SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMACION
Clase de animación
1 ¿Qué esanimacion?2¿historiade laanimación?3
¿clasesse animacion?
Jonathan martinez bertel
Camiloandres diaz bolivar
03/02/2015
1. ¿Qué es animación?
2. ¿historia de la animación?
3. ¿clases de animación?
SOLUCION
1RTA
Otros elementos fundamental Otro elemento
fundamental dentro de Flash es la
Animación. Gracias a ella se pueden realizar
aplicaciones Flash más atractivas. La
animación es un punto clave en el éxito de
Flash, puesto que la gran mayoría de
páginas web animadas lo hacen con Flash.
Esto es debido a la facilidad y rapidez de la
herramienta para obtener gráficos animados.
2rta
Comenzó con la chispa otro elemento
fundamental dentro de Flash es la
Animación. Gracias a ella se pueden realizar
aplicaciones Flash más atractivas. La
animación es un punto clave en el éxito de
Flash, puesto que la gran mayoría de
páginas web animadas lo hacen con Flash.
Esto es debido a la facilidad y rapidez de la
herramienta para obtener gráficos animados.
En 1736 Peter Van Musschembroek, un científico
alemán, consigue proyectar la primera simulación
de imagen en movimiento.
En 1822, Joshep Plateau inventa el
fenaquitoscopio
En 1872, Eadweard Muybridge logró proyectar
imágenes en movimiento utilizando varias
cámaras de fotos y realiza su Caballo en
movimiento.
3rta
Diferentes tipos de animación
La impresión lenticular permite crear efectos muy
diferentes. En función del número de imágenes y la
forma en que éstas se entrelazan, el resultado tendrá
un aspecto u otro. La mayoría de nosotros conocemos
la típica animación flip. Si cambiamos el ángulo de
visión, llegamos a ver dos imágenes diferentes. Sin
embargo, hay muchas otras aplicaciones. Por eso
hemos querido resumir brevemente las distintas
posibilidades a continuación.
Imágenes flip:
Es la forma más simple, pero también la más efectiva
de impresión lenticular. Consiste en 2 o más imágenes
y se puede producir para aplicaciones horizontales
(paredes) y verticales (postales). El ángulo de visión y
la posición de la persona determinan la imagen que se
ve.
Imágenes en movimiento/animación:
Es una variante del efecto flip. Las imágenes en
movimiento o animación tienen un promedio de 10 o
más imágenes unidas. La imagen de fondo se
mantiene, pero las partes en movimiento se imprimen
en diferentes posiciones. Cuando se cambia el ángulo
de visión, el espectador tiene la impresión de que la
imagen se mueve.
Efecto zoom:
El efecto zoom causa un gran impacto. Cuando se
visualiza la impresión lenticular desde distintos
ángulos, el espectador tiene la impresión de que los
objetos se amplían o reducen. En realidad, la imagen
siempre es la misma, pero está entrelazada a distintos
tamaños.
Morphing (transformación):
Este tipo de animación permite crear una transición de
una imagen a otra. El morphing se produce en distintas
fases, creando la ilusión de que el objeto se transforma
gradualmente en otro objeto. Para obtener un buen
efecto es muy importante preparar correctamente las
imágenes. El software para efectos morphing se puede
encontrar fácilmente en Internet.
Imágenes con “profundidad” 3D:
Actualmente las simulaciones tridimensionales gozan
de gran popularidad. Cuando creamos profundidad en
la imagen, la experiencia visual alcanza otro nivel. La
impresión lenticular es la única solución que permite
ver imágenes tridimensionales sin necesidad de utilizar
gafas especiales.
Las imágenes con simulaciones 3D son más
complejas. Sin embargo, es posible crear efectos 3D
fácilmente con Adobe Photoshop. Para añadir más
profundidad, se puede recurrir a herramientas
especiales como Autodesk 3D Studio Max, Maya,
Lightwave 3D, Cinema 4D, etc.
Otra aplicación interesante es la creación de imágenes
3D a partir de un escenario o gente en directo. Para
ello se puede utilizar una cámara montada en una
barra deslizante. El desplazamiento y el número de
imágenes dependerá del tipo de imagen y la resolución
del material empleado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Unidad educativa (2)
Unidad educativa (2)Unidad educativa (2)
Unidad educativa (2)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fotografías panorámicas
Fotografías panorámicasFotografías panorámicas
Fotografías panorámicas
 
parcial de informatica
parcial de informaticaparcial de informatica
parcial de informatica
 
Unidad educativa dayanara
Unidad educativa dayanaraUnidad educativa dayanara
Unidad educativa dayanara
 

Destacado (8)

Animators survival
Animators survivalAnimators survival
Animators survival
 
Animacion, historia
Animacion, historiaAnimacion, historia
Animacion, historia
 
La animación digital y su evolución
La animación digital y su evoluciónLa animación digital y su evolución
La animación digital y su evolución
 
Principios de Animación
Principios de AnimaciónPrincipios de Animación
Principios de Animación
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
 
El Proceso de Animación
El Proceso de AnimaciónEl Proceso de Animación
El Proceso de Animación
 
Historia de la animación
Historia de la animaciónHistoria de la animación
Historia de la animación
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
 

Similar a historia de la animacion

La Animación En Informatica.
La Animación En Informatica.La Animación En Informatica.
La Animación En Informatica.
Wendy Barco
 
Quien invento la animación
Quien invento la animaciónQuien invento la animación
Quien invento la animación
angieluisa_12
 
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcíaStop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Patricia
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
Ghostkari
 
Programas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorialProgramas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorial
IEJGCC
 

Similar a historia de la animacion (20)

La Animación En Informatica.
La Animación En Informatica.La Animación En Informatica.
La Animación En Informatica.
 
Tipos de animacion!
Tipos de animacion!Tipos de animacion!
Tipos de animacion!
 
Tipos de animacion!
Tipos de animacion!Tipos de animacion!
Tipos de animacion!
 
Tipos de animacion!
Tipos de animacion!Tipos de animacion!
Tipos de animacion!
 
Proyecto 3 preguntas orientadoras
Proyecto 3 preguntas orientadorasProyecto 3 preguntas orientadoras
Proyecto 3 preguntas orientadoras
 
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-pueblaBenemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
 
Quien invento la animación
Quien invento la animaciónQuien invento la animación
Quien invento la animación
 
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcíaStop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
 
Animaciones digitales
Animaciones digitalesAnimaciones digitales
Animaciones digitales
 
Animacion sobre Seguridad Industrial
Animacion sobre Seguridad IndustrialAnimacion sobre Seguridad Industrial
Animacion sobre Seguridad Industrial
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
 
Programas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorialProgramas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorial
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Jose Pabon A2
Jose Pabon A2Jose Pabon A2
Jose Pabon A2
 
ANIMACIONES Y TRANSICIONES
ANIMACIONES Y TRANSICIONES ANIMACIONES Y TRANSICIONES
ANIMACIONES Y TRANSICIONES
 
Detener el movimiento
Detener el movimientoDetener el movimiento
Detener el movimiento
 
Animacion 3d
Animacion 3dAnimacion 3d
Animacion 3d
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

historia de la animacion

  • 1. ANIMACION Clase de animación 1 ¿Qué esanimacion?2¿historiade laanimación?3 ¿clasesse animacion? Jonathan martinez bertel Camiloandres diaz bolivar 03/02/2015
  • 2. 1. ¿Qué es animación? 2. ¿historia de la animación? 3. ¿clases de animación? SOLUCION 1RTA Otros elementos fundamental Otro elemento fundamental dentro de Flash es la Animación. Gracias a ella se pueden realizar aplicaciones Flash más atractivas. La animación es un punto clave en el éxito de Flash, puesto que la gran mayoría de páginas web animadas lo hacen con Flash. Esto es debido a la facilidad y rapidez de la herramienta para obtener gráficos animados. 2rta Comenzó con la chispa otro elemento fundamental dentro de Flash es la Animación. Gracias a ella se pueden realizar aplicaciones Flash más atractivas. La animación es un punto clave en el éxito de Flash, puesto que la gran mayoría de páginas web animadas lo hacen con Flash.
  • 3. Esto es debido a la facilidad y rapidez de la herramienta para obtener gráficos animados.
  • 4. En 1736 Peter Van Musschembroek, un científico alemán, consigue proyectar la primera simulación de imagen en movimiento. En 1822, Joshep Plateau inventa el fenaquitoscopio
  • 5. En 1872, Eadweard Muybridge logró proyectar imágenes en movimiento utilizando varias cámaras de fotos y realiza su Caballo en movimiento. 3rta Diferentes tipos de animación La impresión lenticular permite crear efectos muy diferentes. En función del número de imágenes y la forma en que éstas se entrelazan, el resultado tendrá un aspecto u otro. La mayoría de nosotros conocemos la típica animación flip. Si cambiamos el ángulo de visión, llegamos a ver dos imágenes diferentes. Sin embargo, hay muchas otras aplicaciones. Por eso hemos querido resumir brevemente las distintas posibilidades a continuación. Imágenes flip: Es la forma más simple, pero también la más efectiva de impresión lenticular. Consiste en 2 o más imágenes
  • 6. y se puede producir para aplicaciones horizontales (paredes) y verticales (postales). El ángulo de visión y la posición de la persona determinan la imagen que se ve. Imágenes en movimiento/animación: Es una variante del efecto flip. Las imágenes en movimiento o animación tienen un promedio de 10 o más imágenes unidas. La imagen de fondo se mantiene, pero las partes en movimiento se imprimen en diferentes posiciones. Cuando se cambia el ángulo de visión, el espectador tiene la impresión de que la imagen se mueve. Efecto zoom: El efecto zoom causa un gran impacto. Cuando se visualiza la impresión lenticular desde distintos ángulos, el espectador tiene la impresión de que los objetos se amplían o reducen. En realidad, la imagen siempre es la misma, pero está entrelazada a distintos tamaños. Morphing (transformación): Este tipo de animación permite crear una transición de una imagen a otra. El morphing se produce en distintas fases, creando la ilusión de que el objeto se transforma
  • 7. gradualmente en otro objeto. Para obtener un buen efecto es muy importante preparar correctamente las imágenes. El software para efectos morphing se puede encontrar fácilmente en Internet. Imágenes con “profundidad” 3D: Actualmente las simulaciones tridimensionales gozan de gran popularidad. Cuando creamos profundidad en la imagen, la experiencia visual alcanza otro nivel. La impresión lenticular es la única solución que permite ver imágenes tridimensionales sin necesidad de utilizar gafas especiales. Las imágenes con simulaciones 3D son más complejas. Sin embargo, es posible crear efectos 3D fácilmente con Adobe Photoshop. Para añadir más profundidad, se puede recurrir a herramientas especiales como Autodesk 3D Studio Max, Maya, Lightwave 3D, Cinema 4D, etc. Otra aplicación interesante es la creación de imágenes 3D a partir de un escenario o gente en directo. Para ello se puede utilizar una cámara montada en una barra deslizante. El desplazamiento y el número de imágenes dependerá del tipo de imagen y la resolución del material empleado.