SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis artístico  En la musica
                  TROVA
la trova tiene sus orígenes hacia el  s. XV con los juglares, personajes que iban de pueblo en pueblo cantando hazañas o noticias con fondos de guitarra.  Sin embargo la trova como la conocemos ahora, surge a partir del siglo XX en Cuba. AÑO EN QUE SE GESTA
Se basa principalmente en la guitarra acústica y la voz, y las letras tienen un contenido social relacionado con la revolución socialista empezada en 1959.  El contenido es la canción de protesta, que denota la inconformidad y  una clara simpatía por la revolución.  Las “peñas” son lugares en los que se interpreta trova con la finalidad de que quienes no pudieran formar parte del movimiento revolucionario pudieran acudir y con esto “sentir que colaboraban de algún modo”. FILOSOFIA DE FONDO
La revolución cubana es el movimiento revolucionario de izquierda que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Durante este movimiento es comun ver la figura de castro y Ernesto Guevara de la serna Acontecimiento socio- històricorevolución socialista de 1959
Representa la libertad de expresión, tras haber vivido en una gran represión de una dictadura, en cierto modo conlleva rebeldía y el sentimiento revolucionario de lucha y entrega a la causa de cambiar las cosas. Incluso en algunas canciones podemos observar la ideología izquierdista muy marcada e incluso el ateísmo.  Ideología que representa
La trova representa el arte fonético, hay quienes dicen que es “poesía cantada”, sin embargo actualmente podeos ver su evolución y la neo trova es un poco mas romanticista. Podemos decir que pertenece al arte expresionista, puesto que la trova clásica  en sus orígenes llevaba sentimientos de lucha, rebelión y protesta y la trova actual exalta el amor, la tristeza, etc. Pero la similitud entre ambos tipos de trova es que exaltan sentimientos por ello la considero expresionista.  GENERO
La trova si emite criterios o juicios de valor , puesto que esta encaminada a la revolución,  su estructura consta de  ritmo, verso y figuras como:  la metáfora, Anáfora, Polisíndeton, Metonimia ,Personificación, Símil, Alegoría Entre muchas mas.  figuras
Para no hacer de mi ícono pedazos,para salvarme entre únicos e impares,para cederme un lugar en su parnaso,para darme un rinconcito en sus altares.Me vienen a convidar a arrepentirme,me vienen a convidar a que no pierda,mi vienen a convidar a indefinirme,me vienen a convidar a tanta mierda. Ejemplo: el necio : Silvio Rodríguez
yo no se lo que es el destino,caminando fui lo que fui.allá dios, que será divino.yo me muero como viví, yo me muero como viví.  yo quiero seguir jugando a lo perdido,yo quiero ser a la zurda más que diestro,yo quiero hacer un congreso del unido,yo quiero rezar a fondo un "hijo nuestro".Dirán que pasó de moda la locura,dirán que la gente es mala y no merece,más yo seguiré soñando travesuras(acaso multiplicar panes y peces).yo no se lo que es el destino,caminando fui lo que fui.allá dios, que será divino.yo me muero como viví, yo me muero como viví.
Dicen que me arrastrarán por sobre rocascuando la revolución se venga abajo,que machacarán mis manos y mi boca,que me arrancarán los ojos y el badajo.será que la necedad parió conmigo,la necedad de lo que hoy resulta necio:la necedad de asumir al enemigo,la necedad de vivir sin tener precio.yo no se lo que es el destino,caminando fui lo que fui.allá dios, que será divino.yo me muero como viví.
glosario Verso:es una forma de expresión, en la que el texto debe respetar unas normas y un tiempo determinados. Anáfora: Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o varios versos. Polisíndeton: Es la repetición de conjunciones en una frase o verso. Metonimia: Es un tropo que consiste en designar un término real con otro imaginario que se encuentra cercano o contiguo en el significado Personificación:Es una figura de significado, que consiste en atribuir cualidades humanas a amínales o a seres inanimados.
Símil: Es una figura de significado, en la que se compara un término real con otro imaginario, en virtud de la semejanza entre ellos. Metáfora:Es una figura de significado que consiste en identificar un término real del que está hablando, con un término imaginario, en virtud de una semejanza, real o imaginaria, entre ellos. Alegoría: Es una figura de significado que consiste en el uso de una metáfora continuada para transformar globalmente el significado de un texto.
www.monografias.com/.../figuras retoricas/figuras-retoricas. http://javiermadrigal.tripod.com/id18.html referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)
Von Marie Baez
 
Blas de otero: antología
Blas de otero: antologíaBlas de otero: antología
Blas de otero: antología
proferocio
 
Los amores lunáticos 2
Los amores lunáticos 2Los amores lunáticos 2
Los amores lunáticos 2
martamillan05
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
lengualapandera
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
Ariadna Cudiñach
 
16 madre-coraje-y-sus-hijos-09-10
16 madre-coraje-y-sus-hijos-09-1016 madre-coraje-y-sus-hijos-09-10
16 madre-coraje-y-sus-hijos-09-10
Cesar Moreno
 
Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.
Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.
Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.
Carolina Salgado
 
Figuras lietrarias Benedetti
Figuras lietrarias BenedettiFiguras lietrarias Benedetti
Figuras lietrarias Benedetti
Pochy Guillen
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Pablo neruda todo amor
Pablo neruda todo amorPablo neruda todo amor
Pablo neruda todo amor
nicole
 
Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1
judith_01
 
Romeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoRomeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativo
Serantes Vaz Saúl
 
La cantante calva, analisis
La cantante  calva, analisisLa cantante  calva, analisis
La cantante calva, analisis
Ricardo A. Funes Varela
 
La tregua de mario benedetti
La tregua de mario benedettiLa tregua de mario benedetti
La tregua de mario benedetti
VirgiPacusse
 
Sebastián salazar bondy
Sebastián salazar bondy Sebastián salazar bondy
Sebastián salazar bondy
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Carolina Salgado
 
Martaa Pioem
Martaa PioemMartaa Pioem
Martaa Pioem
PRrM
 
Poema com..
Poema com..Poema com..
Poema com..
Sara Moreno Bellido
 
La lírica y la ópera
La lírica y la óperaLa lírica y la ópera
La lírica y la ópera
Sabry Salguero
 
Sandra Sarrinat
Sandra SarrinatSandra Sarrinat
Sandra Sarrinat
Miguel Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)
 
Blas de otero: antología
Blas de otero: antologíaBlas de otero: antología
Blas de otero: antología
 
Los amores lunáticos 2
Los amores lunáticos 2Los amores lunáticos 2
Los amores lunáticos 2
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
16 madre-coraje-y-sus-hijos-09-10
16 madre-coraje-y-sus-hijos-09-1016 madre-coraje-y-sus-hijos-09-10
16 madre-coraje-y-sus-hijos-09-10
 
Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.
Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.
Laura Martínez. En el instituto y en la universidad.
 
Figuras lietrarias Benedetti
Figuras lietrarias BenedettiFiguras lietrarias Benedetti
Figuras lietrarias Benedetti
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Pablo neruda todo amor
Pablo neruda todo amorPablo neruda todo amor
Pablo neruda todo amor
 
Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1
 
Romeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoRomeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativo
 
La cantante calva, analisis
La cantante  calva, analisisLa cantante  calva, analisis
La cantante calva, analisis
 
La tregua de mario benedetti
La tregua de mario benedettiLa tregua de mario benedetti
La tregua de mario benedetti
 
Sebastián salazar bondy
Sebastián salazar bondy Sebastián salazar bondy
Sebastián salazar bondy
 
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
Rubén Cueto. Poema ilustrado: "Cometa"
 
Martaa Pioem
Martaa PioemMartaa Pioem
Martaa Pioem
 
Poema com..
Poema com..Poema com..
Poema com..
 
La lírica y la ópera
La lírica y la óperaLa lírica y la ópera
La lírica y la ópera
 
Sandra Sarrinat
Sandra SarrinatSandra Sarrinat
Sandra Sarrinat
 

Similar a Análisis artístico

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Eryk SepulVda
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
fgmezlpez
 
Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71
rocio
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion... "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
Amanda Varín
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Fuentes judith triptico (2)
Fuentes judith triptico (2)Fuentes judith triptico (2)
Fuentes judith triptico (2)
judy442
 
1 c
1 c1 c
Septiembre 2003 lenguaje - profundizacion
Septiembre 2003   lenguaje - profundizacionSeptiembre 2003   lenguaje - profundizacion
Septiembre 2003 lenguaje - profundizacion
Martha Uribe del Valle
 
Vanguardias del-sxx
Vanguardias del-sxxVanguardias del-sxx
Vanguardias del-sxx
kafir14
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
Elena Arcaus de Labadie
 
Tópicos clasicos
Tópicos clasicosTópicos clasicos
Tópicos clasicos
belenge
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
Poetas falconianos
Poetas falconianosPoetas falconianos
Poetas falconianos
DaviannisMontaez
 
El verso
El versoEl verso
El verso
HIG SCHOOL
 
La contribución a la literatura de Siniestro Total
La contribución a la literatura de Siniestro TotalLa contribución a la literatura de Siniestro Total
La contribución a la literatura de Siniestro Total
Antonio Salvadores
 
El Disparo.pdf
El Disparo.pdfEl Disparo.pdf
El Disparo.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
AlvaroPMCA15
 
Cuando la forma es fondo
Cuando la forma es fondoCuando la forma es fondo
Cuando la forma es fondo
lau Fidalgo
 

Similar a Análisis artístico (20)

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion... "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
 
Fuentes judith triptico (2)
Fuentes judith triptico (2)Fuentes judith triptico (2)
Fuentes judith triptico (2)
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
Septiembre 2003 lenguaje - profundizacion
Septiembre 2003   lenguaje - profundizacionSeptiembre 2003   lenguaje - profundizacion
Septiembre 2003 lenguaje - profundizacion
 
Vanguardias del-sxx
Vanguardias del-sxxVanguardias del-sxx
Vanguardias del-sxx
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
 
Tópicos clasicos
Tópicos clasicosTópicos clasicos
Tópicos clasicos
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
Poetas falconianos
Poetas falconianosPoetas falconianos
Poetas falconianos
 
El verso
El versoEl verso
El verso
 
La contribución a la literatura de Siniestro Total
La contribución a la literatura de Siniestro TotalLa contribución a la literatura de Siniestro Total
La contribución a la literatura de Siniestro Total
 
El Disparo.pdf
El Disparo.pdfEl Disparo.pdf
El Disparo.pdf
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Cuando la forma es fondo
Cuando la forma es fondoCuando la forma es fondo
Cuando la forma es fondo
 

Más de natasita

Clase 1 para cs
Clase 1 para csClase 1 para cs
Clase 1 para cs
natasita
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
natasita
 
Abstracción o abstraccionismo
Abstracción o abstraccionismoAbstracción o abstraccionismo
Abstracción o abstraccionismo
natasita
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
natasita
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
natasita
 
Ana ivette fuente_de_trevi
Ana ivette fuente_de_treviAna ivette fuente_de_trevi
Ana ivette fuente_de_trevi
natasita
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
natasita
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
natasita
 
Las Tendencias En EducacióN Superior
Las Tendencias En EducacióN SuperiorLas Tendencias En EducacióN Superior
Las Tendencias En EducacióN Superior
natasita
 

Más de natasita (9)

Clase 1 para cs
Clase 1 para csClase 1 para cs
Clase 1 para cs
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Abstracción o abstraccionismo
Abstracción o abstraccionismoAbstracción o abstraccionismo
Abstracción o abstraccionismo
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
 
Ana ivette fuente_de_trevi
Ana ivette fuente_de_treviAna ivette fuente_de_trevi
Ana ivette fuente_de_trevi
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Las Tendencias En EducacióN Superior
Las Tendencias En EducacióN SuperiorLas Tendencias En EducacióN Superior
Las Tendencias En EducacióN Superior
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Análisis artístico

  • 1. Análisis artístico En la musica
  • 2. TROVA
  • 3. la trova tiene sus orígenes hacia el s. XV con los juglares, personajes que iban de pueblo en pueblo cantando hazañas o noticias con fondos de guitarra. Sin embargo la trova como la conocemos ahora, surge a partir del siglo XX en Cuba. AÑO EN QUE SE GESTA
  • 4. Se basa principalmente en la guitarra acústica y la voz, y las letras tienen un contenido social relacionado con la revolución socialista empezada en 1959. El contenido es la canción de protesta, que denota la inconformidad y una clara simpatía por la revolución. Las “peñas” son lugares en los que se interpreta trova con la finalidad de que quienes no pudieran formar parte del movimiento revolucionario pudieran acudir y con esto “sentir que colaboraban de algún modo”. FILOSOFIA DE FONDO
  • 5. La revolución cubana es el movimiento revolucionario de izquierda que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Durante este movimiento es comun ver la figura de castro y Ernesto Guevara de la serna Acontecimiento socio- històricorevolución socialista de 1959
  • 6. Representa la libertad de expresión, tras haber vivido en una gran represión de una dictadura, en cierto modo conlleva rebeldía y el sentimiento revolucionario de lucha y entrega a la causa de cambiar las cosas. Incluso en algunas canciones podemos observar la ideología izquierdista muy marcada e incluso el ateísmo. Ideología que representa
  • 7. La trova representa el arte fonético, hay quienes dicen que es “poesía cantada”, sin embargo actualmente podeos ver su evolución y la neo trova es un poco mas romanticista. Podemos decir que pertenece al arte expresionista, puesto que la trova clásica en sus orígenes llevaba sentimientos de lucha, rebelión y protesta y la trova actual exalta el amor, la tristeza, etc. Pero la similitud entre ambos tipos de trova es que exaltan sentimientos por ello la considero expresionista. GENERO
  • 8. La trova si emite criterios o juicios de valor , puesto que esta encaminada a la revolución, su estructura consta de ritmo, verso y figuras como: la metáfora, Anáfora, Polisíndeton, Metonimia ,Personificación, Símil, Alegoría Entre muchas mas. figuras
  • 9. Para no hacer de mi ícono pedazos,para salvarme entre únicos e impares,para cederme un lugar en su parnaso,para darme un rinconcito en sus altares.Me vienen a convidar a arrepentirme,me vienen a convidar a que no pierda,mi vienen a convidar a indefinirme,me vienen a convidar a tanta mierda. Ejemplo: el necio : Silvio Rodríguez
  • 10. yo no se lo que es el destino,caminando fui lo que fui.allá dios, que será divino.yo me muero como viví, yo me muero como viví. yo quiero seguir jugando a lo perdido,yo quiero ser a la zurda más que diestro,yo quiero hacer un congreso del unido,yo quiero rezar a fondo un "hijo nuestro".Dirán que pasó de moda la locura,dirán que la gente es mala y no merece,más yo seguiré soñando travesuras(acaso multiplicar panes y peces).yo no se lo que es el destino,caminando fui lo que fui.allá dios, que será divino.yo me muero como viví, yo me muero como viví.
  • 11. Dicen que me arrastrarán por sobre rocascuando la revolución se venga abajo,que machacarán mis manos y mi boca,que me arrancarán los ojos y el badajo.será que la necedad parió conmigo,la necedad de lo que hoy resulta necio:la necedad de asumir al enemigo,la necedad de vivir sin tener precio.yo no se lo que es el destino,caminando fui lo que fui.allá dios, que será divino.yo me muero como viví.
  • 12. glosario Verso:es una forma de expresión, en la que el texto debe respetar unas normas y un tiempo determinados. Anáfora: Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o varios versos. Polisíndeton: Es la repetición de conjunciones en una frase o verso. Metonimia: Es un tropo que consiste en designar un término real con otro imaginario que se encuentra cercano o contiguo en el significado Personificación:Es una figura de significado, que consiste en atribuir cualidades humanas a amínales o a seres inanimados.
  • 13. Símil: Es una figura de significado, en la que se compara un término real con otro imaginario, en virtud de la semejanza entre ellos. Metáfora:Es una figura de significado que consiste en identificar un término real del que está hablando, con un término imaginario, en virtud de una semejanza, real o imaginaria, entre ellos. Alegoría: Es una figura de significado que consiste en el uso de una metáfora continuada para transformar globalmente el significado de un texto.