SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS COMPLETO DE
     SINTAGMAS
   •SINTAGMA NOMINAL
  •SINTAGMA ADJETIVAL
  •SINTAGMA ADVERBIAL
• SEÑALAMOS LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES DE
  LAS PALABRAS QUE FORMAN EL SINTAGMA:

-   SUSTANTIVO
-   ARTÍCULO
-   ADJETIVO CALIFICATIVO
-   ADJETIVO DETERMINATIVO
-   PRONOMBRE
-   VERBO
-   ADVERBIO
-   CONJUNCIÓN
-   PREPOSICIÓN
• BUSCAMOS EL NÚCLEO DE TODO EL SINTAGMA Y LE DAMOS
  NOMBRE, A CONTINUACIÓN SUS MODIFICADORES:



    Sustantivo o pronombre: SINTAGMA NOMINAL


    Adjetivo calificativo: SINTAGMA ADJETIVAL


    Adverbio: SINTAGMA ADVERBIAL
MODIFICADORES DEL NÚCLEO I

                                SINTAGMA NOMINAL
                                   N:sustantivo o
                                    pronombre




        DETERMINANTES (D)                                   ADYACENTES (ADY)




                         Adjetivos              Construcciones
artículos                                                              Adjetivos calificativos
                      dsterminativos         preposicionales (E+T)
MODIFICADORES DEL NÚCLEO II
                      SINTAGMA
                      ADJETIVAL
                      N:adjetivo
                      calificativo




       CUANTIFICADORES
                                ADYACENTES (ADY)
           (Cuant)




                                     Construcciones
          Adverbios                  preposicionales
                                        (E+T-SN)
MODIFICADORES DEL NÚCLEO III
                      SINTAGMA
                      ADVERBIAL
                      N:adverbio




       CUANTIFICADORES
                              ADYACENTES (ADY)
           (Cuant)




                                   Construcciones
          Adverbios                preposicionales
                                      (E+T-SN)
EJEMPLO PRÁCTICO 1
• CATEGORÍAS GRAMATICALES:
                    El ratón del ordenador



       el          ratón               del               ordenador


                                        Contracción
        artículo    sustantivo        (prep. de + art.      sustantivo
                                            el)
EJEMPLO PRÁCTICO 1
• Buscamos el núcleo de todo el
  sintagma, en este caso como es un
  sustantivo el sintagma es nominal:
               SINTAGMA NOMINAL


               El ratón del ordenador


         el      ratón        del       ordenador


               sustantivo


                  NÚCLEO
EJEMPLO PRÁCTICO 1
• Buscamos los modificadores del núcleo:
                        SINTAGMA NOMINAL



                        El ratón del ordenador



        DETERMINANTE   NÚCLEO              ADYACENTE CONST. PREP.



                EL        RATÓN                  DEL ORDENADOR



                             E                                 T (SN)



                                 DE                        EL RATÓN



                                                      D                 N



                                                          EL            RATÓN
EJEMPLO PRÁCTICO 2
                SINTAGMA ADJETIVAL



             muy orgullosa de tus logros
            ADV -ADJ C -PREP -ADJ D -SUST



   Cuant.         N               Ady. Const prep




    muy       orgullosa               de tus logros




                                  E                T(SN)




                                 de              tus logros




                                            D                   N




                                           tus                logros
EJEMPLO PRÁCTICO 3

     SINTAGMA ADVERBIAL



              más lejos
              adv.-adv.



     Cuant.                N




      más                 lejos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramosUnidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramos
ANIMEFLV
 
Unidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funcionesUnidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funciones
ANIMEFLV
 
la derivada
la derivadala derivada
la derivada
Henry Ponce
 
TEORIA
TEORIATEORIA
Convolucion
ConvolucionConvolucion
ConvolucionGrupo05N
 
Convolución y su transformada de Fourier
 Convolución y su transformada de Fourier  Convolución y su transformada de Fourier
Convolución y su transformada de Fourier
Manuel Díaz
 
Funciones en varias variables
Funciones en varias variablesFunciones en varias variables
Funciones en varias variables
esperanza31
 
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Efrain Vega
 
Aplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadasAplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadasGEISLEN_DUBRASKA
 
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
Rene García
 
SeñAles Y Sistemas
SeñAles Y SistemasSeñAles Y Sistemas
SeñAles Y Sistemas
yenidrl
 
Mate 4
Mate 4Mate 4
Continuidad de una función
Continuidad de una funciónContinuidad de una función
Continuidad de una funciónAngel von Lobato
 

La actualidad más candente (15)

Unidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramosUnidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramos
 
Unidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funcionesUnidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funciones
 
la derivada
la derivadala derivada
la derivada
 
TEORIA
TEORIATEORIA
TEORIA
 
Convolucion
ConvolucionConvolucion
Convolucion
 
Formulario Cálculo
Formulario CálculoFormulario Cálculo
Formulario Cálculo
 
Convolución y su transformada de Fourier
 Convolución y su transformada de Fourier  Convolución y su transformada de Fourier
Convolución y su transformada de Fourier
 
Derivada de una funci+æn
Derivada de una funci+ænDerivada de una funci+æn
Derivada de una funci+æn
 
Funciones en varias variables
Funciones en varias variablesFunciones en varias variables
Funciones en varias variables
 
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
 
Aplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadasAplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadas
 
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
Condiciones de rigidez en nu-configuraciones principales de superficies inmer...
 
SeñAles Y Sistemas
SeñAles Y SistemasSeñAles Y Sistemas
SeñAles Y Sistemas
 
Mate 4
Mate 4Mate 4
Mate 4
 
Continuidad de una función
Continuidad de una funciónContinuidad de una función
Continuidad de una función
 

Destacado

Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Edward Ropero
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOmasocias
 
La Comunicacion En La Venta
La Comunicacion En La VentaLa Comunicacion En La Venta
La Comunicacion En La Ventaguest120b88
 
Ejercitación Ortografía
Ejercitación OrtografíaEjercitación Ortografía
Ejercitación OrtografíaProfe Sara
 
ORTOGRAFIA
ORTOGRAFIAORTOGRAFIA
ORTOGRAFIApillilo
 
La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.
La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.
La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.
RossyPalmaM Palma M
 
La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales
SergioAbLopez
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficasRomina Varela
 
El ABC de la comunicación empresarial
El ABC de la comunicación empresarialEl ABC de la comunicación empresarial
El ABC de la comunicación empresarial
maniobra
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesallebram32
 
U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.
U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.
U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.
pilarnicolas
 
Guia basica power point 2007
Guia basica power point 2007Guia basica power point 2007
Guia basica power point 2007
Quetcy
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
Erick Martinez
 
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicaciónEl verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
@profejaran
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
sumanago
 
Mapa mental normas ortograficas
Mapa mental normas ortograficasMapa mental normas ortograficas
Mapa mental normas ortograficascelpero
 

Destacado (20)

Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
 
La Comunicacion En La Venta
La Comunicacion En La VentaLa Comunicacion En La Venta
La Comunicacion En La Venta
 
Ejercitación Ortografía
Ejercitación OrtografíaEjercitación Ortografía
Ejercitación Ortografía
 
Libro lenguaje
Libro lenguajeLibro lenguaje
Libro lenguaje
 
ORTOGRAFIA
ORTOGRAFIAORTOGRAFIA
ORTOGRAFIA
 
La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.
La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.
La ortografía de los estudiantes de educación básica en méxico.
 
La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
El ABC de la comunicación empresarial
El ABC de la comunicación empresarialEl ABC de la comunicación empresarial
El ABC de la comunicación empresarial
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
 
Ortografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textosOrtografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textos
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
 
U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.
U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.
U. DidáCtica. Pilar NicoláS GáLvez.
 
Guia basica power point 2007
Guia basica power point 2007Guia basica power point 2007
Guia basica power point 2007
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicaciónEl verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
 
Mapa mental normas ortograficas
Mapa mental normas ortograficasMapa mental normas ortograficas
Mapa mental normas ortograficas
 

Análisis completo de sintagmas presentación

  • 1. ANÁLISIS COMPLETO DE SINTAGMAS •SINTAGMA NOMINAL •SINTAGMA ADJETIVAL •SINTAGMA ADVERBIAL
  • 2. • SEÑALAMOS LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES DE LAS PALABRAS QUE FORMAN EL SINTAGMA: - SUSTANTIVO - ARTÍCULO - ADJETIVO CALIFICATIVO - ADJETIVO DETERMINATIVO - PRONOMBRE - VERBO - ADVERBIO - CONJUNCIÓN - PREPOSICIÓN
  • 3. • BUSCAMOS EL NÚCLEO DE TODO EL SINTAGMA Y LE DAMOS NOMBRE, A CONTINUACIÓN SUS MODIFICADORES: Sustantivo o pronombre: SINTAGMA NOMINAL Adjetivo calificativo: SINTAGMA ADJETIVAL Adverbio: SINTAGMA ADVERBIAL
  • 4. MODIFICADORES DEL NÚCLEO I SINTAGMA NOMINAL N:sustantivo o pronombre DETERMINANTES (D) ADYACENTES (ADY) Adjetivos Construcciones artículos Adjetivos calificativos dsterminativos preposicionales (E+T)
  • 5. MODIFICADORES DEL NÚCLEO II SINTAGMA ADJETIVAL N:adjetivo calificativo CUANTIFICADORES ADYACENTES (ADY) (Cuant) Construcciones Adverbios preposicionales (E+T-SN)
  • 6. MODIFICADORES DEL NÚCLEO III SINTAGMA ADVERBIAL N:adverbio CUANTIFICADORES ADYACENTES (ADY) (Cuant) Construcciones Adverbios preposicionales (E+T-SN)
  • 7. EJEMPLO PRÁCTICO 1 • CATEGORÍAS GRAMATICALES: El ratón del ordenador el ratón del ordenador Contracción artículo sustantivo (prep. de + art. sustantivo el)
  • 8. EJEMPLO PRÁCTICO 1 • Buscamos el núcleo de todo el sintagma, en este caso como es un sustantivo el sintagma es nominal: SINTAGMA NOMINAL El ratón del ordenador el ratón del ordenador sustantivo NÚCLEO
  • 9. EJEMPLO PRÁCTICO 1 • Buscamos los modificadores del núcleo: SINTAGMA NOMINAL El ratón del ordenador DETERMINANTE NÚCLEO ADYACENTE CONST. PREP. EL RATÓN DEL ORDENADOR E T (SN) DE EL RATÓN D N EL RATÓN
  • 10. EJEMPLO PRÁCTICO 2 SINTAGMA ADJETIVAL muy orgullosa de tus logros ADV -ADJ C -PREP -ADJ D -SUST Cuant. N Ady. Const prep muy orgullosa de tus logros E T(SN) de tus logros D N tus logros
  • 11. EJEMPLO PRÁCTICO 3 SINTAGMA ADVERBIAL más lejos adv.-adv. Cuant. N más lejos