SlideShare una empresa de Scribd logo
VALLEDUPAR TIERRA DE CANTORES
Fundacion de valledupar La Fundación definitiva de la Ciudad le corresponde al Capitán español Hernando Santana, el 6 de Enero de 1550, quién en la advocación a la fecha religiosa que se celebraba en ese día y en reconocimiento al Cacique Upar, jefe de la tribu que poblaba la región, le dio el nombre de los Santos Reyes de Valle de Upar. Para el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte septentrional del Valle de Upar, bañado por el río Guatapurí, que en el dialecto Chimila significa "Agua Fría".Lo que hoy se conoce como la Ciudad de Valledupar, fue eregida parroquia en 1956, llegó a ser capital de la provincia de Valledupar de conformidad a la ley 15 de abril de 1850;fue elevada a capital del departamento de Valledupar del Estado Federal del Magdalena de acuerdo a la ley 29 de diciembre de 1864; al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario Colombiano, fue erigida como municipio del Departamento del Magdalena según la Ordenanza No 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites. Al crearse el Departamento del Cesar por la Ley 25 de 1967 fue escogida esta tradicional y hermosa ciudad como su capital.
Himno de valledupar Maternal, centenaria y bravíaLuchadora en mestiza batalla...Guardan leyendas los acordeonesDel Valle del Cacique Upar.En tus calles de estirpe españolaRemembranzas de un pueblo que canta...Con sus historias, sus esperanzas...¡Oh señorial Valledupar!-Coro-¡Oh ciudad de los santos Reyes!¡Matriarcal grito soberano!Tradiciones que se defienden¡Orgullosa fue tu libertad!-2-Aborigen de casta muy valienteDe una raza labriega hasta la piel.Hoy nos quedan dos símbolos latentes...¡El Arhuaco y el Kogui, muestra fiel!  
Bandera y escudo de valledupar
Sitios turísticos de Valledupar La capital, ubicada sobre la margen derecha del río Guatapurí, cuenta con llamativos sitios turisticos, donde se realizan actividades conocidas en el país por ser lugar de las presentaciones culturales mas importantes de la región.Las casas coloniales, muestran un estilo antiguo conservado con los años de restauraciones y dan un ambiente diferente a la zona.El ObeliscoDesde 1994 esta escultura en la entrada de la ciudad, por la vía que llega de Barranquilla y fundación, la obra es un homenaje a la vida, diseñado por el arquitecto Carlos García y realizado por el arquitecto Helcías Castilla, esta estructura de cemento de 30 metros ya es considerado un referente del espacio de la ciudad.Obra a El Cacique de UparAl allegar al terminal de transporte se encuentra la estatua del Gran Cacique Upar máximo jefe de los Chimilas, tribu de la región. Esta gran obra se encuentra en la glorieta del terminal de transporte.
Escultura de Hernando de SantanaEsta estatua hace homenaje al fundador de la ciudad en 1550, aquel conquistador español se representa en una obra construida en material de chatarra, obra realizada en el año 2000 como regalo a la ciudad en los 450 años de su fundación por el vallenato Jorge Maestre, está situada en la Avenida Salguero.Obra Homenaje al Folclor VallenatoLos tres integrantes de un conjunto típico de música vallenata: acordeonero, cajero y guacharaquero están en la obra que el escultor vallenato Jorge Maestre realizo en honor de la cultura vallenata, esta obra se ubica en la diagonal 23, avenida Simón Bolívar.Escultura de los gallos de peleaMuy cerca del coliseo gallístico "Miguel Yanet" se encuentra la obra que realizo la escultora bogotana ElmaPignalosa en homenaje a la afición gallística de la región, la obra se encuentra situada en la intersección de la avenida Simón Bolívar con la transversal 16C.
La Maria MulataEste monumento realizado por el pintor y escultor colombiano Maestro Enrique Grau a la ciudad, cuando Valledupar celebró sus 450 años de haber sido fundada, es su homenaje a al ciudad con una hermosa obra: "La Maria Mulata" que es un pequeño pájaro negro inofensivo, conocido en la región donde también se le llama "cocinera” y esta ubicado en situado en la intersección de la carrera 16 con la calle 18.El pedazo de acordeón Se encuentra situado en la Avenida Hurtado, es una obra realizada por el Escultor Gabriel Beltrán, en honor al acordeonero, cantor y compositor Alejandro Durán de “Mi pedazo de Acordeón” y también se convirtió en símbolo de todos los acordeoneros de la región.Los Poporos Este monumento situado en la avenida Juventud, frente al Coliseo Cubierto "Julio Cesar Monsalvo" hace homenaje a los poporos de las tres etnias indígenas que aún habitan en la Sierra Nevada, como lo son los arhuacos, los koguis y los arzarios, por medio de le representación de este elemento propio de su cultura.
La sirena de hurtadoEs la obra elaborada por el maestro Jorge Mestre y se encuentra en la orilla del río Guatapuri, sobre una roca haciendo referencia a esta mítica silueta de esta leyenda.La plaza Alfonso López pumarejoFamosa porque anualmente en ella se realiza el festival de la Leyenda Vallenata, en la conocida tarima “Francisco El Hombre”.Parque de la Leyenda Vallenata "Consuelo Araujo Noguera"En el cual se puede encontrar el coliseo Cacique Upar y la tarima "Colacho Mendoza", donde se realiza el Festival Vallenato desde el año 2004, el proyecto se inicio desde el año 2000 y su aporte cultural a la ciudad es inmenso. Este sitio ecológico, cultural, turístico, vial y recreativo, que toca temas como la cultura, las tradiciones, el patrimonio, comprende distintos lugares dentro del mismo parque, como lo son el teatro coroponiaimo, que es un recinto para teatro, con sala de convenciones, foros, etc. con capacidad para mil doscientas (1200) sillas, la tienda de la india francisca: Zona lateral a la Plaza de los Chimilas donde se ubicarán tiendas y locales para artesanías y ventas varias, aparte de senderos ecológicos, y sitios de recreación al aire libre.
La Iglesia de la ConcepciónSe remonta a 1578 la cual fue destruida por la tribu indígena de los “Tupe” al mando del Cacique Conaimo quien atacó la ciudad de Valle de Upar: Este mismo año, destruyéndola, incluyendo el saqueo de la iglesia y su posterior quema.En 1744 por orden real del Virrey Eslava se reconstruyo y se entrego para el año de 1784 y se entregó el templo al obispo Francisco Navarro Acevedo quien la bendijo y cantó la primera misa solemne. Para 1964 se modifico buscando darle de nuevo el estilo colonial, se modificaron nuevamente la cubierta, los vanos de las puertas y ventanas, se eliminó la sacristía y se demolió la casa cural para la construcción del Catecumenio, la ultima restauración que tuvo fue en el 2003 y duraron un año los arreglos.La Catedral del RosarioEs una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Valledupar y data del año 1.563, con el incansable apoyo de dos misioneros:Fray Luis Bertrán y Fray Luis Vero, fundan el convento de Santo Domingo y le regalan una "preciosa imagen de la Virgen del Rosario, que fue muy venerada en toda la región". Del Convento de Santo Domingo Lastimosamente en el año 1959 se derribó el viejo convento para construir la catedral de Nuestra Señora del Rosario lo único que aun se conserva es su campanario.Esta se ubica en la Carrera 7 No. 15 – 26, todos los años con la procesión el 29 de abril, cuenta con representaciones indígenas en las cuales se muestra la conversión indígena al cristianismo después de una aparición de la virgen del Rosario.
Monumentos y sitios turísticos de Valledupar
Instrumentos vallenatos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Descubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombiaDescubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombia
Sandro Hernandez
 
Fundacion de cuenca
Fundacion de cuencaFundacion de cuenca
Fundacion de cuenca
patricio hernandez
 
PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
Damaris Jaimes
 
Periodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuadorPeriodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuador
Christopher Serrano
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antiguamauromedina
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Guzman Malament
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesIsabella Sofia
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
caritocastillo8302
 
Mapa político de américa
Mapa político de américaMapa político de américa
Mapa político de américa
Mayra López
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
sandra_chavez
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
jordananarvaez
 
INFOGRAFIA DE HISTORIA.pdf
INFOGRAFIA DE HISTORIA.pdfINFOGRAFIA DE HISTORIA.pdf
INFOGRAFIA DE HISTORIA.pdf
ANDERSONDARIOPULAMAR
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorVicky Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
 
Descubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombiaDescubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombia
 
Fundacion de cuenca
Fundacion de cuencaFundacion de cuenca
Fundacion de cuenca
 
PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Periodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuadorPeriodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuador
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antigua
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
 
Cultura capuli
Cultura capuliCultura capuli
Cultura capuli
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizaciones
 
Alex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiáticaAlex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiática
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Mapa político de américa
Mapa político de américaMapa político de américa
Mapa político de américa
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
Guayaquil diapositiva
Guayaquil diapositivaGuayaquil diapositiva
Guayaquil diapositiva
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
INFOGRAFIA DE HISTORIA.pdf
INFOGRAFIA DE HISTORIA.pdfINFOGRAFIA DE HISTORIA.pdf
INFOGRAFIA DE HISTORIA.pdf
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuador
 

Destacado

Cesar
CesarCesar
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparkeilalara
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
Rodrigo Lozada
 
Departamento el cesar
Departamento el cesarDepartamento el cesar
Departamento el cesar
Angelitha Gallego
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
Laura
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
colombiaviva
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Mi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valleduparMi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valledupar
andrea
 
Presentación Biografia del Decimo Rey Chema Ramos
Presentación Biografia del Decimo Rey Chema RamosPresentación Biografia del Decimo Rey Chema Ramos
Presentación Biografia del Decimo Rey Chema Ramos
Yalil Ramos
 
Departamento del cesar
Departamento del cesarDepartamento del cesar
Departamento del cesarmiguelariza90
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
JOHANA VEGA FERREIRA
 
Valledupar mi city
Valledupar mi cityValledupar mi city
Valledupar mi citycolombiaviva
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
andreacmejibermudez
 
Sitios turísticos de valledupar
Sitios turísticos de valleduparSitios turísticos de valledupar
Sitios turísticos de valleduparelkin
 
Himno alfonsista
Himno alfonsistaHimno alfonsista
Himno alfonsista
Glady Gongora Imitola
 

Destacado (20)

Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
 
Sabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomiaSabores del cesar gastronomia
Sabores del cesar gastronomia
 
Departamento el cesar
Departamento el cesarDepartamento el cesar
Departamento el cesar
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
 
Aiskell
AiskellAiskell
Aiskell
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
 
Mi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valleduparMi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valledupar
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Presentación Biografia del Decimo Rey Chema Ramos
Presentación Biografia del Decimo Rey Chema RamosPresentación Biografia del Decimo Rey Chema Ramos
Presentación Biografia del Decimo Rey Chema Ramos
 
Departamento del cesar
Departamento del cesarDepartamento del cesar
Departamento del cesar
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
 
Valledupar mi city
Valledupar mi cityValledupar mi city
Valledupar mi city
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
 
Sitios turísticos de valledupar
Sitios turísticos de valleduparSitios turísticos de valledupar
Sitios turísticos de valledupar
 
Himno alfonsista
Himno alfonsistaHimno alfonsista
Himno alfonsista
 

Similar a Valledupar tierra de cantores

Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Centro Educativo de Sistemas Uparsistem
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Centro Educativo de Sistemas Uparsistem
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Tulcán
TulcánTulcán
Tulcán
Sofy Herrera
 
Colombia valledupar
Colombia valleduparColombia valledupar
Colombia valleduparmarinero22
 
Cosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruzCosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruz
mariaisabel401
 
Cosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruzCosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruz
mariaisabel401
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
georgestevan1
 
La plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclóricoLa plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclóricoNethy Y Gomez O.
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesDirectioner1D
 
Presentacion salvador casares
Presentacion salvador casaresPresentacion salvador casares
Presentacion salvador casares
guadalinfocasares
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Estudio ADV
 

Similar a Valledupar tierra de cantores (20)

Powerpointvalledupar
PowerpointvalleduparPowerpointvalledupar
Powerpointvalledupar
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
Tulcán
TulcánTulcán
Tulcán
 
Colombia valledupar
Colombia valleduparColombia valledupar
Colombia valledupar
 
Cosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruzCosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruz
 
Cosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruzCosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruz
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
 
sexualidad proteccion
sexualidad proteccionsexualidad proteccion
sexualidad proteccion
 
La plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclóricoLa plata paraíso folclórico
La plata paraíso folclórico
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
Presentacion salvador casares
Presentacion salvador casaresPresentacion salvador casares
Presentacion salvador casares
 
Sistemas Daniel
Sistemas DanielSistemas Daniel
Sistemas Daniel
 
Daniel'Sistemas
Daniel'SistemasDaniel'Sistemas
Daniel'Sistemas
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
 

Valledupar tierra de cantores

  • 2. Fundacion de valledupar La Fundación definitiva de la Ciudad le corresponde al Capitán español Hernando Santana, el 6 de Enero de 1550, quién en la advocación a la fecha religiosa que se celebraba en ese día y en reconocimiento al Cacique Upar, jefe de la tribu que poblaba la región, le dio el nombre de los Santos Reyes de Valle de Upar. Para el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte septentrional del Valle de Upar, bañado por el río Guatapurí, que en el dialecto Chimila significa "Agua Fría".Lo que hoy se conoce como la Ciudad de Valledupar, fue eregida parroquia en 1956, llegó a ser capital de la provincia de Valledupar de conformidad a la ley 15 de abril de 1850;fue elevada a capital del departamento de Valledupar del Estado Federal del Magdalena de acuerdo a la ley 29 de diciembre de 1864; al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario Colombiano, fue erigida como municipio del Departamento del Magdalena según la Ordenanza No 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites. Al crearse el Departamento del Cesar por la Ley 25 de 1967 fue escogida esta tradicional y hermosa ciudad como su capital.
  • 3. Himno de valledupar Maternal, centenaria y bravíaLuchadora en mestiza batalla...Guardan leyendas los acordeonesDel Valle del Cacique Upar.En tus calles de estirpe españolaRemembranzas de un pueblo que canta...Con sus historias, sus esperanzas...¡Oh señorial Valledupar!-Coro-¡Oh ciudad de los santos Reyes!¡Matriarcal grito soberano!Tradiciones que se defienden¡Orgullosa fue tu libertad!-2-Aborigen de casta muy valienteDe una raza labriega hasta la piel.Hoy nos quedan dos símbolos latentes...¡El Arhuaco y el Kogui, muestra fiel!  
  • 4. Bandera y escudo de valledupar
  • 5. Sitios turísticos de Valledupar La capital, ubicada sobre la margen derecha del río Guatapurí, cuenta con llamativos sitios turisticos, donde se realizan actividades conocidas en el país por ser lugar de las presentaciones culturales mas importantes de la región.Las casas coloniales, muestran un estilo antiguo conservado con los años de restauraciones y dan un ambiente diferente a la zona.El ObeliscoDesde 1994 esta escultura en la entrada de la ciudad, por la vía que llega de Barranquilla y fundación, la obra es un homenaje a la vida, diseñado por el arquitecto Carlos García y realizado por el arquitecto Helcías Castilla, esta estructura de cemento de 30 metros ya es considerado un referente del espacio de la ciudad.Obra a El Cacique de UparAl allegar al terminal de transporte se encuentra la estatua del Gran Cacique Upar máximo jefe de los Chimilas, tribu de la región. Esta gran obra se encuentra en la glorieta del terminal de transporte.
  • 6. Escultura de Hernando de SantanaEsta estatua hace homenaje al fundador de la ciudad en 1550, aquel conquistador español se representa en una obra construida en material de chatarra, obra realizada en el año 2000 como regalo a la ciudad en los 450 años de su fundación por el vallenato Jorge Maestre, está situada en la Avenida Salguero.Obra Homenaje al Folclor VallenatoLos tres integrantes de un conjunto típico de música vallenata: acordeonero, cajero y guacharaquero están en la obra que el escultor vallenato Jorge Maestre realizo en honor de la cultura vallenata, esta obra se ubica en la diagonal 23, avenida Simón Bolívar.Escultura de los gallos de peleaMuy cerca del coliseo gallístico "Miguel Yanet" se encuentra la obra que realizo la escultora bogotana ElmaPignalosa en homenaje a la afición gallística de la región, la obra se encuentra situada en la intersección de la avenida Simón Bolívar con la transversal 16C.
  • 7. La Maria MulataEste monumento realizado por el pintor y escultor colombiano Maestro Enrique Grau a la ciudad, cuando Valledupar celebró sus 450 años de haber sido fundada, es su homenaje a al ciudad con una hermosa obra: "La Maria Mulata" que es un pequeño pájaro negro inofensivo, conocido en la región donde también se le llama "cocinera” y esta ubicado en situado en la intersección de la carrera 16 con la calle 18.El pedazo de acordeón Se encuentra situado en la Avenida Hurtado, es una obra realizada por el Escultor Gabriel Beltrán, en honor al acordeonero, cantor y compositor Alejandro Durán de “Mi pedazo de Acordeón” y también se convirtió en símbolo de todos los acordeoneros de la región.Los Poporos Este monumento situado en la avenida Juventud, frente al Coliseo Cubierto "Julio Cesar Monsalvo" hace homenaje a los poporos de las tres etnias indígenas que aún habitan en la Sierra Nevada, como lo son los arhuacos, los koguis y los arzarios, por medio de le representación de este elemento propio de su cultura.
  • 8. La sirena de hurtadoEs la obra elaborada por el maestro Jorge Mestre y se encuentra en la orilla del río Guatapuri, sobre una roca haciendo referencia a esta mítica silueta de esta leyenda.La plaza Alfonso López pumarejoFamosa porque anualmente en ella se realiza el festival de la Leyenda Vallenata, en la conocida tarima “Francisco El Hombre”.Parque de la Leyenda Vallenata "Consuelo Araujo Noguera"En el cual se puede encontrar el coliseo Cacique Upar y la tarima "Colacho Mendoza", donde se realiza el Festival Vallenato desde el año 2004, el proyecto se inicio desde el año 2000 y su aporte cultural a la ciudad es inmenso. Este sitio ecológico, cultural, turístico, vial y recreativo, que toca temas como la cultura, las tradiciones, el patrimonio, comprende distintos lugares dentro del mismo parque, como lo son el teatro coroponiaimo, que es un recinto para teatro, con sala de convenciones, foros, etc. con capacidad para mil doscientas (1200) sillas, la tienda de la india francisca: Zona lateral a la Plaza de los Chimilas donde se ubicarán tiendas y locales para artesanías y ventas varias, aparte de senderos ecológicos, y sitios de recreación al aire libre.
  • 9. La Iglesia de la ConcepciónSe remonta a 1578 la cual fue destruida por la tribu indígena de los “Tupe” al mando del Cacique Conaimo quien atacó la ciudad de Valle de Upar: Este mismo año, destruyéndola, incluyendo el saqueo de la iglesia y su posterior quema.En 1744 por orden real del Virrey Eslava se reconstruyo y se entrego para el año de 1784 y se entregó el templo al obispo Francisco Navarro Acevedo quien la bendijo y cantó la primera misa solemne. Para 1964 se modifico buscando darle de nuevo el estilo colonial, se modificaron nuevamente la cubierta, los vanos de las puertas y ventanas, se eliminó la sacristía y se demolió la casa cural para la construcción del Catecumenio, la ultima restauración que tuvo fue en el 2003 y duraron un año los arreglos.La Catedral del RosarioEs una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Valledupar y data del año 1.563, con el incansable apoyo de dos misioneros:Fray Luis Bertrán y Fray Luis Vero, fundan el convento de Santo Domingo y le regalan una "preciosa imagen de la Virgen del Rosario, que fue muy venerada en toda la región". Del Convento de Santo Domingo Lastimosamente en el año 1959 se derribó el viejo convento para construir la catedral de Nuestra Señora del Rosario lo único que aun se conserva es su campanario.Esta se ubica en la Carrera 7 No. 15 – 26, todos los años con la procesión el 29 de abril, cuenta con representaciones indígenas en las cuales se muestra la conversión indígena al cristianismo después de una aparición de la virgen del Rosario.
  • 10. Monumentos y sitios turísticos de Valledupar
  • 11.