SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
GASPAR MEDINA SALAZAR
8-744-962
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
ESTAMOS EN UN MOMENTO DONDE TODOS LOS FENÓMENOS, TANTO A NIVEL
ECONÓMICO, COMO SOCIAL Y CULTURAL HAN DEJADO DE PRODUCIRSE
LOCALMENTE Y ADQUIEREN TRASCENDENCIA MUNDIAL.
ESTAMOS EN UN MUNDO QUE GIRA EN ENTORNO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), COMO ELEMENTO BÁSICO PARA SU
DESARROLLO Y POTENCIACIÓN.
NOS ENCONTRAMOS EN UNA SOCIEDAD DONDE "APRENDER A APRENDER" ES
DE MÁXIMA IMPORTANCIA.
INTRODUCCIÓN
ANALISIS CRITICO DE
LOS ARTICULOS
Los autores definen sociedad de la información como “un organismo
desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra
definición que hace referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar
y compartir información y el conocimiento, en donde se desarrolle el
potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida“
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de
conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de
sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo
generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de
los millones de datos que circulan en la red.
ANALISIS CRITICO DE
LOS ARTICULOS
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la
sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y
orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir
la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los
pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su
desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida.
Es interesante como acotan que esta sociedad de información no surge
rápidamente sino que empezó el origen de este concepto en la década de los
años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial empezaba a
evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control y la optimización de los
procesos industriales es reemplazado por el procesamiento y manejo de la
información.
CUADRO
COMPARATIVO
ELEMENTOS QUE COINCIDEN ELEMENTOS QUE DIFIEREN
• Concuerdan al decir que su impacto
alcanza a todos los sectores de la
sociedad, desde la cultura al ocio , y
desde la industria a la economía, y por lo
que aquí a nosotros nos interesa a la
educación, en sus diferentes
modalidades: formal, informal; y en sus
distintos niveles educativos, desde los
iniciales a los superiores, desde los de
formación hasta los de
perfeccionamiento.
• las instituciones educativas no son las
únicas vías de formación de la
ciudadanía.
• el empleo de la tecnologías de
información y comunicación, no son
capaces de dar una respuesta real,
medible o probable, y esto hace que el
empleo de estas tecnologías de
información sea impreciso para decir que
una sociedad sea ha convertido en una
sociedad de la información.
• El derecho a la privacidad y
confidencialidad muchas veces es
violado, unos dicen que hay las medidas
de seguridad, otros que no es 100 por
ciento seguro.
CUADRO
COMPARATIVO
ELEMENTOS QUE COINCIDEN ELEMENTOS QUE DIFIEREN
• Una medida de surgimiento de una
sociedad de la información es aquella
que enfoca un cambio ocupacional y
encuentra que el predominio del empleo
yace en el sector de la información.
• Hablan de la "brecha digital“ es decir,
aquéllas personas que no pueden
disponer de las nuevas tecnologías, cada
vez van quedando más afuera del
sistema, más aislados, marginados,
ignorados y sin oportunidades
• Al desarrollarse tan velozmente esta
sociedad, las personas nunca llegan a
asimilar la gran cantidad de cambios
tecnológicos: cuando se acostumbran a
uno, ya se da otro nuevo. Apuntan que la
humanidad actual procesa mas rápido la
información lo que permite una
asimilación que va de la mano con los
cambios tecnológicos.
APORTE PERSONAL
En definitiva vivimos en una sociedad inmersa en
el mundo de las TIC en donde tenemos un papel
fundamental no solo como personas inmersas en
este mundo sino como formadores de estas
generaciones que viven inmersa en esta
tecnología ya que cualquier persona que tenga
acceso a un medio de comunicación o de
información puede dar su opinión sobre
cualquier suceso o tema, a cualquier institución
pública, privada o de gobierno, a través de chats,
blogs, correo electrónicos mensajes o vía
telefónica. De tal suerte que se han abierto
canales de participación ciudadana ayudando a
esto a la democratización de los países, toda vez
que las personas están al tanto de lo que pasa en
su país y todo el mundo, a nivel político, cultural,
económico y social.
APORTE PERSONAL
Hacer buen uso de este recurso depende
de nosotros ya que nos permite estar
actualizados y además, no ofrece una
herramienta atrayente para las nuevas
generaciones, que haciendo buen uso de
ella puede generar procesos de
aprendizajes interesantes y efectivos en
nuestros jóvenes. Falta mucho por hacer
pero este mundo de las TIC nos abre
muchas puertas para hacer de nuestra
sociedad UNA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN.
Sociedad de la Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
santiago ladino giraldo
 
Revolucion de la tecnologia de la información
Revolucion de la tecnologia de la informaciónRevolucion de la tecnologia de la información
Revolucion de la tecnologia de la información56055089
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionynad01
 
Desafios en la era digital
Desafios en la era digitalDesafios en la era digital
Desafios en la era digital
GemaPaolaLoorBravo
 
Tics
TicsTics
Las nuevas tecnologías en la sociedad de la información
Las nuevas tecnologías en la sociedad de la informaciónLas nuevas tecnologías en la sociedad de la información
Las nuevas tecnologías en la sociedad de la información
Erika Viviana Acosta Torres
 
Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.
edrincon98
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionLiina Saenz
 

La actualidad más candente (10)

Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Revolucion de la tecnologia de la información
Revolucion de la tecnologia de la informaciónRevolucion de la tecnologia de la información
Revolucion de la tecnologia de la información
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
 
Desafios en la era digital
Desafios en la era digitalDesafios en la era digital
Desafios en la era digital
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las nuevas tecnologías en la sociedad de la información
Las nuevas tecnologías en la sociedad de la informaciónLas nuevas tecnologías en la sociedad de la información
Las nuevas tecnologías en la sociedad de la información
 
5 politicas dhtic
5 politicas dhtic5 politicas dhtic
5 politicas dhtic
 
Politicas dhtic
Politicas dhticPoliticas dhtic
Politicas dhtic
 
Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
 

Destacado

Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
padreGaspar18
 
Análisis de artículos
Análisis de artículosAnálisis de artículos
Análisis de artículos
Fanny08sept
 
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TICRol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Kandii Kndii
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Fanny08sept
 
Internet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educaciónInternet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educación
Fanny08sept
 
Las nuevas tecnologías de información y comunicación
Las nuevas tecnologías de información y comunicación Las nuevas tecnologías de información y comunicación
Las nuevas tecnologías de información y comunicación
Kandii Kndii
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO
Articulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación SuperiorArticulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación Superior
Universidad Santa María La Antigua
 
Módulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educaciónMódulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educación
abdiel2231
 
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIONTECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
ricardousama
 
Vida de los autores omaira fernandez
Vida de los autores omaira fernandezVida de los autores omaira fernandez
Vida de los autores omaira fernandez
omysfers
 
ExposiciòN De Multimedia Y Teorias De Aprendizaje
ExposiciòN De Multimedia Y Teorias De AprendizajeExposiciòN De Multimedia Y Teorias De Aprendizaje
ExposiciòN De Multimedia Y Teorias De Aprendizaje
lasmiletujan
 
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
ricardousama
 
Teorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimediasTeorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimedias
iliana28
 
Rol del docente del estudiantes ante las TICs
Rol del docente del estudiantes ante las TICsRol del docente del estudiantes ante las TICs
Rol del docente del estudiantes ante las TICs
Jorge Luis Gonzalez Rodriguez
 
Teorias de aprendizaje y el uso de multimedia
Teorias de aprendizaje y el uso de multimediaTeorias de aprendizaje y el uso de multimedia
Teorias de aprendizaje y el uso de multimedia
manuel antonio piscoya casiano
 
Educación y tecnologia
Educación y tecnologiaEducación y tecnologia
Educación y tecnologia
Desirée Jiménez
 

Destacado (20)

Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Análisis de artículos
Análisis de artículosAnálisis de artículos
Análisis de artículos
 
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TICRol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
 
Internet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educaciónInternet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educación
 
Las nuevas tecnologías de información y comunicación
Las nuevas tecnologías de información y comunicación Las nuevas tecnologías de información y comunicación
Las nuevas tecnologías de información y comunicación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO
Análisis UNESCO
 
Articulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación SuperiorArticulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación Superior
 
Módulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educaciónMódulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educación
 
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIONTECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
 
Vida de los autores omaira fernandez
Vida de los autores omaira fernandezVida de los autores omaira fernandez
Vida de los autores omaira fernandez
 
Teoriasenmultimedia
TeoriasenmultimediaTeoriasenmultimedia
Teoriasenmultimedia
 
ExposiciòN De Multimedia Y Teorias De Aprendizaje
ExposiciòN De Multimedia Y Teorias De AprendizajeExposiciòN De Multimedia Y Teorias De Aprendizaje
ExposiciòN De Multimedia Y Teorias De Aprendizaje
 
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
 
Teorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimediasTeorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimedias
 
Rol del docente del estudiantes ante las TICs
Rol del docente del estudiantes ante las TICsRol del docente del estudiantes ante las TICs
Rol del docente del estudiantes ante las TICs
 
Teorias de aprendizaje y el uso de multimedia
Teorias de aprendizaje y el uso de multimediaTeorias de aprendizaje y el uso de multimedia
Teorias de aprendizaje y el uso de multimedia
 
La_teecnologia_educativa_1[1][1]
La_teecnologia_educativa_1[1][1]La_teecnologia_educativa_1[1][1]
La_teecnologia_educativa_1[1][1]
 
Educación y tecnologia
Educación y tecnologiaEducación y tecnologia
Educación y tecnologia
 

Similar a Sociedad de la Información

Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Angela Paez Chavez
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Característicasclaudilaur
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Característicasclaudilaur
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
glenys Emilia Cruz Rosario
 
México sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la informaciónMéxico sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la información
Berenice Rincón
 
Las nuevas tecnológiass
Las nuevas tecnológiassLas nuevas tecnológiass
Las nuevas tecnológiass
yovanaAyravilca
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
Mi Exposición innovación.
Mi Exposición innovación.Mi Exposición innovación.
Mi Exposición innovación.
KarlaPamelaTorresHer
 
Exposicion innovacion
Exposicion innovacionExposicion innovacion
Exposicion innovacion
ValeriaAlanisHernand
 
analizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimientoanalizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimiento
YULIANDREAMALAGONNEI
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientomariana
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónAnisol Gómez
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
liziehl3
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 

Similar a Sociedad de la Información (20)

Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
 
México sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la informaciónMéxico sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la información
 
Las nuevas tecnológiass
Las nuevas tecnológiassLas nuevas tecnológiass
Las nuevas tecnológiass
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Mi Exposición innovación.
Mi Exposición innovación.Mi Exposición innovación.
Mi Exposición innovación.
 
Exposicion innovacion
Exposicion innovacionExposicion innovacion
Exposicion innovacion
 
analizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimientoanalizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Ensayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologiasEnsayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologias
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Sociedad de la Información

  • 1. TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN GASPAR MEDINA SALAZAR 8-744-962 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • 2. ESTAMOS EN UN MOMENTO DONDE TODOS LOS FENÓMENOS, TANTO A NIVEL ECONÓMICO, COMO SOCIAL Y CULTURAL HAN DEJADO DE PRODUCIRSE LOCALMENTE Y ADQUIEREN TRASCENDENCIA MUNDIAL. ESTAMOS EN UN MUNDO QUE GIRA EN ENTORNO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), COMO ELEMENTO BÁSICO PARA SU DESARROLLO Y POTENCIACIÓN. NOS ENCONTRAMOS EN UNA SOCIEDAD DONDE "APRENDER A APRENDER" ES DE MÁXIMA IMPORTANCIA. INTRODUCCIÓN
  • 3. ANALISIS CRITICO DE LOS ARTICULOS Los autores definen sociedad de la información como “un organismo desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra definición que hace referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida“ El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red.
  • 4. ANALISIS CRITICO DE LOS ARTICULOS De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida. Es interesante como acotan que esta sociedad de información no surge rápidamente sino que empezó el origen de este concepto en la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial empezaba a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control y la optimización de los procesos industriales es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información.
  • 5. CUADRO COMPARATIVO ELEMENTOS QUE COINCIDEN ELEMENTOS QUE DIFIEREN • Concuerdan al decir que su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde la cultura al ocio , y desde la industria a la economía, y por lo que aquí a nosotros nos interesa a la educación, en sus diferentes modalidades: formal, informal; y en sus distintos niveles educativos, desde los iniciales a los superiores, desde los de formación hasta los de perfeccionamiento. • las instituciones educativas no son las únicas vías de formación de la ciudadanía. • el empleo de la tecnologías de información y comunicación, no son capaces de dar una respuesta real, medible o probable, y esto hace que el empleo de estas tecnologías de información sea impreciso para decir que una sociedad sea ha convertido en una sociedad de la información. • El derecho a la privacidad y confidencialidad muchas veces es violado, unos dicen que hay las medidas de seguridad, otros que no es 100 por ciento seguro.
  • 6. CUADRO COMPARATIVO ELEMENTOS QUE COINCIDEN ELEMENTOS QUE DIFIEREN • Una medida de surgimiento de una sociedad de la información es aquella que enfoca un cambio ocupacional y encuentra que el predominio del empleo yace en el sector de la información. • Hablan de la "brecha digital“ es decir, aquéllas personas que no pueden disponer de las nuevas tecnologías, cada vez van quedando más afuera del sistema, más aislados, marginados, ignorados y sin oportunidades • Al desarrollarse tan velozmente esta sociedad, las personas nunca llegan a asimilar la gran cantidad de cambios tecnológicos: cuando se acostumbran a uno, ya se da otro nuevo. Apuntan que la humanidad actual procesa mas rápido la información lo que permite una asimilación que va de la mano con los cambios tecnológicos.
  • 7. APORTE PERSONAL En definitiva vivimos en una sociedad inmersa en el mundo de las TIC en donde tenemos un papel fundamental no solo como personas inmersas en este mundo sino como formadores de estas generaciones que viven inmersa en esta tecnología ya que cualquier persona que tenga acceso a un medio de comunicación o de información puede dar su opinión sobre cualquier suceso o tema, a cualquier institución pública, privada o de gobierno, a través de chats, blogs, correo electrónicos mensajes o vía telefónica. De tal suerte que se han abierto canales de participación ciudadana ayudando a esto a la democratización de los países, toda vez que las personas están al tanto de lo que pasa en su país y todo el mundo, a nivel político, cultural, económico y social.
  • 8. APORTE PERSONAL Hacer buen uso de este recurso depende de nosotros ya que nos permite estar actualizados y además, no ofrece una herramienta atrayente para las nuevas generaciones, que haciendo buen uso de ella puede generar procesos de aprendizajes interesantes y efectivos en nuestros jóvenes. Falta mucho por hacer pero este mundo de las TIC nos abre muchas puertas para hacer de nuestra sociedad UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.