SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca de Ciencias Oxford

     Animales y Plantas 4



 Conocer Ciencia TV
Reino Animalia
• Es tan pequeño para
  caber en un frasco de
  mermelada, pero el
  pulpo anillado azul es
  uno de los animales
  más letales del mundo.
Reino Animalia
• Sus glándulas
  venenosas son tan
  grandes como su
  cerebro.
Reino Animalia
• Un solo pulpo contiene
  suficiente veneno como
  para matar a diez
  personas.
Reino Animalia
• Usa su veneno para
  capturar las jaibas de
  las que se alimenta.
Reino Animalia
• Todos los animales tienen que comer plantas u
  otros animales en vez de producir su propio
  alimento; es la principal diferencia entre los
  animales y las plantas.
Fabrican su propio
     alimento
Fabrican su propio   No pueden fabricar su
     alimento           propio alimento
Fabrican su propio   No pueden fabricar su
     alimento           propio alimento



    Autótrofos
Fabrican su propio   No pueden fabricar su
     alimento           propio alimento



    Autótrofos           Heterótrofos
Fabrican su propio   No pueden fabricar su
     alimento           propio alimento



    Autótrofos           Heterótrofos



  Reino Plantae
Fabrican su propio   No pueden fabricar su
     alimento           propio alimento



    Autótrofos           Heterótrofos



  Reino Plantae         Reino Animalia
Reino Animalia
• Las distintas maneras que
  utilizan los animales para
  obtener su alimento es un
  factor importante en la
  diversidad de sus formas
  y tamaños.
Reino Animalia
• La mayoría de ellos necesitan un intestino para
  digerir su comida.
Características
• Los animales necesitan poder desplazarse para
  encontrar su alimento.
Características
• Ellos utilizan músculos sujetos a algún tipo de
  estructura rígida: un esqueleto interno o externo.
Características
• También poseen nervios para controlar sus
  movimientos y sentidos para detectar lo que
  ocurre en torno a ellos.
Características
• Poseen, la mayoría, algún tipo de cerebro,
  ubicado en la cabeza, para controlar sus nervios
  y sentidos.
Conservado el calor
• La temperatura corporal de la mayoría de los
  animales varía con la del medio que los rodea:
  se les denomina de sangre fría.
Sangre fría
• (Aunque su sangre puede estar caliente o fría,
  dependiendo de la temperatura que los rodea).
Sangre fría
• Los animales de sangre fría son más comunes
  en las regiones cálidas.
Sangre caliente
• Sólo dos grupos de animales, las aves y los
  mamíferos, son capaces de controlar su
  temperatura corporal.
Sangre caliente
• Se les denomina de sangre caliente, lo que
  significa que el cuerpo del animal mantiene la
  misma temperatura alta independientemente de
  cuán frío o caluroso esté el ambiente.
Sangre caliente
• Los animales de sangre caliente pueden vivir en
  regiones cálidas o frías.
Sangre caliente
• Sin embargo, requieren mucha energía para
  mantener todo el tiempo sus cuerpos calientes.
Sangre caliente
• Por lo que deben alimentarse más
  frecuentemente que los animales de sangre fría.
Animales de
  sangre fría
Animales de     Animales de sangre
  sangre fría        caliente
Animales de       Animales de
     sangre fría     sangre caliente
Mantienen la misma
temperatura del
ambiente que les
rodea
Animales de          Animales de
     sangre fría        sangre caliente
Mantienen la misma   Mantienen una
temperatura del      temperatura alta
ambiente que les     independientemente
rodea                del ambiente que les
                     rodea
Animales de          Animales de
     sangre fría        sangre caliente
Mantienen la misma   Mantienen una
temperatura del      temperatura alta
ambiente que les     independientemente
rodea                del ambiente que les
                     rodea
Requieren poca
energía
Animales de          Animales de
     sangre fría        sangre caliente
Mantienen la misma   Mantienen una
temperatura del      temperatura alta
ambiente que les     independientemente
rodea                del ambiente que les
                     rodea
Requieren poca       Requieren mucha
energía              energía
Esqueletos
• Los animales se dividen en dos grupos: los
  invertebrados y los vertebrados.
Vertebrados
• Un vertebrado es un animal que posee una
  espina dorsal (o columna vertebral).
Vertebrados
• Que es una columna de segmentos o vértebras
  que contiene el cordón nerviosos central.
Vertebrados
• Su cuerpo se sostiene gracias a un esqueleto
  óseo.
Vertebrados
• La mayoría de los animales más complejos,
  incluyendo peces, reptiles aves y mamíferos son
  vertebrados.
Invertebrados
• Un invertebrado es un animal que no tiene
  espina dorsal ni huesos.
Invertebrados
• Más del 90% de los animales son invertebrados,
  incluyendo los insectos, caracoles y lombrices.
Invertebrados
• El cuerpo de los invertebrados se mantiene
  unido gracias a una concha dura o un esqueleto
  exterior.
Invertebrados
• Pero sólo el agua que la rodea sostienen a una
  medusa, mientras que la presión de espacios
  llenos de líquido dentro de su cuerpo mantiene
  unido el de la lombriz.
Vertebrados
                  Animales
                             Invertebrados
        Vivos


Seres             Plantas


        Inertes
Vertebrados
•   Los animales vertebrados se subdividen en:
•   Peces
•   Anfibios
•   Reptiles
•   Aves y
•   Mamíferos
Vertebrados
• Los cinco grupos de vertebrados incluyen una
  50 mil especies conocidas.
Peces
• Los peces se clasifican en dos grupos
  principales:
Peces
• Los peces se clasifican en dos grupos
  principales:
• Peces con un esqueleto óseo (la mayoría).
Peces
• Los peces se clasifican en dos grupos
  principales:
• Peces con un esqueleto óseo (la mayoría).
• Peces con un esqueleto de cartílago (tiburones
  y rayas).
Peces
• Viven en el agua, tienen una piel escamosa y
  son de sangre fría. Existen alrededor de 20 000
  especies de peces.
Peces
• Los peces con esqueleto óseo se encuentran en
  todas las aguas del mundo...
Peces
• Desde las costas hasta las grandes
  profundidades del océano, pasando por ríos y
  lagos.
Peces
• El nivel de adaptación de los peces óseos al
  medio acuático es sorprendente. Sus órganos
  sensitivos están muy evolucionados.
Peces
• Existen peces de agua salada y de agua dulce.
  La gran mayoría de peces son carnívoros.
  Pausa.
Peces luminosos
• Los peces abisales habitan en lo
  más profundo de las aguas
  marinas.
Peces luminosos
• Para sobrevivir han tenido que adaptar su
  organismo a las duras condiciones de la zona
  abisal.
Peces luminosos
• Por eso poseen órganos que iluminan la
  oscuridad y dientes afilados con los que atrapan
  las pocas presas que encuentran.
Peces luminosos
• El linofrino, por ejemplo, vive a 1 400 m de
  profundidad y posee un órgano sobre su boca
  parecido a un farol luminoso.
Peces luminosos
• Estos peces poseen unas glándulas especiales
  llamadas fotóforos, con las que fabrican su
  propia luz a través de un proceso químico.
Peces luminosos
• Este proceso es conocido como
  bioluminiscencia.
Peces eléctricos
• Muchos de los peces que emiten descargas
  eléctricas son totalmente inofensivos para el ser
  humano.
Peces eléctricos
• Sin embargo, existen especies que si
  representan una amenaza.
Peces eléctricos
• La más peligrosa es la anguila eléctrica de agua
  dulce, capaz de producir un campo eléctrico de
  600 voltios.
Peces eléctricos
• La descarga que produce es tan fuerte que un
  hombre adulto saldría despedido varios metros,
  incluso podría morir.
Peces eléctricos
• Habita en ríos poco profundos, en áreas
  tropicales y subtropicales de Sudamérica.
  Puede crecer hasta 3,4 m.
Peces eléctricos
• El campo eléctrico les sirve no sólo para
  reaccionar frente a un ataque sino también para
  detectar a sus presas al menor movimiento.
Peces voladores
• Existen unas 50 especies de peces voladores,
  distribuidas sobre todo en las aguas del océano
  Pacífico.
Peces voladores
• En realidad estos animales no vuelan, sino que
  planean por el aire.
Peces voladores
• ¿Por qué vuelan? Muy simple, para escapar de
  sus predadores, especialmente los delfines.
Peces voladores
• Sin embargo, esto no garantiza que estén a
  salvo, pues quedan expuestos a la voracidad de
  las aves marinas durante sus vuelos.
Peces voladores
• Pueden recorrer de 20 a 200 m planeando en el
  aire, lo que les toma un promedio de diez
  segundos.
Peces voladores
• Por lo general su vuelo alcanza una altura de 2
  metros sobre la superficie, pero a veces llegan a
  sobrepasar los 7 metros.
Esqueleto de cartílago
• Peces como los tiburones y las rayas son
  conocidos como peces cartilaginosos, por que
  su esqueleto es de cartílago.
Esqueleto de cartílago
• El cartílago es un material blando que se
  endurece con la presencia del calcio. Es flexible
  y resistente, pero menos dura que el hueso.
Mandíbula
• Como el cartílago se descompone, el único
  resto perdurable de los tiburones es su
  mandíbula.
Mandíbula
• En las mandíbulas encontramos dientes
  triangulares de hasta 13 centímetros.
Crías de tiburón
• En algunas especies de tiburones los huevos
  eclosionan en el interior de la madre, y las crías
  se devoran unas a otras.
Crías de tiburón
• Este mecanismo asegura que los individuos que
  nacen sean los más fuertes de cada camada,
  capaces de sobrevivir en su difícil ambiente.
Crías de tiburón
• Existen alrededor de 340 especies de tiburones,
  entre ellas tenemos:
Pez martillo
• El pez martillo.
Pez sierra
• El pez sierra.
Tiburón blanco
• El tiburón blanco prefiere la carne rica en grasa
  de la foca antes que la de un ser humano.
  Entonces ¿por qué ataca personas?
Tiburón blanco
• Es que el tiburón tiene mala visión. Tras el
  primer ataque el tiburón se da cuenta de su
  error y abandona la presa.
Tiburón blanco
• Es por eso que muchas personas han
  sobrevivido.
Aleta de tiburón
• Los tiburones están amenazados, pues en Asia
  son cazados por sus aletas, que se venden a
  700 $ dólares el kilo.
Aleta de tiburón
• Con las aletas se prepara una sopa muy
  apreciada por los asiáticos.
El Paiche
• Es un pez gigante, puede
  medir hasta 3 m y pesar
  hasta 220 kilos, de hecho es
  el pez más grande de agua
  dulce.
El Paiche
• El paiche, o arapaima, vive
  en los ríos y lagos
  amazónicos, y es carnívoro.
El Paiche
• El paiche tiene un mecanismo que le permite
  respirar en el aire, lo que le da cierta ventaja
  sobre otros predadores.
El Suche
• De 30 cm de largo, es un pez comestible. Habita
  en los ríos y lagos de los Andes, especialmente
  en el algo Titicaca y en sus ríos afluentes.
El Suche
• Fue adorado en la antigüedad. Se han
  encontrado representaciones en los
  bajorrelieves de la cultura Pukará, en Puno.
Anfibios
• Se dividen en tres grupos principales:
Anfibios
• Se dividen en tres grupos principales:
• Salamandras y tritones
Anfibios
• Se dividen en tres grupos principales:
• Salamandras y tritones
• Sapos y ranas
Anfibios
•   Se dividen en tres grupos principales:
•   Salamandras y tritones
•   Sapos y ranas
•   Luciones (caecilios)
Anfibios
• Viven parcialmente en el agua y en tierra firme.
  Tienen una piel suave y húmeda y son de
  sangre fría.
Anfibios
• Sapos y ranas (anuros) son los anfibios más
  abundantes, entre ellos suman unas 3 800
  especies.
Metamorfosis
• El proceso de transformación del renacuajo en
  rana (o en sapo) se llama metamorfosis.
Metamorfosis
• Un cambio radical de
  formas y estructuras.
  Ocurre poco a poco.
Metamorfosis
• Las hembras depositan
  numerosos huevos en
  lagunas y estanques.
Metamorfosis
• Primero les sale la cola.
  Luego, las patas
  posteriores y al final, las
  anteriores.
Metamorfosis
• Las branquias se
  convierten en pulmones
  para que pueda respirar
  fuera del agua.
Metamorfosis
• Mientras, la cola se
  modifica muy despacio,
  hasta integrarse al resto
  del cuerpo.
Rana Darwin
• El macho de la rana Darwin lleva los huevos en
  la boca hasta que eclosionan y salen las crías.
Pipa americana
• La hembra de la pipa americana tiene pequeñas
  cavidades en la piel de la espalda, donde se
  desarrollan las crías.
Pipa americana
• Tres o cuatro meses después, los jóvenes ya
  convertidos en ranas, emergen de la espalda de
  la madre.
Rana de Junín
• La rana gigante de Junín. Con este ejemplar se
  preparan muchos platos en el Valle del Mantaro.
Rana de Junín
• Llegaban a medir 50 cm de largo y pesaban
  hasta dos kilos. Ahora están en peligro de
  extinción.
Rana de Junín
• La rana se esta extinguiendo por intoxicación
  por el cobre, principal componente de los
  relaves mineros que se eliminan al lago.
Salamandras
• Las salamandras y tritones (caudados), a
  diferencia de los anuros, poseen cola.
Salamandras
• Se parecen a los lagartos, pero, a diferencia de
  ellos, no tienen escamas.
Salamandras
• Y si pierden algún miembro son capaces de
  regenerarlo.
Animales y Plantas (IV)
        Leonardo Sánchez Coello
       Paramonga, junio de 2009
  http://pepascientificas.blogspot.com
Biologia 4 - Animales: peces y anfibios
Biologia 4 - Animales: peces y anfibios
Biologia 4 - Animales: peces y anfibios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
evelincongacha2016
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extrañosmiguelcristo
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
emmabtpi
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
Agusti-Mavi
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
Agusti-Mavi
 
ANIMAL PLANET
ANIMAL PLANETANIMAL PLANET
ANIMAL PLANET
y4m1n4
 
31 animalesdomesticos
31 animalesdomesticos31 animalesdomesticos
31 animalesdomesticoszulaydaniela
 
Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013
Fernando Anchapaxi
 
Los animales salvajes
Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
Lizeth2018
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza TapiaCarlos
 
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y VerónicaMuseo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
María José Morales
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Clasificación animales
Clasificación animalesClasificación animales
Clasificación animales
SILESLA
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
alirene41
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extraños
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 
ANIMAL PLANET
ANIMAL PLANETANIMAL PLANET
ANIMAL PLANET
 
Davidalex123 copia
Davidalex123   copiaDavidalex123   copia
Davidalex123 copia
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
31 animalesdomesticos
31 animalesdomesticos31 animalesdomesticos
31 animalesdomesticos
 
Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013
 
Los animales salvajes
Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
 
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y VerónicaMuseo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Clasificación animales
Clasificación animalesClasificación animales
Clasificación animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 

Destacado

Anfibios Salud Ecuador 2011
Anfibios Salud Ecuador 2011Anfibios Salud Ecuador 2011
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
mikeymk8
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Guillermo
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
Anfibios de Venezuela
Anfibios de VenezuelaAnfibios de Venezuela
Anfibios de Venezuela
ConBiVe
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiostiapame
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
OSCAR MALO
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
Yessenia Sarango Ortega
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesfranches351
 

Destacado (10)

Anfibios Salud Ecuador 2011
Anfibios Salud Ecuador 2011Anfibios Salud Ecuador 2011
Anfibios Salud Ecuador 2011
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anfibios de Venezuela
Anfibios de VenezuelaAnfibios de Venezuela
Anfibios de Venezuela
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animales
 

Similar a Biologia 4 - Animales: peces y anfibios

Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos
Juanita Suarez Caypa
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Leonardo Pachas
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Claudia Silva
 
Los animales
Los animalesLos animales
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
jhoan986
 
Características de los animales vertebrados
Características de los animales vertebradosCaracterísticas de los animales vertebrados
Características de los animales vertebrados
Diego Soto
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
anakmp
 
ppt los animales ciencias naturales, clasificación
ppt los animales ciencias naturales, clasificaciónppt los animales ciencias naturales, clasificación
ppt los animales ciencias naturales, clasificación
soledad127859
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nieto
inmanietoc
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nieto
inietoc
 
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.pptTEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
ssusera6d9b9
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
'Jorge Arraño
 

Similar a Biologia 4 - Animales: peces y anfibios (20)

Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Características de los animales vertebrados
Características de los animales vertebradosCaracterísticas de los animales vertebrados
Características de los animales vertebrados
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
ppt los animales ciencias naturales, clasificación
ppt los animales ciencias naturales, clasificaciónppt los animales ciencias naturales, clasificación
ppt los animales ciencias naturales, clasificación
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
L os animales vert3
L os animales vert3L os animales vert3
L os animales vert3
 
L os animales vert3
L os animales vert3L os animales vert3
L os animales vert3
 
Los seres vivos 1
Los seres vivos 1Los seres vivos 1
Los seres vivos 1
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nieto
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nieto
 
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.pptTEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Más de Leonardo Sanchez Coello

Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez CoelloTrabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Leonardo Sanchez Coello
 
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Leonardo Sanchez Coello
 
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Leonardo Sanchez Coello
 
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Leonardo Sanchez Coello
 
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Leonardo Sanchez Coello
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - CienciaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Leonardo Sanchez Coello
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - MatematicaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Leonardo Sanchez Coello
 
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Leonardo Sanchez Coello
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
Leonardo Sanchez Coello
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
Leonardo Sanchez Coello
 
Star Wars en las aulas
Star Wars en las aulasStar Wars en las aulas
Star Wars en las aulas
Leonardo Sanchez Coello
 
Neuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aulaNeuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aula
Leonardo Sanchez Coello
 
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info PucpProyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Leonardo Sanchez Coello
 

Más de Leonardo Sanchez Coello (20)

Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez CoelloTrabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
 
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
 
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
 
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
 
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
 
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
 
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
 
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
 
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
 
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
 
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - CienciaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - MatematicaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
 
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
 
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
 
Star Wars en las aulas
Star Wars en las aulasStar Wars en las aulas
Star Wars en las aulas
 
Neuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aulaNeuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aula
 
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info PucpProyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Biologia 4 - Animales: peces y anfibios

  • 1. Biblioteca de Ciencias Oxford Animales y Plantas 4 Conocer Ciencia TV
  • 2. Reino Animalia • Es tan pequeño para caber en un frasco de mermelada, pero el pulpo anillado azul es uno de los animales más letales del mundo.
  • 3. Reino Animalia • Sus glándulas venenosas son tan grandes como su cerebro.
  • 4. Reino Animalia • Un solo pulpo contiene suficiente veneno como para matar a diez personas.
  • 5. Reino Animalia • Usa su veneno para capturar las jaibas de las que se alimenta.
  • 6. Reino Animalia • Todos los animales tienen que comer plantas u otros animales en vez de producir su propio alimento; es la principal diferencia entre los animales y las plantas.
  • 8. Fabrican su propio No pueden fabricar su alimento propio alimento
  • 9. Fabrican su propio No pueden fabricar su alimento propio alimento Autótrofos
  • 10. Fabrican su propio No pueden fabricar su alimento propio alimento Autótrofos Heterótrofos
  • 11. Fabrican su propio No pueden fabricar su alimento propio alimento Autótrofos Heterótrofos Reino Plantae
  • 12. Fabrican su propio No pueden fabricar su alimento propio alimento Autótrofos Heterótrofos Reino Plantae Reino Animalia
  • 13. Reino Animalia • Las distintas maneras que utilizan los animales para obtener su alimento es un factor importante en la diversidad de sus formas y tamaños.
  • 14. Reino Animalia • La mayoría de ellos necesitan un intestino para digerir su comida.
  • 15. Características • Los animales necesitan poder desplazarse para encontrar su alimento.
  • 16. Características • Ellos utilizan músculos sujetos a algún tipo de estructura rígida: un esqueleto interno o externo.
  • 17. Características • También poseen nervios para controlar sus movimientos y sentidos para detectar lo que ocurre en torno a ellos.
  • 18. Características • Poseen, la mayoría, algún tipo de cerebro, ubicado en la cabeza, para controlar sus nervios y sentidos.
  • 19. Conservado el calor • La temperatura corporal de la mayoría de los animales varía con la del medio que los rodea: se les denomina de sangre fría.
  • 20. Sangre fría • (Aunque su sangre puede estar caliente o fría, dependiendo de la temperatura que los rodea).
  • 21. Sangre fría • Los animales de sangre fría son más comunes en las regiones cálidas.
  • 22. Sangre caliente • Sólo dos grupos de animales, las aves y los mamíferos, son capaces de controlar su temperatura corporal.
  • 23. Sangre caliente • Se les denomina de sangre caliente, lo que significa que el cuerpo del animal mantiene la misma temperatura alta independientemente de cuán frío o caluroso esté el ambiente.
  • 24. Sangre caliente • Los animales de sangre caliente pueden vivir en regiones cálidas o frías.
  • 25. Sangre caliente • Sin embargo, requieren mucha energía para mantener todo el tiempo sus cuerpos calientes.
  • 26. Sangre caliente • Por lo que deben alimentarse más frecuentemente que los animales de sangre fría.
  • 27. Animales de sangre fría
  • 28. Animales de Animales de sangre sangre fría caliente
  • 29. Animales de Animales de sangre fría sangre caliente Mantienen la misma temperatura del ambiente que les rodea
  • 30. Animales de Animales de sangre fría sangre caliente Mantienen la misma Mantienen una temperatura del temperatura alta ambiente que les independientemente rodea del ambiente que les rodea
  • 31. Animales de Animales de sangre fría sangre caliente Mantienen la misma Mantienen una temperatura del temperatura alta ambiente que les independientemente rodea del ambiente que les rodea Requieren poca energía
  • 32. Animales de Animales de sangre fría sangre caliente Mantienen la misma Mantienen una temperatura del temperatura alta ambiente que les independientemente rodea del ambiente que les rodea Requieren poca Requieren mucha energía energía
  • 33. Esqueletos • Los animales se dividen en dos grupos: los invertebrados y los vertebrados.
  • 34. Vertebrados • Un vertebrado es un animal que posee una espina dorsal (o columna vertebral).
  • 35. Vertebrados • Que es una columna de segmentos o vértebras que contiene el cordón nerviosos central.
  • 36. Vertebrados • Su cuerpo se sostiene gracias a un esqueleto óseo.
  • 37. Vertebrados • La mayoría de los animales más complejos, incluyendo peces, reptiles aves y mamíferos son vertebrados.
  • 38.
  • 39. Invertebrados • Un invertebrado es un animal que no tiene espina dorsal ni huesos.
  • 40. Invertebrados • Más del 90% de los animales son invertebrados, incluyendo los insectos, caracoles y lombrices.
  • 41. Invertebrados • El cuerpo de los invertebrados se mantiene unido gracias a una concha dura o un esqueleto exterior.
  • 42. Invertebrados • Pero sólo el agua que la rodea sostienen a una medusa, mientras que la presión de espacios llenos de líquido dentro de su cuerpo mantiene unido el de la lombriz.
  • 43. Vertebrados Animales Invertebrados Vivos Seres Plantas Inertes
  • 44. Vertebrados • Los animales vertebrados se subdividen en: • Peces • Anfibios • Reptiles • Aves y • Mamíferos
  • 45. Vertebrados • Los cinco grupos de vertebrados incluyen una 50 mil especies conocidas.
  • 46. Peces • Los peces se clasifican en dos grupos principales:
  • 47. Peces • Los peces se clasifican en dos grupos principales: • Peces con un esqueleto óseo (la mayoría).
  • 48. Peces • Los peces se clasifican en dos grupos principales: • Peces con un esqueleto óseo (la mayoría). • Peces con un esqueleto de cartílago (tiburones y rayas).
  • 49. Peces • Viven en el agua, tienen una piel escamosa y son de sangre fría. Existen alrededor de 20 000 especies de peces.
  • 50. Peces • Los peces con esqueleto óseo se encuentran en todas las aguas del mundo...
  • 51. Peces • Desde las costas hasta las grandes profundidades del océano, pasando por ríos y lagos.
  • 52. Peces • El nivel de adaptación de los peces óseos al medio acuático es sorprendente. Sus órganos sensitivos están muy evolucionados.
  • 53. Peces • Existen peces de agua salada y de agua dulce. La gran mayoría de peces son carnívoros. Pausa.
  • 54. Peces luminosos • Los peces abisales habitan en lo más profundo de las aguas marinas.
  • 55. Peces luminosos • Para sobrevivir han tenido que adaptar su organismo a las duras condiciones de la zona abisal.
  • 56. Peces luminosos • Por eso poseen órganos que iluminan la oscuridad y dientes afilados con los que atrapan las pocas presas que encuentran.
  • 57. Peces luminosos • El linofrino, por ejemplo, vive a 1 400 m de profundidad y posee un órgano sobre su boca parecido a un farol luminoso.
  • 58. Peces luminosos • Estos peces poseen unas glándulas especiales llamadas fotóforos, con las que fabrican su propia luz a través de un proceso químico.
  • 59. Peces luminosos • Este proceso es conocido como bioluminiscencia.
  • 60. Peces eléctricos • Muchos de los peces que emiten descargas eléctricas son totalmente inofensivos para el ser humano.
  • 61. Peces eléctricos • Sin embargo, existen especies que si representan una amenaza.
  • 62. Peces eléctricos • La más peligrosa es la anguila eléctrica de agua dulce, capaz de producir un campo eléctrico de 600 voltios.
  • 63. Peces eléctricos • La descarga que produce es tan fuerte que un hombre adulto saldría despedido varios metros, incluso podría morir.
  • 64. Peces eléctricos • Habita en ríos poco profundos, en áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica. Puede crecer hasta 3,4 m.
  • 65. Peces eléctricos • El campo eléctrico les sirve no sólo para reaccionar frente a un ataque sino también para detectar a sus presas al menor movimiento.
  • 66. Peces voladores • Existen unas 50 especies de peces voladores, distribuidas sobre todo en las aguas del océano Pacífico.
  • 67. Peces voladores • En realidad estos animales no vuelan, sino que planean por el aire.
  • 68. Peces voladores • ¿Por qué vuelan? Muy simple, para escapar de sus predadores, especialmente los delfines.
  • 69. Peces voladores • Sin embargo, esto no garantiza que estén a salvo, pues quedan expuestos a la voracidad de las aves marinas durante sus vuelos.
  • 70. Peces voladores • Pueden recorrer de 20 a 200 m planeando en el aire, lo que les toma un promedio de diez segundos.
  • 71. Peces voladores • Por lo general su vuelo alcanza una altura de 2 metros sobre la superficie, pero a veces llegan a sobrepasar los 7 metros.
  • 72. Esqueleto de cartílago • Peces como los tiburones y las rayas son conocidos como peces cartilaginosos, por que su esqueleto es de cartílago.
  • 73. Esqueleto de cartílago • El cartílago es un material blando que se endurece con la presencia del calcio. Es flexible y resistente, pero menos dura que el hueso.
  • 74. Mandíbula • Como el cartílago se descompone, el único resto perdurable de los tiburones es su mandíbula.
  • 75. Mandíbula • En las mandíbulas encontramos dientes triangulares de hasta 13 centímetros.
  • 76. Crías de tiburón • En algunas especies de tiburones los huevos eclosionan en el interior de la madre, y las crías se devoran unas a otras.
  • 77. Crías de tiburón • Este mecanismo asegura que los individuos que nacen sean los más fuertes de cada camada, capaces de sobrevivir en su difícil ambiente.
  • 78. Crías de tiburón • Existen alrededor de 340 especies de tiburones, entre ellas tenemos:
  • 79. Pez martillo • El pez martillo.
  • 80. Pez sierra • El pez sierra.
  • 81. Tiburón blanco • El tiburón blanco prefiere la carne rica en grasa de la foca antes que la de un ser humano. Entonces ¿por qué ataca personas?
  • 82. Tiburón blanco • Es que el tiburón tiene mala visión. Tras el primer ataque el tiburón se da cuenta de su error y abandona la presa.
  • 83. Tiburón blanco • Es por eso que muchas personas han sobrevivido.
  • 84. Aleta de tiburón • Los tiburones están amenazados, pues en Asia son cazados por sus aletas, que se venden a 700 $ dólares el kilo.
  • 85. Aleta de tiburón • Con las aletas se prepara una sopa muy apreciada por los asiáticos.
  • 86. El Paiche • Es un pez gigante, puede medir hasta 3 m y pesar hasta 220 kilos, de hecho es el pez más grande de agua dulce.
  • 87. El Paiche • El paiche, o arapaima, vive en los ríos y lagos amazónicos, y es carnívoro.
  • 88. El Paiche • El paiche tiene un mecanismo que le permite respirar en el aire, lo que le da cierta ventaja sobre otros predadores.
  • 89. El Suche • De 30 cm de largo, es un pez comestible. Habita en los ríos y lagos de los Andes, especialmente en el algo Titicaca y en sus ríos afluentes.
  • 90. El Suche • Fue adorado en la antigüedad. Se han encontrado representaciones en los bajorrelieves de la cultura Pukará, en Puno.
  • 91. Anfibios • Se dividen en tres grupos principales:
  • 92. Anfibios • Se dividen en tres grupos principales: • Salamandras y tritones
  • 93. Anfibios • Se dividen en tres grupos principales: • Salamandras y tritones • Sapos y ranas
  • 94. Anfibios • Se dividen en tres grupos principales: • Salamandras y tritones • Sapos y ranas • Luciones (caecilios)
  • 95. Anfibios • Viven parcialmente en el agua y en tierra firme. Tienen una piel suave y húmeda y son de sangre fría.
  • 96. Anfibios • Sapos y ranas (anuros) son los anfibios más abundantes, entre ellos suman unas 3 800 especies.
  • 97. Metamorfosis • El proceso de transformación del renacuajo en rana (o en sapo) se llama metamorfosis.
  • 98. Metamorfosis • Un cambio radical de formas y estructuras. Ocurre poco a poco.
  • 99. Metamorfosis • Las hembras depositan numerosos huevos en lagunas y estanques.
  • 100. Metamorfosis • Primero les sale la cola. Luego, las patas posteriores y al final, las anteriores.
  • 101. Metamorfosis • Las branquias se convierten en pulmones para que pueda respirar fuera del agua.
  • 102. Metamorfosis • Mientras, la cola se modifica muy despacio, hasta integrarse al resto del cuerpo.
  • 103.
  • 104. Rana Darwin • El macho de la rana Darwin lleva los huevos en la boca hasta que eclosionan y salen las crías.
  • 105. Pipa americana • La hembra de la pipa americana tiene pequeñas cavidades en la piel de la espalda, donde se desarrollan las crías.
  • 106. Pipa americana • Tres o cuatro meses después, los jóvenes ya convertidos en ranas, emergen de la espalda de la madre.
  • 107. Rana de Junín • La rana gigante de Junín. Con este ejemplar se preparan muchos platos en el Valle del Mantaro.
  • 108. Rana de Junín • Llegaban a medir 50 cm de largo y pesaban hasta dos kilos. Ahora están en peligro de extinción.
  • 109. Rana de Junín • La rana se esta extinguiendo por intoxicación por el cobre, principal componente de los relaves mineros que se eliminan al lago.
  • 110. Salamandras • Las salamandras y tritones (caudados), a diferencia de los anuros, poseen cola.
  • 111. Salamandras • Se parecen a los lagartos, pero, a diferencia de ellos, no tienen escamas.
  • 112. Salamandras • Y si pierden algún miembro son capaces de regenerarlo.
  • 113. Animales y Plantas (IV) Leonardo Sánchez Coello Paramonga, junio de 2009 http://pepascientificas.blogspot.com