SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la información:
La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países
industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se
presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
Vivir en ella implica: Vivimos en un mundo pletórico de datos, frases e íconos. La percepción que los
seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha modificado la
apreciación que tenemos de nuestro entorno. Nuestra circunstancia no es más la del barrio o la ciudad en
donde vivimos, ni siquiera la del país en donde radicamos. Nuestros horizontes son, al menos en
apariencia, de carácter planetario. Eso no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en todo el
mundo. Lo que ocurre es que entre los numerosos mensajes que recibimos todos los días, se encuentran
muchos que provienen de latitudes tan diversas y tan lejanas que, a menudo, ni siquiera acertamos a
identificar con claridad en dónde se encuentran los sitios de donde provienen tales informaciones.
Sociedad del conocimiento:
La noción de sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos
la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
Tiene su origen en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se
acuñó la noción de sociedad post-industrial. Cambios en la estructura económica y social, en la que el
conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la
productividad, crecimiento y desigualdades sociales.
Influencia de Peter Drucker:
La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por el autor austríaco de literatura
relacionada con el "management", Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios
detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información surgen
con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento
en la transferencia de información modificó, en muchos sentidos, la forma en que se desarrollan las actividades en la
sociedad moderna. Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es
efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento abarca aquellos
elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, mientras que información son
aquellos elementos que a la fecha obedecen principalmente a intereses comerciales, retrasando lo que para muchos en
un futuro será la sociedad del conocimiento.
A finales de los años 60's, Drucker, el nuevo teórico del management, con relación a la Sociedad del Conocimiento
afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con los
trabajadores del conocimiento empleados, pues éstos últimos estarían mucho menos necesitados de instituciones
empresariales e incluso de la tradicional gestión del conocimiento que las primeras lo estarían de ellos
Reflexión:
Cada vez se están incorporando más las tic en las escuelas y es necesario que tanto maestros como
alumnos sepan utilizarlas para poder así darle un uso favorable, estas ampliarían mucho el ámbito de la
información y bien utilizadas y en el momento justo pueden brindar excelentes resultados de conocimiento.
Angeleri valentin . sociedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la información o del conocimiento
La sociedad de la información o del conocimientoLa sociedad de la información o del conocimiento
La sociedad de la información o del conocimiento
leisycast
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
antoniovilla23
 
Diapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedadesDiapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedades
fredygalavis27
 
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimiento
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimientoSociedad del aprendizaje,digital y del conocimiento
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimientodianamarcelavalderrama
 
Transformar la-informacion-del-conocimiento modulo 5
Transformar la-informacion-del-conocimiento  modulo 5Transformar la-informacion-del-conocimiento  modulo 5
Transformar la-informacion-del-conocimiento modulo 5
naranjomaria
 
Lady loor trabajo n. 1 tic tac
Lady loor trabajo n.  1 tic tacLady loor trabajo n.  1 tic tac
Lady loor trabajo n. 1 tic tac
ladyloo81
 
Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1
xavierchoez17
 
sociedad del conocimeinto
sociedad del conocimeintosociedad del conocimeinto
sociedad del conocimeinto
Fabiola Graciela Bermejo Montoro
 
1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion
1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion
1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion8martes3
 
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadanaParlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadanaRafa Rubio
 
Informatica y comunicacion
Informatica y comunicacionInformatica y comunicacion
Informatica y comunicacion
Miris Guancha
 
Sobre el concepto transparencia
Sobre el concepto transparenciaSobre el concepto transparencia
Sobre el concepto transparencia
Antoni
 
La Sociedad Actual
La Sociedad ActualLa Sociedad Actual
La Sociedad Actualrivasu
 
Redes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobierno
Redes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobiernoRedes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobierno
Redes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobierno
Universidad de Sucre
 
Visiones del futuro
Visiones del futuroVisiones del futuro
Visiones del futuroluis
 
Nueva hipotesis de dhtic
Nueva hipotesis de dhticNueva hipotesis de dhtic
Nueva hipotesis de dhtic
michrm
 

La actualidad más candente (16)

La sociedad de la información o del conocimiento
La sociedad de la información o del conocimientoLa sociedad de la información o del conocimiento
La sociedad de la información o del conocimiento
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
 
Diapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedadesDiapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedades
 
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimiento
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimientoSociedad del aprendizaje,digital y del conocimiento
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimiento
 
Transformar la-informacion-del-conocimiento modulo 5
Transformar la-informacion-del-conocimiento  modulo 5Transformar la-informacion-del-conocimiento  modulo 5
Transformar la-informacion-del-conocimiento modulo 5
 
Lady loor trabajo n. 1 tic tac
Lady loor trabajo n.  1 tic tacLady loor trabajo n.  1 tic tac
Lady loor trabajo n. 1 tic tac
 
Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1Eurotec. X,choez cap n°1
Eurotec. X,choez cap n°1
 
sociedad del conocimeinto
sociedad del conocimeintosociedad del conocimeinto
sociedad del conocimeinto
 
1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion
1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion
1.2.1. Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadanaParlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
 
Informatica y comunicacion
Informatica y comunicacionInformatica y comunicacion
Informatica y comunicacion
 
Sobre el concepto transparencia
Sobre el concepto transparenciaSobre el concepto transparencia
Sobre el concepto transparencia
 
La Sociedad Actual
La Sociedad ActualLa Sociedad Actual
La Sociedad Actual
 
Redes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobierno
Redes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobiernoRedes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobierno
Redes sociales ayuda nuestra comunicación con el gobierno
 
Visiones del futuro
Visiones del futuroVisiones del futuro
Visiones del futuro
 
Nueva hipotesis de dhtic
Nueva hipotesis de dhticNueva hipotesis de dhtic
Nueva hipotesis de dhtic
 

Similar a Angeleri valentin . sociedades

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientovales_k77
 
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Jazmín Falcón
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Erick Alan
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xdErick Alan
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
santiago ladino giraldo
 
Sociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docxSociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docx
Jarol Cuarán
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
calofabi
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
guesta9ffe5
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
ferchitovalencia
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ulateyeral
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
rossygirl
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
alcaraz01
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
antoniobonifa
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del ConocimientoFalcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Jazmín Falcón
 

Similar a Angeleri valentin . sociedades (20)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xd
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Sociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docxSociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docx
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ula
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del ConocimientoFalcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
 
Las sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimientoLas sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimiento
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Angeleri valentin . sociedades

  • 1. Sociedad de la información: La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Vivir en ella implica: Vivimos en un mundo pletórico de datos, frases e íconos. La percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha modificado la apreciación que tenemos de nuestro entorno. Nuestra circunstancia no es más la del barrio o la ciudad en donde vivimos, ni siquiera la del país en donde radicamos. Nuestros horizontes son, al menos en apariencia, de carácter planetario. Eso no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en todo el mundo. Lo que ocurre es que entre los numerosos mensajes que recibimos todos los días, se encuentran muchos que provienen de latitudes tan diversas y tan lejanas que, a menudo, ni siquiera acertamos a identificar con claridad en dónde se encuentran los sitios de donde provienen tales informaciones. Sociedad del conocimiento: La noción de sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Tiene su origen en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de sociedad post-industrial. Cambios en la estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.
  • 2. Influencia de Peter Drucker: La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por el autor austríaco de literatura relacionada con el "management", Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información modificó, en muchos sentidos, la forma en que se desarrollan las actividades en la sociedad moderna. Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento abarca aquellos elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, mientras que información son aquellos elementos que a la fecha obedecen principalmente a intereses comerciales, retrasando lo que para muchos en un futuro será la sociedad del conocimiento. A finales de los años 60's, Drucker, el nuevo teórico del management, con relación a la Sociedad del Conocimiento afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con los trabajadores del conocimiento empleados, pues éstos últimos estarían mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional gestión del conocimiento que las primeras lo estarían de ellos Reflexión: Cada vez se están incorporando más las tic en las escuelas y es necesario que tanto maestros como alumnos sepan utilizarlas para poder así darle un uso favorable, estas ampliarían mucho el ámbito de la información y bien utilizadas y en el momento justo pueden brindar excelentes resultados de conocimiento.