo para favorecer la tolerancia y la convivencia.
     4.2    OBJETIVOS
La enseñanza del Idioma en la etapa de Educación Primaria tendrá como objetivo contribuir a
desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:
  1. Conocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras como medio para
  conocer otras culturas, para apreciar y respetar otras formas de vida y la riqueza de la
  diversidad lingüística y para generalizar los aprendizajes y experiencias de la lengua
  castellana.
  2. Comprender textos orales relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos
  y conocidos, a partir de informaciones relacionadas con los mismos.
  3. Expresarse oralmente y utilizando recursos no lingüísticos (gestos, posturas, etc.) en
  las actividades habituales de clase (saludos, despedidas, presentaciones, felicitaciones
  etc) y en situaciones de comunicación, respetando las normas de comunicación
  interpersonal.
  4. Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos relativos a objetos, situaciones y
  acontecimientos próximos y conocidos, a partir de informaciones relacionadas con los
  mismos.
5. Producir textos escritos sencillos sobre temas familiares respetando las reglas básicas
del código escrito
  4.3        CONTENIDOS
    4.3.1       Conceptos
     4.3.1.1 El lenguaje oral, sus usos y formas.
            —           Sistema fonológico y fonético: Decodificación de los elementos
            lingüísticos y no lingüísticos: discriminación auditiva y lenguaje corporal
            —         Situaciones de comunicación y normas de intercambio:
            —        Características de la comunicación en función del lugar, de los
            interlocutores, de la intención de la comunicación (opinar, expresar sentimientos,
            describir, narrar…) .
            —      Normas de intercambio: Atención, contacto visual, escucha activa, turno
            de palabra, orientación, preguntas, opiniones.
        q        Comprensión
            —      Vocabulario básico: el nombre, las partes del cuerpo, los elementos de la
            casa, la familia y los amigos, los alimentos y el mercado, la clase, calle, el
            comercio y los medios de transporte, profesiones, actividades de ocio, medios de
            comunicación, colores, números, días de la semana, las estaciones, los meses y
            horas.
            —       Ordenes simples y complejas (secuencias) y respuesta a preguntas
            globales o parciales.
        q                Expresión: Técnicas de expresión oral y gestual.
     4.3.1.2 El lenguaje escrito, sus usos y sus formas.
            —          Decodificación: correspondencia fonema y grafía, velocidad,
            entonación, respeto a las pausas, hábitos básicos, situaciones e intenciones
            comunicativas.
            —           Comprensión y expresión lectora: Síntesis y preguntas directas,
            abiertas y cerradas: Situación, personajes,..
            —                  Expresión y composición escrita.
            —      Elementos lingüísticos y no lingüísticos: Vocabulario básico
            —      Estructura de la oración : tipos y clases
            —      Técnicas de composición escrita: descripción, narración, diálogo, cartel...
     4.3.1.3 Aspectos socioculturales
            —       Expresiones y gestos que acompañan a la expresión oral: gestos de
            cortesía, tono de voz, etc. (pueden incluirse en expresión oral).
            —       Aspectos de la vida cotidiana y modos de pasar el tiempo libre: horarios,
            hábitos, imágenes, juegos, canciones y deportes, lugares de encuentro favoritos,
            Vocabulario usual en lengua extranjera etiquetas de productos, canciones,
            películas, programas de televisión, etcétera.(puede incluirse en comprensión y
            expresión oral y escrita)
4.3.2   Procedimientos:
 4.3.2.1 De recogida de la información:
    —       Escucha activa y respeto al turno de palabra.
    —       Discriminación auditivamente todos los sonidos y fonemas ingleses.
    —       Identificación, asociación, enumeración y pronunciación del vocabulario
    básico de forma auditiva y visual (imágenes, láminas)
    —        Localización el significado de las palabras por el contexto, deducción,
    similitud o utilizando el “picture diccionary” o el diccionario tradicional.
    —       Captación del mensaje global.
    —       Obtención de detalles específicos
 4.3.2.2 De organización de la información:
    —      Ordenación y clasificación de palabras en función del género, el número, y
    la posesión.
    —       Ordenación de las palabras dentro de la oración.
    —       Construcción de frases
    —       Seguimiento de instrucciones escritas
    —       Situación en el tiempo y en el espacio
    —       Comparación de formas de vida, cultura…
 4.3.2.3 De comunicación y representación:
    —       Pronunciación de fonemas,
    —       Expresión oral con entonación, pronunciación y apoyo gestual
    —       Lectura de palabras y textos con ritmo y entonación
    —       Descripción oral y escrita de rasgos físicos de objetos, animales,
    alimentos, lugares y acciones, gustos y preferencias.
    —       Diálogo sobre temas cotidianos: juegos, compras, alimentos.
    —       Conversación telefónica, entrevista, recitado de un poema y una canción
    —      Composiciones escritas: breves diálogos, cartas, historietas, y carteles con
    dibujos y textos.
 4.3.2.4 De revisión y generalización
    —       Revisión y comprobación de textos escritos.
    —       Audición de canciones en el idioma
    —       Lectura de cuentos
    —       Sencillas traducciones.
4.3.3   Actitudes:
    —      Asociadas al desarrollo de hábitos de trabajo: Interés y curiosidad por
    conocer; autoexigencia en la realización de las propias producciones, valorando la
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA
ANEXODPRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
gerenciaproy
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Maria Guadalupe Morales Mares
 
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas liteSobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
consultoreslengua2011
 
propuesta educacion secundaria
propuesta educacion secundariapropuesta educacion secundaria
propuesta educacion secundaria
concepciondominguez
 
11 PCI
11  PCI11  PCI
Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715
Monica Avilan
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
Valentin Flores
 
8 vo programa
8 vo programa8 vo programa

La actualidad más candente (8)

Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas liteSobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
 
propuesta educacion secundaria
propuesta educacion secundariapropuesta educacion secundaria
propuesta educacion secundaria
 
11 PCI
11  PCI11  PCI
11 PCI
 
Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
 
8 vo programa
8 vo programa8 vo programa
8 vo programa
 

Similar a ANEXODPRIMARIA

EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROOEJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
talo2263
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
Jav Brainn
 
Ciclos
CiclosCiclos
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
psolartemartinez
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
David Mrs
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
Bettzy Aguilar
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
Manual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizadoManual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizado
Angel Galvez
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
nabi_4_ever
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
MariaEugeniaMatos
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
marielatejedav
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
Maria Eugenia Orsini
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
Katiadelapaz
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
nickyrodalv
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
ana_hernandez92
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
Universidad Iberoamericana
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
GAtoche21
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 

Similar a ANEXODPRIMARIA (20)

EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROOEJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
Manual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizadoManual coordinador pete actualizado
Manual coordinador pete actualizado
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ANEXODPRIMARIA

  • 1. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ETAPA. jhdljslvjsñjvñokvñokvo (esto no me gusta, ¿así mejor?) 1.1 Introducción. La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños y las niñas, durante esta primera base de la educación básica obligatoria, una enseñanza que les permita conocer y utilizar de una forma cada vez más autónoma, los códigos verbal, numérico y artístico, para aplicarlos de forma adecuada en los procesos de comunicación, en la resolución de problemas, en el aprendizaje de la segunda lengua, en el conocimiento de los elementos básicos culturales, en el desarrollo de la actividad física, en el acceso a las nuevas tecnologías digitales, y en el acceso a los valores democráticos, de calidad de vida y de esfuerzo personal. En este Anexo se presentan los objetivos generales, los contenidos y los criterios de evaluación, que tienen carácter prescriptivo y básico, para cada una de las áreas de la Educación Primaria. Igualmente y con el fin de orientar el proceso de concreción y las sucesivas opciones que el equipo docente debe realizar, se proponen una serie de orientaciones relacionas con los siguientes aspectos: • La organización y secuenciación de los objetivos y contenidos en los ciclos. • El enfoque globalizador desde los temas transversales, la Cultura Castellano – Manchega, el aprendizaje de los procedimientos, las actitudes, normas y valore y las tecnologías digitales • Las estrategias metodológicas y la organización del tiempo, el espacio y los recursos materiales. • La atención a la diversidad y la interculturalidad • La Tutoría y la relación con las familias. • El plan de actividades extraescolares y complementarias • La organización de los Equipos de Ciclo, la coordinación con la Educación Infantil, con la Educación Secundaria y el asesoramiento de los apoyos externos. • La evaluación. 1.2 El niño y la niña de educación primaria El proceso de enseñanza y aprendizaje en la Educación Primaria debe favorecer la construcción de los aprendizajes desde el respeto al principio de significatividad psicológica. Este principio implica el considerar como punto de referencia ineludible las capacidades, necesidades e intereses propios de la edad del desarrollo del alumnado de esta Etapa. A lo largo de esta etapa se consolida la autonomía personal a través de una mayor independencia y eficacia motora y de la práctica de los hábitos básicos de aseo, vestido y alimentación. En el ámbito cognitivo se produce un cambio decisivo y cualitativamente importante en la capacidad para construir los aprendizajes escolares y en general el conocimiento. Desde un uso cada vez más eficaz de procesos sensomotrices y perceptivos, del control de la atención
  • 2. y de la memoria, se consiguen interiorizar conceptos relacionados con el tiempo, el espacio, la cantidad...que sirven de referente a la hora de organizar toda la información que se ofrece o que observa, y que permiten la generalización a través de habilidades expresivas. Desde esta perspectiva se desarrolla la capacidad de establecer relaciones que tienen como rasgos la reversibilidad y la conservación, permitiendo clasificar, ordenar, comparar, etcetera. También se accede al establecimiento de relaciones de causalidad, a la aceptación de diferentes enfoques para abordar una situación, y a la diferenciación entre los hechos reales y los que son producto de la fantasía. El equilibrio en la dimensión afectiva le permite, por una parte, un mayor interés por los aprendizajes escolares en general y por conocer el mundo que le rodea en particular, y por otra, una mayor capacidad para autorregular su conducta y controlar su comportamiento. Ambas situaciones favorecen el desarrollo de la dimensión social y contribuyen de forma interactiva a la consolidación de un autoconcepto positivo. Un clima escolar favorable, orientado hacia el éxito, desde la aceptación del error como fuente de aprendizaje, en el que las relaciones entre iguales se favorezcan y en el que las normas estén claramente definidas, desde la propia participación del alumnado, facilita la formación de esa autoestima positiva. Desde este marco se facilita el aprendizaje de los valores desde el respeto a las normas, a las que sigue accediendo fundamentalmente desde criterios externos, en base a las consecuencias de la propia conducta. El acercamiento progresivo al grupo y la autonomía en la acción, se van separando progresivamente de los puntos de vista de sus padres, con los que empiezan a tener conflictos en clave de dependencia –independencia en los hábitos personales y en el trabajo. 1.3 Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. La presentación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación viene precedida de una introducción clarificadora para cada área. En esta introducción se busca facilitar los procesos de concreción del profesorado tanto en el nivel del Proyecto Curricular como de la Programación, ofreciendo una descripción de la finalidad del área desde su contribución al desarrollo de las capacidades generales de la Etapa, la organización en bloques de contenido, y las relaciones que se establecen otras áreas, con los temas transversales y la Cultura Castellano Manchega, con el plan de acción tutorial y con el plan de actividades extraescolares y complementarias. Los objetivos generales de cada una de las áreas expresan las capacidades que se pretende que los niños y las niñas desarrollen como consecuencia de la intervención educativa. Están formulados en términos de capacidades para indicar direcciones a seguir, tratando de que estas tengan unas líneas más definidas, para facilitar su coherencia con los contenidos y con los criterios de evaluación. Estas capacidades están asociadas a la construcción de conceptos, al aprendizaje de procedimientos y al desarrollo de actitudes orientadas por valores y dirigidas al aprendizaje de normas. Los contenidos son los instrumentos que vamos a utilizar para conseguir el desarrollo de esas capacidades. Los contenidos en función de su naturaleza se clasifican en contenidos de hechos, conceptos y principios, en contenidos de procedimientos, y en contenidos de actitudes, normas y valores.
  • 3. Para facilitar el desarrollo global de la Etapa y respetar las particularidades de cada tipo de contenido, los procedimientos y las actitudes, normas y valores se organizan en función de criterios diferentes a los conceptos, y de forma común en todas las áreas. Teniendo en cuenta que los procedimientos tienen un componente cognitivo y un componente motor, que su enseñanza tiene una secuencia de aprendizaje más larga y que es responsabilidad de las diferentes áreas que comporten la finalidad de alcanzar una mayor competencia en las estrategias de aprendizaje (“procedimientos generales” comunes a todas ellas). El criterio de organización ha de ajustarse a la secuencia de aprendizaje de alumnado, diferenciando: procedimientos relacionados con los procesos planificación, de recogida de información; los procedimientos de organización; los procedimientos de expresión y revisión; y los procedimientos más específicos asociados a la transferencia y generalización. En esa misma línea los contenidos de valores, actitudes y normas, que añaden al componente cognitivo y motor, y cuya enseñanza es responsabilidad del Centro, desde las intenciones del Proyecto Educativo, a través de todas y cada una de las áreas, de los temas transversales, y de la metodología, se organizan en función de las actitudes asociadas a los valores que se pretende desarrollar: de esfuerzo personal y al trabajo, valores universales y de derechos humanos, valores culturales y artísticos; valores democráticos, y valores de calidad vida. Los contenidos de hechos, conceptos y principios se estructuran igualmente bloques temáticos para facilitar la construcción de los aprendizajes desde la significatividad lógica, sin que puedan entenderse como un temario a desarrollar. Los criterios de evaluación sirven para establecer el nivel de competencia alcanzado, en términos de suficiencia, en las capacidades descriptas en cada uno de los objetivos, y para poner en marcha las medidas educativas necesarias para facilitar su desarrollo. Corresponde al Equipo Docente, partiendo de los mismos y en función del contexto y de las características del alumnado, definir conductas observables (indicadores) que le permitan conocer el desarrollo alcanzado, y establecer cuales son los niveles mínimos de suficiencia para considerar que el alumnado progresa adecuadamente. 1.4 Organización en Ciclos El profesorado de Educación Primaria en el marco del Proyecto Curricular de Centro ha de contextualizar a la realidad del centro y a las características del alumnado, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, y establecer la secuencia más adecuada para su desarrollo en cada uno de los tres ciclos, que con una duración de dos años, configuran esta Etapa. Esta secuencia debe garantizar al alumnado un aprendizaje gradual y coherente y evitar la organización de una serie de barreras y obstáculos. Desde la perspectiva de las áreas, la secuenciación debe respetar la necesaria graduación de los aprendizajes, desde que se inician hasta que se generalizan y transfieren a nuevas situaciones. Desde esta perspectiva, y en relación con el aprendizaje de los códigos escrito y numérico, el Primer Ciclo constituye el momento clave para adquirir un dominio suficiente, que se consolida en el Segundo Ciclo y se generaliza en el Tercero. En el resto de los códigos se consolida la base adquirida en la Educación Infantil, y se va desarrollando un doble proceso en el que se conjuga el creciente dominio y automatización
  • 4. de habilidades básicas, con el descubrimiento progresivo de nuevas formas de expresión y el desarrollo de la creatividad. En el conocimiento de la realidad, una secuenciación en espiral, asegura un conocimiento cada vez más profundo, asociado a la capacidad del alumnado de integrar nueva información, desde lo más cercano a lo más lejano y viceversa Desde la perspectiva del alumnado, el ciclo ofrece un marco de referencia temporal más amplio que le permite adquirir y consolidar los aprendizajes de una manera más flexible. Desde la perspectiva del profesorado, en el marco de la programación y el desarrollo de las unidades didácticas y de los proyectos de trabajo, el ciclo le permite una mejor respuesta a la diversidad. Es en las escuelas rurales donde el ciclo cobra una mayor importancia como unidad de programación. 1.5 El enfoque globalizador a través de los procedimientos, de los valores y los conceptos: las áreas instrumentales, los idiomas, las áreas artísticas y deportivas, las tecnologías digitales, los temas transversales y la cultura castellano –manchega. El profesorado de Educación Primaria debe asumir el carácter globalizado e integrador de la etapa, facilitando el desarrollo de las capacidades desde las diferentes áreas y desde las propias estrategias metodológicas. El principio de globalización se puede llevar a la práctica utilizando diferentes vías. Habitualmente los procesos de globalización han estado asociados a la programación de unidades didácticas organizadas en torno al conocimiento de elementos del entorno más cercano a las experiencias e intereses del alumnado. Pero cada vez cobra una mayor relevancia, que sean los procedimientos los que se constituyan como el eje organizador de los contenidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Solo el dominio de aquellos procedimientos que son comunes a todas las áreas nos asegura el éxito escolar y este exige un aprendizaje ordenado, gradual y coherente, capaz de ofrecer múltiples ocasiones de práctica y generalización. La organización de una secuencia de aprendizaje coherente pasa por facilitar los procesos de recogida de información, a través de actividades de manipulación, la observación y experimentación, comprensión verbal y numérica; por ofrecer estrategias para organizarla en relación con los conocimientos previos (mapas conceptuales, esquemas, diagramas…); y por favorecer la expresión desde el uso de diferentes vías y códigos (verbal, gestual, numérico, icónico…), ya sea de una manera aislada o integrada. En este marco se facilita la enseñanza de los contenidos llamados instrumentales (compresión y expresión oral y escrita, cálculo mental…) no solo en el ámbito específico de las áreas de Lengua y de Matemáticas, sino en el resto de las áreas. La Educación Física y la Educación Artística convergen y ayudan a este proceso desde diferentes códigos de comunicación y representación, y las Tecnologías Digitales de la información y la Comunicación, se convierte en una herramientas multiplicadora. Desde esta perspectiva el acto de aprender se constituye en el eje central sobre el que giran todas las acciones que se desarrollan en el aula, en la misma medida en que el alumnado está desarrollando una metodología de trabajo, cercana al método científico, que le permite
  • 5. construir, de forma guiada, el conocimiento, sean cuales sean los contenidos de concepto que se pretendan alcanzar. En esta misma línea, los valores constituyen como otra vía para organizar los contenidos de forma globalizada, mediante el esfuerzo intencional y organizado que se realiza desde las áreas, los temas transversales y la tutoría, para promover acciones hacia el trabajo y el esfuerzo, la ayuda, la amistad, la igualdad por encima de las diferencias naturales, culturales o sociales, la defensa de la justicia, la democracia, la calidad de vida desde la adopción de hábitos saludables y la protección del entorno… Por último la integración en ámbitos más amplios de los contenidos de concepto de las diferentes Áreas también contribuyen a facilitar la construcción de los aprendizajes. En esta perspectiva cobran sentido el desarrollo de unidades asociadas al conocimiento de distintos aspectos de la Cultura Castellano Manchega y a la profundización en los contenidos de los temas transversales. La “Educación para la igualdad, la interculturalidad y la convivencia”, ofrece oportunidades excepcionales, para conocer otras realidades, para desarrollar actitudes positivas hacia valores democráticos y humanistas, para el aprendizaje y práctica de procedimientos de participación y relación. La “Educación para la Salud y el Consumo” y la “Educación Ambiental” ofrecen otros marcos globales para profundizando en el conocimiento de si mismo y del entorno, desarrollar actitudes favorables al compromiso con una mejora en la calidad de vida. La “Educación Sexual” asociada al conocimiento, la exploración y uso del cuerpo y a la valoración social del rol sexual igualmente ofrece un marco de globalización. En una sociedad donde el tiempo libre aumenta cuantitativamente es necesario educar procesos para un empleo educativo del ocio. Sin recortar las iniciativas, la “Educación para el Ocio” ha de ofrecer puntos de reflexión y alternativas de respuesta, para integrar los contenidos del área de Educación Física en la realización de actividades físico-deportivas, en el de Conocimiento del Medio el propio disfrute de la Naturaleza y Patrimonio Cultural, del área de Lengua y Literatura a través de la animación a la lectura, del área de Educación Artística y del área de Tecnología Digital de la Información y la Comunicación, con las ofertas e iniciativas de distintas Instituciones del entorno cultural, ofrecen alternativas educativas para el tiempo libre. La “Educación Vial” también ofrece experiencias concretas para su iniciación a través de un proyecto y su posterior generalización a través de rutinas como peatón y como conductor de bicicletas …). Estas tres vías de organización global de los contenidos están íntimamente asociadas, y exigen el desarrollo simultaneo de los diferentes tipos de contenidos. Y quizás sea en la enseñanza de la primera lengua extranjera, iniciada en la Educación Infantil, donde se percibe como imprescindible la integración de los aprendizajes desde la doble perspectiva, de generalizar los procedimientos generales de comunicación y representación, y de ofrecer información sobre un entorno cada vez más amplio. La posibilidad de una segunda lengua extranjera en el tercer ciclo viene a favorecer esta línea de trabajo.
  • 6. 1.6 Las estrategias metodológicas, las actividades de enseñanza y aprendizaje, los agrupamientos, la organización del tiempo, del espacio y de los recursos materiales. La metodología define, orienta y concreta las diferentes variables que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología constituye, por tanto, la hipótesis de la que se parte para organizar todos los elementos que intervienen en el aula, cuando entran en contacto, el profesorado, el alumnado y los contenidos de enseñanza. Una enseñanza de calidad necesariamente responde al desarrollo de un curriculo abierto, capaz de dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos y las alumnas, mediante la adaptación al competencia, al ritmo y al aprendizaje de cada niño, y de hacerlo en un marco interactivo y normalizado. No puede existir, por tanto, un método único y universal para todos y para todas las situaciones, por lo que es imprescindible alejarse de enfoques que convierte la clase en un espacio uniforme. Es responsabilidad del Equipo de Maestros y Maestras, mediante el trabajo coordinado y en el marco del Proyecto Curricular, el definir la metodología más adecuada, pero para conseguir que la enseñanza alcance sus fines, se hace necesario contemplar las características metodológicas siguientes: 1. El aprendizaje es un proceso de construcción social a través de los intercambios entre los niños, niñas y adultos. El grupo se constituye, por tanto, como un espacio natural de aprendizaje que es necesario utilizar y potenciar. El trabajo cooperativo permite el contraste de puntos de vista, el intercambio de papeles, estimula la motivación por el trabajo desde el refuerzo social, facilita el desarrollo de capacidades asociadas al uso del diálogo, la resolución de conflicto, la ayuda, la responsabilidad en la tarea… 2. La construcción de los aprendizajes a través de la formación de esquemas de conocimiento dinámicos cada vez más complejos se facilita cuando el alumnado utiliza la memorización comprensiva, estableciendo una relación entre lo que aprende y lo que sabe. 3. Este aprendizaje se ve favorecido cuando se utilizan estrategias de presentación atractivas, cuando existen unas metas claras y definidas, cuando los contenidos conectan con sus intereses o son funcionales, cuando los contenidos se presentan organizados, cuando las tareas a desarrollar se ajustan a sus posibilidades de respuesta y están graduadas para estimular su avance, cuando se utilizan distintas vías de comunicación y representación. 4. La funcionalidad de los aprendizajes no se reduce a su uso inmediato sino a la posibilidad de utilizar esas habilidades y estrategias de aprender a aprender, en situaciones distintas. 5. La motivación hacia el aprendizaje aumenta cuando el alumnado conoce el sentido de lo que hace, cuando tiene posibilidad de implicarse en la tarea, desde la definición de los objetivos, hasta la evaluación, pasando por la posibilidad de elección de las actividades. 6. El arte de la enseñanza está asociado a la capacidad que el profesorado tiene de ajustar o de retirar su ayuda, para permitir el crecimiento en el niño y en la niña.
  • 7. 7. El desarrollo de habilidades metacognitivas puede estimularse desde la utilización del error como herramienta de aprendizaje que enseña a practicar la mejora como tarea habitual. Su uso eficaz nos lleva a procesos de evaluación formativa. 8. El aprendizaje se favorece cuando existe un control sobre aquellas variables externas, que limitan los procesos de atención y concentración y cuando, se enseña al alumno a conocer y controlar las interferencias internas de carácter cognitivo o emocional. La organización del espacio y el tiempo y la distribución de los agrupamientos son decisiones relevantes que inciden en este proceso. 9. El aprendizaje se facilita cuando la clase se convierte en un espacio agradable de trabajo, en el que todos utilizan de forma habitual herramientas de comunicación positiva (escucha activa y atención a la persona que habla, uso de mensajes positivos, eliminación de la comparación…) y los comportamientos adaptados se convierten en un modelo deseable de imitación. 10. La actividad lúdica sigue siendo un recurso imprescindible para el aprendizaje en la mayoría de la áreas. 11. La colaboración con las familias sigue siendo la estrategia más eficaz para el desarrollo de un proceso educativo unitario. 12. Establecer cauces de atención a la diversidad, respeto a la interculturalidad y de compensación de desigualdades. 13. La colaboración con las familias sigue siendo la estrategia más eficaz para el desarrollo de un proceso educativo unitario. La coherencia con estas características metodológicas, asegura la calidad de la respuesta, y debe estar presente cuando se organizan las diferentes variables que intervienen en el aula. • Los tiempos: la organización del horario escolar debe ser flexible para permitir el desarrollo globalizado de las distintas áreas, asi como el trabajo en Proyectos interdisciplinares, procurando evitar una distribución lineal de las áreas. • Los espacios: la organización del espacio debe facilitar el desarrollo de las diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje y contribuir mediante el control de estímulos a la creación de un ambiente de trabajo. Esta organización ha de dar respuesta al intercambio colectivo en la tutoría, al trabajo individual y al compartido, y posibilitar la realización de tareas diferentes. Asimismo, para crear hábitos de comportamiento, el alumno ha de diferenciar y utilizar cada lugar de acuerdo con su finalidad. El uso de espacios alternativos en el centro o fuera de él, mediante visitas y salidas, le permiten aprender del y en el entorno, e incrementa la motivación. • Los agrupamientos deben estar organizados en función de las actividades y de las intenciones educativas. • Los materiales: los materiales han de ser variados y estimulantes, capaces de proporcionar múltiples oportunidades de aprendizaje. La utilización de textos, debe estar equilibrada con el uso de materiales de lectura, herramientas interactivas etc. que favorecen el uso colectivo y desarrollan valores de solidaridad y cooperación tanto en los niños y niñas como en sus familias. • Las actividades deben asegurar el desarrollo de las estrategias de aprendizaje de recogida y organización de la información, de revisión de análisis, de búsqueda de
  • 8. alternativas; deben permitir la elección en función de los intereses; y deben estar graduadas para facilitar la adaptación al ritmo de aprendizaje, desde el refuerzo, la ampliación y la generalización. • Las actividades de los maestros y maestras tienen sentido en la medida en que orientan el proceso de aprendizaje del niño y de la niña. El aula es un espacio compartido y abierto en el que intervienen distintos profesionales como una misma finalidad. El tutor o la tutora y los especialistas constituyen un equipo docente que necesariamente comparte un mismo proyecto. • El espacio del recreo y el tiempo que se dedica a él, forman parte de la propuesta educativa del centro, pues en él se generalizan aprendizajes asociados especialmente a la convivencia y en el respeto a las normas en el marco del juego. La organización adecuada de su espacio, la clarificación de normas de utilización y la posibilidad de acceso a los recursos del centro, facilitan una utilización positiva. Asimismo la observación de la actividad del alumnado en el recreo nos aporta una información relevante sobre sus intereses y sobre el proceso de socialización. 1.7 La atención a la diversidad. El Centro Docente como responsable de impartir la Educación Primaria, periodo de la educación obligatoria con carácter comprensivo y compensador, y llevar a cabo un proyecto de calidad tiene la responsabilidad de dar la respuesta más adecuada al alumnado, poniendo en marcha un Plan de Atención a la Diversidad en el que se integren las medidas ordinarias y extraordinarias de carácter organizativo o curricular, se concreten los criterios del Proyecto curricular y desarrollen los aspectos previstos en las Programaciones del profesorado. Las diferencias del alumnado pueden venir motivadas por su competencia cognitiva, por las características de su equipamiento sensorial y físico, por su dominio de las estrategias de aprendizaje, por sus estilos de relación y aprendizaje, por sus intereses y motivaciones o por su autoestima. Estas diferencias no se dan al margen de su entorno familiar o social. La respuesta se organiza desde los principios de normalización y de integración escolar, con la participación de todo el profesorado y de los recursos de apoyo externo. En la planificación, ejecución, desarrollo y evaluación del mismo tienen un papel relevante la Jefatura de Estudios, el Tutor o Tutora, el Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica y en Audición y Lenguaje y el Equipo de Orientación. La respuesta se concreta en función de las necesidades del alumnado y de los recursos del centro, siguiendo un continuo de normalización que incluye desde la adopción de medidas organizativas hasta la realización de adaptaciones curriculares La posibilidad de un segunda lengua extranjera en el 3er ciclo y las propuestas metodológicas asociadas a la posibilidad de definir objetivos o de elegir actividades por parte del alumnado, son vías para dar respuesta a la diversidad de motivaciones, de estilos de relación o de estilos de aprendizaje. Las necesidades derivadas de un dominio insuficiente de las estrategias de aprendizaje que exigen un ajuste continuo en el desarrollo de los contenidos y la adaptación a un ritmo distinto, pueden recibir su respuesta mediante estrategias de enseñanza que incluyan medidas organizativas (talleres, tutoría del compañero o compañeras, el desarrollo de tareas en equipos) o curriculares (la secuenciación de las actividades en función de los niveles de
  • 9. dificultad para permitir el trabajo individualizado, el trabajo dirigido con un seguimiento más continuo…) Pero también pueden dar lugar a la puesta en marcha de medidas organizativas que permitan crear espacios más homogéneos de ajuste. En esta línea se contemplan la presencia de dos docentes en el aula, los desdobles en las áreas instrumentales, la constitución temporal de grupos flexibles y la constitución de grupos de aprendizaje o refuerzo. En estas medidas, no conllevan la utilización de la competencia en una o más áreas como criterio para la constitución de grupos estables a lo largo del curso, sino que se caracterizan por: — Tener un marco limitado de aplicación tanto a nivel de las áreas en las que se puede realizar (Lengua y Literatura y/o Matemáticas) como en el tiempo del área (en ningún caso superan el 60% del tiempo de la misma). — Constituir grupos reducidos. — Asumir el Tutor o la Tutora la responsabilidad de la respuesta como profesional que tiene un mayor conocimiento del alumno o la alumna. — Asumir el Tutor o la Tutora la responsabilidad de la respuesta como profesional que tiene un mayor conocimiento del alumno o la alumna. — Contar con el asesoramiento y las orientaciones del Equipo de Orientación. Las adaptaciones curriculares individuales asociadas a discapacidades psíquicas, físicas, sensoriales o de sobredotación, una vez realizada la evaluación psicopedagógica y recogidas las modificaciones del curriculo en el DIAC, también deben beneficiarse en la medida de lo posible, de las medidas organizativas anteriormente citadas, buscando en todo caso la situación de enseñanza normalizada más favorable para el aprendizaje del alumno: La elaboración, desarrollo y evaluación de las adaptaciones curriculares individuales es un trabajo en equipo en el que, coordinados por el tutor o la tutora, participa el profesorado que realiza el apoyo, los especialistas que intervienen, el EOEP y las familias. 1.8 La Tutoría con el alumnado, con las familias y la coordinación del Equipo Docente. La tutoría y la orientación forman parte de la función docente, de acuerdo con el artículo 60.1 de la LOGSE. Cada grupo de alumnos y alumnas cuentan con un tutor o tutora que tiene la responsabilidad de contribuir a la personalización del proceso de enseñanza y aprendizaje coordinando las acciones del equipo docente y estableciendo una dinámica de relación y orientación con las familias. Toda la acción tutorial se concreta en el Plan de Acción Tutorial, para cuya elaboración, coordinada por el Jefe de Estudios, el Centro Docente cuenta con el asesoramiento de los Equipos de Orientación. 1.8.1 La tutoría de los niños y niñas El Plan de Acción Tutorial forma parte del Proyecto Curricular, pues el desarrollo de la tutoría con el alumnado, se concreta mediante la puesta en marcha de los programas de “Aprender a Aprender y a Pensar”, de “Aprender a Elegir y Tomar Decisiones”, de “Aprender a Convivir”
  • 10. y de “Aprender a ser Persona”. Éstos contribuyen al desarrollo de las capacidades generales de la Etapa, especialmente aquellas recogidas en los objetivos A, H, I, J, y K Los contenidos de estos programas se desarrollan habitualmente de forma globalizada a través de las áreas, de los temas transversales y de las estrategias metodológicas. Pero la acción tutorial no puede quedar reducida a un conjunto de actividades espontáneas y anecdóticas realizadas en función de la mayor o menor iniciativa de cada Tutor o Tutora. Es por eso que se contempla dentro del horario curricular, un espacio de una hora, para que el Tutor y el grupo puedan tener un tiempo específico de programación, para el inicio y puesta en común de los contenidos más específicos, cuya generalización se puede realizar en el resto de horario escolar y a través de las actividades de trabajo en casa o de ocio. Dentro de estos contenidos destacan: 1. El autoconcepto y el desarrollo de una autoestima positiva a partir de estrategias de autocontrol, la práctica de un estilo atribucional positivo, la práctica de valores humanistas….son contenidos de los programas de Enseñar y Aprender a ser Persona. 2. El grupo y los papeles a desarrollar, las habilidades sociales y las estrategias de reunión son contenidos del programa de Enseñar y Aprender a Convivir y Comportarse. 3. El autoconocimiento, la información escolar (los itinerarios educativos) y en el entrenamiento en toma de decisiones son contenidos del programa de Enseñar y Aprender a decidirse. 4. El desarrollo de Hábitos de estudio y de estrategias de aprendizaje son contenidos del programa de Enseñar y Aprender a Aprender y a pensar. Dentro de este ámbito tiene especial relevancia el trabajo que el alumno ha de desarrollar en casa para consolidar los hábitos de trabajo, generalizar los aprendizajes, y que necesariamente debe ser contemplado dentro de un único plan de enseñanza y aprendizaje que evite la acumulación de las tareas y facilite el uso educativo del ocio. La tutoría tiene como momentos claves, el paso de Educación Infantil a Primaria y de ésta a Secundaria. En el primero de los casos es necesario mantener estrategias metodológicas asociadas a la asamblea para facilitar la incorporación gradual a la clase, evitando generar conflictos. Y en el segundo, se hace imprescindible diseñar actividades que vayan adelantado respuestas para facilitar la posterior adaptación. 1.8.2 La tutoría con familias. El Tutor o Tutora como mediador de las relaciones de la Escuela y la Familia, debe garantizar un proceso de intercambio continuado y sistemático, que comienza con el nuevo curso y continua al finalizar cada trimestre. Este proceso no puede quedar reducido a la iniciativa de las familias o ponerse en marcha cuando es necesario buscar la colaboración ante cualquier conflicto. La presentación del curso, las entrevistas de recogida de información y la entrega de la información sobre los resultados escolares son las vías habituales. Tal y como se ha descrito en el apartado anterior, especial relevancia tiene la colaboración con los padres en los cambios de ciclo. Esta relación con ser necesaria, no es suficiente, siendo imprescindible organizar procesos formativos y participativos. Los procesos formativos están asociados a la puesta en marcha de “Escuelas de Padres y Madres” en las que el protagonismo de las tutoras y tutores y de las propias familias sea más relevante que el de los “expertos” (a nivel de ayuda y
  • 11. asesoramiento), y cuya metodología permita la participación y el intercambio. Los procesos participativos exigen la intervención de las familias en el desarrollo del curriculo, a través de la elaboración de materiales y de la participación directa como responsables de talleres o con acciones puntuales. 1.8.3 La tutoría como coordinación del equipo docente. El papel del tutor o la tutora como coordinador o coordinadora del equipo docente cobra una especial relevancia cuando son varios los especialistas que intervienen con el grupo. El Tutor debe asegurar, en el comienzo de curso, que todos los profesores tienen una información suficiente del grupo y de la problemática de cada uno de ellos, y de que existe un acuerdo a la hora de abordar las líneas básicas de comportamiento con el grupo. La responsabilidad no queda reducida a coordinar el intercambio en las sesiones de evaluación y a las tareas de registro y calificación, pues este proceso se continúa con la toma de decisiones sobre medidas que contribuyan a resolver los problemas concretos y a dar respuesta a las necesidades poniendo en marcha estrategias de atención a la diversidad. 1.8.4 El asesoramiento de los equipos de orientación. Como en el caso de la adopción de las medidas de atención a la diversidad, la colaboración y el asesoramiento de los equipos de orientación con la jefatura de estudios, los coordinadores o las coordinadoras de ciclo y los tutores y tutoras, es imprescindible para el desarrollo del Plan de Acción Tutorial 1.9 El Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias El Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias, recoge las intenciones del Proyecto Educativo, y las desarrolla en una situación lúdica multiplicando el efecto educador al contar con una mayor motivación del alumnado. Sus actividades deben estar dirigidas a favorecer el desarrollo de las distintas dimensiones de la personalidad, y sus contenidos han de estar íntimamente asociados a la Educación para el Ocio y al Plan de Acción Tutorial. Los tutores y las tutoras en el marco del Ciclo programan las actividades a desarrollar, en el marco de un Plan de todo el centro y del Proyecto Curricular, y de acuerdo con los criterios establecidos en la Comisión de Coordinación Pedagógica, aprobados por el Claustro y por el Consejo Escolar. Este Plan puede ofrecer un marco de participación a otros agentes educativos (padres y madres, asociaciones de vecinos, ONG, monitores de tiempo libre…)contribuyendo a abrir la escuela al medio. A la hora de formular el plan se ha de tener en cuenta distintos criterios: 1. La voluntariedad del mismo no debe suponer discriminación para los niños y las niñas. 2. El objetivo final es que todos los niños y las niñas se beneficien del mismo, para lo cual es necesario poner en marcha un programa de difusión y animación a las familias, especialmente entre aquéllas que presenten situación socioeconómica o afectiva desfavorable. 3. El plan debe ser equilibrado en cuento al desarrollo de las distintas dimensiones de la persona (actividades motoras y de juegos, artísticas, de comunicación y expresión, de desarrollo social), en cuanto al modelo de actividades (talleres y salidas) y en cuanto a su distribución temporal. 4. El plan puede incluir actividades esporádicas asociadas a fechas significativas (el 16 de octubre, día mundial de la alimentación; el 17 de Octubre, día Internacional de la pobreza; el 20 de noviembre, día de los derechos del niño o la niña; … el 31 de mayo,
  • 12. día de Comunidad de Castilla –La Mancha) o situaciones especiales (preparar una merienda, organizar una fiesta, salir al campo, ir al cine…) 5. La incorporación de voluntarios y voluntarias enriquece sus posibilidades y aumenta los compromisos. 1.10 La organización de los equipos de ciclo. El grupo de maestros y maestras que desarrollan la tutoría y la docencia en un mismo ciclos se configura como un equipo de trabajo que tiene como finalidad ofrecer un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad. El funcionamiento eficaz del grupo exige una actitud de participación activa y el ejercicio eficaz de la coordinación en todo los momentos y especialmente en el desarrollo de las reuniones quincenales, en las que se programa, se evalúa y se proponen alternativas de mejora. El desarrollo de la coordinación exige un tiempo específico de trabajo, que se contempla en los horarios del Centro. La necesaria coordinación con otros ciclos se desarrolla de forma habitual en la Comisión de Coordinación Pedagógica, pero parece necesario establecer reuniones específicas en las que puedan participar todo el profesorado, para tomar decisiones relacionadas con la concreción de los mínimos de suficiencia, a preparar los procesos de adaptación, etcétera. 1.11 La coordinación con las Escuelas Infantiles, con el profesorado de Secundaria y el asesoramiento de los apoyos externos y del Servicio de Inspección Educativa. El actual modelo de centro escolar en el que conviven Educación Infantil (2º Ciclo) y Primaria facilita la coordinación, pues no en vano son miembros de un mismo claustro y formulan un mismo Proyecto Curricular. Pero esta condición necesaria, no parece suficiente, si no se establecen puntos de encuentro, donde se lleguen a acuerdos sobre aspectos fundamentales como el desarrollo de la comunicación oral o el inicio de los aprendizajes instrumentales. La relación con los Institutos de Secundaria y con los Departamentos Didácticos es imprescindible para establecer el necesario intercambio de información sobre el alumnado que pasa al 1er ciclo de la ESO y para debatir sobre aspectos relacionados con la programación, acercando expectativas y llegando a acuerdos sobre objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Tal y como se ha hecho explícito en otros apartados de este anexo, la participación y colaboración de los Equipos de Orientación, de los Equipos Pedagógicos de los CPR y del Servicio de Inspección Educativa es básico a la hora de facilitar situaciones y asesoramiento. 1.12 La evaluación. La evaluación del alumnado y del proceso de enseñanza y aprendizaje responde al mismo modelo que en el resto de las Etapas. La evaluación del alumnado sirve para conocer el nivel suficiencia alcanzado en el aprendizaje, y para adaptar la enseñanza a sus necesidades. Desde esta perspectiva, la evaluación forma parte del propio proceso de enseñanza y aprendizaje y en su puesta en marcha se debe garantizar una serie de características: 1. La recogida de información que realizamos ha de permitirnos conocer todas las dimensiones las dimensiones de su personalidad. Es por tanto global y exige la utilización de procedimientos diversos y multidimensionales.
  • 13. 2. La recogida ha de realizarse a lo largo de un proceso, para permitirnos conocer el punto de partida, el de llegada y los momentos intermedios. Ha de ser, por tanto, continua. 3. Un conocimiento completo necesariamente debe ser descriptivo para poder analizar la información de una manera completa. Sabemos lo que sucede, sus antecedentes y sus consecuencias. 4. El conocimiento de la situación del alumno nos permite y le permite al propio alumnado, poner en marcha medidas de mejora que resuelvan las dificultades encontradas. Estamos ante un planteamiento formativo de la evaluación, no solo de carácter externo sino autorregulativo. 5. El conocimiento del error mediante la identificación inmediata, contribuye a favorecer el éxito. Esto implica la puesta en marcha de procedimientos de evaluación mutua, coevaluación y autoevaluación. 6. El referente a la hora de evaluar es el nivel de competencia alcanzado con respeto a los objetivos. Esta evaluación a criterio elimina las comparaciones con el resto de los compañeros y favorece la comparación consigo mismo. Corresponde a los Equipos de Ciclo y a la Comisión Pedagógica el establecer los niveles que se consideran mínimos para alcanzar la suficiencia en cada uno de los objetivos. Para fijar este nivel es necesario identificar indicadores relevantes para conocer el desarrollo de las capacidades. Una vez identificados es necesario situar en un continuo de respuesta, las diferencias existentes entre aquellos que consiguen desarrollar todas las capacidades y aquellos otros que no alcanzan ninguna, pues entre ambos hay que situar puntos intermedios. En este proceso de toma de decisiones, el profesorado encuentra respuesta a las preguntas: ¿Quién progresa adecuadamente? y ¿Quién necesita mejorar?; ¿En qué progresa adecuadamente? y ¿En qué necesita mejorar?. Asimismo corresponde al Equipo de Ciclo fijar los criterios de promoción para facilitar la toma de decisiones en relación con el momento más adecuado para que permanezca el año más que se contempla en la Educación Primaria. El resultado obtenido por los alumnos y alumnas, también es un indicador fundamental para la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por último las decisiones sobre el registro de resultados, los informes de final de ciclo y de etapa, el modelo y el procedimiento de trasladar la información a la familia también contribuye a establecer una “cultura de evaluación formativa”. 2 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.1 Introducción 2.1.1 Funciones del Lenguaje y referencia a los objetivos generales[1]: El Área de Lengua y Literatura en la etapa de Educación Primaria tiene como finalidad que los niños y las niñas consigan un dominio de las cuatro destrezas básicas (escuchar, hablar, leer y escribir), que lo apliquen como instrumento de aprendizaje en el resto de las áreas y como fuente para el desarrollo de la creatividad (objetivo general de la etapa a). Esta área profundiza en el desarrollo de las funciones que el lenguaje tiene como capacidad específicamente humana: la comunicación y la representación.
  • 14. La función de representación permite el intercambio de significados a través de la simbolización de la realidad que hacemos con el lenguaje, en la misma medida en que cada concepto verbal, “nombra o etiqueta” un aspecto de la realidad. El intercambio se realiza mediante el desarrollo de la función comunicativa del lenguaje. Dos o varios interlocutores, ya sea de forma oral o escrita, establecen un diálogo en el que obtienen y ofrecen información, promueven acciones, comunican sentimientos, emociones, estados de ánimo, recuerdos, expectativas, Pero la función comunicativa, no queda reducida al código verbal, sino que también se desarrolla y sobre todo se amplia, mediante el uso de otros códigos extralingüísticos (gestos, imágenes, música, símbolos numéricos… Objetivo General D) que tienen su traducción inmediata en el campo verbal (pensamos en lenguaje verbal). Ambas funciones no son excluyentes sino que aparecen ineludiblemente interrelacionadas, pues los significados constituyen el contenido de la comunicación y en ésta, no solo se aprenden palabras, sino que se transmite el modo en que las personas de su entorno entienden e interpretan la realidad. A través del lenguaje contribuimos a la construcción de los valores morales, sociales y éticos asociados a los principios básicos de convivencia y estima por la paz (Objetivo General I). A través de ambas funciones desarrollamos el pensamiento y orientamos la acción, pues a través de las operaciones cognitivas establecemos un diálogo con nosotros mismos, en el que analizamos los problemas, organizamos la información de que disponemos, elaboramos planes... en suma, regulamos y orientamos nuestra propia actividad. El lenguaje también es una herramienta para el desarrollo de la creatividad y comparte con otros códigos la posibilidad de un desarrollo artístico, en este caso literario que es imprescindible estimular. Por último, el lenguaje verbal, se constituye en un mediador didáctico, al servir de instrumento para el aprendizaje de las distintas áreas, a través del desarrollo de estrategias de comprensión y de expresión. La comprensión es un proceso activo por el que el receptor, recoge información, establece relaciones entre el mensaje recibido y la información previa, realiza inferencias e interpreta, selecciona y valora la información recibida. El proceso de comprensión constituye, en Primaria, el comienzo del pensamiento crítico. La expresión es igualmente un proceso activo por el que el emisor genera ideas y opiniones, y las transmite junto a sus sentimientos y vivencias. La organización de ese proceso y la forma en que se realiza ha de ser adecuada y coherente con la situación en la que se desarrolla. 2.1.2 Bloques de contenido Para facilitar la programación del área, los conceptos se organizan en tres bloques de contenidos: — El lenguaje oral y sus formas — El lenguaje escrito y sus formas. — El análisis y la reflexión sobre el lenguaje. El dominio del lenguaje oral es la previa para asegurar el éxito en la lengua escrita. Entre ellas no existe una correspondencia automática, pero ambas se apoyan mutuamente, por lo
  • 15. que se hace necesario plantear su enseñanza y aprendizaje en estrecha relación. El desarrollo de comprensión y expresión oral viene como consecuencia de un trabajo sistemático que arranca en la Educación Infantil y se desarrolla a lo largo de toda la Primaria, con especial incidencia al inicio de la misma. Junto al incremento y diversificación de las experiencias de intercambio comunicativo del alumnado, hay que promover su uso en situaciones formales y dar a conocer su rica tradición cultural El dominio de la lectura y de la escritura son aprendizajes complejos pues implican diferentes procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos que están condicionados por las experiencias y conocimientos previos del alumnado, por las propias características de los textos y por la intencionalidad de la tarea a desarrollar y las situaciones de comunicación. Su dominio exige una enseñanza sistemática y planificada del código escrito y no puede quedar reducida a un mero aprendizaje mecánico exento de la finalidad comunicativa, sino que ha de estar orientada a la creación de marco de significación en el que niños y niñas encuentren sentido al esfuerzo que han de realizar en su aprendizaje , partiendo de la utilización de textos reales y útiles para el intercambio. El descubrimiento del placer de la lectura autónoma de textos literarios y de la escritura espontánea es uno de los objetivos de esta enseñanza, para que sean capaces de descubrir de una forma guiada las posibilidades que ofrece el lenguaje escrito para el disfrute de un ocio activo, el desarrollo de la fantasía, y el aumento de la información y del saber sobre la realidad cercana y lejana. Además del desarrollo de las destrezas básicas de hablar y escuchar, leer y escribir, y para facilitar un uso enriquecedor y el control consciente de las mismas, es necesario iniciar una reflexión sistemática sobre los componentes y las normas que rigen el lenguaje (fonológicas, semánticas, morfosintácticas etcétera). El alumnado se ha de habituar a analizar de forma reflexiva el discurso propio y ajeno para contribuir a su mejora desde la utilización de estrategias de revisión basadas en el uso de conceptos básicos lingüísticos. Los procedimientos, como en el resto de las áreas, se organizan en función de la secuencia de aprendizaje que realiza el alumnado. q De planificación, identificación y recogida de la información. q De organización, análisis y recuperación. q De expresión formal y literaria. q De generalización Las actitudes se organizan en función de los valores a los que se asocian: culturales, de esfuerzo, de relación, etcétera. 2.1.3 Referencia a otras lenguas, a otros códigos, a los temas transversales, al plan de acción tutorial… El proceso de enseñanza y aprendizaje de las formas y usos de la Lengua castellana está íntimamente ligado al de cualquier lengua nacional o extranjera, pues todas ellas se adquieren mediante los procesos de intercambio comunicativo y de significado que se establecen entre interlocutores de forma directa o a través de textos. El enfoque del Área de Lengua y de Literatura debe ser integrador con el de otras Lenguas, desde un marco de referencia teórico común, pues se parte de presupuestos comunes y
  • 16. metodologías similares y se rentabilizan los procesos didácticos aprovechando mejor los aprendizajes. En la misma línea se plantea la necesaria sintonía con aquellas otras áreas que utilizan códigos de comunicación, pues el desarrollo de las capacidades verbales es un componente del desarrollo de la capacidad simbólica general. Por otra parte, en el marco de la sociedad de la comunicación y de la información en la que vivimos se hace imprescindible el conocimiento, para su comprensión y uso integrado, de los recursos verbales y no verbales en un marco multimedia. En este marco el uso del ordenador se convierte en una herramienta de trabajo que facilita la búsqueda y análisis de la información, el almacenamiento, la elaboración de textos, la revisión y la comunicación de la información, al permitir el uso de diversos tipos de letras, el control sobre los rasgos de la página, la corrección ortográfica y gramatical, etc. La relación íntima entre el Área de Lengua y la de Conocimiento del Medio permite la utilización de planteamientos globalizadores a la hora de abordar la enseñanza, en la medida que esta última área, tiene como objeto de conocimiento “la realidad en la que vivimos”, y esta realidad está llena de significados que necesariamente son etiquetados mediante el lenguaje. El lenguaje contribuye a construir una representación del mundo socialmente compartida y comunicable, y contribuye con ello también a la socialización del niño, a su integración social y cultural. Los textos escritos y los orales son herramientas para la construcción social de la identidad cultural, para la transmisión de valores y para ampliar la visión del mundo. Aceptando y tomando como punto de partida el código lingüístico del niño, contribuimos a su enriquecimiento y mejora. Está demostrado que los factores socioeconómicos, contribuyen a definir el código funcional del niño y de la niña, igualmente contribuyen los factores culturales. La Comunidad Castellano – Manchega forma parte de un conjunto de Comunidades y de paises que tienen el castellano como lengua propia, aunque muchas de ellas tienen variedades lingüísticas que cumplen las funciones representativa y comunicativa dentro de un determinado medio. España es una realidad plurilingüe y pluricultural que colabora en la búsqueda de Europa como unidad supranacional. y han de ser conocidas y valoradas de forma positiva. En este sentido, la enseñanza en esta área debe facilitar el conocimiento de una realidad compleja, sin renunciar a la identificación de elementos de singularidad propia, especialmente a nivel cultural. Desde esta perspectiva estaremos contribuyendo a una “Educación para la Igualdad, la Interculturalidad y la convivencia” Desde esta misma perspectiva, y en la medida en que compartimos la manera de entender e interpretar la realidad de un determinado grupo, podemos contribuir a eliminar prejuicios sexistas, colaborando a una adecuada “Educación Sexual”. Tal y como se ha descrito, “animando a la lectura” se contribuye a realizar una verdadera “Educación para el Ocio”, se ayuda al desarrollo de contenidos básicos del Plan de Acción Tutorial, como lo son los programas de “aprender a aprender” mediante el desarrollo de procedimientos generales de aprendizaje, y de “aprender a ser persona” mediante la formación en el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación.
  • 17. 2.2 Objetivos La enseñanza de la Lengua y la Literatura en la etapa de Educación Primaria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 1. Comprender e interpretar mensajes y discursos orales aislados o asociados a otros códigos no lingüísticos; utilizar estrategias de escucha activa; aplicar estrategias de comprensión y memorización en los procesos de recogida de información, de análisis y de síntesis valorativa; y conocer las manifestaciones artísticas de tradición oral, con especial relevancia para aquellas que se desarrollan en la comunidad cultural propia, desde el aprecio y respeto por la diversidad lingüística del Estado Español. 2. Utilizar la lengua oral de forma coherente con las situaciones de comunicación, respetando las normas del intercambio comunicativo, combinando recursos lingüísticos y no lingüísticos, para exponer e intercambiar opiniones, ideas, experiencias y sentimientos; para la planificación y elaboración de textos y para el desarrollo de la sensibilidad estética mediante el uso de fórmulas literarias o de vías propias. 3. Comprender e interpretar mensajes y discursos escritos aislados o asociados a otros códigos multimedia; aplicar estrategias de comprensión y memorización en los procesos de recogida de información, de análisis y síntesis valorativa; y conocer las manifestaciones artísticas de tradición escrita con especial relevancia para aquellas que se desarrollan en la comunidad lingüística propia desde el aprecio y respeto por la diversidad lingüística del Estado Español. 4. Realizar composiciones escritas para narrar hechos, describir objetos y situaciones, exponer opiniones, ideas, experiencias o sentimientos, con una ortografía correcta, una técnica adaptada al contenido, estableciendo un guión previo y una revisión posterior y desarrollando la sensibilidad estética mediante el uso de fórmulas literarias o de vías propias. 5. Adquirir el habito de utilizar la lectura como actividad de ocio y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento. 6. Establecer estrategias de uso reflexivo de la lengua, para favorecer el conocimiento de las relaciones entre los aspectos formales, los contextos, la transmisión de valores y prejuicios y de otras intenciones comunicativas, y para mejorar las propias producciones introduciendo las autocorrecciones pertinentes. 2.3 CONTENIDOS 2.3.1 Conceptos 2.3.1.1 El lenguaje oral, sus usos y formas. q Situaciones de comunicación y normas de intercambio: — Características de la comunicación en función del lugar, los interlocutores, la intención de la comunicación (opinar, expresar sentimientos, describir, narrar…) . — Atención, contacto visual, escucha activa, turno de palabra, orientación, preguntas, opiniones. q Comprensión
  • 18. Elementos lingüísticos y no lingüísticos: Discriminación auditiva, lenguaje corporal. — Ordenes simples y complejas y respuesta a preguntas globales o parciales. — Elementos no explícitos (doble sentido, humor). — Hechos y opiniones. — Expresión. — Elementos lingüísticos y no lingüísticos: articulación, autocontrol, pronunciación, respiración, tono, ritmo, entonación y lenguaje corporal (mirada, sonrisa, orientación corporal, gestos…) — Técnicas de expresión oral: Presentación, Exposición, Debate, Conversación Telefónica, Reclamación, Entrevista, Anuncios, Chistes, Grabaciones. — Textos literarios: canciones, romances, coplas, narraciones, poemas, teatro hablado. — Otras variantes: otros idiomas nacionales y extranjeros, jergas, códigos específicos (braille, signos, bimodal…) 2.3.1.2 El lenguaje escrito, sus usos y sus formas. q Decodificación: correspondencia fonema y grafía, velocidad, entonación, respeto a las pausas, hábitos básicos. q Comprensión y expresión lectora. — Síntesis y preguntas directas, abiertas y cerradas: Situación, personajes,.. — Tipos de texto y su estructura, — Ideas principales y secundarias, hechos y opiniones. — Biblioteca: Índices alfabéticos, Diccionarios y enciclopedias q Expresión y composición escrita. — Elementos lingüísticos y no lingüísticos: — Aspectos mecánicos y formato: Claridad y limpieza, uniformidad de tamaño y espaciamiento, ligamentos, inclinación, presión y rapidez, puntuación, acentuación, márgenes y acentos. — Ortografía natural, visual y arbitraria. — Técnicas de expresión escrita: descripción, narración, diálogo, guión, toma de notas, resumen, esquema, mapa conceptual, ficha bibliográfica y de contenido, informe, carta, telegrama, monólogo, curriculo, diario, cuaderno de navegación, titulares, entrevistas, pie de foto, comparaciones — Producción y contenido semántico: concordancia — Biblioteca: índices, diccionarios, enciclopedias, textos de literatura infantil
  • 19. Textos literarios: Retrato, Semblanza, Fábula, Cuento, Historia fantástica, Diálogo Teatral, Biografía y Autobiografía, Poemas,. — Otras variantes: otros idiomas nacionales y extranjeros, jergas, códigos específicos (braille, signos, bimodal…) 2.3.1.3 El análisis y la reflexión sobre el lenguaje. — Estructuras básicas: discurso, oración, palabra, sílaba, letras, diptongos e hiatos.. — Vocabulario (unidades temáticas): campo semántico y campo léxico; Sinónimos, Antónimos y Homónimos; prefijos y sufijos, Aumentativos y Diminutivos. — Tipos de palabras: sustantivos, artículos; adjetivos calificativos, demostrativos, posesivos, numerales, verbos, pronombres personales, adverbios, preposiciones y conjunciones. — Formas: género, número, persona, tiempo. — Elementos de la oración y tipos de oraciones. 2.3.2 Procedimientos: 2.3.2.1 De planificación, identificación y recogida de la información — Uso de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones: atención y escucha, concentración, turnos, adecuación de la respuesta a las intervenciones precedentes, etc. — Decodificación de los signos gráficos y no gráficos — Localización de los aspectos relevantes, de las intenciones, de las ideas principales y de las secundarias. — Relación con los conocimientos previos — Búsqueda de soluciones ante palabras desconocidas (releer, avanzar, consultar un diccionario, buscar información complementaria). 2.3.2.2 De organización, análisis y recuerdo. — Reformulación y elaboración de resúmenes. — Clasificación según criterios. — Diferenciación de mensajes. — Síntesis mediante organizadores: mapas conceptuales y esquemas. — Interpretación de mensajes no explícitos: doble sentido, humor, — Búsqueda de analogías. — Análisis gramatical. 2.3.2.3 De expresión y comunicación formal y literaria. — Lectura de textos en voz alta empleando la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados a su contenido. — Planificación
  • 20. Presentación adecuada a la situación y de manera estructurada. — Respuesta y aclaración de dudas. — Recitación y representación — Elaboración de distintos tipos de textos escritos: descripciones, narraciones, diálogos, fichas etc.. — Elaboración de textos literarios: poemas, cuentos… — Producción de mensajes integrando distintos mensajes 2.3.2.4 De revisión y generalización — Revisión y comprobación de: ortografía, puntuación, concordancia, tipo de texto. — Lectura de libros en casa — Comentario y juicio personal. 2.3.3 Actitudes: — Asociadas al desarrollo de hábitos de trabajo: Interés y curiosidad por conocer; autoexigencia en la realización de las propias producciones, valorando la claridad, el orden y la limpieza; cuidado en el empleo de los libros y otros materiales, — Asociadas al logro de valores culturales: valoración de la lectura y la escritura como fuente de placer y diversión y sensibilidad estética. — Asociadas al logro de valores de relación y convivencia: valoración del lenguaje verbal como instrumento de comunicación y de aprendizaje; respeto por las normas de interacción verbal y de producción escrita; sensibilidad, apertura, flexibilidad ante las aportaciones de otros; actitud crítica ante el lenguaje discriminatorio; interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. 2.4 Criterios de evaluación. 1. Comprender el contenido de textos orales habituales y de la tradicional cultural, resumiendo su contenido global, recordando sus elementos y respondiendo a preguntas sobre el mismo, interpretando elementos no explícitos presentes en los mis- mos (doble sentido, sentido humorístico, etc.). A través de este criterio se trata de comprobar que el alumnado comprende cualquier tipo de textos orales (asociados o no a otros códigos), ya sean mensajes habituales de sus interlocutores, explicaciones en la clase, informaciones de los medios de comunicación, cuentos, relatos u otros textos de tradición oral, y que utiliza las estrategias adecuadas para escuchar de una manera activa (asiente, pide aclaraciones…). El nivel de comprensión la demuestra resumiendo lo que ha oído, respondiendo a preguntas cerradas y abiertas, interpretando, estableciendo relaciones y valorando. Además se valora el nivel de información adquirido sobre manifestaciones literarias que utilizan esta el lenguaje comunicación tanto en la comunidad castellana como en otras del territorio nacional y de otros países cuyo idioma se estudia (objetivo a)
  • 21. 2. Expresarse oralmente respetando las normas del intercambio comunicativo, utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos, a la hora de presentar unos contenidos, de establecer un intercambio de opiniones e ideas, de utilizar formulas literarias de la tradición oral. A través de este criterio valora el nivel de competencia alcanzado en la expresión oral y su adecuación a las situaciones de comunicación creadas (presentación de trabajo, debates, asambleas, etc), tanto a nivel del respeto de las normas de participación (escuchar, mirar al que habla, guardar un turno, resumir, orientar …) como a la hora de exponer su propio discurso, preparando un guión previo, eliminando “comodines” al hablar, usando el vocabulario apropiado, respetando la concordancia, evitando repeticiones y detenciones, introduciendo el tema, desarrollándolo, ejemplificando para clarificar, utilizando recursos no lingüísticos. También se valora su capacidad de adaptar su expresión a modelos de textos literarios y el desarrollo de un estilo expresivo propio (objetivo b) 3. Leer cualquier tipo de texto, especialmente aquellos que tienen una relevancia literaria, de una forma eficaz, con fluidez, ritmo, entonación, con intencionalidad y de forma comprensiva, sintetizando el contenido, respondiendo a preguntas, organizando y estructurando las ideas, interpretando y valorando. A través de este criterio valora su capacidad para leer en voz alta, textos de diverso tipo con fluidez (sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras) empleando la pronunciación, la entonación, la velocidad y el ritmo adecuados a su contenido. Y que de forma paralela a en lectura silenciosa es capaz de captar los contenidos del texto en base a: establecer la intencionalidad de la lectura, identificar y diferenciar tipos de texto (informativos, literarios, etc.), responder a preguntas (¿Qué, Quién, Dónde, Cuándo…?), resolver dudas (consultar diccionario…), resumir el contenido global, identificar las ideas principales de las secundarias, separar hechos de opiniones, diferenciar aspectos reales y fantásticos. Igualmente se valora su capacidad de interpretar mensajes no explícitos, y de hacer comentarios y juicios sobre el contenido. La lectura de textos permite el acceso a fuentes literarias distintas asociadas a las diferentes culturas nacionales y a la propia, facilitando el desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad, recogidas a través del conocimiento que sobre ellas tiene y a partir de las opiniones que expresa. (objetivo c) 4. Elaborar textos descriptivos, narrativos, poéticos, mixtos utilizando la técnica apropiada, la ortografía adecuada, desarrollando un guión previo y realizando una revisión correctiva y de mejora. Este criterio valora el nivel de competencia alcanzado a la hora de realizar una composición escrita en base a: la planificación de lo que va a escribir (esquema previo), el uso de los elementos formales (legibilidad, orden y limpieza), el respeto a la concordancia a la hora de construir oraciones y a las reglas ortográficas, la adecuación de la técnica de composición al contenido (la descripción incluye elementos como su situación, la utilidad, las cualidades físicas, funcionales o morales, la comparación, la valoración…; la narración incluye la situación espacio-temporal, la descripción del entorno y de los personajes, el desarrollo de la acción de acuerdo con una secuencia temporal y causal, el diálogo entre personajes, el desenlace; una carta, el encabezamiento, etcétera). Con este criterio, igualmente se valora su capacidad de iniciar la identificación de los rasgos de los diferentes géneros literarios a partir de su uso expresivo. (objetivo d)
  • 22. 5. Realizar distintos tipos de lecturas en su tiempo de ocio de forma guiada y autónoma. Este criterio de evaluación pretende valorar el uso que de una forma regular hace de la lectura para el ocio, utilizando la biblioteca del centro o de la localidad, respondiendo positivamente a las propuestas de clase, demandando libros, realizando aportaciones sobre autores y textos leídos, seleccionando lecturas y justificando sus gustos (objetivo e) 6. Enriquecer el vocabulario, identificar y analizar los elementos básicos del lenguaje desde una perspectiva funcional (tipos de palabras y su utilidad, oraciones…) y detectar los elementos asociados a la transmisión de valores y prejuicios, para realizar las autocorrecciones correspondientes Identificar en los textos de uso habitual los elementos básicos que constituyen la oración simple (sujeto y predicado), conocer las principales clases de palabras y su formación, y emplear estos conocimientos en la producción y revisión de los propios textos. Este criterio trata de comprobar que el alumnado tiene un vocabulario básico suficientemente amplio, siendo capaz de localizar sinónimos, antónimos, de emplear diminutivos, etcétera. Igualmente si ha adquirido unos conocimientos gramaticales básicos que le permiten identificar los diferentes tipos de palabras (sustantivo, verbo, adjetivo,…) de forma aislada y en el marco de la oración (sujeto, predicado…) realizando variaciones en base a sus formas sin perder por ello la concordancia (género, número…). Asimismo se valora la capacidad de aplicar ese conocimiento a la detección de ciertos usos de la lengua que suponen una discriminación, para que desde una actitud crítica busque alternativas para su propia expresión. (objetivo f) 3 MATEMÁTICAS 3.1 Introducción 3.1.1 Finalidad del área y referencia a los objetivos generales[2]: A través del área matemática el alumnado, en los primeros niveles educativos, adquiere el dominio del código numérico, automatiza las operaciones, desarrolla el razonamiento numérico y espacial, utiliza formas de representación y aplica estos conocimientos en la resolución de problemas asociados a la vida cotidiana, relacionados con la medición, el consumos (Objetivo General C). Como el resto de las áreas, contribuye especialmente al desarrollo cognitivo del niño y sobre todo le facilita una serie de herramientas que son imprescindibles a la hora de abordar otras situaciones de aprendizaje. Las Matemáticas aporta estrategias funcionales asociadas a la utilización de procedimientos rigurosos y científicos de análisis y registro que facilitan la interpretación de la información, suministrando medios muy fiables y prácticos. Igualmente favorece el desarrollo de actitudes de rigor, exactitud, veracidad, sin descartar la búsqueda de alternativas creativas desde el desarrollo del pensamiento intuitivo. El desarrollo de sus contenidos favorece el desarrollo de capacidades recogidas en el Objetivo general H, (identificación, planificación y búsqueda de alternativas posibles). En la Educación Primaria se parte del conocimiento intuitivo que el niño y la niña tienen del número, de la medida y de la representación en el espacio, para consolidar y ampliar un código de representación simbólica articulado y coherente de enorme potencial educativo. El niño y la niña conocen, pues forman parte de su experiencia, los números naturales, estructura el espacio, ha tenido oportunidad de realizar operaciones de medición, conoce las
  • 23. propiedades de los objetos (peso, tamaño, color, etc,...), los clasifica y es capaz de resolver problemas sencillos. La manipulación los objetos y las experiencias asociadas a la realidad más cercana, siguen siendo el punto de partida en la construcción del pensamiento matemático, desde el desarrollo de la abstracción, la simbolización y la formalización. 3.1.2 Bloques de contenido. Para facilitar la programación del área, partiendo del carácter fundamentalmente procedimental de esta área, se establece un sistema mixto para organizar los contenidos. Por una parte se mantienen los tres ámbitos tradicionales (Numeración, Medida y Geometría) y por otra se contempla la Resolución de Problemas como contenido específico. Desde esta perspectiva los contenidos de concepto y de procedimiento se estructuran en cuatro bloques de contenido: q Numeración y Operaciones: integra contenidos asociados al código numérico y a las operaciones que se realizan con el mismo (sistema de numeración, conteo, algoritmos de las operaciones, cálculo mental…) q Medida: establece una vía de acceso en el desarrollo de los conceptos numéricos y conceptos espaciales, de capacidad, peso…estableciendo relaciones con las unidades del sistema métrico decimal y utilizando procedimientos de estimación, medición…. q Formas Geométricas y situación en el espacio: establece herramienta para la representación asociados a la localización y orientación espacial, a la forma y a la medición de las mismas. q Resolución de Problemas: incorpora procedimientos de recogida, registro y organización de la Información, de representación, de búsqueda de alternativas, de uso de operaciones, de cálculo y estrategias de revisión. Para organizar las actitudes se sigue el mismo criterio que en el resto de las áreas. 3.1.3 Referencia a otras lenguas, a otros códigos, a los temas transversales, al plan de acción tutorial… Las Matemáticas contribuyen con el resto de las áreas al desarrollo de las diferentes dimensiones de la personalidad del alumno y la alumna, y permiten, dado su valor funcional, y la íntima relación con otras áreas el desarrollo de planteamientos globalizadores. Desde esta perspectiva existe una íntima relación con el área de “Lengua y Literatura” de la que utiliza el soporte verbal y de la que necesita ineludiblemente los procedimientos de “comprensión lectora” para abordar con éxito la resolución de problemas. La representación del espacio enlaza sus contenidos con las áreas de “Educación Artística y de Educación Física”, haciendo imprescindible el desarrollo coordinado del proceso de enseñanza para generalizar los aprendizajes. Asimismo aporta al área de “Conocimiento del medio social, natural e histórico” herramientas básicas para recoger, registrar, representar e interpretar el entorno, para situarse en él y para ordena la secuencia de acontecimientos históricos. Especial relevancia tiene el uso de las “Tegnologías Digitales de la Información y la Comunicación” en la medida en que código matemático potencia su desarrollo, a través de las hojas de cálculo y de la representación gráfica.
  • 24. Las Matemáticas ofrecen vías para el desarrollo de los temas transversales y de la educación en valores en la medida en que ofrecen herramientas de cuantificación y análisis en procesos relacionados con la “Educación Ambiental” (observación y representación del espacio), la “Educación Vial” (representación, itinerarios, cálculo de distancias), la “Educación para el ocio” (análisis de alternativas y toma de decisiones) y especialmente la “Educación para la Salud y el Consumo” en la medida en que propicia con el fomento de actitudes de análisis, reflexión sobre los procesos de consumo mediante el establecimiento de relaciones entre calidad - precio y al contraste de los diferentes productos Las Matemáticas igualmente contribuye al desarrollo de estrategias asociadas a los programas de “Aprender a Aprender y a Pensar” en el marco del Plan de Acción Tutorial. 3.2 Objetivos La enseñanza de las Matemáticas en la etapa de Educación Primaria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 1. Conocer el lenguaje numérico y utilizarlo de forma comprensiva para representar la realidad y desarrollar el razonamiento numérico. 2. Conocer y utilizar de manera automátizada y pertinente los instrumentos de cálculo matemático (operaciones) y las estrategias de revisión sistemática. 3. Conocer y utilizar de forma adecuada a cada caso, las diferentes unidades e instrumentos de medida para hacer estimaciones, establecer relaciones y resolver problemas. 4. Comprender el entorno a partir del conocimiento y la representación de las formas geométricas y de las figuras en el espacio, y utilizar este conocimiento para la resolución de problemas y en el desarrollo del razonamiento espacial. 5. Utilizar un procedimiento de eficaz de resolución de problemas integrando procedimientos de identificación de situación de la vida cotidiana, comprensión de la formulación del contenido, recogida de datos, representación numérica y gráfica, búsqueda de alternativas, selección adecuada de operaciones, estimación de resultados, ejecución y revisión de las operaciones, interpretación y generalización a situaciones semejantes. 6. Reconocer la utilidad de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y adoptar actitudes de rigor en el trabajo y de precisión en la respuesta. 3.3 CONTENIDOS 3.3.1 Conceptos 3.3.1.1 Numeración y Operaciones q Numeración: — Números naturales, fraccionarios y decimales: concepto: valor posicional; necesidad y funciones: contar, medir, ordenar, expresar cantidades o particiones. — Relaciones y correspondencias: Cuantificadores básicos (mayor que, menor que, igual a diferente de mayor o igual que, menor o igual que, aproximadamente igual) y símbolos para expresarlas. Correspondencias entre fracciones sencillas y sus equivalentes decimales. El tanto por ciento de una cantidad.
  • 25. Números positivos y negativos. Números cardinales y ordinales. — Numeración decimal (Base, valor de posición y reglas de formación de los números) y numeración romana. — Correspondencia entre lenguaje verbal, representación gráfica y notación numérica q Operaciones: — Suma, resta, multiplicación y división: Algoritmos y situaciones en las que intervienen. Operaciones inversas (suma y resta multiplicación y división). Reglas de uso de la calculadora de cuatro operaciones — Potenciación: Algoritmos ( Cuadrados y cubos ). — La media aritmética y la moda. — Reglas de uso de la calculadora de cuatro operaciones 3.3.1.2 Medida — Identificación de magnitudes: unidades no convencionales y convencionales de longitud, capacidad, masa y superficie. — Unidades de medida: múltiplos y submúltiplos. — Las unidades de medida de tiempo y de ángulos. — Unidades monetarias 3.3.1.3 Formas geométricas y representación en el espacio. — Sistemas de referencia y ejes de coordinadas: situación de un punto en el espacio, distancias, desplazamientos, ángulos y giros. — Elementos geométricos y sus relaciones: paralelismo y perpendicularidad. — Formas planas: tipos, elementos, relaciones, regularidad y simetrías. — Formas espaciales: cuerpos geométricos, elementos, relaciones, regularidad y simetrías. — La representación en el espacio: formas (planos, mapas, maquetas), escalas e instrumentos. 3.3.1.4 Tipos de problemas en función del número de operaciones y del contenido 3.3.2 Procedimientos: 3.3.2.1 Recogida de información, planificación, organización, expresión y comunicación: — Lectura, ordenación, composición y descomposición, seriación, búsqueda de la razón de una serie, comparación de números — Algoritmos de las operaciones y de las pruebas. — Mediciones, identificación, transformaciones y equivalencias entre las unidades del sistema métrico decimal, las unidades de tiempo, de ángulos y las unidades monetarias.
  • 26. Localización de un punto en un eje de coordenadas, representación y clasificación de figuras planas y formas geométricas; representación de figuras geométricas. 3.3.2.2 Generalización: Resolución de problemas. — Identificación del problema (interrogantes) y planificación — Comprensión del contenido diferenciando la información aportada de la interrogación. — Recogida y registro de la información en tablas — Representación numérica, en dibujo, o en gráficos — Elección de las operaciones — Resolución y revisión para detectar errores mediante el uso de la calculadora — Explicación del proceso seguido. — Generalización 3.3.3 Actitudes: — Asociadas al desarrollo de hábitos de trabajo: Interés y curiosidad por conocer el código numérico, por realizar mediciones y representaciones…; rigor en la realización de las propias producciones, valorando la claridad, el orden y la limpieza; perseverancia en la búsqueda de soluciones. — Asociadas al logro de valores culturales: valoración de expresividad del lenguaje gráfico corno forma de representar muchos datos. — Asociadas al logro de valores de relación y convivencia: valoración del lenguaje verbal como instrumento de comunicación y de aprendizaje; respeto por las normas de interacción verbal y de producción escrita; sensibilidad, apertura, flexibilidad ante las aportaciones de otros; actitud crítica ante el lenguaje discriminatorio; interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. 3.4 Criterios de evaluación. 1. Leer, representar y identificar el concepto de número natural, entero, decimal, y fraccionario. Utilizar el razonamiento numérico para comparar, ordenar, clasificar, seguir una serie, buscar la razón… (Objetivo a) Este criterio valora la capacidad de leer y escribir los números naturales, entero, decimales y fraccionarios con cualquier cifra, de localizar la posición, de establecer relaciones entre ellos utilizando los signos igual, mayor y menor que, de componer y descomponer, de seguir series crecientes y decrecientes con diferentes criterios y de identificar la razón de una serie. 2. Sumar, restar, multiplicar y dividir de manera automatizada cualquier tipo de número y de revisar el resultado con la prueba y la calculadora. (Objetivo b) Este criterio valora la capacidad de utilizar de manera automatizada los algoritmos de las operaciones con cualquier tipo de números, de calcular mentalmente (doble, mitad…suma llevándose, resta, tabla de multiplicar, multiplicar por la unidad seguida de ceros, divisiones
  • 27. exactas y la división por la unidad seguida de ceros), de revisar el resultado mediante la prueba, el uso de la calculadora y la hoja de cálculo. 3. Conocer y seleccionar la unidad más apropiada a la magnitud a medir, realizar estimaciones o mediciones, y establecer relaciones entre ellas. (Objetivo c) Este criterio valora el conocimiento que tiene de las unidades usuales del Sistema Métrico Decimal, de las unidades de tiempo, de medición de ángulos y monetarias, a la hora de seleccionar las más adecuada, de realizar transformaciones entre múltiplos y submúltiplos mediante la unidad seguida de ceros y de resolver con las operaciones básicas, problemas de uno o dos interrogantes que impliquen el uso de estas unidades. 4. Identificar las figuras y las formas geométricas en el entorno, representarlas, clasificarlas y utilizar el razonamiento espacial. Situar puntos en el eje de coordinadas, representar e interpretar planos, escalas.. (Objetivo d) El criterio valora la competencia para conocer las distintas figuras y formas, representarlas, clasificarlas, y calcular su superficie y volumen. Asimismo valora la localización de puntos en el plano a partir de las coordenadas, el trazado de líneas paralelas, convergentes…, de giros, y la representación espacial mediante croquis, itinerario, plano…mediante el uso de distintas escalas. 5. Resolver problemas utilizando un procedimiento eficaz para identificar la problemática y seleccionar de forma adecuada las operaciones, revisar y generalizar los resultados. (Objetivo e). El criterio valora la competencia a la hora de seguir una secuencia de pasos adecuada para resolver el problema (identificar los interrogantes, representar los datos que se ofrecen, buscar alternativas, seleccionar las operaciones pertinentes, resolverlas correctamente, revisar el resultado, explicar el razonamiento seguido…), de resolverlo correctamente, de presentarlo de forma correcta. Igualmente valora su uso en modelos semejantes y en situaciones nuevas. 6. Mostrar una actitud favorable hacia el trabajo en Matemáticas. (objetivo f) El criterio valora el interés hacia el área, a través de la intervención en clase (preguntas, terminación de la tarea, calidad de sus trabajos. 4 LENGUA EXTRANJERA 4.1 Introducción 4.1.1 Funcionalidad del área y la relación con los objetivos generales de la Etapa Vivimos en una sociedad que requiere una escuela adecuada a los cambios que en ella se producen y abierta al resto de Europa y al mundo. La pertenencia a la Unión Europea, la circulación de profesionales y trabajadores entre los países que la componen, los intercambios culturales y de la comunicación de noticias y conocimientos, hacen necesario que la educación obligatoria prepare a nuestro alumnado para que, a su término, posea una apropiada competencia educativa en alguna lengua extranjera. El aprendizaje del idioma extranjero, además de facilitar los procesos de integración europea y global, favorece el desarrollo de las capacidades generales de la Etapa (Objetivo General B) en la medida en que generaliza el desarrollo de las funciones comunicativas y
  • 28. representativas del lenguaje. Desde esta perspectiva, y a la hora de priorizar los contenidos de enseñanza, parece necesario dar prioridad al desarrollo de las habilidades comunicativas tanto a nivel oral como escrito, y utilizar la competencia gramatical y el conocimiento del contexto social y cultural, al servicio de las mismas. Los niños y las niñas poseen una mayor plasticidad auditiva y oral, lo que les permite asimilar la lengua extranjera mejor que cuando poseen una edad más avanzada. Gozan de gran facilidad para el desarrollo de destrezas de comunicación básicas, como son la comprensión y la producción orales, ligadas fundamentalmente a las habilidades sociales y poseen también, cuando se da un ambiente favorable, un gran interés y curiosidad por todas aquellas actividades que suponen experimentar con la lengua La funcionalidad en el aprendizaje de una lengua extranjera es, a estas edades, muy inmediata y está ligada a situaciones como: reclamar atención, dirigir la atención del adulto hacia un objeto, expresar un deseo o una petición, manifestar sorpresa o satisfacción, pedir información, ayuda… La enseñanza de la lengua extranjera en esta etapa ha de realizarse, desde el enfoque global con el resto de las áreas, aprovechando su mayor plasticidad auditiva y oral, partiendo de los intereses del alumnado y aprovechando la funcionalidad de múltiples ocasiones asociadas al desarrollo de habilidades sociales y la comprensión de elementos lingüísticos que forman parte del vocabulario usual en los medios de comunicación. El objetivo fundamental es acostumbrarlos a utilizar la lengua extranjera como práctica habitual. 4.1.2 Bloques de contenido A la hora de programar la lengua extranjera se ha de considerar el relevante papel que tienen los procedimientos en el desarrollo de las destrezas básicas (leer, escribir, escuchar y hablar). Estos procedimientos utilizan como herramientas de trabajo el lenguaje oral y el lenguaje escrito. El conocimiento de ambos y del contexto en el que se desarrollan constituyen los bloques de contenido en la perspectiva de los conceptos. — El lenguaje oral: sus usos y formas. — El lenguaje escrito: sus usos y formas. — Aspectos socioculturales. A la hora de programar y secuenciar los contenidos es necesario partir de situaciones de comunicación cercanas a las necesidades e intereses de los alumnos tanto en relación con su mundo real como fantástico, buscando el acercamiento a los contenidos del resto de las áreas y el desarrollo de los temas transversales. A la hora de organizar los procedimientos será necesario contemplar de manera armónica y equilibrada aquellos que están asociados a la recogida de información (escuchar y leer) y aquellos otros que están relacionados con la expresión (hablar y escribir). Sin perder de vista, como en el resto de las áreas, el desarrollo de los procesos de organización y estructuración de la información. Por último, y en relación con las actitudes el criterio organizador será el mismo que en el resto de las áreas, y en función de los valores que desarrollan: culturales, de esfuerzo, de relación, etcétera.
  • 29. 4.1.3 Referencia a otras lenguas, a otros códigos, a los temas transversales, al plan de acción tutorial… Entrar en contacto con otras culturas a través del canal de la lengua favorece la comprensión y el respeto hacia otras formas de pensar y actuar y favorece una visión más amplia y rica de la realidad. Al tener al Área de Lenguas Extranjeras un carácter instrumental, los contenidos lingüísticos aparecen ligados a los temas y situaciones que están presentes en los distintos bloques de contenidos. Esto permite incorporar los temas transversales a través de textos orales o escritos que contextualizan distintos valores culturales. Con la explotación de estos textos, el alumnado personaliza distintas situaciones y las compara con sus comportamientos y actitudes personales, elaborando un juicio crítico respecto a los problemas sociales Existe una íntima relación entre los proceso de enseñanza y aprendizaje del área de Lengua Extranjera y de la Lengua Castellana, pues ambas desarrollan las capacidades de comunicación y representación utilizando un mismo sistema de signos interrelacionados en los niveles fonético-fonológico, morfosintáctico y semántica. Pero la lengua es el medio de expresión de los significados, las vivencias, los valores …de una cultura y su conocimiento contribuye a abrir el horizonte de información sobre otros entornos (área de Conocimiento del Medio), a facilitar un mejor conocimiento del propio (Cultura Castellano Manchega), a obtener información sobre otras maneras de organizar el ocio (“Educar para el Ocio”) y a favorecer el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto hacia otras formas de pensar y actuar (“Educación para la Igualdad, la Interculturalidad y la convivencia” y los ejes del Plan de Acción Tutorial “Aprender a ser persona y Aprender a convivir”). En síntesis, el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera permite utilizar otro instrumento para relacionarse con los demás, llegar a acuerdos y expresar sentimientos, conocer otras culturas, y reflexionar sobre diferentes estilos de vida y concepciones del mundo para favorecer la tolerancia y la convivencia. 4.2 OBJETIVOS La enseñanza del Idioma en la etapa de Educación Primaria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 1. Conocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras como medio para conocer otras culturas, para apreciar y respetar otras formas de vida y la riqueza de la diversidad lingüística y para generalizar los aprendizajes y experiencias de la lengua castellana. 2. Comprender textos orales relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, a partir de informaciones relacionadas con los mismos. 3. Expresarse oralmente y utilizando recursos no lingüísticos (gestos, posturas, etc.) en las actividades habituales de clase (saludos, despedidas, presentaciones, felicitaciones etc) y en situaciones de comunicación, respetando las normas de comunicación interpersonal. 4. Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, a partir de informaciones relacionadas con los mismos.
  • 30. 5. Producir textos escritos sencillos sobre temas familiares respetando las reglas básicas del código escrito 4.3 CONTENIDOS 4.3.1 Conceptos 4.3.1.1 El lenguaje oral, sus usos y formas. — Sistema fonológico y fonético: Decodificación de los elementos lingüísticos y no lingüísticos: discriminación auditiva y lenguaje corporal — Situaciones de comunicación y normas de intercambio: — Características de la comunicación en función del lugar, de los interlocutores, de la intención de la comunicación (opinar, expresar sentimientos, describir, narrar…) . — Normas de intercambio: Atención, contacto visual, escucha activa, turno de palabra, orientación, preguntas, opiniones. q Comprensión — Vocabulario básico: el nombre, las partes del cuerpo, los elementos de la casa, la familia y los amigos, los alimentos y el mercado, la clase, calle, el comercio y los medios de transporte, profesiones, actividades de ocio, medios de comunicación, colores, números, días de la semana, las estaciones, los meses y horas. — Ordenes simples y complejas (secuencias) y respuesta a preguntas globales o parciales. q Expresión: Técnicas de expresión oral y gestual. 4.3.1.2 El lenguaje escrito, sus usos y sus formas. — Decodificación: correspondencia fonema y grafía, velocidad, entonación, respeto a las pausas, hábitos básicos, situaciones e intenciones comunicativas. — Comprensión y expresión lectora: Síntesis y preguntas directas, abiertas y cerradas: Situación, personajes,.. — Expresión y composición escrita. — Elementos lingüísticos y no lingüísticos: Vocabulario básico — Estructura de la oración : tipos y clases — Técnicas de composición escrita: descripción, narración, diálogo, cartel... 4.3.1.3 Aspectos socioculturales — Expresiones y gestos que acompañan a la expresión oral: gestos de cortesía, tono de voz, etc. (pueden incluirse en expresión oral). — Aspectos de la vida cotidiana y modos de pasar el tiempo libre: horarios, hábitos, imágenes, juegos, canciones y deportes, lugares de encuentro favoritos, Vocabulario usual en lengua extranjera etiquetas de productos, canciones, películas, programas de televisión, etcétera.(puede incluirse en comprensión y expresión oral y escrita)
  • 31. 4.3.2 Procedimientos: 4.3.2.1 De recogida de la información: — Escucha activa y respeto al turno de palabra. — Discriminación auditivamente todos los sonidos y fonemas ingleses. — Identificación, asociación, enumeración y pronunciación del vocabulario básico de forma auditiva y visual (imágenes, láminas) — Localización el significado de las palabras por el contexto, deducción, similitud o utilizando el “picture diccionary” o el diccionario tradicional. — Captación del mensaje global. — Obtención de detalles específicos 4.3.2.2 De organización de la información: — Ordenación y clasificación de palabras en función del género, el número, y la posesión. — Ordenación de las palabras dentro de la oración. — Construcción de frases — Seguimiento de instrucciones escritas — Situación en el tiempo y en el espacio — Comparación de formas de vida, cultura… 4.3.2.3 De comunicación y representación: — Pronunciación de fonemas, — Expresión oral con entonación, pronunciación y apoyo gestual — Lectura de palabras y textos con ritmo y entonación — Descripción oral y escrita de rasgos físicos de objetos, animales, alimentos, lugares y acciones, gustos y preferencias. — Diálogo sobre temas cotidianos: juegos, compras, alimentos. — Conversación telefónica, entrevista, recitado de un poema y una canción — Composiciones escritas: breves diálogos, cartas, historietas, y carteles con dibujos y textos. 4.3.2.4 De revisión y generalización — Revisión y comprobación de textos escritos. — Audición de canciones en el idioma — Lectura de cuentos — Sencillas traducciones. 4.3.3 Actitudes: — Asociadas al desarrollo de hábitos de trabajo: Interés y curiosidad por conocer; autoexigencia en la realización de las propias producciones, valorando la