SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la
arena del Guamo
Diana Paola Solaque Guzmán*
/ Arcesio Lizcano Peláez**
Resumen
Uno de los parámetros del suelo empleado en dife-
rentes análisis, entre ellos en modelos constitutivos,
es el ángulo de fricción crítico (φc
). Para materiales
granulares una forma simplificada de determinar φc
es por medio del ángulo de reposo (φc
= φrep
). Esta
simplificación se hace por lo dispendioso y complejo
de los ensayos necesarios para determinar φc
compa-
rado con los métodos para obtener φrep
. En este traba-
jo se determina φrep
de la arena del Guamo y se anali-
za la influencia de algunos factores como la cantidad
de material; tamaño, distribución y forma de las par-
tículas; diámetro y velocidad de desplazamiento del
embudo y saturación del material en el valor de φrep
.
El ángulo de fricción crítico de este mismo material
se determinó por medio de un ensayo triaxial CU y
se comparó con φrep
.
Palabras clave: ángulo de fricción crítico, ángulo de
reposo, Guamo, triaxial.
Revista Épsilon Nº 11: 7-20 / Julio - diciembre 2008
7
Critical friction angle and angle of
repose the Guamo sand
Abstract
The critical friction angle (φc
). is a soil parameter used
in different geotechnical analysis, specially in cons-
titutive models. For granular materials a simplified
way to obtain φc
is by using the angle of repose φrep
. This simplification is accepted because the usual
methods to determine φc
are far more complicated
than those required to find φrep
. In this research the
angle of repose for the Guamo sand is determined,
and the influence of many factors on its estimation
is assessed such as mass, size and sieve distribution
of the particles, diameter and lifting velocity of the
funnel and saturation of the sand among others. The
value of φc
for the Guamo sand was determined with
a CU triaxial test and then compared to φrep
.
Key words: critical friction angle, angle of repose,
Guamo, triaxial.
*	 Grupo de Investigación en Geotecnia, Facultad de Ingeniería, Uni­
versidad de los Andes. Correo electrónico: d-solaqu@uniandes.edu.co
**	 Profesor Asociado, Facultad de Ingeniería, Universidad de los An­
des. Correo electrónico: alizcano@uniandes.edu.co
Fecha de envio: 4 de febrero de 2008.
Fecha de aceptación: 7 de abril de 2008.
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
8 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez
Introducción
El ángulo de fricción crítico φc
es un parámetro del
suelo porque es un valor que una vez alcanzado no
varía durante el proceso de deformación o de carga.
El φc
es una relación de los esfuerzos principales en
el estado crítico y es impor­
tante para los modelos
constitutivos, ya que define el estado crítico o último
propio de cada material.
El estado crítico o último de un material está defini-
do como la fase en la cual el material continúa de­
formándoseindefinidamentesinpresentarsecambios
en el esfuerzo efectivo aplicado y en el volumen.
Tradicionalmente se considera el ángulo de fricción
crítico igual que el ángulo de reposo (φc
= φrep
). El
φc
se obtiene de ensayos triaxiales monotónicos o de
ensayos de corte simple. El φrep
se obtiene a partir de
diferentes métodos; uno de los métodos aplicables a
materiales granulares es la construcción de una pila
por medio de un embudo. φc
es remplazado por φrep
dado lo dispendioso y complejo de los ensayos nece-
sarios para determinar φc
comparados con los méto-
dos para obtener φrep
y la similitud de los resultados
obtenidos (Herle y Gudehus, 1999). Esta simplifica-
ción se hace debido a que uno de los objetivos de los
modelos constitutivos es obtener los parámetros del
suelo de la forma más sencilla posible. Sin embar-
go, investigaciones previas demuestran que factores
como rugosidad de la base, tamaño de la pila, tama-
ño y distribución de las partículas, densidad de la
pila, efectos dinámicos, entre otros, influyen signifi-
cativamente en el valor de φrep
.
Ángulo de reposo
El φrep
es una propiedad única del material y existen
di­
ferentes métodos para determinarlo como se obser-
va en la Figura 1 y se describe a continuación.
(a)	El φrep
se determina por medio de una pila cons-
truida dejando fluir el material por medio de un
embudo. Existen tres formas de medir φrep
por este
método:
1.	 mantener el embudo a una altura constante;
2.	 construir la pila levantando lentamente el em-
budo desde la base horizontal;
3.	 Herle & Gudehus (1999) recomiendan hacer
una pequeña excavación en la pata del talud de
la pila, con el fin de borrar alguna influencia
generada durante el proceso de construcción.
(b)	Una caja rectangular completamente llena del
material se levanta lentamente desde una de las
esquinas hasta que el material empieza a desli-
zarse. El ángulo que forma la superficie de la caja
con la horizontal es φrep
(Train, 1958).
Un cilindro se llena con el material aproximada-
mente hasta la mitad. Luego se rota horizontalmente
hasta que el material dentro del cilindro alcance una
forma plana. El ángulo que forma este plano con la
horizontal es el ángulo de reposo (Train, 1958).
(d)	Un cilindro abierto en ambos extremos se llena
completamente de material. El cilindro se levanta
lentamente y el ángulo que forma el talud con la
horizontal es φrep
(Pilpel, 1966).
(e)	Este método consiste en remover un tapón de una
superficie sobre la cual hay almacenado material.
El ángulo del talud formado por las partículas
que no fluyeron (depositadas por encima de la su-
perficie) es el ángulo de reposo (Kalman, Goder,
Rivkin, & Ben-Dor, 1993).
(f)	 En este método se vierte la arena en un conte-
nedor lleno de agua formando una pila, luego se
drena el contenedor y se mide el ángulo de la pila
(Atkinson, 1993).
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 9
(g)	Por medio de una Celda Helle Shaw se determina
el ángulo de reposo en 2 dimensiones. El espesor
de la celda debe ser > 20 veces el tamaño máxi-
mo de la partícula, para que la movilidad local
del grano sea esencialmente tridimensional (Gra-
selli, Herrmann, Oron, & Stefano, 1999).
(h)	Este método es planteado por Santamarina y Cho
(2001) y consiste en verter el suelo en un cilindro
graduado (1000 mL) lleno de agua (un contenedor
rectangular transparente es preferible). Se inclina
el cilindro a más de 60° y se devuelve lentamente
a la posición vertical. φrep
se mide en la mitad del
talud. La medida del ángulo de fricción bajo agua
es recomendada por el efecto de las fuerzas de
capilaridad entre partículas.
Figura 1. Métodos para determinar
el ángulo de reposo
Adicional a estos métodos, la Sociedad americana
para ensayos y materiales (ASTM) tiene dos normas
para deter­
minar el ángulo de reposo:
•	 6393-99: establece los procedimientos y aparatos
para medir algunas propiedades del suelo. Estas
propiedades las llama índices de Carr y el ángulo
Carr de reposo es uno de estos índices. La pila so-
bre la cual se determina φrep
se construye sobre la
plataforma circular ubicada centrada debajo del
embudo; la tasa de vertimiento debe ser tal que
tome de 15 a 30 seg formar la pila cónica.
(e)	Un cilindro se llena con el material aproximada-
mentehastalamitad.Luegoserotahorizontalmente
hasta que el material dentro del cilindro alcance
una forma plana. El ángulo que forma este plano
con la
•	 C1444-00:métodoparadeterminarelángulode
re­
poso de polvos que fluyen libremente. Este
método de ensayo se retiró de la normatividad
sin sustitución en diciembre de 2005, debido
a la limitación de su uso por la industria.
Tres mecanismos fundamentales gobiernan el
compor­
tamiento en el proceso de formación de las
pilas (Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor, 1993):
a)	 las partículas ruedan en la superficie de la pila,
b)	 las partículas se deslizan en la base de la pila, y
c)	 las partículas ruedan al interior de la pila para
llenar los vacíos.
Estado crítico
El ensayo más común para determinar el comporta-
miento del suelo en el estado crítico, es el ensayo
triaxial. El suelo alcanza este estado a una deforma-
ción mayor al 10% donde el movimiento de los gra-
nos es básicamente rotacional (Atkinson, 1993).
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
10 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez
La característica esencial del estado crítico es que
durante el corte todos los suelos alcanzan un esta-
do único que es independiente del estado inicial. Es
decir, un mismo tipo de suelo con diferente estado
inicial (denso o sobreconsolidado y suelto o normal-
mente consolidado) alcanza en el estado crítico el
mismo esfuerzo cortante o desviador y llega a la mis-
ma relación de vacíos (Atkinson, 1993) (Figura 2).
Figura 2. Comportamiento típico del suelo
en ensayo de corte drenado
proyecciones en el espacio q - p y v - p por simplici-
dad. En el espacio q - p la CSL es una línea recta de
pendiente M, a partir de la cual se puede determinar
el ángulo de fricción crítico (Ecuación l).
senφc
= 3M/(6+M)			 (l)
Mooney et al., (1998) en su investigación indican
que la relación entre q y p´ en el estado crítico es
única. Sin em­
bargo, no es única la relación de vacíos
en el estado crítico.
Ensayos de laboratorio
Ángulo de reposo
La rugosidad de la superficie sobre la cual se realiza
el ensayo es un factor que influye en el ángulo de re-
poso. Esto ya ha sido estudiado por algunos autores
(Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor, 1993 y Chik &
Vallejo, 2005) entre otros. La primera referencia con-
cluye: “el ángulo de reposo varía aproximadamente
5° dependiendo del coefi­
ciente de fricción de la base”
y la segunda: “la rugosidad de la base afecta más el
ángulo de reposo para partículas gruesas. Cuando el
porcentaje de finos es mayor o igual al 70% de la
masa de la mezcla (predomina fracción fina), la rugo-
sidad de la base no influye”. Con base en éstos resul­
tados se descartó esta variable (rugosidad de la base),
para analizar la influencia de otros factores.
En este trabajo se realizaron los ensayos sobre una
su­
perficie de vidrio. Esto para no generar ningún
tipo de fuerza debida a la fricción entre el material
granular y la base durante el proceso de formación
de la pila.
En este trabajo no se realizó el análisis de la rugosi-
dad de la base, pero se construyeron pilas (método:
embudo) con arena del Guamo sobre 2 tipos de su-
perficies: una su­
perficie rugosa (papel lija No 180) y
una superficie lisa (vidrio). De esto se encontró que
(a)
(b)
σt
τt
τt
D
τt
f
e
ef
γ
γ
~1% >10%
Pico
Ultimo
Igual
Fuente: Atkinson, 1993.
Los parámetros del suelo en intrínsecos de las partí-
culas, dependen sólo de la natu­
raleza del suelo (mi-
neralogía, forma, textura, etc.) y el φc
, es uno de estos
parámetros.
El concepto fundamental en el estado crítico es que
una única superficie de falla existe en el espacio q’ -
p - v(v = 1 + e). Esta superficie define la falla de un
suelo independientemente de la historia de carga o
la trayectoria de esfuerzos seguida. La CSL se grafica
en un plano tridimensional q - p - v, pero se usan las
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 11
la forma de los taludes de las pilas son diferentes.
Para la superficie rugosa se obtiene una pila convexa
como lo describe Dodds (2003) (Figura 3a). Para la
superficie de vidrio la forma de la pila es como la
describen Grasselli & Herrmann (1997) “el talud está
compuesto por una parte re­
dondeada en la parte su-
perior de la pila, una parte lineal en el centro don-
de generalmente se determina el ángulo de reposo y
una parte curva en la base del talud (descrita por una
función logarítmica) (Figura 3b).
Figura 3. Formas de las pilas dependiendo
de la rugosidad de base
El material empleado en estos ensayos fue arena del
Guamo lavada sobre tamiz #200 (sin material fino).
Los ensayos se realizaron a temperatura y humedad
controlada.
Figura 4. Método Embudo
Fuente: Solaque, 2008.
Durante el proceso de construcción de estas pilas
(base: vidrio y papel lija) se observó que cuando la
superficie es rugosa (lija) los granos ruedan por la
superficie del talud. Pero cuando se construye sobre
la superficie lisa (vidrio) se presentan dos fenóme-
nos, primero las partículas empiezan a rodar sobre la
superficie del talud y, posteriormente, (posiblemente
debido al peso y a la baja o nula rugosidad del vi-
drio) las partículas que están en la base de la pila
se deslizan sobre el vidrio. Posiblemente, debido a
estos dos fenómenos se debe la diferencia de la for-
ma de las pilas construidas sobre bases con diferente
rugosidad.
Métodos seleccionados
para determinar el ángulo de reposo
A continuación se describe el procedimiento seguido
en cada uno de los métodos seleccionados en este
trabajo para determinar el ángulo de reposo de la are-
na del Guamo.
Método embudo
El embudo se apoya sobre una superficie plana y lue-
go el material granular completamente seco se vierte
dentro del embudo. Se debe garantizar que el diáme-
tro de salida del embudo sea mayor o igual a cinco
veces el diámetro de la partícula (Dembudo
> 5 dpartícula
)
(Gundogdu, 2006). El embudo se levanta lentamente
para ir construyendo la pila por pluviación del mate-
rial, pero siempre debe estar en contacto con la parte
superior (cima) de la pila (Figura 4). Esto con el fin
de evitar que el impacto de las partículas afecte la
estructura interna de la pila y el material quede en
el estado más suelto posible. Se debe garantizar du-
rante el ensayo que el embudo esté completamente
vertical y el material caiga en el mismo punto.
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
12 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez
Este método se realiza de dos formas: 1. se construye
la pila levantando lentamente el embudo, se toma
una foto y, posteriormente, se mide el ángulo de re-
poso en la zona lineal del talud (parte media del ta-
lud). 2. una vez constru­
ida la pila (de la forma ante-
rior) se hace una pequeña ex­
cavación en la pata del
talud como lo recomiendan Herle y Gudehus (1999).
Esta excavación hace que el ángulo de los taludes de
la pila disminuyan.
Para este método se emplearon tres embudos de plás-
tico de diferentes tamaños:
.	 Embudo pequeño: diámetro interno del orificio
de sa­
lida 11.4 cm y ángulo de inclinación de las
paredes 600
.
.	 Embudo mediano: diámetro interno de salida 14.7
cm y ángulo de inclinación de las paredes 60º.
.	 Embudo grande: diámetro interno de salida 19
cm y ángulo de inclinación de las paredes 60º.
Método Cilindro “Santamarina”
Para determinar el ángulo de reposo por este méto-
do, se empleó un cilindro de vidrio de 9.17 cm de
diámetro.
Dentro del cilindro se deposita el material y luego
se inclina a un ángulo mayor de 60º (en este trabajo
el cilindro se inclinó SO’ aproximadamente). Luego
se devuelve lentamente evitando golpes, para que el
material se deposite lo más suelto posible. El ángu-
lo de reposo φrep
se mide con un transportador en la
parte media del talud, debido a las curvaturas que se
presentan en la parte superior e inferior de la sección
(Figura 5). El resultado de φrep
debe ser el promedio
de 5 mediciones (Santamarina & Cho, 2001).
Figura 5. Método Cilindro Santamarina
Método Cilindro “Train”
Se deposita el material dentro del cilindro (9.17 cm
de diámetro), se tapa y luego se rota horizontalmente
sobre una superficie plana. Cuando el cilindro está
rotando lentamente se observa que el material toma
primero un ángulo de reposo, luego se presenta una
avalancha o “falla” en el talud y este ángulo decre-
ce. Es decir, al rotar lentamente el cilindro el talud
que se forma al inicio no cambia dentro del cilindro,
pero con respecto a la horizontal este ángulo se va
incrementando. Luego, si se sigue rotando el cilin-
dro llega un punto en el que el talud formado dentro
del cilindro falla y se forma un nuevo talud con un
ángulo menor.
En este trabajo se tomó el primer ángulo que se forma
tan pronto se gira el cilindro (Figura 6). No se tomó
el mayor ángulo como recomienda Train (1958), por-
que es difícil saber el momento justo antes de pre-
sentarse la avalancha o “falla”; por lo tanto, no hay
certeza en qué el ángulo que se mide sea el mayor.
El ángulo de reposo por este método se midió direc-
tamente con un transportador y fue el promedio de
5 mediciones.
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 13
Método Cilindro abierto
En este trabajo se realizó este ensayo con un cilindro
metálico (diámetro =10.15 cm y altura =11.59 cm)
abierto en los dos extremos. La metodología emplea-
da fue:
El material se deposita dentro del cilindro hasta lle-
narlo completamente. El llenado debe ser lento y sin
vibración o compactación para que el material quede
lo más suelto posible. Luego se levanta lentamente
el cilindro y la pila se va formando a medida que el
material va saliendo (Figura 7). El ángulo de reposo
se determina midiendo el ángulo de inclinación en la
parte media del talud. Al igual que en los otros mé-
todos, φrep
debe ser el promedio de cinco mediciones.
El φrep
determinado por este método fue de 34°.
Influencia del método de ensayo y la cantidad
de material (masa) en el ángulo de reposo
Para responder esta pregunta se determinó el ángu-
lo de reposo por los diferentes métodos variando la
masa desde 250 gr hasta 2000 gr. El material emplea-
do en todos los ensayos fue arena del Guamo de ta-
maño variable entre 1.18 mm y 0.60 mm (pasa tamiz
#16, retiene tamiz #30), material completamente
seco. En la Figura 8 se resumen los resultados obte-
nidos en cada método.
El ángulo de reposo por el método del embudo fue me­
dido sobre la misma pila de tres formas diferentes:
1. 	Midiendo diámetro (D) y altura (H) de la pila y su-
poniendo la forma de ésta perfectamente cónica:
φc
= tan-1
(2H/D)
2.	 Tomando fotos (desde diferentes ángulos) de la
pila construida se mide el ángulo de reposo en la
parte media del talud (parte lineal).
Figura 6. Método: cilindro “Train”
Figura 7. Método: cilindro abierto
3.	 Igual que el numeral anterior pero a la pila se le
realiza una pequeña excavación en la pata del ta-
lud, siguiendo la recomendación de Herle y Gu-
dehus (1999).
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
14 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez
Figura 8. Influencia del método
y la masa en φrep
Fuente: Solaque, 2008.
Los ensayos por el método del cilindro “Santamari-
na” se realizaron con el material granular seco y el
cilindro de vidrio con el fin de tener las mismas con-
diciones en todos los ensayos realizados.
El ángulo de reposo calculado midiendo diámetro y
al­
tura de la pila es una aproximación, porque en este
cálculo no se tiene en cuenta la forma aplanada de
la parte su­
perior de la pila, ni la forma de la pata del
talud - forma logarítmica (Graselli, Herrmann, Oron,
& Stefano, 1999).
Los resultados obtenidos por este método son los que
pre­
sentan mayor diferencia entre ellos y con respec-
to a los otros métodos.
De los resultados obtenidos por medio de la pila (mé-
todo embudo), medido de las tres formas, se puede
concluir que a mayor masa, menor ángulo de repo-
so. La excavación que recomiendan Herle y Gudehus
(1999) en la pata del talud de la pila, hace que el án-
gulo de reposo disminuya menos de 1° con respecto
al talud inicial.
El método de Santamarina es el único método en el
que la tendencia de φrep
es creciente, a mayor masa,
mayor ángulo de reposo. Para este método debería
exis­
tir una relación entre la cantidad de material, ta-
maño de las partículas y diámetro del cilindro.
En el método que menos influencia tiene la masa en
el ángulo de reposo es en el cilindro “Train” (0.25
grados) y en el método que más influye es midien-
do altura y diámetro de la pila (4.5°). Claro está que,
como se dijo anteriormente, este último método es
una aproximación de φrep
.
Por el método del embudo (pila sin excavación) cpe
de­
crece 1.9° y por el método cilindro “Santamarina”
φrep e
au­
menta 3.2° al variar la masa desde 205 gr has-
ta 2000 gr.
Influencia de la velocidad del desplazamiento
del embudo en el ángulo de reposo
Tabla 1. Influencia de la velocidad con que se
levanta el embudo en φrep
500 1000 1500
Masa [gr]
Ángulo
de
reposo
φ
rep
[
0
]
Variación de φrep
con la masa y el método
Pila sin excavación
Diametro - altura
Train
Santamarina
Pila con excavación
2000
0
0
28
32
36
40
Método Velocidad φrep
promedio [°]
Sin exca-
vación Con excavación
Embudo 50 gr/s 35.8 35.5
(grande) 16.7 gr/s 37.9 37.6
Influencia del diámetro de salida del embudo
en el ángulo de reposo
El análisis de esta variable se realizó empleando 3
embu­
dos de tamaños diferentes (diámetro de salida:
11.4, 14.7 y 19 cm) y una masa de 1000 gr (Material
pasa tamiz #16, retiene tamiz #30). Se seleccionó
esta cantidad de mate­
rial porque en los resultados
obtenidos variando la masa se observó que después
de 1000 gr la variación de φrep
es pequeña (por el mé-
todo del embudo aproximadamente 0.5°).
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 15
En la construcción de las pilas el embudo se levantó
lento y se mantuvo siempre en contacto con la parte
su­
perior de la pila para evitar el impacto de las
partículas.
En la Tabla 2 se presentan los resultados de este aná-
lisis. De estos resultados se puede concluir que la
influencia del diámetro de salida del embudo en φrep
es mínima. La variación observada en este análisis
fue de 0.5°, siendo mayor el ángulo de reposo deter-
minado con el embudo de menor diámetro.
Tabla 2. Influencia del diámetro de salida del
embudo en φrep
presentan en este análisis fueron mediciones realiza-
das en la pila sin ex­
cavación en la pata del talud.
Los materiales denominados 1 y 2 que se presentan
en la Tabla 4 están conformados por la granulometría
de la Tabla 3.
A partir de los resultados presentados en la Tabla 1
se puede concluir que a mayor velocidad con que se
levante el embudo menor ángulo de reposo. La varia-
ción en este análisis fue de 2.1°.
Tabla 3. Descripción de los materiales 1 y 2
Embudo Masa [gr] φrep
promedio [°]
Grande 1000 35.8
Mediano 1000 36
Pequeño 1000 36.3
Para analizar esta variable se construyeron pilas con
1000 gramos de arena del Guamo (material comple-
tamente seco, pasa tamiz #16, retiene tamiz #30) le-
vantando el embudo a di­
ferentes velocidades (embu-
do grande). El embudo siempre debe estar en contacto
con la parte superior de la pila para evitar que el im-
pacto de las partículas influya en la estruc­
tura interna
de la pila y el material quede lo más suelto posible.
Los ensayos se realizaron a dos velocidades
diferentes:
1.	 Formando la pila con 1000 gr de material en 20
se­
gundos (50 gr/s).
2.	 Formando la pila com 1000 gr de material en 60
se­
gundos (16.7 gr/s).
Influencia del tamaño y distribución de las
partículas en el ángulo de reposo
El análisis de esta variable se realizó construyendo
una pila (embudo grande) con 1000 gr de material
granular. Los resultados del ángulo de reposo que se
Material
Cantidad
[gr]
pasa
tamiz
Tamaño
# retiene tamiz #
1
250 8 16
250 16 30
250 30 50
250 50 100
2
500 8 16
500 50 100
En la Tabla 4 y Figura 9 se presenta el ángulo de repo-
so determinado para cada tipo de material.
En estos resultados se observa que φrep
decrece a me­
dida que el tamaño de las partículas disminuye. Es-
tos re­
sultados difieren de las tendencias presentadas
por Kalman (1993) y Chik & Vallejo (2005) (φrep
es
mayor para las partículas de menor tamaño). Pero co-
inciden con el análisis que Herle & Gudehus (1999)
presentan en su investi­
gación: “Al rodar las partícu-
las en el proceso de formación de la pila, los granos
grandes tienden a superar esfuerzos más altos. Esto
puede explicar un incremento de φrep
al aumentar el
tamaño de los granos”.
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
16 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez
Tabla 4. Variación del φrep
con el tamaño y
distribución de las partículas
El ángulo de reposo obtenido para los materiales
1 y 2 (mezcla de diferentes tamaños) dio igual.
Posiblemente esto se debe a que las 2 mezclas
contienen el mismo tamaño máximo y mínimo de las
partículas. Al contener el mismo tamaño máximo y
mínimo de las partículas en la mezcla se presenta
el mismo relleno de los vacíos por las partículas de
menor tamaño.
En conclusión φrep
varía 1.5° con el tamaño de las par-
tículas del material.
Variación del ángulo de reposo con la forma
de las partículas
El análisisdelainfluencia delaforma de laspartículas
en el ángulo de reposo se realizó con 3 tipos de
materia­
les granulares diferentes: redondeado (arena
del Guamo), alargado (arroz) y angular (azúcar)
(Figura 10).
El ángulo de reposo para este análisis se determinó
por el método del embudo (sin excavación en la pata
del talud), con el embudo grande y 1000 gr de ma-
terial. En la Tabla 5 se presentan los resultados de
este análisis. Las partículas de arena (pasa tamiz #8,
retiene #16) y las partículas de azúcar son aproxima-
damente del mismo tamaño, mientras que los granos
de arroz son de mayor tamaño. Como se analizó an-
teriormente el tamaño de las partículas también in-
fluye en el ángulo de reposo (a mayor tamaño de las
partículas, mayor φrep
).
Realizar una comparación entre estos resultados es
difícil debido a los fenómenos observados durante
los en­
sayos realizados con azúcar y a la diferencia de
tamaños entre el arroz y los otros dos materiales.
Durante los ensayos se realizaron las siguientes
obser­
vaciones:
Material retenido en Tamiz #
Ángulo
de
reposo
φ
rep
[
0
]
Variación de φrep
con el tamaño de las partículas
0
33
34
35
36
37
38
39
20 40 60 80 100 120
Método
Material
pasa Tamiz retiene
Tamiz
φrep
promedio
[°l
Embudo
(Grande)
4 8 34.2
8 16 36.1
16 30 35.8
30 50 35.5
50 100 34.8
Material 1 35.2
Material 2 35.2
Figura 9. Variación de φrep
con el tamaño y
distribución de las partículas
Fuente: Solaque, 2008.
φrep
determinado para el material pasa tamiz #4, re-
tiene tamiz #8 no se ajusta a la tendencia de los otros
datos. Es necesario aclarar que este material contiene
partículas grandes que no cumplen la condición del
diámetro mínimo del embudo (Dembudo
> 5dpartícula
) y
durante los ensayos el flujo de este material no fue
constante (se tapó el em­
budo). Basados en ésto se
puede decir que indirectamente se comprobó la rela-
ción entre el diámetro del embudo y el diámetro de
la partícula de mayor tamaño sugerido por Gundog-
du (2006).
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 17
•	 El azúcar es un material susceptible a la hume-
dad del ambiente, por este motivo determinar el
φrep
de este material fue complicado. Durante la
construcción de las 5 pilas para determinar φrep
,
se observó que en las primeras pilas el flujo del
material es continuo. Después, el azúcar se hu-
medece y se adhieren unas partículas con otras,
esto hace que el flujo no sea con­
tinuo y la pila
quede de forma irregular.
•	 Las pilas construidas con arroz y azúcar son más
sus­
ceptibles a la excavación en la pata del talud
que las pilas construidas con arena, es decir dis-
minuyen en mayor proporción el φrep
con la exca-
vación realizada.
Tabla 5. Influencia de la forma
de las partículas
Material φrep
promedio [°]
Azúcar 35.5
Arena (pasa T16 retie-
ne T30)
35.8
Arroz 36.3
Figura 10. Imágenes tomadas con estereoscopio
con 10 au­
mentos. Escala: 1/10 mm
Influencia de la saturación del material
en ángulo de reposo
Este análisis se realizó con el fin de determinar si
el ángulo de reposo varía con la saturación del ma-
terial. Siguiendo la metodología descrita por Santa-
marina (2001) (con material seco y sumergido) y con
material pasa tamiz # 16, retiene tamiz #30 se reali-
zaron lo ensayos del ángulo de reposo. En la Tabla 6
se presentan los resultados.
Comparando estos resultados se puede concluir que
el ángulo de reposo no varía con la saturación del
material.
Fuente: Solaque, 2008.
Tabla 6. Variación de φrep
con la saturación del material
Masa φrep
promedio [°] - Método Santamarina
[gr] Material seco Material sumergido
500 34.9 33.8
750 35.0 34.2
1000 36.1 36.0
1500 36.5 36.4
Ángulo de Fricción Crítico
El ángulo de fricción crítico φc
se determinó median-
te un ensayo triaxial CU. Este se realizó con el mismo
material empleado en los ensayos del ángulo de re­
poso (arena de Guamo pasa tamiz #16, retiene #30)
con el fin de comparar estos dos ángulos (φc
y φrep
).
La relación de vacíos inicial de las muestras (eo
=
0.6), los parámetros de la arena del Guamo determi-
nados por Arias (2006) y la definición de densidad
rela­
tiva, clasifican las muestras ensayadas como ma-
terial gra­
nular denso (Dr
> 2/3).
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
18 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez
Fuente: Solaque & Lizcano 2008.
(Dembudo
> 5dpartícula
)- Esto para que no haya ninguna
influencia del embudo en el ángulo de reposo y el
flujo del material sea continuo.
La influencia de la cantidad de material en el ángulo
de reposo es diferente en cada uno de los métodos
analizados. En el método del cilindro Train la masa
no influye en el φrep
. En el método del embudo (pila)
la masa influye en los resultados, el φrep
decrece con
el aumento de la masa (en este trabajo la diferencia
fue de 1.9°). El método de San­
tamarina fue el que
presentó mayor influencia (3.2°) y una tendencia cre-
ciente del φrep
con el aumento de la masa.
La línea del estado crítico en el plano q - p determi-
nada a partir de los ensayos realizados en este traba-
jo fue única. Los ensayos realizados fueron triaxiales
CU con arena del Guamo - estado denso. Estos en-
sayos se realizaron en tres muestras con la misma
relación de vacíos inicial y presión de confinamiento
variable. La trayectoria de estas muestras durante la
fase de corte del ensayo convergen todas en la misma
línea del estado crítico.
Las muestras se fallaron hasta una deformación axial
del 16°10 para llevarlas todas hasta el estado crítico
(“el es­
tado crítico se alcanza al 10°10 de deforma-
ción” (Atkinson 1993)). En las figuras 11 y 12 se pre-
sentan los resultados de este ensayo.
El ángulo de fricción crítico de la arena del Guamo
de­
terminado a partir de la pendiente M en el plano
q - p fue de 40°.
Conclusiones
El embudo con el que se construya la pila para
determi­
nar el ángulo de reposo, debe tener un diá-
metro de salida mayor o igual a 5 veces el tamaño
máximo de la partícula.
Figura 11. Ensayo triaxial CU arena
del Guamo, plano q - Ei
q
[kPa]
ε1
[-]
0 0.05 0.1 0.15 0.2
0
500
1000
1500
2000
2500
σ3
= 300 kPa
σ3
= 150 kPa
σ3
= 75 kPa
Ensayo Triaxial CU
Arena del Guamo
eo
= 0.60
q
[kPa]
p΄ [kPa]
0 500 1000
M = 1.64 φc
= 40º
1500 2000 2500
0
500
1000
1500
2000
2500
σ3
= 300 kPa
σ3
= 150 kPa
σ3
= 75 kPa
Ensayo Triaxial CU
Arena del Guamo
eo
= 0.60
Fuente: Solaque & Lizcano 2008.
Figura 12. Ensayo triaxial CU arena
del Guamo, plano q - p
Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008
Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 19
El ángulo de reposo determinado por medio del em-
budo y con 1000 gramos de material fue 35.8° (φrep
no
varía signi­
ficativamente para masas mayores a 1000
gr). El ángulo de fricción crítico calculado a partir del
ensayo triaxial CU fue de 40°. La diferencia entre estos
dos ángulos (φc
y φrep
) es de 4° aproximadamente.
Trabajo futuro
Realizar ensayos de laboratorio para determinar la
variación de la relación de vacíos durante la fase
de corte en ensayos de resistencia, para determinar
si existe una única relación de vacíos en el estado
crítico.
Determinar si existe una relación entre el tamaño de
las partículas y el diámetro del cilindro para determi­
nar el ángulo de reposo por el método que presenta
Santamarina (2001).
Definir el tipo de superficie sobre la cual se deben
realizar los ensayos para determinar el ángulo
de re­
poso, para tener resultados significativos y
representativos.
Normalizar el ensayo del ángulo de reposo e incluir-
lo en normas colombianas de geotecnia.
Bibliografía
Arias, P. A. Modelos de comportamiento de suelos
gra­
nulares: estudio y determinación de sus
parámetros. Master’s thesis. 2006.
Atkinson, J. An introduction to the mechanics of sois
and foundations. 1993.
Chik & Vallejo. “Characterization of the angle of
repose of binary granular materials”. Can. Geotech.
J. 42. (2005): 683 - 692.
Graselli, Y., Herrmann, H., Oron, G., & Stefano, Z.
“Shape of heaps and in silos”. The European
Physical Journal B 10. (1999): 673 - 679.
Gundogdu, M. Y. “Discharge characteristics of
polydis­
perse powders through conical hoppers.
part 2: Predictions for coarse, granular, free flowing
powders”. Taylor & Francis 24. (2006): 23-37.
Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor “The effect of the
particle-surface friction coefficient on the angle
of repose”. Bulk Solids Handling 13. (1993): 123
- 128.
Pilpel, N. “The flow of powders and granular solids”.
H 7. (1966): 699-702.
Santamarina, J. C. & Cho, G. C. “Determination of
critical state parameter in sandy soils - simple
procedure”. Geotechnical Testing Journal 24.
(2001): 185 - 192.
Solaque, D. P. “Comparación del ángulo de fricción
crítico con el ángulo de reposo. Análisis de la
influencia de algunos factores en la determinación
del ángulo de reposo”. Master’s thesis. (2008).
Solaque, DP & Lizcano, A. “Comparación del ángulo
de fricción crítico con el ángulo de reposo.
Análisis de la influencia de algunos factores en la
determinación del ángulo de reposo”. Memorias
Congreso Colombiano de Geotecnia - XIICCG.
(2008).
Train, D. Some aspects of the property of angle of
repose of powders. (1958): 127 - 135.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)wandaly estevez garcia
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaDavid Durán
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosqlili
 
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)Rancier Guerrero
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrelizabeth cuba carhuapuma
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoYeison Yast
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroThelmo Rafael Bustamante
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaEnrique Santana
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Omar Correa
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónAlexander Ticona
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoMarlon Valarezo
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
 
12. canales 1
12. canales 112. canales 1
12. canales 1
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Punto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de AsfaltosPunto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de Asfaltos
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 

Similar a Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material

Similar a Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material (20)

Grupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentosGrupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentos
 
Ángulo de reposo o deslizamiento
Ángulo de reposo o deslizamientoÁngulo de reposo o deslizamiento
Ángulo de reposo o deslizamiento
 
Informe-final-granulometria-puentes
 Informe-final-granulometria-puentes Informe-final-granulometria-puentes
Informe-final-granulometria-puentes
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Propiedades índice de los suelos
Propiedades índice de los suelosPropiedades índice de los suelos
Propiedades índice de los suelos
 
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
 
Ensayos de suelos
Ensayos de suelosEnsayos de suelos
Ensayos de suelos
 
Pt225
Pt225Pt225
Pt225
 
S01.s1 Material de Aula-Caracterizacion geotenica.pdf
S01.s1 Material de Aula-Caracterizacion geotenica.pdfS01.s1 Material de Aula-Caracterizacion geotenica.pdf
S01.s1 Material de Aula-Caracterizacion geotenica.pdf
 
Empuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directoEmpuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directo
 
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOSESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
 
LA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍALA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍA
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
 
Corte directo y empujes
Corte directo y empujesCorte directo y empujes
Corte directo y empujes
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 

Más de guillermo bolivar luna guerrero (7)

Molinos para cafe ojo. word
Molinos para cafe ojo. wordMolinos para cafe ojo. word
Molinos para cafe ojo. word
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Manejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicasManejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicas
 
Manejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicasManejo solidos caracteristicas
Manejo solidos caracteristicas
 
Avellana
AvellanaAvellana
Avellana
 
Manual de laboratorios de manejo de solidos
Manual de laboratorios de manejo de solidosManual de laboratorios de manejo de solidos
Manual de laboratorios de manejo de solidos
 
Manejo de sólidos
Manejo de sólidosManejo de sólidos
Manejo de sólidos
 

Último

LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfvladimirpaucarmontes
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDEdith Puclla
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCarlosGabriel96
 

Último (20)

LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 

Angulo de friccion interno vs angulo de reposo de un material

  • 1. Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo Diana Paola Solaque Guzmán* / Arcesio Lizcano Peláez** Resumen Uno de los parámetros del suelo empleado en dife- rentes análisis, entre ellos en modelos constitutivos, es el ángulo de fricción crítico (φc ). Para materiales granulares una forma simplificada de determinar φc es por medio del ángulo de reposo (φc = φrep ). Esta simplificación se hace por lo dispendioso y complejo de los ensayos necesarios para determinar φc compa- rado con los métodos para obtener φrep . En este traba- jo se determina φrep de la arena del Guamo y se anali- za la influencia de algunos factores como la cantidad de material; tamaño, distribución y forma de las par- tículas; diámetro y velocidad de desplazamiento del embudo y saturación del material en el valor de φrep . El ángulo de fricción crítico de este mismo material se determinó por medio de un ensayo triaxial CU y se comparó con φrep . Palabras clave: ángulo de fricción crítico, ángulo de reposo, Guamo, triaxial. Revista Épsilon Nº 11: 7-20 / Julio - diciembre 2008 7 Critical friction angle and angle of repose the Guamo sand Abstract The critical friction angle (φc ). is a soil parameter used in different geotechnical analysis, specially in cons- titutive models. For granular materials a simplified way to obtain φc is by using the angle of repose φrep . This simplification is accepted because the usual methods to determine φc are far more complicated than those required to find φrep . In this research the angle of repose for the Guamo sand is determined, and the influence of many factors on its estimation is assessed such as mass, size and sieve distribution of the particles, diameter and lifting velocity of the funnel and saturation of the sand among others. The value of φc for the Guamo sand was determined with a CU triaxial test and then compared to φrep . Key words: critical friction angle, angle of repose, Guamo, triaxial. * Grupo de Investigación en Geotecnia, Facultad de Ingeniería, Uni­ versidad de los Andes. Correo electrónico: d-solaqu@uniandes.edu.co ** Profesor Asociado, Facultad de Ingeniería, Universidad de los An­ des. Correo electrónico: alizcano@uniandes.edu.co Fecha de envio: 4 de febrero de 2008. Fecha de aceptación: 7 de abril de 2008.
  • 2. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 8 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez Introducción El ángulo de fricción crítico φc es un parámetro del suelo porque es un valor que una vez alcanzado no varía durante el proceso de deformación o de carga. El φc es una relación de los esfuerzos principales en el estado crítico y es impor­ tante para los modelos constitutivos, ya que define el estado crítico o último propio de cada material. El estado crítico o último de un material está defini- do como la fase en la cual el material continúa de­ formándoseindefinidamentesinpresentarsecambios en el esfuerzo efectivo aplicado y en el volumen. Tradicionalmente se considera el ángulo de fricción crítico igual que el ángulo de reposo (φc = φrep ). El φc se obtiene de ensayos triaxiales monotónicos o de ensayos de corte simple. El φrep se obtiene a partir de diferentes métodos; uno de los métodos aplicables a materiales granulares es la construcción de una pila por medio de un embudo. φc es remplazado por φrep dado lo dispendioso y complejo de los ensayos nece- sarios para determinar φc comparados con los méto- dos para obtener φrep y la similitud de los resultados obtenidos (Herle y Gudehus, 1999). Esta simplifica- ción se hace debido a que uno de los objetivos de los modelos constitutivos es obtener los parámetros del suelo de la forma más sencilla posible. Sin embar- go, investigaciones previas demuestran que factores como rugosidad de la base, tamaño de la pila, tama- ño y distribución de las partículas, densidad de la pila, efectos dinámicos, entre otros, influyen signifi- cativamente en el valor de φrep . Ángulo de reposo El φrep es una propiedad única del material y existen di­ ferentes métodos para determinarlo como se obser- va en la Figura 1 y se describe a continuación. (a) El φrep se determina por medio de una pila cons- truida dejando fluir el material por medio de un embudo. Existen tres formas de medir φrep por este método: 1. mantener el embudo a una altura constante; 2. construir la pila levantando lentamente el em- budo desde la base horizontal; 3. Herle & Gudehus (1999) recomiendan hacer una pequeña excavación en la pata del talud de la pila, con el fin de borrar alguna influencia generada durante el proceso de construcción. (b) Una caja rectangular completamente llena del material se levanta lentamente desde una de las esquinas hasta que el material empieza a desli- zarse. El ángulo que forma la superficie de la caja con la horizontal es φrep (Train, 1958). Un cilindro se llena con el material aproximada- mente hasta la mitad. Luego se rota horizontalmente hasta que el material dentro del cilindro alcance una forma plana. El ángulo que forma este plano con la horizontal es el ángulo de reposo (Train, 1958). (d) Un cilindro abierto en ambos extremos se llena completamente de material. El cilindro se levanta lentamente y el ángulo que forma el talud con la horizontal es φrep (Pilpel, 1966). (e) Este método consiste en remover un tapón de una superficie sobre la cual hay almacenado material. El ángulo del talud formado por las partículas que no fluyeron (depositadas por encima de la su- perficie) es el ángulo de reposo (Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor, 1993). (f) En este método se vierte la arena en un conte- nedor lleno de agua formando una pila, luego se drena el contenedor y se mide el ángulo de la pila (Atkinson, 1993).
  • 3. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 9 (g) Por medio de una Celda Helle Shaw se determina el ángulo de reposo en 2 dimensiones. El espesor de la celda debe ser > 20 veces el tamaño máxi- mo de la partícula, para que la movilidad local del grano sea esencialmente tridimensional (Gra- selli, Herrmann, Oron, & Stefano, 1999). (h) Este método es planteado por Santamarina y Cho (2001) y consiste en verter el suelo en un cilindro graduado (1000 mL) lleno de agua (un contenedor rectangular transparente es preferible). Se inclina el cilindro a más de 60° y se devuelve lentamente a la posición vertical. φrep se mide en la mitad del talud. La medida del ángulo de fricción bajo agua es recomendada por el efecto de las fuerzas de capilaridad entre partículas. Figura 1. Métodos para determinar el ángulo de reposo Adicional a estos métodos, la Sociedad americana para ensayos y materiales (ASTM) tiene dos normas para deter­ minar el ángulo de reposo: • 6393-99: establece los procedimientos y aparatos para medir algunas propiedades del suelo. Estas propiedades las llama índices de Carr y el ángulo Carr de reposo es uno de estos índices. La pila so- bre la cual se determina φrep se construye sobre la plataforma circular ubicada centrada debajo del embudo; la tasa de vertimiento debe ser tal que tome de 15 a 30 seg formar la pila cónica. (e) Un cilindro se llena con el material aproximada- mentehastalamitad.Luegoserotahorizontalmente hasta que el material dentro del cilindro alcance una forma plana. El ángulo que forma este plano con la • C1444-00:métodoparadeterminarelángulode re­ poso de polvos que fluyen libremente. Este método de ensayo se retiró de la normatividad sin sustitución en diciembre de 2005, debido a la limitación de su uso por la industria. Tres mecanismos fundamentales gobiernan el compor­ tamiento en el proceso de formación de las pilas (Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor, 1993): a) las partículas ruedan en la superficie de la pila, b) las partículas se deslizan en la base de la pila, y c) las partículas ruedan al interior de la pila para llenar los vacíos. Estado crítico El ensayo más común para determinar el comporta- miento del suelo en el estado crítico, es el ensayo triaxial. El suelo alcanza este estado a una deforma- ción mayor al 10% donde el movimiento de los gra- nos es básicamente rotacional (Atkinson, 1993).
  • 4. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 10 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez La característica esencial del estado crítico es que durante el corte todos los suelos alcanzan un esta- do único que es independiente del estado inicial. Es decir, un mismo tipo de suelo con diferente estado inicial (denso o sobreconsolidado y suelto o normal- mente consolidado) alcanza en el estado crítico el mismo esfuerzo cortante o desviador y llega a la mis- ma relación de vacíos (Atkinson, 1993) (Figura 2). Figura 2. Comportamiento típico del suelo en ensayo de corte drenado proyecciones en el espacio q - p y v - p por simplici- dad. En el espacio q - p la CSL es una línea recta de pendiente M, a partir de la cual se puede determinar el ángulo de fricción crítico (Ecuación l). senφc = 3M/(6+M) (l) Mooney et al., (1998) en su investigación indican que la relación entre q y p´ en el estado crítico es única. Sin em­ bargo, no es única la relación de vacíos en el estado crítico. Ensayos de laboratorio Ángulo de reposo La rugosidad de la superficie sobre la cual se realiza el ensayo es un factor que influye en el ángulo de re- poso. Esto ya ha sido estudiado por algunos autores (Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor, 1993 y Chik & Vallejo, 2005) entre otros. La primera referencia con- cluye: “el ángulo de reposo varía aproximadamente 5° dependiendo del coefi­ ciente de fricción de la base” y la segunda: “la rugosidad de la base afecta más el ángulo de reposo para partículas gruesas. Cuando el porcentaje de finos es mayor o igual al 70% de la masa de la mezcla (predomina fracción fina), la rugo- sidad de la base no influye”. Con base en éstos resul­ tados se descartó esta variable (rugosidad de la base), para analizar la influencia de otros factores. En este trabajo se realizaron los ensayos sobre una su­ perficie de vidrio. Esto para no generar ningún tipo de fuerza debida a la fricción entre el material granular y la base durante el proceso de formación de la pila. En este trabajo no se realizó el análisis de la rugosi- dad de la base, pero se construyeron pilas (método: embudo) con arena del Guamo sobre 2 tipos de su- perficies: una su­ perficie rugosa (papel lija No 180) y una superficie lisa (vidrio). De esto se encontró que (a) (b) σt τt τt D τt f e ef γ γ ~1% >10% Pico Ultimo Igual Fuente: Atkinson, 1993. Los parámetros del suelo en intrínsecos de las partí- culas, dependen sólo de la natu­ raleza del suelo (mi- neralogía, forma, textura, etc.) y el φc , es uno de estos parámetros. El concepto fundamental en el estado crítico es que una única superficie de falla existe en el espacio q’ - p - v(v = 1 + e). Esta superficie define la falla de un suelo independientemente de la historia de carga o la trayectoria de esfuerzos seguida. La CSL se grafica en un plano tridimensional q - p - v, pero se usan las
  • 5. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 11 la forma de los taludes de las pilas son diferentes. Para la superficie rugosa se obtiene una pila convexa como lo describe Dodds (2003) (Figura 3a). Para la superficie de vidrio la forma de la pila es como la describen Grasselli & Herrmann (1997) “el talud está compuesto por una parte re­ dondeada en la parte su- perior de la pila, una parte lineal en el centro don- de generalmente se determina el ángulo de reposo y una parte curva en la base del talud (descrita por una función logarítmica) (Figura 3b). Figura 3. Formas de las pilas dependiendo de la rugosidad de base El material empleado en estos ensayos fue arena del Guamo lavada sobre tamiz #200 (sin material fino). Los ensayos se realizaron a temperatura y humedad controlada. Figura 4. Método Embudo Fuente: Solaque, 2008. Durante el proceso de construcción de estas pilas (base: vidrio y papel lija) se observó que cuando la superficie es rugosa (lija) los granos ruedan por la superficie del talud. Pero cuando se construye sobre la superficie lisa (vidrio) se presentan dos fenóme- nos, primero las partículas empiezan a rodar sobre la superficie del talud y, posteriormente, (posiblemente debido al peso y a la baja o nula rugosidad del vi- drio) las partículas que están en la base de la pila se deslizan sobre el vidrio. Posiblemente, debido a estos dos fenómenos se debe la diferencia de la for- ma de las pilas construidas sobre bases con diferente rugosidad. Métodos seleccionados para determinar el ángulo de reposo A continuación se describe el procedimiento seguido en cada uno de los métodos seleccionados en este trabajo para determinar el ángulo de reposo de la are- na del Guamo. Método embudo El embudo se apoya sobre una superficie plana y lue- go el material granular completamente seco se vierte dentro del embudo. Se debe garantizar que el diáme- tro de salida del embudo sea mayor o igual a cinco veces el diámetro de la partícula (Dembudo > 5 dpartícula ) (Gundogdu, 2006). El embudo se levanta lentamente para ir construyendo la pila por pluviación del mate- rial, pero siempre debe estar en contacto con la parte superior (cima) de la pila (Figura 4). Esto con el fin de evitar que el impacto de las partículas afecte la estructura interna de la pila y el material quede en el estado más suelto posible. Se debe garantizar du- rante el ensayo que el embudo esté completamente vertical y el material caiga en el mismo punto.
  • 6. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 12 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez Este método se realiza de dos formas: 1. se construye la pila levantando lentamente el embudo, se toma una foto y, posteriormente, se mide el ángulo de re- poso en la zona lineal del talud (parte media del ta- lud). 2. una vez constru­ ida la pila (de la forma ante- rior) se hace una pequeña ex­ cavación en la pata del talud como lo recomiendan Herle y Gudehus (1999). Esta excavación hace que el ángulo de los taludes de la pila disminuyan. Para este método se emplearon tres embudos de plás- tico de diferentes tamaños: . Embudo pequeño: diámetro interno del orificio de sa­ lida 11.4 cm y ángulo de inclinación de las paredes 600 . . Embudo mediano: diámetro interno de salida 14.7 cm y ángulo de inclinación de las paredes 60º. . Embudo grande: diámetro interno de salida 19 cm y ángulo de inclinación de las paredes 60º. Método Cilindro “Santamarina” Para determinar el ángulo de reposo por este méto- do, se empleó un cilindro de vidrio de 9.17 cm de diámetro. Dentro del cilindro se deposita el material y luego se inclina a un ángulo mayor de 60º (en este trabajo el cilindro se inclinó SO’ aproximadamente). Luego se devuelve lentamente evitando golpes, para que el material se deposite lo más suelto posible. El ángu- lo de reposo φrep se mide con un transportador en la parte media del talud, debido a las curvaturas que se presentan en la parte superior e inferior de la sección (Figura 5). El resultado de φrep debe ser el promedio de 5 mediciones (Santamarina & Cho, 2001). Figura 5. Método Cilindro Santamarina Método Cilindro “Train” Se deposita el material dentro del cilindro (9.17 cm de diámetro), se tapa y luego se rota horizontalmente sobre una superficie plana. Cuando el cilindro está rotando lentamente se observa que el material toma primero un ángulo de reposo, luego se presenta una avalancha o “falla” en el talud y este ángulo decre- ce. Es decir, al rotar lentamente el cilindro el talud que se forma al inicio no cambia dentro del cilindro, pero con respecto a la horizontal este ángulo se va incrementando. Luego, si se sigue rotando el cilin- dro llega un punto en el que el talud formado dentro del cilindro falla y se forma un nuevo talud con un ángulo menor. En este trabajo se tomó el primer ángulo que se forma tan pronto se gira el cilindro (Figura 6). No se tomó el mayor ángulo como recomienda Train (1958), por- que es difícil saber el momento justo antes de pre- sentarse la avalancha o “falla”; por lo tanto, no hay certeza en qué el ángulo que se mide sea el mayor. El ángulo de reposo por este método se midió direc- tamente con un transportador y fue el promedio de 5 mediciones.
  • 7. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 13 Método Cilindro abierto En este trabajo se realizó este ensayo con un cilindro metálico (diámetro =10.15 cm y altura =11.59 cm) abierto en los dos extremos. La metodología emplea- da fue: El material se deposita dentro del cilindro hasta lle- narlo completamente. El llenado debe ser lento y sin vibración o compactación para que el material quede lo más suelto posible. Luego se levanta lentamente el cilindro y la pila se va formando a medida que el material va saliendo (Figura 7). El ángulo de reposo se determina midiendo el ángulo de inclinación en la parte media del talud. Al igual que en los otros mé- todos, φrep debe ser el promedio de cinco mediciones. El φrep determinado por este método fue de 34°. Influencia del método de ensayo y la cantidad de material (masa) en el ángulo de reposo Para responder esta pregunta se determinó el ángu- lo de reposo por los diferentes métodos variando la masa desde 250 gr hasta 2000 gr. El material emplea- do en todos los ensayos fue arena del Guamo de ta- maño variable entre 1.18 mm y 0.60 mm (pasa tamiz #16, retiene tamiz #30), material completamente seco. En la Figura 8 se resumen los resultados obte- nidos en cada método. El ángulo de reposo por el método del embudo fue me­ dido sobre la misma pila de tres formas diferentes: 1. Midiendo diámetro (D) y altura (H) de la pila y su- poniendo la forma de ésta perfectamente cónica: φc = tan-1 (2H/D) 2. Tomando fotos (desde diferentes ángulos) de la pila construida se mide el ángulo de reposo en la parte media del talud (parte lineal). Figura 6. Método: cilindro “Train” Figura 7. Método: cilindro abierto 3. Igual que el numeral anterior pero a la pila se le realiza una pequeña excavación en la pata del ta- lud, siguiendo la recomendación de Herle y Gu- dehus (1999).
  • 8. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 14 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez Figura 8. Influencia del método y la masa en φrep Fuente: Solaque, 2008. Los ensayos por el método del cilindro “Santamari- na” se realizaron con el material granular seco y el cilindro de vidrio con el fin de tener las mismas con- diciones en todos los ensayos realizados. El ángulo de reposo calculado midiendo diámetro y al­ tura de la pila es una aproximación, porque en este cálculo no se tiene en cuenta la forma aplanada de la parte su­ perior de la pila, ni la forma de la pata del talud - forma logarítmica (Graselli, Herrmann, Oron, & Stefano, 1999). Los resultados obtenidos por este método son los que pre­ sentan mayor diferencia entre ellos y con respec- to a los otros métodos. De los resultados obtenidos por medio de la pila (mé- todo embudo), medido de las tres formas, se puede concluir que a mayor masa, menor ángulo de repo- so. La excavación que recomiendan Herle y Gudehus (1999) en la pata del talud de la pila, hace que el án- gulo de reposo disminuya menos de 1° con respecto al talud inicial. El método de Santamarina es el único método en el que la tendencia de φrep es creciente, a mayor masa, mayor ángulo de reposo. Para este método debería exis­ tir una relación entre la cantidad de material, ta- maño de las partículas y diámetro del cilindro. En el método que menos influencia tiene la masa en el ángulo de reposo es en el cilindro “Train” (0.25 grados) y en el método que más influye es midien- do altura y diámetro de la pila (4.5°). Claro está que, como se dijo anteriormente, este último método es una aproximación de φrep . Por el método del embudo (pila sin excavación) cpe de­ crece 1.9° y por el método cilindro “Santamarina” φrep e au­ menta 3.2° al variar la masa desde 205 gr has- ta 2000 gr. Influencia de la velocidad del desplazamiento del embudo en el ángulo de reposo Tabla 1. Influencia de la velocidad con que se levanta el embudo en φrep 500 1000 1500 Masa [gr] Ángulo de reposo φ rep [ 0 ] Variación de φrep con la masa y el método Pila sin excavación Diametro - altura Train Santamarina Pila con excavación 2000 0 0 28 32 36 40 Método Velocidad φrep promedio [°] Sin exca- vación Con excavación Embudo 50 gr/s 35.8 35.5 (grande) 16.7 gr/s 37.9 37.6 Influencia del diámetro de salida del embudo en el ángulo de reposo El análisis de esta variable se realizó empleando 3 embu­ dos de tamaños diferentes (diámetro de salida: 11.4, 14.7 y 19 cm) y una masa de 1000 gr (Material pasa tamiz #16, retiene tamiz #30). Se seleccionó esta cantidad de mate­ rial porque en los resultados obtenidos variando la masa se observó que después de 1000 gr la variación de φrep es pequeña (por el mé- todo del embudo aproximadamente 0.5°).
  • 9. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 15 En la construcción de las pilas el embudo se levantó lento y se mantuvo siempre en contacto con la parte su­ perior de la pila para evitar el impacto de las partículas. En la Tabla 2 se presentan los resultados de este aná- lisis. De estos resultados se puede concluir que la influencia del diámetro de salida del embudo en φrep es mínima. La variación observada en este análisis fue de 0.5°, siendo mayor el ángulo de reposo deter- minado con el embudo de menor diámetro. Tabla 2. Influencia del diámetro de salida del embudo en φrep presentan en este análisis fueron mediciones realiza- das en la pila sin ex­ cavación en la pata del talud. Los materiales denominados 1 y 2 que se presentan en la Tabla 4 están conformados por la granulometría de la Tabla 3. A partir de los resultados presentados en la Tabla 1 se puede concluir que a mayor velocidad con que se levante el embudo menor ángulo de reposo. La varia- ción en este análisis fue de 2.1°. Tabla 3. Descripción de los materiales 1 y 2 Embudo Masa [gr] φrep promedio [°] Grande 1000 35.8 Mediano 1000 36 Pequeño 1000 36.3 Para analizar esta variable se construyeron pilas con 1000 gramos de arena del Guamo (material comple- tamente seco, pasa tamiz #16, retiene tamiz #30) le- vantando el embudo a di­ ferentes velocidades (embu- do grande). El embudo siempre debe estar en contacto con la parte superior de la pila para evitar que el im- pacto de las partículas influya en la estruc­ tura interna de la pila y el material quede lo más suelto posible. Los ensayos se realizaron a dos velocidades diferentes: 1. Formando la pila con 1000 gr de material en 20 se­ gundos (50 gr/s). 2. Formando la pila com 1000 gr de material en 60 se­ gundos (16.7 gr/s). Influencia del tamaño y distribución de las partículas en el ángulo de reposo El análisis de esta variable se realizó construyendo una pila (embudo grande) con 1000 gr de material granular. Los resultados del ángulo de reposo que se Material Cantidad [gr] pasa tamiz Tamaño # retiene tamiz # 1 250 8 16 250 16 30 250 30 50 250 50 100 2 500 8 16 500 50 100 En la Tabla 4 y Figura 9 se presenta el ángulo de repo- so determinado para cada tipo de material. En estos resultados se observa que φrep decrece a me­ dida que el tamaño de las partículas disminuye. Es- tos re­ sultados difieren de las tendencias presentadas por Kalman (1993) y Chik & Vallejo (2005) (φrep es mayor para las partículas de menor tamaño). Pero co- inciden con el análisis que Herle & Gudehus (1999) presentan en su investi­ gación: “Al rodar las partícu- las en el proceso de formación de la pila, los granos grandes tienden a superar esfuerzos más altos. Esto puede explicar un incremento de φrep al aumentar el tamaño de los granos”.
  • 10. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 16 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez Tabla 4. Variación del φrep con el tamaño y distribución de las partículas El ángulo de reposo obtenido para los materiales 1 y 2 (mezcla de diferentes tamaños) dio igual. Posiblemente esto se debe a que las 2 mezclas contienen el mismo tamaño máximo y mínimo de las partículas. Al contener el mismo tamaño máximo y mínimo de las partículas en la mezcla se presenta el mismo relleno de los vacíos por las partículas de menor tamaño. En conclusión φrep varía 1.5° con el tamaño de las par- tículas del material. Variación del ángulo de reposo con la forma de las partículas El análisisdelainfluencia delaforma de laspartículas en el ángulo de reposo se realizó con 3 tipos de materia­ les granulares diferentes: redondeado (arena del Guamo), alargado (arroz) y angular (azúcar) (Figura 10). El ángulo de reposo para este análisis se determinó por el método del embudo (sin excavación en la pata del talud), con el embudo grande y 1000 gr de ma- terial. En la Tabla 5 se presentan los resultados de este análisis. Las partículas de arena (pasa tamiz #8, retiene #16) y las partículas de azúcar son aproxima- damente del mismo tamaño, mientras que los granos de arroz son de mayor tamaño. Como se analizó an- teriormente el tamaño de las partículas también in- fluye en el ángulo de reposo (a mayor tamaño de las partículas, mayor φrep ). Realizar una comparación entre estos resultados es difícil debido a los fenómenos observados durante los en­ sayos realizados con azúcar y a la diferencia de tamaños entre el arroz y los otros dos materiales. Durante los ensayos se realizaron las siguientes obser­ vaciones: Material retenido en Tamiz # Ángulo de reposo φ rep [ 0 ] Variación de φrep con el tamaño de las partículas 0 33 34 35 36 37 38 39 20 40 60 80 100 120 Método Material pasa Tamiz retiene Tamiz φrep promedio [°l Embudo (Grande) 4 8 34.2 8 16 36.1 16 30 35.8 30 50 35.5 50 100 34.8 Material 1 35.2 Material 2 35.2 Figura 9. Variación de φrep con el tamaño y distribución de las partículas Fuente: Solaque, 2008. φrep determinado para el material pasa tamiz #4, re- tiene tamiz #8 no se ajusta a la tendencia de los otros datos. Es necesario aclarar que este material contiene partículas grandes que no cumplen la condición del diámetro mínimo del embudo (Dembudo > 5dpartícula ) y durante los ensayos el flujo de este material no fue constante (se tapó el em­ budo). Basados en ésto se puede decir que indirectamente se comprobó la rela- ción entre el diámetro del embudo y el diámetro de la partícula de mayor tamaño sugerido por Gundog- du (2006).
  • 11. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 17 • El azúcar es un material susceptible a la hume- dad del ambiente, por este motivo determinar el φrep de este material fue complicado. Durante la construcción de las 5 pilas para determinar φrep , se observó que en las primeras pilas el flujo del material es continuo. Después, el azúcar se hu- medece y se adhieren unas partículas con otras, esto hace que el flujo no sea con­ tinuo y la pila quede de forma irregular. • Las pilas construidas con arroz y azúcar son más sus­ ceptibles a la excavación en la pata del talud que las pilas construidas con arena, es decir dis- minuyen en mayor proporción el φrep con la exca- vación realizada. Tabla 5. Influencia de la forma de las partículas Material φrep promedio [°] Azúcar 35.5 Arena (pasa T16 retie- ne T30) 35.8 Arroz 36.3 Figura 10. Imágenes tomadas con estereoscopio con 10 au­ mentos. Escala: 1/10 mm Influencia de la saturación del material en ángulo de reposo Este análisis se realizó con el fin de determinar si el ángulo de reposo varía con la saturación del ma- terial. Siguiendo la metodología descrita por Santa- marina (2001) (con material seco y sumergido) y con material pasa tamiz # 16, retiene tamiz #30 se reali- zaron lo ensayos del ángulo de reposo. En la Tabla 6 se presentan los resultados. Comparando estos resultados se puede concluir que el ángulo de reposo no varía con la saturación del material. Fuente: Solaque, 2008. Tabla 6. Variación de φrep con la saturación del material Masa φrep promedio [°] - Método Santamarina [gr] Material seco Material sumergido 500 34.9 33.8 750 35.0 34.2 1000 36.1 36.0 1500 36.5 36.4 Ángulo de Fricción Crítico El ángulo de fricción crítico φc se determinó median- te un ensayo triaxial CU. Este se realizó con el mismo material empleado en los ensayos del ángulo de re­ poso (arena de Guamo pasa tamiz #16, retiene #30) con el fin de comparar estos dos ángulos (φc y φrep ). La relación de vacíos inicial de las muestras (eo = 0.6), los parámetros de la arena del Guamo determi- nados por Arias (2006) y la definición de densidad rela­ tiva, clasifican las muestras ensayadas como ma- terial gra­ nular denso (Dr > 2/3).
  • 12. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 18 / Diana Paola Solaque Guzmán / Arcesio Lizcano Peláez Fuente: Solaque & Lizcano 2008. (Dembudo > 5dpartícula )- Esto para que no haya ninguna influencia del embudo en el ángulo de reposo y el flujo del material sea continuo. La influencia de la cantidad de material en el ángulo de reposo es diferente en cada uno de los métodos analizados. En el método del cilindro Train la masa no influye en el φrep . En el método del embudo (pila) la masa influye en los resultados, el φrep decrece con el aumento de la masa (en este trabajo la diferencia fue de 1.9°). El método de San­ tamarina fue el que presentó mayor influencia (3.2°) y una tendencia cre- ciente del φrep con el aumento de la masa. La línea del estado crítico en el plano q - p determi- nada a partir de los ensayos realizados en este traba- jo fue única. Los ensayos realizados fueron triaxiales CU con arena del Guamo - estado denso. Estos en- sayos se realizaron en tres muestras con la misma relación de vacíos inicial y presión de confinamiento variable. La trayectoria de estas muestras durante la fase de corte del ensayo convergen todas en la misma línea del estado crítico. Las muestras se fallaron hasta una deformación axial del 16°10 para llevarlas todas hasta el estado crítico (“el es­ tado crítico se alcanza al 10°10 de deforma- ción” (Atkinson 1993)). En las figuras 11 y 12 se pre- sentan los resultados de este ensayo. El ángulo de fricción crítico de la arena del Guamo de­ terminado a partir de la pendiente M en el plano q - p fue de 40°. Conclusiones El embudo con el que se construya la pila para determi­ nar el ángulo de reposo, debe tener un diá- metro de salida mayor o igual a 5 veces el tamaño máximo de la partícula. Figura 11. Ensayo triaxial CU arena del Guamo, plano q - Ei q [kPa] ε1 [-] 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0 500 1000 1500 2000 2500 σ3 = 300 kPa σ3 = 150 kPa σ3 = 75 kPa Ensayo Triaxial CU Arena del Guamo eo = 0.60 q [kPa] p΄ [kPa] 0 500 1000 M = 1.64 φc = 40º 1500 2000 2500 0 500 1000 1500 2000 2500 σ3 = 300 kPa σ3 = 150 kPa σ3 = 75 kPa Ensayo Triaxial CU Arena del Guamo eo = 0.60 Fuente: Solaque & Lizcano 2008. Figura 12. Ensayo triaxial CU arena del Guamo, plano q - p
  • 13. Revista Épsilon Nº 11 / Julio - diciembre 2008 Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de la arena del Guamo / 19 El ángulo de reposo determinado por medio del em- budo y con 1000 gramos de material fue 35.8° (φrep no varía signi­ ficativamente para masas mayores a 1000 gr). El ángulo de fricción crítico calculado a partir del ensayo triaxial CU fue de 40°. La diferencia entre estos dos ángulos (φc y φrep ) es de 4° aproximadamente. Trabajo futuro Realizar ensayos de laboratorio para determinar la variación de la relación de vacíos durante la fase de corte en ensayos de resistencia, para determinar si existe una única relación de vacíos en el estado crítico. Determinar si existe una relación entre el tamaño de las partículas y el diámetro del cilindro para determi­ nar el ángulo de reposo por el método que presenta Santamarina (2001). Definir el tipo de superficie sobre la cual se deben realizar los ensayos para determinar el ángulo de re­ poso, para tener resultados significativos y representativos. Normalizar el ensayo del ángulo de reposo e incluir- lo en normas colombianas de geotecnia. Bibliografía Arias, P. A. Modelos de comportamiento de suelos gra­ nulares: estudio y determinación de sus parámetros. Master’s thesis. 2006. Atkinson, J. An introduction to the mechanics of sois and foundations. 1993. Chik & Vallejo. “Characterization of the angle of repose of binary granular materials”. Can. Geotech. J. 42. (2005): 683 - 692. Graselli, Y., Herrmann, H., Oron, G., & Stefano, Z. “Shape of heaps and in silos”. The European Physical Journal B 10. (1999): 673 - 679. Gundogdu, M. Y. “Discharge characteristics of polydis­ perse powders through conical hoppers. part 2: Predictions for coarse, granular, free flowing powders”. Taylor & Francis 24. (2006): 23-37. Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor “The effect of the particle-surface friction coefficient on the angle of repose”. Bulk Solids Handling 13. (1993): 123 - 128. Pilpel, N. “The flow of powders and granular solids”. H 7. (1966): 699-702. Santamarina, J. C. & Cho, G. C. “Determination of critical state parameter in sandy soils - simple procedure”. Geotechnical Testing Journal 24. (2001): 185 - 192. Solaque, D. P. “Comparación del ángulo de fricción crítico con el ángulo de reposo. Análisis de la influencia de algunos factores en la determinación del ángulo de reposo”. Master’s thesis. (2008). Solaque, DP & Lizcano, A. “Comparación del ángulo de fricción crítico con el ángulo de reposo. Análisis de la influencia de algunos factores en la determinación del ángulo de reposo”. Memorias Congreso Colombiano de Geotecnia - XIICCG. (2008). Train, D. Some aspects of the property of angle of repose of powders. (1958): 127 - 135.