SlideShare una empresa de Scribd logo
La noche de los feosMARIO BENEDETTI
Notas sobre el autor
Uruguay, Paso de los Toros 1920 – Montevideo 2009.
Poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico,
figura más relevante de la literatura uruguaya.
La tregua 1960.
Gracias por el fuego 1965.
Su poesía a sido musicalizada.
En la obra de Benedetti pueden diferenciarse dos periodos marcados por sus circunstancias vitales,
así como por los cambios sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina.
En el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre el
tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la
anima.
Poemas de la oficina 1956 (versos)
Montevideanos 1959 (cuentos sobre la vida funcionarial)
El país de la cola de paja 1960 (ensayo)
La tregua 1960 (historia amorosa de fin trágico)
Gracias por el fuego 1965 (crítica amplia de la sociedad nacional)
En el segundo periodo, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores
sociales por encontrar salidas socialistas a una América Latina subyugada por represiones militares.
Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España como consecuencia de esta
represión.
El cumpleaños de Juan Ángel 1971 (novela en verso).
La muerte y otras sorpresas 1968 (cuentos fantásticos)
Primavera con una esquina rota 1982 (novela sobre el exilio)
La borra del café 1993 (autobiográfica)
Análisis literario
Dos personajes principales:
Él y Ella
Narrador protagonista:
“Por fin entramos. Nos sentamos en filas distintas, pero contiguas.”.
Diálogo indirecto libre:
"¿Qué está pensando?", pregunté.
Ella guardó el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambió de forma.
"Un lugar común", dijo. "Tal para cual".
Analepsis:
Nos conocimos a la entrada del cine, haciendo cola para ver en la pantalla a dos
hermosos cualesquiera.
Amplificación
…allí fue donde registramos, ya desde la primera ojeada, nuestras respectivas
soledades. En la cola todos estaban de a dos, pero además eran auténticas
parejas: esposos, novios, amantes, abuelitos, vaya uno a saber. Todos -de la mano
o del brazo- tenían a alguien. Sólo ella y yo teníamos las manos sueltas y
crispadas.
Retrato
Nos miramos las respectivas fealdades con detenimiento, con insolencia, sin
curiosidad. Recorrí la hendidura de su pómulo con la garantía de desparpajo que
me otorgaba mi mejilla encogida. Ella no se sonrojó. Me gustó que fuera dura, que
devolviera mi inspección con una ojeada minuciosa a la zona lisa, brillante, sin
barba, de mi vieja quemadura.
Paradoja
…esa suerte de faros de justificación por los que a veces los horribles consiguen
arrimarse a la belleza…
Hipérbole
Ella no podía mirarme, pero yo, aun en la penumbra, podía distinguir su nuca de
pelos rubios, su oreja fresca bien formada. Era la oreja de su lado normal.
Antítesis
Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas bellezas del rudo
héroe y la suave heroína.
Epíteto, reduplicación, metáfora
"La posibilidad es meternos en la noche. En la noche íntegra. En lo oscuro total. ¿Me
entiende?"
Sinestesia
Mi tacto me transmitió una versión estimulante, poderosa. Así vi su vientre, su sexo.
Sus manos también me vieron.
Etopeya
Me refiero al odio implacable que cada uno de nosotros siente por su propio rostro.
Alusión
A veces me pregunto qué suerte habría corrido el mito si Narciso hubiera tenido un
pómulo hundido, o el ácido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media nariz, o
tuviera una costura en la frente.
Intertextualidad
“yo sé que Él es una lejana soledad, a la que no tuve ni tendré nunca acceso. Así
estamos, cada uno en su orilla, sin odiarnos, sin amarnos, ajenos” La Tregua
…”allí fue donde registramos, ya desde la primera ojeada, nuestras respectivas
soledades.
“hacíamos el amor a oscuras. Tengo una memoria táctil de esas noches” La Tregua
“Yo no veía nada, nada. Pero igual pude darme cuenta de que ahora estaba inmóvil,
a la espera. Estiré cautelosamente una mano, hasta hallar su pecho. Mi tacto me
transmitió una versión estimulante, poderosa. Así vi su vientre, su sexo. Sus manos
también me vieron.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway
Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway
Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway
Rodrigo Velarde
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Estado
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xxguest31148c2
 
146332341 Trabajo final-literatura-comparada
146332341 Trabajo final-literatura-comparada146332341 Trabajo final-literatura-comparada
146332341 Trabajo final-literatura-comparada
Miguel Angel Sevilla Díaz
 
la fiesta ajena.pdf
la fiesta ajena.pdfla fiesta ajena.pdf
la fiesta ajena.pdf
Andrea Di Nardi
 
La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
Latinoamericana1
 
Contexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoContexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoAmparomm10
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
ALEJANDRA171975
 
El canon literario
El canon literarioEl canon literario
El canon literario
EvaMaraMorenoLago
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXMarisol Mendoza
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XXfides27
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

El mercader de venecia
El mercader de veneciaEl mercader de venecia
El mercader de venecia
 
Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway
Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway
Análisis conversacional de “the killers” de Ernest Hemingway
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
 
146332341 Trabajo final-literatura-comparada
146332341 Trabajo final-literatura-comparada146332341 Trabajo final-literatura-comparada
146332341 Trabajo final-literatura-comparada
 
la fiesta ajena.pdf
la fiesta ajena.pdfla fiesta ajena.pdf
la fiesta ajena.pdf
 
La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
 
Contexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoContexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismo
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
El canon literario
El canon literarioEl canon literario
El canon literario
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XX
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 

Similar a Figuras lietrarias Benedetti

Luis alberto de cuenca
Luis alberto de cuencaLuis alberto de cuenca
Luis alberto de cuenca
Ana Alonso
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisFelipe Fuentealba
 
Premio nobel literatura (los diez mejores)
Premio nobel literatura (los diez mejores)Premio nobel literatura (los diez mejores)
Premio nobel literatura (los diez mejores)
umeirakasle
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
proyectoespiral
 
exposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.pptexposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
Mariela Taddei
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes26
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, Davidmiliki
 

Similar a Figuras lietrarias Benedetti (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Luis alberto de cuenca
Luis alberto de cuencaLuis alberto de cuenca
Luis alberto de cuenca
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Ibarborou and storny
Ibarborou and stornyIbarborou and storny
Ibarborou and storny
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Táctica+y..[1]
Táctica+y..[1]Táctica+y..[1]
Táctica+y..[1]
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesis
 
Premio nobel literatura (los diez mejores)
Premio nobel literatura (los diez mejores)Premio nobel literatura (los diez mejores)
Premio nobel literatura (los diez mejores)
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
 
exposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.pptexposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.ppt
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
1
11
1
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Xamen latino
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Figuras lietrarias Benedetti

  • 1. La noche de los feosMARIO BENEDETTI
  • 2. Notas sobre el autor Uruguay, Paso de los Toros 1920 – Montevideo 2009. Poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, figura más relevante de la literatura uruguaya. La tregua 1960. Gracias por el fuego 1965. Su poesía a sido musicalizada.
  • 3. En la obra de Benedetti pueden diferenciarse dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, así como por los cambios sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina. En el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la anima. Poemas de la oficina 1956 (versos) Montevideanos 1959 (cuentos sobre la vida funcionarial) El país de la cola de paja 1960 (ensayo) La tregua 1960 (historia amorosa de fin trágico) Gracias por el fuego 1965 (crítica amplia de la sociedad nacional)
  • 4. En el segundo periodo, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una América Latina subyugada por represiones militares. Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España como consecuencia de esta represión. El cumpleaños de Juan Ángel 1971 (novela en verso). La muerte y otras sorpresas 1968 (cuentos fantásticos) Primavera con una esquina rota 1982 (novela sobre el exilio) La borra del café 1993 (autobiográfica)
  • 5. Análisis literario Dos personajes principales: Él y Ella Narrador protagonista: “Por fin entramos. Nos sentamos en filas distintas, pero contiguas.”. Diálogo indirecto libre: "¿Qué está pensando?", pregunté. Ella guardó el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambió de forma. "Un lugar común", dijo. "Tal para cual".
  • 6. Analepsis: Nos conocimos a la entrada del cine, haciendo cola para ver en la pantalla a dos hermosos cualesquiera. Amplificación …allí fue donde registramos, ya desde la primera ojeada, nuestras respectivas soledades. En la cola todos estaban de a dos, pero además eran auténticas parejas: esposos, novios, amantes, abuelitos, vaya uno a saber. Todos -de la mano o del brazo- tenían a alguien. Sólo ella y yo teníamos las manos sueltas y crispadas.
  • 7. Retrato Nos miramos las respectivas fealdades con detenimiento, con insolencia, sin curiosidad. Recorrí la hendidura de su pómulo con la garantía de desparpajo que me otorgaba mi mejilla encogida. Ella no se sonrojó. Me gustó que fuera dura, que devolviera mi inspección con una ojeada minuciosa a la zona lisa, brillante, sin barba, de mi vieja quemadura. Paradoja …esa suerte de faros de justificación por los que a veces los horribles consiguen arrimarse a la belleza…
  • 8. Hipérbole Ella no podía mirarme, pero yo, aun en la penumbra, podía distinguir su nuca de pelos rubios, su oreja fresca bien formada. Era la oreja de su lado normal. Antítesis Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas bellezas del rudo héroe y la suave heroína. Epíteto, reduplicación, metáfora "La posibilidad es meternos en la noche. En la noche íntegra. En lo oscuro total. ¿Me entiende?"
  • 9. Sinestesia Mi tacto me transmitió una versión estimulante, poderosa. Así vi su vientre, su sexo. Sus manos también me vieron. Etopeya Me refiero al odio implacable que cada uno de nosotros siente por su propio rostro. Alusión A veces me pregunto qué suerte habría corrido el mito si Narciso hubiera tenido un pómulo hundido, o el ácido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media nariz, o tuviera una costura en la frente.
  • 10. Intertextualidad “yo sé que Él es una lejana soledad, a la que no tuve ni tendré nunca acceso. Así estamos, cada uno en su orilla, sin odiarnos, sin amarnos, ajenos” La Tregua …”allí fue donde registramos, ya desde la primera ojeada, nuestras respectivas soledades. “hacíamos el amor a oscuras. Tengo una memoria táctil de esas noches” La Tregua “Yo no veía nada, nada. Pero igual pude darme cuenta de que ahora estaba inmóvil, a la espera. Estiré cautelosamente una mano, hasta hallar su pecho. Mi tacto me transmitió una versión estimulante, poderosa. Así vi su vientre, su sexo. Sus manos también me vieron.”