SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía de Arequipa 
 
 Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la parte sur del país. 
Cuenta con 528 km de costas en el océano Pacífico —el litoral regional 
más extenso— y limita con los departamentos 
de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Puno y Moquegua. La zona costera 
es una de las porciones más secas del desierto costero, entretanto la región 
interior andina presenta valles escarpados y cañones. 
 El departamento tiene una población de 1,15 millones de habitantes, el 
71,3% de los cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa
Mapa de Arequipa 

Historia de Arequipa 
 
 Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la 
sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» y 
desempeñó en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 
1835 y en 1886 como capital de la República. 
 La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación 
de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del 
marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el 
monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de 
Arequipa».
Plaza de Armas de Arequipa 

Fundación Española 
 
 El 15 de agosto de 1540, Don García Manuel de Carbajal, Teniente de 
Gobernados y Gobernador, por mandato del Conquistador Don Francisco 
Pizarro, fundó la Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción, 
Arequipa en el sitio denominado La Chimba (San Lázaro) a la margen 
izquierda del río. Al hallarse entre los fundadores y vecinos, algunos 
nobles e hidalgos andaluces, extremeños y castellanos, la villa 
inmediatamente fue elevada a la categoría de ciudad el 22 de septiembre 
de 1541.
Independencia de Arequipa 
 
 Según el historiador José Agustín de la Puente Candamo en Arequipa se 
vivió la independencia igual que todas las provincias de Perú, en guerra 
civil. Por su geografía y ubicación, tuvo circunstancias especiales; por 
ejemplo cuando la revolución de Pumacahua y las tropas rebeldes 
entraron a Arequipa por poco tiempo. Hubo un momento de euforia pero 
luego salieron, y se mantuvo el poder virreinal en Arequipa hasta la 
batalla de Ayacucho; no es que Arequipa estuviera en contra de la 
independencia, sino que libraba una guerra civil.
El Habla Popular Arequipeño 
 
 En el habla Arequipeña abundan los quechuismos, como llamar pajla 
al calvo, ccala (y no calato) al desnudo y huíshuí a lo grasiento y 
desaseado. 
 Chinicolquero (chacarero que no trabaja y vive de sus rentas) y quirco 
(fatuo, arrogante). 
 Saber por soler y recoger por llegar: “¿A qué hora sabe usted 
recogerse a su casa?”. 
 “Poner breque’’ (poner freno, derivado de to brake, ‘frenar’ en inglés) 
y ser un “jedeche” (alguien molesto, derivado de headache, ‘dolor de 
cabeza’ en inglés).
Pelea de toros 
 
 Sus combates y su fama ha trascendido suelo nacional. El programa de 
peleas de toros más importante tiene lugar el 15 de Agosto de todos los 
años, por homenaje a la fundación española de Arequipa, realizada ese día 
de 1540.
Pelea de Gallos 
 
 Arequipa no escapó a su influencia, convirtiéndola en una estampa 
costumbrista, que no podía faltar al conmemorarse la fiesta del Santo 
Patrón del Pueblo. Pasaron los años y la pelea de gallos se hace dominical.
Aniversario de Arequipa 
 
 Para conmemorar el aniversario de su fundación española el 15 de agosto 
de 1540, Arequipa desarrolla una serie de costumbres culturales y 
festivas que abarcan todo el mes de agosto, y que alcanzan su apogeo en 
la Semana de Arequipa, esperada tanto por sus habitantes como por los 
turistas nacionales y extranjeros.
Virgen de Chapi 
 
 La veneración a la imagen de la Santísima Virgen de Chapi es una de las 
devociones más fuertes en Arequipa. recordando la Purificación de la 
Virgen María es de factura española y fue traída a Perú a principios del 
siglo XVIII.
Baños termales de Yura 
 
 Proviene de la provincia de la Unión, es bailada en honor a las actividades 
de agricultura y de ganadería de la región.
Carnaval de Arequipa 
 
 Se realiza en honor al Dios Momo.
Camile o K’Jamile 
 
 Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador, el patrón de los 
agricultores, su origen era por el cultivo y sembrío de la papa.
Danza ajchatac pallaichis 
 
 Proveniente de la provincia de los Conde suyos, representa al poblador 
del distrito de Chichas en su cosecha y cultivo de la palta.
Danza del Chaco 
 
 Es representativa de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las 
vicuñas que habitan el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco.
Marinera arequipeña 
 
 La danza nace entre los años 1867 y 1895. Este baile fue compuesto por 
Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando Valdivia con el cantante Julio 
Santos Gonzales y los Violines de Lima.
Negrillos de Chivay 
 
 Pertenece a la provincia de Caylloma y especialmente a su distrito Chivay, 
que representa a las personas de piel negra después de terminar con la 
esclavitud que había por estos lugares.
Pampeña arequipeña 
 
 El creador de este género fue Benigno Ballón Farfán, es una variación o 
tipo de Huayno tomando su nombre debido que Arequipa ha tenido 
inmigrantes de Puno.
Pisado de Habas 
 
 Este baile es usado para celebrar las actividades de agricultura y 
ganaderas, es originaria de la provincia de Caylloma.
Turcos de Arequipa 
 
 También pertenece a la provincia de Caylloma, la cual es usada como un 
rito cristiano católico.
Turcos de Cacharpari 
 
 Proviene de la provincia de Caylloma, donde los campesinos dan un 
homenaje al que consideran su santo patrón San Isidro.
Wititi 
 
 Es una danza que también tiene el nombre de Wifala, mayormente es 
bailada en Caylloma el mes de Diciembre para celebrar la fiesta de la 
Virgen Inmaculada.
Otras danzas arequipeñas 
 
 Añu tarpuy 
 Atook tusuy 
 Barrenderos 
 Camate 
 Carnaval de Cotahuasi 
 Carnaval de Kilcata 
 Carnaval de Pampamarca 
 Castaño.
Otras danzas arequipeñas 
 
 Chucchos de Cabanaconde 
 Cosecha de arroz 
 Escarbe de acequias 
 Mambo de Huachahuay 
 Pausiñas 
 Pucllay Carnaval 
 Qocha Haspiy 
 Tsaka Rurey.
 
 Se destacan particularmente los chupes de diversas clases, que 
corresponden a cada día de la semana. Así: 
 El lunes: Chaqué 
 El martes: Chairo 
 El miércoles: Pebre 
 El jueves: Chupe de frejoles 
 El viernes: Chupe de camarones 
 El sábado: Timpusca 
 El domingo: Caldo blanco o Pebre de lomos.
 
 El siglo XVI es considerado el siglo de transición culinaria. 
 Los primeros pobladores preferían el pan y los indígenas el mote y la 
chicha, de manera que el cabildo exigió cantidades de trigo como 
impuesto a los indígenas para abastecer a las primeras panaderías. 
 Para la preparación de sus alimentos usaban fogones que usaban leña o 
carbón como combustible. Aún existen viejas picanterías que mantienen 
la tradición de cocinar los potajes y la chicha de jora con este sistema 
dando ese sabor incomparablemente arequipeño.
 
Formato
 
Conocido y reconocido en el Perú y fuera de él. Este delicioso plato está relleno 
de carne picada con queso, leche, y se le acompaña con pastel de papas.
 
Se trata de un cuy frito en abundante aceite bajo una piedra que hace las 
veces de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, maíz, etc. Tiene como 
una de sus características distintivas el hecho de que el animal es 
presentado entero en el plato.
 
Consiste en una salsa a base de huacatay y ají mirasol servido sobre papas 
hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papas a la huancaína.
 
El chairo es una sopa caracterizada por la papa deshidratada (chuño), carne 
de cordero, carne seca (chalona), papa, zanahoria, cebolla, habas y/o arvejas, 
granos de maíz, hierbabuena, huacatay, orégano, comino, ajo, perejil y sal.
 
Es un plato típico destacado de la gastronomía peruana y plato típico de la 
ciudad de Arequipa; Además de estar muy difundido en Lima, se prepara 
también en todo el país y particularmente los valles de la Costa.
 
El solterito arequipeño, otra de las entradas con mucha tradición en la 
zona sur del Perú. Un plato sencillo y fácil de preparar, se come frío y es 
delicioso. 
Sur.
 
Se trata de la mezcla de leche, coco y vainilla, las cuales son congeladas 
y se aromatizan con canela y clavo. Cuando se sirve, sale como trocitos 
de queso. Esta es la razón de su denominación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platos tipicos de arequipa
Platos tipicos de arequipaPlatos tipicos de arequipa
Platos tipicos de arequipa
Hector Cuentas Herrera
 
El departamento de arequipa
El departamento de  arequipaEl departamento de  arequipa
El departamento de arequipa
Doraly Sanchez Hernandez
 
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIACULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
MauritaQuispeV
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
karol bravo
 
Costumbres de Arequipa.pptx
Costumbres de Arequipa.pptxCostumbres de Arequipa.pptx
Costumbres de Arequipa.pptx
JhonJuarez4
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
Gabriel Godiño
 
Tradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoTradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoDiana Peña
 
Ica perú
Ica   perúIca   perú
Ica perú
Jordy Cespedes
 
Saludo loncco
Saludo lonccoSaludo loncco
Saludo loncco
Susi Quiroga
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
Katerin Castillo
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Exposicion
ExposicionExposicion
Región ancash-perú
Región ancash-perúRegión ancash-perú
Región ancash-perú
geinner
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
Leonardo Bladimir River
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochicaPERUEDUCA2009
 

La actualidad más candente (20)

Platos tipicos de arequipa
Platos tipicos de arequipaPlatos tipicos de arequipa
Platos tipicos de arequipa
 
El departamento de arequipa
El departamento de  arequipaEl departamento de  arequipa
El departamento de arequipa
 
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIACULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Ancash castro
Ancash castroAncash castro
Ancash castro
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
 
Cultura mochica a
Cultura mochica aCultura mochica a
Cultura mochica a
 
Costumbres de Arequipa.pptx
Costumbres de Arequipa.pptxCostumbres de Arequipa.pptx
Costumbres de Arequipa.pptx
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
 
Tradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoTradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayo
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Ica perú
Ica   perúIca   perú
Ica perú
 
Saludo loncco
Saludo lonccoSaludo loncco
Saludo loncco
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
economía de Chavin
economía de Chavin economía de Chavin
economía de Chavin
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Región ancash-perú
Región ancash-perúRegión ancash-perú
Región ancash-perú
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
 

Destacado

Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XXArequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
César Augusto Díaz Talavera
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
Irene Aguiar
 
Arequipa Ciudad Blanca
Arequipa Ciudad BlancaArequipa Ciudad Blanca
Arequipa Ciudad Blancagalocortez
 
Contaminación ambiental en arequipa
Contaminación ambiental en arequipa Contaminación ambiental en arequipa
Contaminación ambiental en arequipa TERODAN
 
Arequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad BlancaArequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad Blanca
Jose Bustamante Romero
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
Thomas Ramirez
 
Región Arequipa
Región ArequipaRegión Arequipa
Región Arequipa
fabitarivera26
 

Destacado (10)

Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XXArequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
AREQUIPA
 
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
 
Arequipa Ciudad Blanca
Arequipa Ciudad BlancaArequipa Ciudad Blanca
Arequipa Ciudad Blanca
 
Contaminación ambiental en arequipa
Contaminación ambiental en arequipa Contaminación ambiental en arequipa
Contaminación ambiental en arequipa
 
Arequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad BlancaArequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad Blanca
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Región Arequipa
Región ArequipaRegión Arequipa
Región Arequipa
 
Triptico de arequipa
Triptico de arequipaTriptico de arequipa
Triptico de arequipa
 

Similar a AREQUIPA

AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdfarequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
azucenafloreshuerta
 
Arequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactivaArequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactiva
Susann Berrio
 
diapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptxdiapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptx
RosarioCrisostomoGue1
 
Originalmente mio
Originalmente mioOriginalmente mio
Originalmente mioRonny Ponce
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
maria Auccalla Gamarra
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
GabrielArasup
 
2° Personal Social 9-13 agosto.docx
2° Personal Social 9-13 agosto.docx2° Personal Social 9-13 agosto.docx
2° Personal Social 9-13 agosto.docx
MaritzaElizabethMama
 
Diapos terminada-de-artistica-2015
Diapos terminada-de-artistica-2015Diapos terminada-de-artistica-2015
Diapos terminada-de-artistica-2015
Lizi ZS
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
ArequipaArequipa
Costumbresperuana
Costumbresperuana Costumbresperuana
Costumbresperuana
marioflores1995
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
Cecitaz
 
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docxLAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
GabrielArasup
 
Gastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeñaGastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeñarudgermeza
 
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptxREGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
guiselacolquepiscoma
 
Legado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POALegado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POA
patyortizantezana
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
carlos chavez
 
Docente
DocenteDocente

Similar a AREQUIPA (20)

Slideshare continental
Slideshare continentalSlideshare continental
Slideshare continental
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
AREQUIPA
 
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdfarequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
 
Arequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactivaArequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactiva
 
diapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptxdiapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptx
 
Originalmente mio
Originalmente mioOriginalmente mio
Originalmente mio
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
2° Personal Social 9-13 agosto.docx
2° Personal Social 9-13 agosto.docx2° Personal Social 9-13 agosto.docx
2° Personal Social 9-13 agosto.docx
 
Diapos terminada-de-artistica-2015
Diapos terminada-de-artistica-2015Diapos terminada-de-artistica-2015
Diapos terminada-de-artistica-2015
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Costumbresperuana
Costumbresperuana Costumbresperuana
Costumbresperuana
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
 
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docxLAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
 
Gastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeñaGastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeña
 
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptxREGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
 
Legado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POALegado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POA
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 

Más de A Kinda Sailor

Ruta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq ÑanRuta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq Ñan
A Kinda Sailor
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
A Kinda Sailor
 
Sintaxis Figurada
Sintaxis FiguradaSintaxis Figurada
Sintaxis Figurada
A Kinda Sailor
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
A Kinda Sailor
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
A Kinda Sailor
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
A Kinda Sailor
 
Museos del Peru
Museos del PeruMuseos del Peru
Museos del Peru
A Kinda Sailor
 

Más de A Kinda Sailor (7)

Ruta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq ÑanRuta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq Ñan
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Sintaxis Figurada
Sintaxis FiguradaSintaxis Figurada
Sintaxis Figurada
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Museos del Peru
Museos del PeruMuseos del Peru
Museos del Peru
 

AREQUIPA

  • 1.
  • 2.
  • 3. Geografía de Arequipa   Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la parte sur del país. Cuenta con 528 km de costas en el océano Pacífico —el litoral regional más extenso— y limita con los departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Puno y Moquegua. La zona costera es una de las porciones más secas del desierto costero, entretanto la región interior andina presenta valles escarpados y cañones.  El departamento tiene una población de 1,15 millones de habitantes, el 71,3% de los cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa
  • 5. Historia de Arequipa   Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» y desempeñó en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 1835 y en 1886 como capital de la República.  La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa».
  • 6. Plaza de Armas de Arequipa 
  • 7. Fundación Española   El 15 de agosto de 1540, Don García Manuel de Carbajal, Teniente de Gobernados y Gobernador, por mandato del Conquistador Don Francisco Pizarro, fundó la Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción, Arequipa en el sitio denominado La Chimba (San Lázaro) a la margen izquierda del río. Al hallarse entre los fundadores y vecinos, algunos nobles e hidalgos andaluces, extremeños y castellanos, la villa inmediatamente fue elevada a la categoría de ciudad el 22 de septiembre de 1541.
  • 8. Independencia de Arequipa   Según el historiador José Agustín de la Puente Candamo en Arequipa se vivió la independencia igual que todas las provincias de Perú, en guerra civil. Por su geografía y ubicación, tuvo circunstancias especiales; por ejemplo cuando la revolución de Pumacahua y las tropas rebeldes entraron a Arequipa por poco tiempo. Hubo un momento de euforia pero luego salieron, y se mantuvo el poder virreinal en Arequipa hasta la batalla de Ayacucho; no es que Arequipa estuviera en contra de la independencia, sino que libraba una guerra civil.
  • 9.
  • 10. El Habla Popular Arequipeño   En el habla Arequipeña abundan los quechuismos, como llamar pajla al calvo, ccala (y no calato) al desnudo y huíshuí a lo grasiento y desaseado.  Chinicolquero (chacarero que no trabaja y vive de sus rentas) y quirco (fatuo, arrogante).  Saber por soler y recoger por llegar: “¿A qué hora sabe usted recogerse a su casa?”.  “Poner breque’’ (poner freno, derivado de to brake, ‘frenar’ en inglés) y ser un “jedeche” (alguien molesto, derivado de headache, ‘dolor de cabeza’ en inglés).
  • 11. Pelea de toros   Sus combates y su fama ha trascendido suelo nacional. El programa de peleas de toros más importante tiene lugar el 15 de Agosto de todos los años, por homenaje a la fundación española de Arequipa, realizada ese día de 1540.
  • 12. Pelea de Gallos   Arequipa no escapó a su influencia, convirtiéndola en una estampa costumbrista, que no podía faltar al conmemorarse la fiesta del Santo Patrón del Pueblo. Pasaron los años y la pelea de gallos se hace dominical.
  • 13. Aniversario de Arequipa   Para conmemorar el aniversario de su fundación española el 15 de agosto de 1540, Arequipa desarrolla una serie de costumbres culturales y festivas que abarcan todo el mes de agosto, y que alcanzan su apogeo en la Semana de Arequipa, esperada tanto por sus habitantes como por los turistas nacionales y extranjeros.
  • 14. Virgen de Chapi   La veneración a la imagen de la Santísima Virgen de Chapi es una de las devociones más fuertes en Arequipa. recordando la Purificación de la Virgen María es de factura española y fue traída a Perú a principios del siglo XVIII.
  • 15.
  • 16. Baños termales de Yura   Proviene de la provincia de la Unión, es bailada en honor a las actividades de agricultura y de ganadería de la región.
  • 17. Carnaval de Arequipa   Se realiza en honor al Dios Momo.
  • 18. Camile o K’Jamile   Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador, el patrón de los agricultores, su origen era por el cultivo y sembrío de la papa.
  • 19. Danza ajchatac pallaichis   Proveniente de la provincia de los Conde suyos, representa al poblador del distrito de Chichas en su cosecha y cultivo de la palta.
  • 20. Danza del Chaco   Es representativa de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las vicuñas que habitan el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco.
  • 21. Marinera arequipeña   La danza nace entre los años 1867 y 1895. Este baile fue compuesto por Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando Valdivia con el cantante Julio Santos Gonzales y los Violines de Lima.
  • 22. Negrillos de Chivay   Pertenece a la provincia de Caylloma y especialmente a su distrito Chivay, que representa a las personas de piel negra después de terminar con la esclavitud que había por estos lugares.
  • 23. Pampeña arequipeña   El creador de este género fue Benigno Ballón Farfán, es una variación o tipo de Huayno tomando su nombre debido que Arequipa ha tenido inmigrantes de Puno.
  • 24. Pisado de Habas   Este baile es usado para celebrar las actividades de agricultura y ganaderas, es originaria de la provincia de Caylloma.
  • 25. Turcos de Arequipa   También pertenece a la provincia de Caylloma, la cual es usada como un rito cristiano católico.
  • 26. Turcos de Cacharpari   Proviene de la provincia de Caylloma, donde los campesinos dan un homenaje al que consideran su santo patrón San Isidro.
  • 27. Wititi   Es una danza que también tiene el nombre de Wifala, mayormente es bailada en Caylloma el mes de Diciembre para celebrar la fiesta de la Virgen Inmaculada.
  • 28. Otras danzas arequipeñas   Añu tarpuy  Atook tusuy  Barrenderos  Camate  Carnaval de Cotahuasi  Carnaval de Kilcata  Carnaval de Pampamarca  Castaño.
  • 29. Otras danzas arequipeñas   Chucchos de Cabanaconde  Cosecha de arroz  Escarbe de acequias  Mambo de Huachahuay  Pausiñas  Pucllay Carnaval  Qocha Haspiy  Tsaka Rurey.
  • 30.
  • 31.   Se destacan particularmente los chupes de diversas clases, que corresponden a cada día de la semana. Así:  El lunes: Chaqué  El martes: Chairo  El miércoles: Pebre  El jueves: Chupe de frejoles  El viernes: Chupe de camarones  El sábado: Timpusca  El domingo: Caldo blanco o Pebre de lomos.
  • 32.   El siglo XVI es considerado el siglo de transición culinaria.  Los primeros pobladores preferían el pan y los indígenas el mote y la chicha, de manera que el cabildo exigió cantidades de trigo como impuesto a los indígenas para abastecer a las primeras panaderías.  Para la preparación de sus alimentos usaban fogones que usaban leña o carbón como combustible. Aún existen viejas picanterías que mantienen la tradición de cocinar los potajes y la chicha de jora con este sistema dando ese sabor incomparablemente arequipeño.
  • 33.
  • 35.
  • 36.  Conocido y reconocido en el Perú y fuera de él. Este delicioso plato está relleno de carne picada con queso, leche, y se le acompaña con pastel de papas.
  • 37.  Se trata de un cuy frito en abundante aceite bajo una piedra que hace las veces de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, maíz, etc. Tiene como una de sus características distintivas el hecho de que el animal es presentado entero en el plato.
  • 38.  Consiste en una salsa a base de huacatay y ají mirasol servido sobre papas hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papas a la huancaína.
  • 39.  El chairo es una sopa caracterizada por la papa deshidratada (chuño), carne de cordero, carne seca (chalona), papa, zanahoria, cebolla, habas y/o arvejas, granos de maíz, hierbabuena, huacatay, orégano, comino, ajo, perejil y sal.
  • 40.  Es un plato típico destacado de la gastronomía peruana y plato típico de la ciudad de Arequipa; Además de estar muy difundido en Lima, se prepara también en todo el país y particularmente los valles de la Costa.
  • 41.  El solterito arequipeño, otra de las entradas con mucha tradición en la zona sur del Perú. Un plato sencillo y fácil de preparar, se come frío y es delicioso. Sur.
  • 42.  Se trata de la mezcla de leche, coco y vainilla, las cuales son congeladas y se aromatizan con canela y clavo. Cuando se sirve, sale como trocitos de queso. Esta es la razón de su denominación.