SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario
Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Porlamar
 Un pionero en este campo fue Arthur M. Wellintogton, ingeniero civil,
quien en la postometrias del siglo XIX estableció de manera específica
el papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería. Su
área de particular interés fue la construcción de vías férreas en
Estados Unidos.
 Hace algunos decenios, hasta antes de la segunda guerra mundial, los
bancos y las bolsas de valores de los países eran las únicas
instituciones que manejaban términos como interés, capitalización,
amortización... Sin embargo, a partir de los años 50, con el rápido
desarrollo industrial de una gran parte del mundo, los industriales
vieron la necesidad de contar con técnicas de análisis económico
adaptado a sus empresas, creando en ellas un ambiente para tomar
decisiones orientadas siempre a la elección de la mejor alternativa en
toda ocasión.
 PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas. La elección (decisión) se
da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y
después definirlas para el análisis subsecuente.
 PRINCIPIO 2. Enfocarse en las diferencias. Al comparar las
alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante
para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los
posibles resultados.
 PRINCIPIO 3. Utilizar un punto de vista consistente. Los resultados
probables de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben
llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista
definido (perspectiva - punto de vista).
 PRINCIPIO 4. Utilizar una unidad de medición común. Utilizar una
unidad de medición común para enumerar todos los resultados
probables hará más fácil el análisis y comparación de las
alternativas.
 PRINCIPIO 5. Considerar los criterios relevantes. La selección de
una alternativa (Toma de decisiones) requiere del uso de un
criterio (o de varios criterios). El proceso de decisión debe
considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria
y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos
explícitos de una manera descriptiva.
 PRINCIPIO 6. Hacer implícita la incertidumbre. La
incertidumbre es implícita la proyectar (o estimar) los
resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su
análisis y comparación.
 PRINCIPIO 7. Revisar sus decisiones. La toma de decisiones
mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta donde sea
posible, los resultados iníciales proyectados de la alternativa
seleccionada deben compararse posteriormente con los
resultados reales logrados.
Principios
 1. Reemplazo de equipo
Moore Bussiness Forms Inc., es un productor mundial de formularios
empresariales y otros productos de papel. Actualmente, la
compañía tiene una planta en Albany, Georgia, donde el papel se
corta al tamaño, se imprime en una de 15 imprentas y después se
pasa al departamento de acabado. Como parte de este proceso,
los libros de formularios se encuadernan mediante engrapado y se
les colocan cubiertas de papel grueso. Esta operación se lleva a
cabo con una de cuatro máquinas de encuadernado Stanley-
Bostitch.
 2. Reducción de costos
Una empresa que fabrica productos alimenticios empacados en
paquetería y a granel, está considerando la posibilidad de
automatizar la línea de empaque # 2, en la cual se reduciría al 70%
la mano de obra en ésta área, además se incrementaría la
capacidad de producción de paquetería del 75 al 100%, el costo
de inversión seria alrededor de los 180,000 dólares.
 3. Desarrollo de nuevos productos.
E.I. Dupont de Neumours, una de las principales plantas de
productos químicos ha establecido un negocio independiente,
llamado Somos, a fin de desarrollar y vender un sistema de
generación rápida de prototipos. Esta tecnología dirigida por
computador permite a los ingenieros diseñar y crear en unas
cuantas horas prototipos de plástico de piezas complicadas.
Esta tecnología también puede significar para algunas
empresas el nacimiento de una auténtica manufactura
"oportuna".
 4. Necesidad
Se requiere una inversión de 15,000 dólares para relocalizar un
taller y una oficina, que se encuentran en el interior de la
fábrica de aceites, lo anterior es necesario por seguridad, ya
que se requiere retirar fuentes de ignición cercanas a la planta
de hexano, evitando de esta manera riesgos de explosión.
Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son los
siguientes:
 Compresión del problema y definición del objetivo
 Reunión de datos importantes
 Selección de posibles respuestas alternativas
 Identificación de criterios para la toma de decisiones
empleando uno o varios atributos
 Valoración de las opciones
existente
 Elección de la opción más óptima y
adecuada
 Implantar el resultado.
 Vigilar todos los resultados.
Fin de
año
Cantidad
prestada
Interés Cantidad adeudada
Cantidad
pagada
0 1.000
1 ... 140 1.000 + 140 = 1.140 0
2 ... 140 1.140 + 140 = 1.280 0
3 ... 140 1.280 + 140 = 1.420 1.420
 Interés simple
Fin de
año
Cantidad
prestada
Interés Cantidad adeudada
Cantidad
pagada
0 1.000
1 ... 140,00 1.000 + 140 = 1.140 0
2 ... 159,60 1.140 + 159,6 = 1.299,6 0
3 ... 181,94 1.299,6 + 181,94 = 1.481,54 1.481,54
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
 Interés compuesto
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Un peso de hoy vale mas que un peso de mañana
De todas las técnicas que se utilizan en finanzas ninguna es más
importan te como la del valor del dinero a través del tiempo o
análisis de flujo de efectivo descontado (DCF).
La línea del tiempo es una herramienta que se utiliza en el análisis
del valor del dinero a través del tiempo, es una representación
gráfica que se usa para mostrar la periodicidad de los flujos de
efectivo.
El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo,
permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias,
semanales, mensuales, trimestrales, etc.). Es el proceso del interés
compuesto, los intereses pagados periódicamente son
transformados automáticamente en capital. El interés compuesto
es fundamental para la comprensión de las matemáticas
financieras.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El prestatario después de un plazo pagará una cantidad de dinero mayor que lo
prestado. Ello implica que el dinero del prestamista se incremento en una
cantidad que llamaremos intereses (?D). Por esto decimos que el dinero se
valoriza a través del tiempo. ¿Pero que pasa cuando simultáneamente hay
inflación?
Elevación del nivel general de los precios, ello implica perdida del poder
adquisitivo. Por lo tanto el dinero se desvaloriza debido a la inflación.
Tasa de inflación: porcentaje promedio del alza de precios en un período.
Ing. Económica son los Conceptos y
técnicas matemáticas aplicadas en el
análisis, comparación y evaluación
financiera de alternativas relativas a
proyectos de ingeniería generados por
sistemas, productos, recursos, inversiones
y equipos.
Es una herramienta de decisión por medio
de la cual se podrá escoger una alternativa
como la más económica posible.
Ingeneria Económica
Ingeneria Económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
carlatatianaslzarpenoth
 
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economicaOrigen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
Elenyz Vsqz Cabaniel
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Ruben Castellano
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
JDROSALES
 
1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica
LBenites
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
Estefani Mata
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
genesis-narvaez1
 
La Ingeniería Economica
La Ingeniería EconomicaLa Ingeniería Economica
La Ingeniería Economica
Jose Enrique Vasquez Velasquez
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficio
lokuaz123
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
Romel Gc
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
Hernan Paz
 
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ernesto Ochoa
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
OEloyz Alexander Mata Nuñez
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
ibetica
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
Adrian Barrios
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
eduarmy88
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
unrated999
 

La actualidad más candente (20)

Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
 
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economicaOrigen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
La Ingeniería Economica
La Ingeniería EconomicaLa Ingeniería Economica
La Ingeniería Economica
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficio
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
 
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
 

Similar a Ingeneria Económica

Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
lizmar_narvaez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francys-28
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
juanairispilar
 
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
Luis Morales
 
curso de ing. económica de ingenieria
curso de ing. económica de ingenieriacurso de ing. económica de ingenieria
curso de ing. económica de ingenieria
yane cusi
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
dadm08
 
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.pptING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
GustavoIbarra29
 
Inversion
InversionInversion
Inversion
nilojuan27
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
Jose Camejo
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
wilmenmata
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
johancortez212
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
DuglibethRodriguez
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
'rony Camacho
 
Ing introduccion economica
Ing introduccion economicaIng introduccion economica
Ing introduccion economica
froimaralonzo
 
Miguel inciarte
Miguel inciarteMiguel inciarte
Miguel inciarte
Laura Nava
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
Nelyangelys Umbria
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
wendymrz
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
aldair360conmiperro
 
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
politecnico santiago mariño
 
Presentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejercicios
Presentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejerciciosPresentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejercicios
Presentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejercicios
JoseAlejandro142
 

Similar a Ingeneria Económica (20)

Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
 
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
 
curso de ing. económica de ingenieria
curso de ing. económica de ingenieriacurso de ing. económica de ingenieria
curso de ing. económica de ingenieria
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.pptING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
 
Inversion
InversionInversion
Inversion
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ing introduccion economica
Ing introduccion economicaIng introduccion economica
Ing introduccion economica
 
Miguel inciarte
Miguel inciarteMiguel inciarte
Miguel inciarte
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
 
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
 
Presentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejercicios
Presentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejerciciosPresentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejercicios
Presentacion Ingenieria económica y fundamentos con ejercicios
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Ingeneria Económica

  • 2.
  • 3.  Un pionero en este campo fue Arthur M. Wellintogton, ingeniero civil, quien en la postometrias del siglo XIX estableció de manera específica el papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería. Su área de particular interés fue la construcción de vías férreas en Estados Unidos.  Hace algunos decenios, hasta antes de la segunda guerra mundial, los bancos y las bolsas de valores de los países eran las únicas instituciones que manejaban términos como interés, capitalización, amortización... Sin embargo, a partir de los años 50, con el rápido desarrollo industrial de una gran parte del mundo, los industriales vieron la necesidad de contar con técnicas de análisis económico adaptado a sus empresas, creando en ellas un ambiente para tomar decisiones orientadas siempre a la elección de la mejor alternativa en toda ocasión.
  • 4.
  • 5.  PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas. La elección (decisión) se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis subsecuente.  PRINCIPIO 2. Enfocarse en las diferencias. Al comparar las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.  PRINCIPIO 3. Utilizar un punto de vista consistente. Los resultados probables de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido (perspectiva - punto de vista).  PRINCIPIO 4. Utilizar una unidad de medición común. Utilizar una unidad de medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.
  • 6.  PRINCIPIO 5. Considerar los criterios relevantes. La selección de una alternativa (Toma de decisiones) requiere del uso de un criterio (o de varios criterios). El proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.  PRINCIPIO 6. Hacer implícita la incertidumbre. La incertidumbre es implícita la proyectar (o estimar) los resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su análisis y comparación.  PRINCIPIO 7. Revisar sus decisiones. La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible, los resultados iníciales proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados reales logrados. Principios
  • 7.  1. Reemplazo de equipo Moore Bussiness Forms Inc., es un productor mundial de formularios empresariales y otros productos de papel. Actualmente, la compañía tiene una planta en Albany, Georgia, donde el papel se corta al tamaño, se imprime en una de 15 imprentas y después se pasa al departamento de acabado. Como parte de este proceso, los libros de formularios se encuadernan mediante engrapado y se les colocan cubiertas de papel grueso. Esta operación se lleva a cabo con una de cuatro máquinas de encuadernado Stanley- Bostitch.  2. Reducción de costos Una empresa que fabrica productos alimenticios empacados en paquetería y a granel, está considerando la posibilidad de automatizar la línea de empaque # 2, en la cual se reduciría al 70% la mano de obra en ésta área, además se incrementaría la capacidad de producción de paquetería del 75 al 100%, el costo de inversión seria alrededor de los 180,000 dólares.
  • 8.  3. Desarrollo de nuevos productos. E.I. Dupont de Neumours, una de las principales plantas de productos químicos ha establecido un negocio independiente, llamado Somos, a fin de desarrollar y vender un sistema de generación rápida de prototipos. Esta tecnología dirigida por computador permite a los ingenieros diseñar y crear en unas cuantas horas prototipos de plástico de piezas complicadas. Esta tecnología también puede significar para algunas empresas el nacimiento de una auténtica manufactura "oportuna".  4. Necesidad Se requiere una inversión de 15,000 dólares para relocalizar un taller y una oficina, que se encuentran en el interior de la fábrica de aceites, lo anterior es necesario por seguridad, ya que se requiere retirar fuentes de ignición cercanas a la planta de hexano, evitando de esta manera riesgos de explosión.
  • 9.
  • 10. Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son los siguientes:  Compresión del problema y definición del objetivo  Reunión de datos importantes  Selección de posibles respuestas alternativas  Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o varios atributos
  • 11.  Valoración de las opciones existente  Elección de la opción más óptima y adecuada  Implantar el resultado.  Vigilar todos los resultados.
  • 12. Fin de año Cantidad prestada Interés Cantidad adeudada Cantidad pagada 0 1.000 1 ... 140 1.000 + 140 = 1.140 0 2 ... 140 1.140 + 140 = 1.280 0 3 ... 140 1.280 + 140 = 1.420 1.420  Interés simple
  • 13.
  • 14. Fin de año Cantidad prestada Interés Cantidad adeudada Cantidad pagada 0 1.000 1 ... 140,00 1.000 + 140 = 1.140 0 2 ... 159,60 1.140 + 159,6 = 1.299,6 0 3 ... 181,94 1.299,6 + 181,94 = 1.481,54 1.481,54 INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO  Interés compuesto
  • 15. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Un peso de hoy vale mas que un peso de mañana De todas las técnicas que se utilizan en finanzas ninguna es más importan te como la del valor del dinero a través del tiempo o análisis de flujo de efectivo descontado (DCF). La línea del tiempo es una herramienta que se utiliza en el análisis del valor del dinero a través del tiempo, es una representación gráfica que se usa para mostrar la periodicidad de los flujos de efectivo. El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). Es el proceso del interés compuesto, los intereses pagados periódicamente son transformados automáticamente en capital. El interés compuesto es fundamental para la comprensión de las matemáticas financieras.
  • 16. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES El prestatario después de un plazo pagará una cantidad de dinero mayor que lo prestado. Ello implica que el dinero del prestamista se incremento en una cantidad que llamaremos intereses (?D). Por esto decimos que el dinero se valoriza a través del tiempo. ¿Pero que pasa cuando simultáneamente hay inflación? Elevación del nivel general de los precios, ello implica perdida del poder adquisitivo. Por lo tanto el dinero se desvaloriza debido a la inflación. Tasa de inflación: porcentaje promedio del alza de precios en un período. Ing. Económica son los Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, productos, recursos, inversiones y equipos. Es una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá escoger una alternativa como la más económica posible.