SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISION
DE
HERPETOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
Herpeton: Arrastrarse, reptar
Logos: Tratado
GRUPOS DE ESTUDIO
Reptiles
Anfibios
•Alrededor de 8240 especies a nivel mundial.
•431 especies para el Ecuador, 6% a escala mundial.
•Distribución cosmopolita, excepto las regiones gélidas.
En Ecuador se han registrado 431 especies de reptiles.
-32 especies de tortugas.
- 5 cocodrilos y caimanes.
- 3 anfisbénidos, 176 lagartijas.
- 215 culebras.
-Ecuador entre los 10 con mayor número de réptiles a
nivel mundial.
- Probable que el número de especies de reptiles en el
Ecuador aumente considerablemente durante los
próximos años.
•Cuerpo cubierto por escamas o placas óseas.
• Son animales ectotermos.
•Reproducción terrestre
•Huevos recubiertos por amnios.
•Mandíbulas adaptadas para tragar el alimento entero.
•Realizan ecdisis.
•Presentan autotomía
CHELONIA CROCODYLIA SQUAMATA
Tortugas Caimanes y cocodrilos Serpientes Lagartijas Amphisbaenias
•Mas de 4000 especies descritas en el mundo, 116 especies descritas para el Ecuador ,
adaptadas a múltiples ecosistemas y microhábitats.
• Su tamaño varía de pocos centímetros a más de un metro.
• Cuerpo alargado recubierto de escamas, cola larga, cuatro patas generalmente
acabadas en 5 dedos terminados en uñas.
•Algunas especies presentan gran cantidad de cromatóforos que les permiten cambiar
rápidamente de color.
•Presentan autotomía.
Estructuras especializadas.
Crestas Pliegues o abanicos gulares
Forma, arreglo y textura de las escamas
Granulares Placas Cónicas o espinas
Imbricadas Yuxtapuestas
Quilladas Lisas
Modificaciones Digitales
Ejemplo
Lamelas Sin modificaciones Falanges expandidas
AGRUPAN ALREDEDOR DEL 40% DE
LOS REPTILES REGISTRADOS EN EL
PAÍS.
FAMILIAS Especies Géneros Endémismo
Tropiduridae 28 4 18sp. (67%)
Teiidae 10 6 1sp.(10%)
Polychrotidae 37 3 8 sp. (22%)
Scincidae 1 1 0
Iguanidae 4 3 3 sp. (75%)
Hoplocercidae 9 2 1 sp. (11%)
Gymnophthalmidae 48 14 26 sp. (54%)
Gekkonidae 22 8 9 sp. (41%)
Corytophanidae 1 1 0
Anguidae 1 1 0
TOTALES 161 43 66 sp. (41 %)
•1 Género, 3 especies en el Ecuador, exclusivamente tropical.
•Extremidades ausentes, ojos reducidos y recubiertos por escamas.
•Anillos de diminutas escamas de igual tamaño en todo el cuerpo.
Amphisbaena alba Amphisbaena fuliginosa
•1 Género, 1 especie. Exclusivamente Tropical occidental.
•Escamas placoides en la cabeza.
•Pequeñas escamas cicloides de tamaño uniforme alrededor del cuerpo.
•Garra retráctil en cada dedo.
Dipoglossus monotropis
•1Género, 1 especie. Tropical y Subtropical occidental. Familia Neotropical.
•Tamaño mediano, presenta cresta nucal a manera de aleta.
•Cola extremadamente larga.
•Membranas en patas posteriores.
Bassiliscus galeritus
•8 Géneros y 22 Especies.
•Familia de amplia distribución mundial
Tamaño pequeño (5 a 15 cm). Cuerpo recubierto por escamas granulares, carecen
de párpados, poseen pupilas verticales y la mayoría con modificaciones digitales
para trepar.
•La mayoría de hábitos nocturnos con excepciones diurnas. Forrajeadores pasivos.
•Gran capacidad autotomica y excelente camuflage.
14 Géneros y 48 especies. Familia Neotropical.
Tamaño pequeños 10 cm Presentan placas grandes en la cabeza, escamas del
dorso diferentes a las ventrales, nunca granulares.
Predominantemente terrestres, activas durante el día en el suelo del bosque y se
alimentan de insectos principalmente.
La mayoría de géneros se distribuye en el trópico y subtrópico, sin embargo en
los Andes se observa una explosión del género Riama y Pholidoboluss
Echinosaura horrida Riama sp.
•2 Géneros, 8 especies + 1 en descripción.
•Cresta dorsal, cabeza y cuerpo con diminutas escamas, cola larga, hocico corto.
•Hábitos diurnos, terrestre aunque duerme sobre troncos y ramas del bosque.
Enyalioides heterolepis Enyalioides oshaugnesiEnyalioides sp nov
•3 Géneros, 4 especies. Exclusivas del Trópico occidental y Galápagos.
•Especies de gran tamaño. Presentan cresta dorsal y abanico gular, escamas pequeñas,
no laminares. Terrestres, arbóreas y una marina.
•Son predominantemente herbívoros
Amblyrhynchus cristatus Conolophus pallidus Iguana iguana
3 Géneros, 33 Especies. Pisos tropical, subtropical y temperado a ambos lados de los
Andes.
Tamaño pequeño a mediano. Escamas de la cabeza y cuerpo pequeñas, abanico
gular y dilatación en la segunda falange de cada digito, a excepción de Polychrus.
De hábitos diurnos y arbóreos, durante la noche duermen sobre hojas y ramas del
bosque.
Anolis aequatorialis Polychrus marmoratus
•1 Género, 1 especie. Tropical Oriental
•La presencia de escamas suaves y planas de igual tamaño alrededor de todo el cuerpo,
distinguen a esta especie de todas las demás que habitan en la Amazonía.
•Diurnas con mayor actividad al medio día en zonas expuestas (árboles caídos), forrajeadores
activos
Mabuya nigrupunctata
•6 Géneros, 10 especies, 1 endémica
•Especies pequeñas a grandes hasta un metro.
•Escamas de la cabeza a manera de placas, piel del dorso granular, a excepción de
Dracaena. Lengua bífida.
•De hábitos diurnos y terrestres, se alimentan de insectos ylas especies más grandes
de pequeños vertebrados.
Ameiva ameivaTupinambis teguixin
•4 Géneros, 27 especies, 18 endémicas.
•Tamaño mediano 50cm. Lagartijas neotropicales con cresta dorsal bien definida,
poseen semicírculos de escamas entre los ojos, sin escama frontal. De hábitos
terrestres a excepción de Uracentron y Plica que son arbóreo, todas son diurnas.
Se alimentan de insectos, principalmente hormigas y arácnidos.
Stenocercus angel Plica umbra
• Evolucionaron hace 120 millones de años a partir de los lagartos.
•Existen aproximadamente 2900 especies a nivel mundial , 210 especies en Ecuador.
• Solo el 10% son venenosas.
• Habitan todos los continentes excepto la Antártica.
• Aumentan su diversidad y abundancia en zonas tropicales.
• Gran importancia ecológica y médica.
• Reptiles apodos.
• Ectotermos.
• No poseen párpados, ojos protegidos por una cápsula transparente.
• Carecen de oído externo, “escuchan” percibiendo vibraciones del suelo y aire.
• Lengua bífida.
• Órgano de Jacobson.
• Mandíbula adaptada para tragar grandes presas enteras.
Órgano de Jacobson
Órganos Termosensibles
•Alimentación variada (peces, anfibios, otros reptiles, huevos, aves, mamíferos).
• Forrajeadoras activas y pasivas.
• Matan por inoculación de veneno o asfixia.
• Pueden pasar semanas o meses sin alimento.
• Ingesta del alimento entero.
Terrestres Arborícolas
FoselariasAcuáticas
Opistoglifa
Solenoglifas
Aglifa
Proteroglifa
0 0 5
37 11 0 0 0 11 2 8
161
24
5 4 1 171 2 4
54
3
1 2 1
6
0
50
100
150
200
250
300
AnilidaeAnomalepididae
Boidae
Colubridae
ElaidaeLeptotyphlopidae
Tropidophidae
Typhlopidae
Viperidae
N. Generos
N. Especies
N. de Subespecies
• ANILIDAE
• ANOMALEPIDIDAE
• BOIDAE
• COLUBRIDAE
• ELAPIDAE
• LEPTOTYPHLOPIDAE
• TROPIDOPHIDAE
• TYPHLOPIDAE
• VIPERIDAE
•Aparecieron hace 65 millones de años
• 4 Género s y 8 especies para Ecuador.
• Cazan emboscando.
• Matan por constricción.
BOIDAEAnaconda
Boa esmeralda
Eunectes murinus
Corallus caninus
www.aqvaterra.com
Boa constrictor
Mata caballo
• Aparición 36 millones años.
•54 Géneros, 161 especies y 37 sub especies par a Ecuador.
• Presencia de veneno rudimentario.
• Agiles cazadoras.
•Amplia gama de estrategias contra depredadores.
• Diversos hábitat y hábitos.
Atractus dunni
Lampropeltis triangulum
Drymarchon
melanurus
Leptophis aetula
Xenodon rhadocephalus.
•Aparecieron hace 22 millones de años.
• 3 Géneros, 24 especies, 11 sub especies para Ecuador.
• Son extremadamente venenosos. Veneno neurotóxico.
• Incluyen serpientes marinas.
Micrurus ancoralis
Micrurus mipartitus
Micrurus multiescutatus
• Aparición hace 20 millones de años.
• Las mas evolucionadas.
• Emboscan a sus presas, generalmente en la noche.
• Veneno muy toxico compuesto por 20 enzimas digestivas.
• Fosetas receptoras de calor.
Equis
Verrugosa
Loro
Pudridora
Bothrops asper Bothriechis schlegelii
Lachesis acrochorda Porthidium nasutum
TROPIDOPHIDAE
Trachyboa boulengeri Tropidophis taczanowskyi
Dos géneros y cuatro especies
Amphisbaenia  Amphisbaenida
e
 Amphisbaena
 Amphisbaena alba 
 Culebras ciegas
 Amphisbaena bassleri
 Culebras ciegas
 Amphisbaena varia
 Culebras ciegas de la costa
Crocodylia  
Alligatoridae y 
Crocodylidae Alligatoridae
Caiman
 Caiman crocodilus
 Caimanes blancos
Melanosuchus
Melanosuchus niger
 Caimanes negros
Paleosuchus
Paleosuchus palpebrosus
Caimanes enanos
Paleosuchus trigonatus
 Caimanes de frente lisa
 Crocodylidae
Crocodylus
 Crocodylus acutus 
Cocodrilos de la costa
Testudines 
   Chelidae 4 géneros, 6 especies.
 Chelus
 Chelus fimbriatus
  Tortugas Mata-mata
Mesoclemmys
 Mesoclemmys gibba
 Tortugas de GibbaI
 Mesoclemmys heliostemma 
 Tortugas cabeza de sapo
 Mesoclemmys raniceps
 Tortugas cabeza de sapo de líneas negras
Phrynops
 Phrynops geoffroanus 
 Tortugas cabeza de sapo de GeoffroyI
Platemys
 Platemys platycephala Charapitas de aguajal
 Cheloniidae, 3 géneros, 3 spp.
Chelonia
Chelonia mydas agassizii  Tortugas marinas
Eretmochelys
Eretmochelys imbricata Tortugas carey
Lepidochelys
Lepidochelys olivacea Tortugas olivaceas
Chelydridae 1 género, 1 spp. 
Chelydra acutirostris
 Tortugas mordedoras
Dermochelyidae, 1 género, 1 spp.
Dermochelys coriacea 
Tortugas laúd
Geoemydidae, 1 género, 3 spp.
Rhinoclemmys annulata 
Tortugas trueno
Rhinoclemmys melanosterna
Cabezas pintadas
Rhinoclemmys nasuta Tortugas blancas
 Kinosternidae, 1 género, 2 spp.
Kinosternon leucostomum
Tortugas Tapa-rabo
Kinosternon scorpioides
 Tortugas tapa-rabo de la Amazonía
Podocnemididae, 2 géneros, 3 especies.
Peltocephalus
Peltocephalus dumerilianus 
Tortugas cabezonas de la Amazonia
Podocnemis
Podocnemis expansa  
Charapas grandes
Podocnemis unifilis
 Charapas pequeñas
 Testudinidae  1 género, 12 especies.
 Chelonoidis
 Chelonoidis ephippium Tortugas galápagos de Pinzón
 Chelonoidis guntheri  Tortugas galápagos de Sierra Negra (Isabela)
 Chelonoidis hoodensis  Tortugas galápagos de Español
 Chelonoidis microphyes Tortugas galápagos de Darwin (Isabela)
 Chelonoidis porteri Tortugas galápagos de Santa Cruz
 Chelonoidis vandenburghi  Tortugas galápagos de Alcedo (Isabela)
 Chelonoidis vicina Tortugas galápagos de Cerro Azul (Isabela)

 Testudinidae  1 género, 12 especies.
 Chelonoidis
 Chelonoidis abingdonii  Tortugas galápagos de Pinta ext
 Chelonoidis becki Tortugas galápagos de Wolf (Isabela)
 Chelonoidis chathamensis  Tortugas galápagos de San Cristóbal
 Chelonoidis darwini Tortugas galápagos de Santiago
 Chelonoidis denticulata Motelos

CLASIFICACIÓN DE REPTILES DEL ECUADOR
Y FAMILIAS PRESENTES.
 Amphisbaenia   Amphisbaenidae
 Squamata: Sauria  
  Anguidae
 Gekkonidae
 Gymnophthalmidae
 Iguanidae
 Phyllodactylidae
 Scincidae
 Sphaerodactylidae
 Teiidae
 Squamata: Serpentes  
  Aniliidae
 Anomalepididae
 Boidae
 Colubridae
 Elapidae
 Leptotyphlopidae
 Tropidophiidae
 Typhlopidae
 Viperidae
 Testudines  
  Chelidae
 Cheloniidae
 Chelydridae
 Dermochelyidae
 Geoemydidae
 Kinosternidae
 Podocnemididae
 Testudinidae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamíferos 2011
Mamíferos 2011Mamíferos 2011
Mamíferos 2011
gugamon
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Mamíferos 2011
Mamíferos 2011Mamíferos 2011
Mamíferos 2011
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Animales nuevo....
Animales nuevo....Animales nuevo....
Animales nuevo....
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
anfibios
anfibiosanfibios
anfibios
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadilloCria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
 
Mammalia
MammaliaMammalia
Mammalia
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
 
clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea
 
Artropodos 1
Artropodos 1Artropodos 1
Artropodos 1
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Leidy carolina
Leidy carolinaLeidy carolina
Leidy carolina
 

Similar a Réptilesdelecuador2013

Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
lorehida
 
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptxpresentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
DamarisRivas6
 

Similar a Réptilesdelecuador2013 (20)

presentacion_ana_cuevas (2).pptx
presentacion_ana_cuevas (2).pptxpresentacion_ana_cuevas (2).pptx
presentacion_ana_cuevas (2).pptx
 
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
presentacion_ana_cuevas (3).pdfpresentacion_ana_cuevas (3).pdf
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
 
INVERTEBRADOS.pptx
INVERTEBRADOS.pptxINVERTEBRADOS.pptx
INVERTEBRADOS.pptx
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
Taxonomia Mamiferos
Taxonomia MamiferosTaxonomia Mamiferos
Taxonomia Mamiferos
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Proyecto de periodo
Proyecto de periodoProyecto de periodo
Proyecto de periodo
 
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Familias de animales
Familias de animalesFamilias de animales
Familias de animales
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Anfibios 1
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
MAMÍFEROS
MAMÍFEROSMAMÍFEROS
MAMÍFEROS
 
Phylum Reptiles
Phylum ReptilesPhylum Reptiles
Phylum Reptiles
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
 
Surikata
SurikataSurikata
Surikata
 
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptxpresentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
 

Más de Fernando Anchapaxi (6)

Mamíferos ecuador
Mamíferos ecuadorMamíferos ecuador
Mamíferos ecuador
 
Investigación y clases
Investigación y clasesInvestigación y clases
Investigación y clases
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Réptilesdelecuador2013

  • 2. ETIMOLOGÍA Herpeton: Arrastrarse, reptar Logos: Tratado GRUPOS DE ESTUDIO Reptiles Anfibios
  • 3.
  • 4. •Alrededor de 8240 especies a nivel mundial. •431 especies para el Ecuador, 6% a escala mundial. •Distribución cosmopolita, excepto las regiones gélidas.
  • 5. En Ecuador se han registrado 431 especies de reptiles. -32 especies de tortugas. - 5 cocodrilos y caimanes. - 3 anfisbénidos, 176 lagartijas. - 215 culebras. -Ecuador entre los 10 con mayor número de réptiles a nivel mundial. - Probable que el número de especies de reptiles en el Ecuador aumente considerablemente durante los próximos años.
  • 6. •Cuerpo cubierto por escamas o placas óseas. • Son animales ectotermos. •Reproducción terrestre •Huevos recubiertos por amnios. •Mandíbulas adaptadas para tragar el alimento entero. •Realizan ecdisis. •Presentan autotomía
  • 7. CHELONIA CROCODYLIA SQUAMATA Tortugas Caimanes y cocodrilos Serpientes Lagartijas Amphisbaenias
  • 8.
  • 9. •Mas de 4000 especies descritas en el mundo, 116 especies descritas para el Ecuador , adaptadas a múltiples ecosistemas y microhábitats. • Su tamaño varía de pocos centímetros a más de un metro. • Cuerpo alargado recubierto de escamas, cola larga, cuatro patas generalmente acabadas en 5 dedos terminados en uñas. •Algunas especies presentan gran cantidad de cromatóforos que les permiten cambiar rápidamente de color. •Presentan autotomía.
  • 11. Forma, arreglo y textura de las escamas Granulares Placas Cónicas o espinas Imbricadas Yuxtapuestas Quilladas Lisas
  • 12. Modificaciones Digitales Ejemplo Lamelas Sin modificaciones Falanges expandidas
  • 13. AGRUPAN ALREDEDOR DEL 40% DE LOS REPTILES REGISTRADOS EN EL PAÍS. FAMILIAS Especies Géneros Endémismo Tropiduridae 28 4 18sp. (67%) Teiidae 10 6 1sp.(10%) Polychrotidae 37 3 8 sp. (22%) Scincidae 1 1 0 Iguanidae 4 3 3 sp. (75%) Hoplocercidae 9 2 1 sp. (11%) Gymnophthalmidae 48 14 26 sp. (54%) Gekkonidae 22 8 9 sp. (41%) Corytophanidae 1 1 0 Anguidae 1 1 0 TOTALES 161 43 66 sp. (41 %)
  • 14. •1 Género, 3 especies en el Ecuador, exclusivamente tropical. •Extremidades ausentes, ojos reducidos y recubiertos por escamas. •Anillos de diminutas escamas de igual tamaño en todo el cuerpo. Amphisbaena alba Amphisbaena fuliginosa
  • 15. •1 Género, 1 especie. Exclusivamente Tropical occidental. •Escamas placoides en la cabeza. •Pequeñas escamas cicloides de tamaño uniforme alrededor del cuerpo. •Garra retráctil en cada dedo. Dipoglossus monotropis
  • 16. •1Género, 1 especie. Tropical y Subtropical occidental. Familia Neotropical. •Tamaño mediano, presenta cresta nucal a manera de aleta. •Cola extremadamente larga. •Membranas en patas posteriores. Bassiliscus galeritus
  • 17. •8 Géneros y 22 Especies. •Familia de amplia distribución mundial Tamaño pequeño (5 a 15 cm). Cuerpo recubierto por escamas granulares, carecen de párpados, poseen pupilas verticales y la mayoría con modificaciones digitales para trepar. •La mayoría de hábitos nocturnos con excepciones diurnas. Forrajeadores pasivos. •Gran capacidad autotomica y excelente camuflage.
  • 18. 14 Géneros y 48 especies. Familia Neotropical. Tamaño pequeños 10 cm Presentan placas grandes en la cabeza, escamas del dorso diferentes a las ventrales, nunca granulares. Predominantemente terrestres, activas durante el día en el suelo del bosque y se alimentan de insectos principalmente. La mayoría de géneros se distribuye en el trópico y subtrópico, sin embargo en los Andes se observa una explosión del género Riama y Pholidoboluss Echinosaura horrida Riama sp.
  • 19. •2 Géneros, 8 especies + 1 en descripción. •Cresta dorsal, cabeza y cuerpo con diminutas escamas, cola larga, hocico corto. •Hábitos diurnos, terrestre aunque duerme sobre troncos y ramas del bosque. Enyalioides heterolepis Enyalioides oshaugnesiEnyalioides sp nov
  • 20. •3 Géneros, 4 especies. Exclusivas del Trópico occidental y Galápagos. •Especies de gran tamaño. Presentan cresta dorsal y abanico gular, escamas pequeñas, no laminares. Terrestres, arbóreas y una marina. •Son predominantemente herbívoros Amblyrhynchus cristatus Conolophus pallidus Iguana iguana
  • 21. 3 Géneros, 33 Especies. Pisos tropical, subtropical y temperado a ambos lados de los Andes. Tamaño pequeño a mediano. Escamas de la cabeza y cuerpo pequeñas, abanico gular y dilatación en la segunda falange de cada digito, a excepción de Polychrus. De hábitos diurnos y arbóreos, durante la noche duermen sobre hojas y ramas del bosque. Anolis aequatorialis Polychrus marmoratus
  • 22. •1 Género, 1 especie. Tropical Oriental •La presencia de escamas suaves y planas de igual tamaño alrededor de todo el cuerpo, distinguen a esta especie de todas las demás que habitan en la Amazonía. •Diurnas con mayor actividad al medio día en zonas expuestas (árboles caídos), forrajeadores activos Mabuya nigrupunctata
  • 23. •6 Géneros, 10 especies, 1 endémica •Especies pequeñas a grandes hasta un metro. •Escamas de la cabeza a manera de placas, piel del dorso granular, a excepción de Dracaena. Lengua bífida. •De hábitos diurnos y terrestres, se alimentan de insectos ylas especies más grandes de pequeños vertebrados. Ameiva ameivaTupinambis teguixin
  • 24. •4 Géneros, 27 especies, 18 endémicas. •Tamaño mediano 50cm. Lagartijas neotropicales con cresta dorsal bien definida, poseen semicírculos de escamas entre los ojos, sin escama frontal. De hábitos terrestres a excepción de Uracentron y Plica que son arbóreo, todas son diurnas. Se alimentan de insectos, principalmente hormigas y arácnidos. Stenocercus angel Plica umbra
  • 25.
  • 26. • Evolucionaron hace 120 millones de años a partir de los lagartos. •Existen aproximadamente 2900 especies a nivel mundial , 210 especies en Ecuador. • Solo el 10% son venenosas. • Habitan todos los continentes excepto la Antártica. • Aumentan su diversidad y abundancia en zonas tropicales. • Gran importancia ecológica y médica.
  • 27. • Reptiles apodos. • Ectotermos. • No poseen párpados, ojos protegidos por una cápsula transparente. • Carecen de oído externo, “escuchan” percibiendo vibraciones del suelo y aire. • Lengua bífida. • Órgano de Jacobson. • Mandíbula adaptada para tragar grandes presas enteras.
  • 29. •Alimentación variada (peces, anfibios, otros reptiles, huevos, aves, mamíferos). • Forrajeadoras activas y pasivas. • Matan por inoculación de veneno o asfixia. • Pueden pasar semanas o meses sin alimento. • Ingesta del alimento entero.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 36. 0 0 5 37 11 0 0 0 11 2 8 161 24 5 4 1 171 2 4 54 3 1 2 1 6 0 50 100 150 200 250 300 AnilidaeAnomalepididae Boidae Colubridae ElaidaeLeptotyphlopidae Tropidophidae Typhlopidae Viperidae N. Generos N. Especies N. de Subespecies
  • 37. • ANILIDAE • ANOMALEPIDIDAE • BOIDAE • COLUBRIDAE • ELAPIDAE • LEPTOTYPHLOPIDAE • TROPIDOPHIDAE • TYPHLOPIDAE • VIPERIDAE
  • 38. •Aparecieron hace 65 millones de años • 4 Género s y 8 especies para Ecuador. • Cazan emboscando. • Matan por constricción.
  • 39. BOIDAEAnaconda Boa esmeralda Eunectes murinus Corallus caninus www.aqvaterra.com Boa constrictor Mata caballo
  • 40. • Aparición 36 millones años. •54 Géneros, 161 especies y 37 sub especies par a Ecuador. • Presencia de veneno rudimentario. • Agiles cazadoras. •Amplia gama de estrategias contra depredadores. • Diversos hábitat y hábitos.
  • 42. •Aparecieron hace 22 millones de años. • 3 Géneros, 24 especies, 11 sub especies para Ecuador. • Son extremadamente venenosos. Veneno neurotóxico. • Incluyen serpientes marinas.
  • 44. • Aparición hace 20 millones de años. • Las mas evolucionadas. • Emboscan a sus presas, generalmente en la noche. • Veneno muy toxico compuesto por 20 enzimas digestivas. • Fosetas receptoras de calor.
  • 45. Equis Verrugosa Loro Pudridora Bothrops asper Bothriechis schlegelii Lachesis acrochorda Porthidium nasutum
  • 46. TROPIDOPHIDAE Trachyboa boulengeri Tropidophis taczanowskyi Dos géneros y cuatro especies
  • 47. Amphisbaenia  Amphisbaenida e  Amphisbaena  Amphisbaena alba   Culebras ciegas  Amphisbaena bassleri  Culebras ciegas  Amphisbaena varia  Culebras ciegas de la costa
  • 48.
  • 49. Crocodylia   Alligatoridae y  Crocodylidae Alligatoridae Caiman  Caiman crocodilus  Caimanes blancos Melanosuchus Melanosuchus niger  Caimanes negros Paleosuchus Paleosuchus palpebrosus Caimanes enanos Paleosuchus trigonatus  Caimanes de frente lisa
  • 50.  Crocodylidae Crocodylus  Crocodylus acutus  Cocodrilos de la costa
  • 51. Testudines     Chelidae 4 géneros, 6 especies.  Chelus  Chelus fimbriatus   Tortugas Mata-mata Mesoclemmys  Mesoclemmys gibba  Tortugas de GibbaI  Mesoclemmys heliostemma   Tortugas cabeza de sapo  Mesoclemmys raniceps  Tortugas cabeza de sapo de líneas negras Phrynops  Phrynops geoffroanus   Tortugas cabeza de sapo de GeoffroyI Platemys  Platemys platycephala Charapitas de aguajal
  • 52.  Cheloniidae, 3 géneros, 3 spp. Chelonia Chelonia mydas agassizii  Tortugas marinas Eretmochelys Eretmochelys imbricata Tortugas carey Lepidochelys Lepidochelys olivacea Tortugas olivaceas
  • 54.  Kinosternidae, 1 género, 2 spp. Kinosternon leucostomum Tortugas Tapa-rabo Kinosternon scorpioides  Tortugas tapa-rabo de la Amazonía Podocnemididae, 2 géneros, 3 especies. Peltocephalus Peltocephalus dumerilianus  Tortugas cabezonas de la Amazonia Podocnemis Podocnemis expansa   Charapas grandes Podocnemis unifilis  Charapas pequeñas
  • 55.  Testudinidae  1 género, 12 especies.  Chelonoidis  Chelonoidis ephippium Tortugas galápagos de Pinzón  Chelonoidis guntheri  Tortugas galápagos de Sierra Negra (Isabela)  Chelonoidis hoodensis  Tortugas galápagos de Español  Chelonoidis microphyes Tortugas galápagos de Darwin (Isabela)  Chelonoidis porteri Tortugas galápagos de Santa Cruz  Chelonoidis vandenburghi  Tortugas galápagos de Alcedo (Isabela)  Chelonoidis vicina Tortugas galápagos de Cerro Azul (Isabela) 
  • 56.  Testudinidae  1 género, 12 especies.  Chelonoidis  Chelonoidis abingdonii  Tortugas galápagos de Pinta ext  Chelonoidis becki Tortugas galápagos de Wolf (Isabela)  Chelonoidis chathamensis  Tortugas galápagos de San Cristóbal  Chelonoidis darwini Tortugas galápagos de Santiago  Chelonoidis denticulata Motelos 
  • 57. CLASIFICACIÓN DE REPTILES DEL ECUADOR Y FAMILIAS PRESENTES.  Amphisbaenia   Amphisbaenidae  Squamata: Sauria     Anguidae  Gekkonidae  Gymnophthalmidae  Iguanidae  Phyllodactylidae  Scincidae  Sphaerodactylidae  Teiidae
  • 58.  Squamata: Serpentes     Aniliidae  Anomalepididae  Boidae  Colubridae  Elapidae  Leptotyphlopidae  Tropidophiidae  Typhlopidae  Viperidae
  • 59.  Testudines     Chelidae  Cheloniidae  Chelydridae  Dermochelyidae  Geoemydidae  Kinosternidae  Podocnemididae  Testudinidae